Está en la página 1de 84

PENSAMIENTO

CREATIVO
CICLO V

Este material fue elaborado en el marco del convenio 2567657 de


2021 entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Corporación
Infancia y Desarrollo.
PENSAMIENTO CREATIVO 1

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ


Equipo técnico y coordinación editorial
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Corporación Infancia y Desarrollo
Alcaldesa Mayor de Bogotá
Claudia Nayibe López Hernández
María Carolina Perdomo Galindo
Directora General
Secretaría de Educación del Distrito
Edna Cristina Bonilla Sebá
Mónica Patricia Hoyos Quintero
Directora Programática
Subsecretario de Acceso y Permanencia
Carlos Alberto Reverón Peña
Ángela Milena Flórez Enciso
Coordinadora General
Directora de Cobertura
Érika Johanna Sánchez Casallas
Justine Farfán Ballesteros
Julián Giraldo Mejía
Equipo Técnico
Franci Antolinez López
Sandra Marisa Rincón Ávila
Jenny Chávez Carvajal
Lina Sofia Gil Olaya
Gestor(a) Pedagógicos
Lina Marcela Lozano Baquero
Aleida García Vera
Subsecretario de Calidad y Pertinencia
Diana Casas Díaz
Andrés Mauricio Castillo Varela
Asesoras Pedagógicas
Directora de Inclusión e Integración de
Stefhanny Monroy Trujillo
Poblaciones
Adriana Ramos Sierra
Virginia Torres Montoya
Asesoras Psicosociales
Coordinación Estrategias Educativas Flexibles
Edward Gerardo Rojas Galindo
Dirección de Inclusión e Integración de
Diseño y Diagramación
Poblaciones
Liliana Palacios Machado
Pensamiento Creativo
Lorena Ramírez Gutiérrez
Equipo técnico
Jenny Quiroga Cáceres
Contratistas Dirección de Inclusión e
Catalina Bolívar Barón
Integración de Poblaciones
Ronald Ramírez Bravo
Rafael Candamil Bernal
Alexandra Herrera Varón
Diana Rocío Carreño Cuta
2 CICLO V

ESTRATEGIA EDUCATIVA FLEXIBLE HILANDO APRENDIZAJES PARA


EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE.

PENSAMIENTO CREATIVO
CICLO V

PRESENTACIÓN.

1. EL PENSAMIENTO CREATIVO. 4

2. SECUENCIA METODOLÓGICA. 6

3. RUTA PEDAGÓGICA. 8

GUÍA No. 1 PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO. 12

GUÍA No. 2 EQUILIBRIO EMOCIONAL. 24

GUÍA No. 3 LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. 33

GUÍA No. 4 TÉCNICA STENCIL. 44

GUÍA No. 5 ARTE ABSTRACTO - CUBISMO. 57

GUÍA No. 6 ESCULTURA. 67

4. RECOMENDACIONES PARA LA O EL DOCENTE. 81

5. REFERENCIAS. 82
PENSAMIENTO CREATIVO 3

PRESENTACIÓN.

Según las normas internacionales de derechos humanos y la constitución política


de Colombia en su artículo 44 señala que la educación es un derecho fundamental
de niñas, niños y adolescentes; y en el artículo 67 que es un servicio público que
tiene una función social, y que será gratuita en las instituciones del estado. En este
sentido, el estado tiene el deber de desarrollar y mantener un sistema educativo
que sea accesible, inclusivo y permanente, como se refiere en la ley 115 de 1994, el
decreto 1075 de 2015 y el decreto 2383 de 2015, que tiene por objeto reglamentar
la prestación del servicio educativo en el marco del sistema de responsabilidad
penal adolescente SRPA, y en respuesta a la diversidad de la población del sistema,
se enmarca en los fundamentos de la educación inclusiva basada en un enfoque
de derechos, definidas por el ministerio de educación nacional (2013).

El sistema de responsabilidad penal para adolescentes configura un marco de


justicia diferenciado que integra el “conjunto de principios, normas, procedimientos,
autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen
en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan
entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible”
(ley 1098 de 2006, art. 139). Este marco, se caracteriza por integrar el componente
educativo y la justicia restaurativa como ejes que logran garantizar los derechos
de los adolescentes, las víctimas y las comunidades, a través de la transformación
del carácter punitivo del sistema judicial por prácticas alternativas a las ordinarias,
las cuales implican un compromiso por el desarrollo y la dignidad humana.

