Está en la página 1de 3

Metodologías para el Desarrollo de Sistemas de Información

AUTOR DEFINICIÓN FASE Y CICLO DE VIDA

Una Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información es un


conjunto de actividades llevadas a cabo para desarrollar y poner en marcha
un Sistema de Información.
Luis Castellanos Objetivos
CASTELLANOS, Luis:  Definir actividades a llevarse a cabo en un Proyecto de S.I.
Desarrollo de Sistemas de  Unificar criterios en la organización para el desarrollo de S.I.
Información. Editorial  Proporcionar puntos de control y revisión
Académica Española.  Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del sistema
Alemania, 2012. 1ra edición
en sí
 Satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema
 Conseguir un mayor nivel de rendimiento y eficiencia del personal
asignado al desarrollo
 Ajustarse a los plazos y costos previstos en la planificación
 Generar de forma adecuada la documentación asociada a los sistemas.
 Facilitar el mantenimiento posterior de los sistemas

Independientemente de la Metodología de Desarrollo de Sistemas de


Información que se siga, varios autores sugieren distribuir el tiempo de
desarrollo de acuerdo a los siguientes porcentajes:
AUTORES DEFINICIÓN FASE Y CICLO DE VIDA


 FASE I: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.
 Según la metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema FASE II: Determinación de los requerimientos de
Kenneth E. consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la
información.
segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis
Kendall y Julie E. de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema FASE III: Análisis de las necesidades.
Kendall. recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema, la sexta FASE IV: Diseño del sistema recomendado.
prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación. Cada fase FASE V: Desarrollo y documentación del software.
Este fue publicado en su se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien FASE VI: Prueba y mantenimiento del sistema.
libro "Análisis del diseño es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y FASE VII: Implementación y evaluación del sistema.
de sistemas". algunas de ellas podrían repetirse.

-Hay costos en su implementación, ya que se incorporan varias actividades a realizar por


Desventajas el equipo, y hay que saber medir ese impacto para no fracasar en el intento
Tabla comparativa con las demás metodologías

Ventajas -El usuario se involucra más.


-Se evitan proyectos largos y se entrega "algo de valor" a los usuarios con cierta
frecuencia.
-Se puede financiar el proyecto por partes.

AILLEN TORRES CEDULA: 30.690.132

También podría gustarte