Está en la página 1de 3

R1-PO-05

C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2


SSP_PO3 Pág. 1 de 3
GRUPO: E4V1
MÓDULO: SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES CALIFICACIÓN:
PROFESOR:Raúl García Reguera
FECHA ENTREGA:
ALUMNO: Eduardo García Alonso
27/10/21

1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN


En esta práctica empezamos la interactuación interentradas, en este caso se realiza con los bloques
“AND”.

La primera línea es directo I1 activa a Q1, luego nos indican que si pulsamos I1 e I2 (AND) se
enciende tanto EI como E2 esto es necesario hacerlo con un bloque AND en el que entre I1 e I2.
Por ultimo tres pulsados a la vez encienden a las 3. Necesitamos otro & para unir las 3 entradas. Si
por ejemplo soltaramos la 2 ya se apagarían la 2 y la 3 y E1 seguiría pulsada por lo tanto encendida
ya que es directa.
Si quisiéramos anular todos los pilotos teniendo las tres pulsadas soltamos el interruptor 1 que se
apaga al ser directo y lo mismo pasa con E2 y E3 que se apaga al ser dependientes del pulsado del
primero (bloques &).

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EMPLEADAS


Hemos utilizado un magnetotérmico y un diferencial bipolares para proteger la instalación, aunque
en esta primera práctica no se representen en el esquema.

3. AVERÍAS PROVOCADAS POR EL PROFESOR


NO

3.1 Descripción de la avería que provocó el profesor


No aplica

3.2 Método seguido para localizar la avería


No aplica

3.3 Método seguido para reparar la avería


No aplica
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
SSP_PO3 Pág. 2 de 3
GRUPO: E4V1
MÓDULO: SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES CALIFICACIÓN:
PROFESOR:Raúl García Reguera
FECHA ENTREGA:
ALUMNO: Eduardo García Alonso
27/10/21

ESQUEMA CADE_SIMU:

LOGOSOFT:
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
SSP_PO3 Pág. 3 de 3
GRUPO: E4V1
MÓDULO: SISTEMAS SECUENCIALES PROGRAMABLES CALIFICACIÓN:
PROFESOR:Raúl García Reguera
FECHA ENTREGA:
ALUMNO: Eduardo García Alonso
27/10/21

También podría gustarte