La Estrategia Educativa Flexible integra los diferentes componentes operativo,


pedagógico curricular, socioemocional y de gestión, partiendo de las características
propias de la población del SRPA, adolescentes mayores de 14 años y menores de
18 al igual que jóvenes de hasta 25 años, con dinámicas sociales poco productivas
a nivel personal, familiar y social persistentes dentro y fuera de los centros de
atención, articulando al proceso pedagógico los enfoques diferencial, género, de
derechos, inclusivo, humanista, psicología positiva y restaurativo; fortaleciendo
las habilidades socioemocionales y potenciando sistemas sólidos que favorezcan
el plan de carrera y el proyecto de vida.
4 CICLO V

1. PENSAMIENTO CREATIVO.

El pensamiento creativo busca motivar a las y los estudiantes a analizar críticamente


su contexto social, económico, político y cultural, generando reflexiones frente a
las relaciones que mantienen con su comunidad y la importancia de convertirse
en un ciudadano protagonista de la transformación social, donde priman los
derechos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales, de justicia, paz
y solidaridad. Así las cosas, la educación artística se erige como un vehículo y
elemento indispensable para la reconstrucción del tejido social y la reconciliación
de la sociedad.

Desde este componente se potencia la generación de nuevas ideas y prácticas


creativas en los y las educandas, donde descubran e identifiquen sus habilidades
artísticas, deportivas y de comunicación, que les permitan establecer un puente
sensible con su realidad actual para el fortalecimiento de la apuesta restaurativa
del SRPA.

Así mismo, proyecta visibilizar y dar voz a las y los estudiantes, brindando
herramientas que permitan fomentar la expresión comunicativa artística desde
maneras alternativas de comunicación, con el fin de construir puentes de
reconocimiento, entendimiento, responsabilización, humanización y empatía
entre la comunidad y los estudiantes, base fundamental para abrir nuevos caminos
reconciliación y transformación.

¿Cómo se enseña pensamiento creativo a las y los estudiantes que hacen parte del
SRPA?

• Brindando herramientas educativas para la creación de proyectos, que se


relacionen con los intereses individuales de los y las estudiantes, y que les
permita reconocer espacios comunitarios mediante dinámicas colaborativas
y transversales que contribuyan a la creación de un territorio educador.
• Generando acciones colectivas que le permitan a cada uno de los y las
estudiantes reconocerse como sujetos activos en la generación de cambio
dentro de sus contextos a través del uso de sus habilidades, destrezas,
capacidades y aptitudes.
• Diseñando estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje por medio
de los enfoques y transversalidad de los saberes particulares
• Generando espacios de conocimiento compartidos, desde las habilidades,
destrezas y experiencias de cada uno en su cotidianidad, de esta manera
se busca que los territorios de los y las estudiantes se vean transformados
PENSAMIENTO CREATIVO 5

por sus acciones a partir del intercambio de saberes de manera igualitaria y


participativa.
• Reconociendo las características: emocionales, intelectuales, sentimentales,
biológicas, sociales y culturales que han posibilitado la construcción de
su identidad, analizando situaciones y decisiones importantes que han
marcado su vida.

Por lo tanto, desde pensamiento creativo siempre será necesario pensarse y


construir nuevos espacios de aprendizaje dentro de lo cotidiano, que permita
empoderar a los educandos a través de la creación artística desde los pilares de
la transformación de las lecturas de los entornos y sujetos que allí interactúan,
fortaleciendo el trabajo comunitario y colectivo, y promoviendo una reflexión
crítica constante de las prácticas cotidianas que tenemos como sujetos que
permitan el fortalecimiento de nuevas ciudadanías colaborativas, empáticas,
críticas y activas.
6 CICLO V

2. SECUENCIA METODOLÓGICA.

Para el desarrollo de las guías debe tener en cuenta los momentos de la secuencia
didáctica y el sentido de cada uno, como se describe a continuación:

Conexión

SENTIPENSÁNDONOS

Propósito

¿A QUÉ VINIMOS?

