Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TRABAJO
Economía de Empresas

Profesor: Díaz, Norberto


Sección: 02

Integrantes:
Arcia Alfonzo C.I: 28 358 997

Maturín, 29 de Enero de 2023


Depreciación. Este concepto hace alusión al desgaste y posterior pérdida de
valor que sufre o experimenta un determinado bien, con el transcurrir del tiempo y,
en gran parte, por el uso que recibe. Es un cálculo que se realiza con frecuencia
en las empresas ya que el registro de dicho desgaste significa un gasto el cual se
distribuye en varios períodos proporcionalmente al tiempo en que el activo puede
generar ingresos.

Un ejemplo de lo que es la depreciación sucede con los dispositivos


tecnológicos, como los ordenadores: cada año, sus fabricantes hacen mejoras
o cambios que convierten a los modelos anteriores en opciones menos veloces,
eficientes o adaptados a las necesidades actuales. Un ejemplo contrario son los
terrenos los cuales no sufren depreciación ya que por lo general su valor aumenta
con el paso del tiempo.

Es importante mencionar que si un activo no está en condiciones de ser utilizado y


en razón a ello no se utiliza, naturalmente que no será depreciado. En este grupo
tenemos los edificios en construcción o la maquinaria y equipo en montaje.

Uno de los métodos que se utiliza para el cálculo de la depreciación es el método


de la línea recta. Considera que el activo se desgasta de forma uniforme durante
su uso, sin importar qué tanto uso tenga, y el resultado muestra el gasto anual de
depreciación. Se calcula mediante la siguiente formula:

(Valor del activo - Valor residual)


Gasto anual de depreciación=
Vida útil del activo

Impuestos.Definicion

El impuesto se define como un pago que realizan las personas de manera


obligatoria, establecido por la ley. Y que representa su contribución para la
inversión social gubernamental. No obstante el contribuyente no recibe ninguna
explicación por parte de las autoridades de la utilización de dicha recaudación.
Tipos:

Según base:
Impuestos indirectos: Se aplican a bienes y servicios, afectando de manera
“indirecta” a las personas. El más conocido es el impuesto al valor añadido (IVA).

Impuestos directos: Contrario a los anteriores estos afectan directamente a las


personas o empresas. Por ejemplo impuesto a la renta sobre las personas físicas
(IRPF), a las utilidades o sociedades, a las sucesiones y donaciones e impuesto al
patrimonio.

Según relación base:

Progresivos: A mayor base, mayor será el impuesto aplicable. Así por ejemplo,
mientras mayor sea la renta de una familia, mayor será el porcentaje aplicable y,
por tanto, mayor será la cantidad. Esto se debe a que no es un porcentaje
constante. 

Proporcionales: difieren de los progresivos ya que todos los contribuyentes


pagan la misma proporción de su base. Por ejemplo, se aplica un 10% de
impuesto independientemente del monto de utilidades de la empresa. Es decir, se
aplica un porcentaje constante.

Regresivos: Los contribuyentes que tienen una menor base terminan pagando


una mayor cantidad. Por ejemplo cuando las personas más pobres terminan
pagando más impuestos que los más ricos.

Impuestos según el hecho imponible

Impuesto sobre la renta: Es un impuesto que afecta la renta de los trabajadores.

Además del impuesto sobre la renta, podemos encontrar: Impuesto sobre el


beneficio empresarial, Impuesto sobre bienes y servicios. Impuestos especiales
Impuesto Gravable:

Cuotas de Pago: Desde el punto de vista económico, este concepto hace


referencia a una determinada cantidad que se establece como compromiso de
pago ante la adquisición de una deuda. Es decir, el monto adquirido de divide en
cierta fracciones las cuales se cancelaran en el tiempo que acuerden las partes
involucradas; puede ser semanal, mensual, anual, etc. Un ejemplo de ello sería el
pago que realizan algunas personas cuando pagan el seguro social. De la misma
manera, las cuotas podrían ser el pago a un instituto, ya sea educativo o de
recreación.

Es importante mencionar que como la cuota representa un compromiso de pago 


su incumplimiento puede acarrear consecuencias legales y el deudor puede recibir
algún tipo de penalidad ya sea económica o con la pérdida de derechos, entre
otras.

Por ejemplo, compras un PC que tiene un valor de 9 000 bolívares y ves que no
puedes pagarlo en el momento y por eso decides pagarlo en 12 meses. Se estable
una fracción equitativa del pago mensual, por lo que si dividimos 9 000 entre 12; la
cantidad a cancelar mensualmente sería de 750 bolívares.
Bibliografía

Morales, FC (2020, 26 de septiembre). Tipos impuestos . Econopedia


https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-impuestos.html

Adrián, Y. (2017, 1 de noviembre). Cuota . Concepto de - Definición


de; ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/cuota/

¿Qué es la depreciación? (Dakota del Norte). Gerencie.com. Recuperado el 29 de enero


de 2023, de https://www.gerencie.com/depreciacion.htm

Ejercicio. Valor anual

Una compañía de inversiones estudia la construcción de un complejo de 25


departamentos en una ciudad en expansión. Debido al potencial de crecimiento a
largo plazo de la ciudad, se percibe que la empresa podría lograr un promedio del
90% en la ocupación anual del complejo. Si los siguientes datos estimados tienen
una exactitud razonable, ¿cuál es la renta mensual mínima que debería cobrarse
si se desea una TREMA del 12% (anual)? (Utilice el método del VA).

Costo de inversión del terreno $50,000

Costo de inversión de la construcción $225,000

Periodo de estudio N 20 años

Renta por unidad por mes ?


Gastos de mantenimiento por unidad por mes $35

Impuestos a la propiedad y seguros por año 10% de la inversión inicial total

SOLUCIÓN

El procedimiento para resolver este problema consiste en determinar primero el


VA equivalente de todos los costos con la TREMA del 12% anual. Para ganar
exactamente el 12% sobre este proyecto, el ingreso anual por concepto de renta,
ajustado por la ocupación del 90%, debe ser igual al VA de los costos:

Costo de la inversión inicial = $50,000 + $225,000 = $275,000

Impuestos y seguros/año = 0.1($275,000) = $27,500

Gastos de mantenimiento/año = $35(12 × 25)(0.9) = $9,450

Costo de RC/año [ecuación 4.5] = $275,000(A/P, 12%, 20) − $50,000(A/F, 12%,


20) = $36,123.

(Se supone que la inversión en el terreno se recupera al final del año 20 y que el
mantenimiento anual es directamente proporcional a la tasa de ocupación).
Entonces,

VA(de los costos) = $27,500 + $9,450 + $36,123 = $73,073

Por lo tanto, la renta mínima que se requiere es igual a $73,073, y con la


capitalización anual (M = 1) el monto de la renta mensual, es

También podría gustarte