Saberes previos

HAGAMOS MEMORIA

Puesta en marcha

TEJIENDO SABERES

Aprender-Hacer-Ser

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

Auto-Coe-Hetero

VALORANDO
APRENDIZAJES
Trabajo autónomo

APLICANDO E
INVESTIGANDO

¿QUÉ TEJIMOS? - EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


PENSAMIENTO CREATIVO 7

MOMENTO SIGNIFICADO

Fortalece las habilidades para la vida, a partir del


desarrollo de los aquíleos socioemocionales.

Conoce el sentido de las diferentes actividades


planteadas.

Explore los conocimientos sobre el tema que se va a


trabajar durante la clase.

Fortalece los saberes a partir del trabajo individual,


colectivo y entre pares.

Reflexione sobre la importancia de lo trabajado en clase


y su aplicabilidad en el contexto desde el saber, el hacer
y el ser.

Revise si realmente se cumplió el objetivo de la clase


desde procesos de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.

Fortalece los aprendizajes mediante la consulta e


investigación, reconociendo la diversidad como la
riqueza para planear con otros; así como prepárese para
el siguiente encuentro.
8

3. RUTA PEDAGÓGICA.
NÚMERO ENFOQUES QUE
NOMBRE DE LA GUÍA PALABRAS CLAVE FRASE MOTIVACIONAL ACCIONES DE PENSAMIENTO
CICLO V

DE LA GUÍA ARTICULA

¿Qué aprender?: Identifico el valor cultural


y las características de formas de expresión
artística propias de su entorno sociocultural
inmediato como (arte, música, plástica,
“Y una vez que pase la
coreografías, cultura grafiti, modismos y
tormenta no recordarás
dialectos urbanos, tribus urbanas y formas de
cómo hiciste para salir de
coexistir)
Creación, ella, cómo te las arreglaste
¿Qué hacer?: Disfruto utilizar elementos
humanidad, idea, para sobrevivir. No estarás
de la composición artística en sus propias
futuro, cambios, seguro siquiera, de hecho,
Prácticas de representaciones, acompañado por su
1 alternativo, Intercultural. si la tormenta fue real. Pero
autocuidado. construcción autónoma de identidad.
transformación, una cosa es cierta. Al salir
¿Cómo vivir juntos?: Observo, evoco e imagino
sostenibilidad, de la tormenta no serás la
totalidades gráficas, teniendo en cuenta
valores. misma persona que caminó
actividades significativas en su quehacer
hacia adentro. De eso se
cotidiano, así́ como significados que su
trata esta tormenta” Haruki
comunidad le da a la naturaleza, a contextos
Murakami, Kafka en la orilla.
urbanos, ancestrales, a las tradiciones en
general y a las expresiones gráficas de su
cultura que aporten en su construcción de
identidad.

¿Qué aprender?: Reconozco técnicas de


respiración y relajación que contribuya al
Relajación, “Nadie aprende solo, nadie
equilibrio emocional.
autorregulación le enseña a nadie, todos
Enfoque diferencial ¿Qué hacer?: Exploró la técnica el cuerpo
emocional, cuerpo, aprendemos a través de la
Enfoque restaurativo como método sensible de investigación
2 Equilibrio emocional. corporalidad, comunicación, el diálogo y
Aprendizaje donde puedo controlar mi esquema corporal
equilibrio, la confrontación”
autónomo. y las emociones.
sentimientos y Paulo Freire
¿Cómo vivir juntos?: Incorporo actitudes
emociones.
de cooperación, solidaridad, tolerancia y
tratamiento equitativo con mis compañeros.
NÚMERO ENFOQUES QUE
NOMBRE DE LA GUÍA PALABRAS CLAVE FRASE MOTIVACIONAL ACCIONES DE PENSAMIENTO
DE LA GUÍA ARTICULA

¿Qué aprender?: Reconozco las vulneraciones


a los derechos humanos y los mecanismos
de exigibilidad que la población del
contexto barrial ha venido implementando
para su garantía por medio del análisis
cinematográfico.
Lenguaje
¿Qué hacer?: Diseño estrategias practico
cinematográfico, “Si escuchas una voz dentro
Enfoque de derechos vivenciales para el análisis y la exigibilidad
vulneración de de ti que dice “no puedes
Lenguaje humanos de derechos de la juventud por medio de
3 derechos humanos, pintar”, entonces pinta, y la
cinematográfico. Territorio educador. la creación de una cinta cinematográfica,
encuadre, plano, voz será silenciada” Vincent
teniendo en cuenta algunos de los elementos
ángulo, escena, Van Gogh.
constitutivos de dicho lenguaje.
guion.
¿Cómo vivir juntos?: Lidero procesos de
análisis y lectura de realidades asumiendo un
papel protagónico para la garantía efectiva
de los derechos humanos y la creación de
estrategias que promueven la participación
juvenil.

¿Qué aprender?: Comprendo las


consecuencias físicas y psicológicas que
genera la discriminación y la desigualdad
social en los cuerpos, entendido este, como
Desigualdad social,
primer territorio de resistencia social bajo
discriminación,
una perspectiva subjetiva corpórea.
vulneración a los
¿Qué hacer?: Elaboro obras artísticas
derechos humanos,
Enfoque de derechos “El conocimiento te libera” de resistencia social en contra de la
4 Técnica stencil expresiones artísticas
humanos. Equipo 1 tutores SRPA. discriminación y la desigualdad social,
y propagandísticas,
teniendo en cuenta el arte del esténcil como
stencil,
técnica de estampado.
comunicación
¿Cómo vivir juntos?: Utilizo la comunicación
alternativa.
activa, asertiva y bidireccional como medio
para la transmisión de conocimientos
adquiridos en la sesión formativa e
intercambio de saberes.
PENSAMIENTO CREATIVO
9
10

NÚMERO ENFOQUES QUE


NOMBRE DE LA GUÍA PALABRAS CLAVE FRASE MOTIVACIONAL ACCIONES DE PENSAMIENTO
DE LA GUÍA ARTICULA

¿Qué aprender?: Reconozco en la reparación


CICLO V

simbólica un mecanismo y una oportunidad


para que nosotros como adolescentes y
jóvenes del SRPA avancemos por los caminos
de la responsabilización, la verdad, la no
repetición y reconciliación con las víctimas
y la comunidad, superando los hechos
victimizantes sin olvidarlos.
Verdad,
¿Qué hacer?: Elaboro obras artísticas a partir
responsabilización,
del abstraccionismo que me permitan pensar
reparación simbólica, “La disciplina es el puente
Arte abstracto – y avanzar en el proceso de reparación
5 reconciliación, Enfoque restaurativo. entre las metas y los
cubismo. simbólica con la víctima y la sociedad, con
victima, ofensor, logros”. Jim Rohn.
el fin de mitigar los daños infringidos a la
paz, arte, cubismo,
víctima y garantizar la No repetición de los
abstracción.
hechos victimizantes.
¿Cómo vivir juntos?: Lidero procesos de
reflexión con mis compañeros de clase frente
a la importancia de la responsabilización y
la reparación simbólica que tenemos como
jóvenes del SRPA para la construcción
de la reconciliación con las víctimas y la
comunidad.
NÚMERO ENFOQUES QUE
NOMBRE DE LA GUÍA PALABRAS CLAVE FRASE MOTIVACIONAL ACCIONES DE PENSAMIENTO
DE LA GUÍA ARTICULA

¿Qué aprender?: Identifico la importancia de


la escultura como expresión artística que
me permite plasmar hechos de memoria
histórica o colectiva relacionados con
acontecimientos de la juventud popular en
Memoria colectiva,
los territorios que habita.
esculturas, “Somos todos culpables
¿Qué hacer?: Representó a través de la escultura
violencias, de la ruina del planeta” “Es
hechos/acontecimientos que representan la
vulneración de Enfoque de derechos verde lo que se pinta de
6 Escultura memoria colectiva de la juventud popular en los
derechos humanos, humanos. verde”
barrios o en los lugares que habita actualmente,
paz con justicia De Eduardo Galeano
fortaleciendo la identidad juvenil popular y
social, juventud
abriendo caminos para la construcción de paz
popular.
en los territorios.
¿Cómo vivir juntos?: Participó de manera
activa, asertiva y dinámica en la construcción
colectiva de la memoria histórica, al tiempo
que promuevo a mis pares a hacerlo.
PENSAMIENTO CREATIVO
11
GUÍA No. 1
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO.

Enfoque: Intercultural.
Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Identifico el valor cultural y las características de formas de expresión
artística propias de su entorno sociocultural inmediato como (arte, música, plástica,
coreografías, cultura grafiti, modismos y dialectos urbanos, tribus urbanas y formas
de coexistir).
• ¿Qué hacer?: Disfruto utilizar elementos de la composición artística en sus propias
representaciones, acompañado por su construcción autónoma de identidad.
• ¿Cómo vivir juntos?: Observo, evoco e imagino totalidades gráficas, teniendo en
cuenta actividades significativas en su quehacer cotidiano, así como significados
que su comunidad le da a la naturaleza, a contextos urbanos, ancestrales, a las
tradiciones en general y a las expresiones gráficas de su cultura que aporten en su
construcción de identidad.

Eje temático: (palabras claves). Creación, humanidad, idea, futuro, cambios, alternativo,
transformación, sostenibilidad, valores.

Bibliografía o cibergrafía:
• Línea verde. Conciencia ambiental. Recuperado de: http://
www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/
conciencia-ambientual/Que-es-el-desarrollo-sostenible.asp
• Narrativa breve. La creación del mundo y del hombre en el
Referentes y materiales Popol Vuh. Recuperado de:
• https://narrativabreve.com/2014/10/cuento-creacion-
mundo-popol-vuh.html

Materiales: colores, hojas de papel, cartulinas, papel kraft, pelota


de caucho, cinta, colbón, pinturas, pinceles.
PENSAMIENTO CREATIVO 13

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“Y una vez que pase la tormenta no recordarás cómo hiciste para salir de ella,
cómo te las arreglaste para sobrevivir. No estarás seguro siquiera, de hecho, si
la tormenta fue real. Pero una cosa es cierta. Al salir de la tormenta no serás la
misma persona que caminó hacia adentro. De eso se trata esta tormenta” Haruki
Murakami, Kafka en la orilla.

Las técnicas de relajación son muy útiles para trabajar las habilidades sociales.
Cuando se trabajan estas técnicas disminuyen el nivel de estrés, las personas
aprenden a relajarse, a recuperar la confianza, la autoestima y la seguridad en sí
mismas, por lo tanto, las relaciones sociales se vuelven óptimas y satisfactorias.
El simple hecho de colorear ayuda a la persona a alcanzar estados de calma, los
colores utilizados en un dibujo expresan pensamientos y estados de ánimo.

Conoce el significado de algunos colores:

Rojo: De supervivencia y puede evocar los


pensamientos y sentimientos que generan
alerta.
Naranja: Promueve la sensación de calidez
y seguridad. este color representa la
emoción y el entusiasmo.
Amarillo: Evoca el valor, el optimismo y
la autoestima. Se cree que el amarillo
influye en el lado izquierdo de nuestro
cerebro, donde se encuentran la mente y
la percepción del subconsciente.
Verde: Simboliza la compasión, la felicidad
y la esperanza. Este color te da la sensación
de estar saludable y puede motivarte de
muchas maneras.
Azul: Promueve la sensación de ser
inteligente y confiable. También representa
la lógica y la comunicación.
14 CICLO V

Teniendo como base la información anterior. Pinte la siguiente mándala usando


los colores con los que se identifica.

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las sesiones de las clases aprenderá a crear una cartilla de recetas con
un enfoque de mundo en desarrollo con perspectiva sostenible, de innovación
con propuestas alternativas, contando con los saberes, experiencias, narrativas y
materiales que permitan construir recetas que guíen a quien lee en un ideal de
humanidad, un ideal de territorio, un ideal de vacuna con enfoque restaurador y
un proyecto de crecimiento.
PENSAMIENTO CREATIVO 15

HAGAMOS MEMORIA

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Le gusta cocinar?


• ¿Tiene nociones de cocina?
• ¿Conoce el origen de los alimentos?
• ¿Qué importancia tiene los roles con las responsabilidades de la cocina y el
hogar?

TEJIENDO SABERES

El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades


básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el
medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano
como especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso
responsable de los recursos naturales.

Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una


serie de requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía,
sociedad y medio ambiente:

• Economía: viable y equitativa.


• Sociedad: equitativa y vivible.
• Medio ambiente: vivible y viable.

Problemas que impiden el desarrollo sostenible


En la actualidad es complicado que el desarrollo sostenible se lleve a cabo y está
más cerca de ser una utopía que una realidad. Existen numerosos obstáculos que
nos impiden alcanzar el desarrollo sostenible ideal, entre los cuales merece la
pena destacar los siguientes:

• Desigualdad social, pobreza y superpoblación.


• Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de
especies.
• Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia
de la contaminación.
• Deforestación y agotamiento de los recursos naturales.

Como ciudadanos podemos ejercer presión sobre las autoridades locales para
que tomen medidas en la dirección del desarrollo sostenible. Además, podemos
16 CICLO V

adoptar hábitos para cuidar el medio ambiente en nuestro día a día. Toda acción
cuenta para promover el cambio social y concienciar sobre la necesidad de
proteger los espacios naturales.

Promueve el desarrollo sostenible en tu casa, en tu barrio y en tu ciudad:

• Practica la regla de las tres R: reduce, reutiliza y recicla. Separa los residuos
según sean desechos orgánicos, papel y cartón, envases y plásticos o vidrio
y deposítalos en el contenedor adecuado.
• Haz tu propio abono casero con los desechos orgánicos que no pueden
reciclarse, como los restos de frutas, verduras y otros alimentos. Podrás
utilizarlos para nutrir tus plantas o incluso tu propio huerto.
• Cultiva tus propias hortalizas en una parcela de tu jardín o con un huerto
urbano en la ciudad. Puedes obtener verduras para tu propio consumo
o para distribuirlas en tu comunidad: tomates, habas, rábanos, cebollas,
lechugas y zanahorias son fáciles de cultivar.
• Recoge el agua de lluvia siempre que puedas, es la mejor para regar las
plantas.
• Dúchate en lugar de bañarte y recoge el agua fría que sale mientras esperas
a que se caliente. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes y no gastes más
agua de la que sea necesaria.
• Sustituye las bombillas tradicionales por bombillas LED, duran mucho
más tiempo y gastan menos electricidad. Ahorrarás en tu factura y estarás
ayudando al medio ambiente.
• Reemplaza las baterías desechables por baterías recargables. Los
componentes de las baterías desechables son muy tóxicos y contaminantes
si llegan al medio ambiente.
• En la cocina, utiliza ollas y sartenes con tapadera para aprovechar mejor el
calor. Apaga el fuego un poco antes de terminar y deja que el calor retenido
termine de cocinar los alimentos.
• Tras hacer la colada, tiende la ropa para que se seque al sol en lugar de
utilizar la secadora.
• Si puedes permitírtelo, apuesta por las energías renovables instalando
paneles solares en tu vivienda. La energía solar no contamina y es ilimitad.

Elabore el primer capítulo de la cartilla que contenga las recetas para crear el ideal
de humanidad con cada uno de los componentes y características para ese mundo
nuevo desarrollado y sostenible.

Las recetas serán una analogía y/o metáfora de los elementos sensibles,
emocionales, valores, idealismos y relacionales, se puede abordar con narrativas,
PENSAMIENTO CREATIVO 17

ilustraciones, pinturas o ambas que aclaren ese ideal de humanidad. La ilustración


debe ir acompañada del paso a paso de la receta y su resultado.

Para la creación del segundo capítulo de la cartilla otros mundos posibles, tome
como ejemplo de creación de territorio cómo premisa sobre desarrollo sostenible
en un entorno sano, equitativo y saludable para esta nueva sociedad.

La creación del mundo en el Popol Vuh

Al comienzo del tiempo todo estaba en suspenso, en calma, inmóvil y en silencio,


y la extensión del cielo estaba vacía. Todavía no había un hombre, ni un animal, ni
pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas y bosques:
sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en
calma y el cielo en toda su extensión. No había nada que estuviera en pie; sólo
el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de
existencia.

Los Progenitores -los Creadores y Formadores-, llamados Tepeu y Gucumatz,


decidieron crear el mundo. Primero formaron la tierra, las montañas y los valles;
dividieron las corrientes de agua; los arroyos se fueron corriendo libremente entre
los cerros, las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas,
y surgieron árboles que se convirtieron en bosques.

Los Progenitores del Cielo miraron a su alrededor: ¡Todo era nuevo y


resplandeciente!

-Debemos proseguir –dijeron


-Hagamos pumas y jaguares, peces y serpientes, pájaros y ciervos y leones y tigres…
Así tan sólo con nombrarlos, la tierra recién nacida se pobló de animales de todas
las especies y a cada uno le fue asignada una morada:
-Vosotros viviréis en los valles y vosotros en los barrancos.
-Vuestra casa será la alta montaña y la vuestra la maleza.
-Habitaréis en las ramas y en las entrañas de la tierra…
Y, cuando todos estuvieron en su sitio, los Progenitores del Cielo ordenaron:
-Ahora… ¡Hablad cada cual con vuestro lenguaje! ¡Decid nuestros nombres!
¡Alabadnos a nosotros que somos vuestros padres y madres!

Pero nadie dijo palabra. Se oyeron rugidos, graznidos, aullidos, mugidos, sin orden
ni concierto.

-¿Qué ha sucedido? Hemos cometido un error. ¿Qué será de nosotros si nadie


nos llama, nos invoca y nos recuerda? ¿Cómo haremos para ser invocados, para
18 CICLO V

ser recordados sobre la tierra? Ya hemos probado con nuestras primeras criaturas;
pero no se pudo lograr que fuésemos alabados y venerados por ellos. Probemos
ahora a hacer unos seres obedientes y respetuosos. Ha llegado el tiempo del
amanecer, de que terminemos la obra y que aparezca el hombre sobre la superficie
de la tierra.

De tierra, de lodo hicieron la carne del hombre. Pero vieron que no estaba bien,
porque se deshacía, estaba blanda, no tenía movimiento, no tenía fuerza, se caía,
no movía la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía velada la vista, no podía
ver hacia atrás. Al principio hablaba, pero no tenía entendimiento. Rápidamente se
humedeció dentro del agua y no se pudo sostener.

Entonces los Progenitores del Cielo hicieron otra prueba. Crearon unos muñecos
labrados en madera que se parecían al hombre y hablaban como el hombre. Se
multiplicaron y poblaron la superficie de la tierra; tuvieron hijas, tuvieron hijos los
muñecos de palo; pero no tenían alma, ni entendimiento, caminaban sin rumbo y
andaban a gatas.

Fue solamente otro ensayo, otro intento de hacer hombres. Hablaban al principio,
pero su cara estaba enjuta; sus pies y sus manos no tenían consistencia; no tenían
sangre, ni sustancia…; sus mejillas estaban secas, secos sus pies y sus manos, y
amarillas sus carnes. Por esta razón ya no pensaban en los Progenitores del
Cielo que les habían dado el ser y cuidaban de ellos. Y fueron destruidos por una
inundación.

Los Progenitores del Cielo siguieron insistiendo y cuando faltaba poco para que
el sol, la luna y las estrellas aparecieran, decidieron crear al hombre de maíz, de
tal forma que el maíz blanco y el amarillo penetraron en la carne de los hombres,
infundiéndoles vida y fortaleza, descubriendo entonces una tierra llena de deleites
y abundantes alimentos.

Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron


a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al
instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo
y la faz redonda de la tierra. Grande era su sabiduría; su vista llegaba hasta los
bosques, las rocas, los lagos, los mares, las montañas y los valles Y en seguida
acabaron de ver cuánto había en el mundo. Y los hombres dieron las gracias a los
Progenitores -los Creadores y Formadores:

-¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha
dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos
perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca. Vemos también
PENSAMIENTO CREATIVO 19

lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra. Os damos gracias, pues, por


habernos creado, por habernos dado el ser.

• Con un cuento o historia ficticia cuente cómo se crearon los territorios o


lugares de habitabilidad y relacionamiento para esta nueva humanidad.
• Describa la receta para la creación de este nuevo territorio.
• Ilustre de qué manera se verá este nuevo territorio gracias a las claridades
de esta receta.

Para la creación del tercer capítulo de la cartilla otros mundos posibles, tome un
ejemplo de creación de una vacuna contra la repetición de errores del pasado
teniendo en cuenta esta nueva sociedad y este nuevo territorio ya creados.

• Cree el logo o imagen de la vacuna junto con su nombre.


• Cree la receta que formuló para el contenido de la vacuna para una nueva
sociedad y un nuevo territorio para evitar la repetición de errores.
• Realice un cuadro comparativo en el que plasme todo aquello que combatirá
la vacuna y los beneficios de esta.

Para la creación del cuarto capítulo de la cartilla otros mundos posibles, tenga
presente ideales de mundo de algunas personas del ámbito cultural en Colombia,
partiendo de la pandemia y aislamiento por el que se ha pasado, sus imaginarios,
deseos y sueños de cambio para la sociedad y el mundo.

¿Qué pasaría si volviéramos a empezar?, ¿qué se cambiaría? Todos nos comparten las
claves para un reinicio positivo, con imaginación, y con la esperanza de que pueda ser
posible…

Por Sebastián Cordero - Director de cine ecuatoriano.

“En esta época tan rara toma valor imaginarse un 2021 mejor, sobre todo por
tantos factores determinantes que no dependen de nosotros. Creemos ver ya una
20 CICLO V

luz al final del túnel, pero todavía no sabemos si es real o si es espejismo, ni cuanta
oscuridad nos tocará todavía recorrer.

Al principio uno le buscaba una narrativa a esto, intentando ver las cosas positivas
del encierro. Y si bien he tenido temporadas productivas, también he tenido
momentos de bloqueo, desconcierto y poca esperanza. En el aislamiento se mira
hacia adentro, y se reflexiona acerca de lo que es más importante para nosotros, y
creo que se buscan maneras de mejorar. Y con las dificultades nos fortalecemos.
El avanzar a través de la incertidumbre mientras esperamos que la luz a lo lejos nos
dé mayor bienestar es parte esencial de la naturaleza humana. Vamos en búsqueda
de algo mejor. Sin embargo, esa búsqueda a veces vacía me hace pensar en la frase
de Kubrick: “Por muy vasta que sea la oscuridad, tenemos que aportar con nuestra
propia luz”. Creo que la clave ahora está en encontrar nuestro propio sentido y
llevarlo con nosotros. Y así como Camus pide que imaginemos a un Sísifo feliz,
pienso que nosotros podemos también imaginar un año mejor.”

Por Camila Pérez - Cantautora guayaquileña

“Quisiera vivir en un mundo en el que más gente comprenda la importancia de la


empatía. Todos vivimos envueltos en nuestra propia realidad, nuestros intereses
individuales y nuestras perspectivas sesgadas, a menudo convencidos de que esa
la única manera correcta de pensar, y por eso muchas veces somos incapaces de
ponernos en el lugar de otras personas.
Esta falta de empatía es, en mi opinión, la base del prejuicio, la discriminación, el
odio, y tantas otras cosas que nos impiden vivir en paz. Pero también pienso que es
algo que está cambiando con las nuevas generaciones; nos llaman “la generación
de cristal” burlándose de nuestra sensibilidad, pero yo personalmente acepto la
etiqueta con orgullo porque sé que, gracias a ese mayor interés colectivo por las
causas sociales y los derechos humanos, estamos construyendo poco a poco un
mundo que comprende y abraza la importancia de la empatía.”

Lo mejor de este año: Fue todo el autodescubrimiento que obtuve del encierro.
No puedo decir que fue fácil, pero hubo muchísimo aprendizaje y fue una gran
oportunidad para explorar mi lado creativo de una manera distinta, volverme más
recursiva y experimentar con nuevos métodos de crear música a distancia con
otros artistas talentosísimos.
Un mundo con felicidad y educación…

Por Isabel Noboa - Reconocida empresaria ecuatoriana.

“Mi mundo ideal comienza a través del amor como transformador primordial que
nos impulsa a pensar en el otro, nuestros hijos, nuestra pareja, nuestras familias
PENSAMIENTO CREATIVO 21

y nuestro prójimo. Nos mueve a buscar soluciones para aliviar el dolor ajeno,
las desigualdades, las incomprensiones. A construir sociedades con igualdad de
oportunidades que podemos lograr con la educación y formación en valores.
La educación es la mejor inversión social que puede realizar una empresa. Tengo
la convicción de que apuntar en ese sentido e invertir en la formación, es invertir
en el futuro de nuestro país. Por ello, cuando me preguntan cómo sería un mundo
ideal, simplemente respondo: sería aquel en el que todos podamos por igual
tener acceso al desarrollo de habilidades, competencias y valores que impacten
positivamente en el desarrollo de una nación.

Sería un mundo en el que aunemos esfuerzos desde diversos ámbitos: sector


privado, público, ONG’s, la academia y la sociedad civil organizada, entre otros,
para hacer frente a las deficiencias en cuanto a la calidad, inclusión y equidad en
la educación. Sería un mundo en el que busquemos nuevos caminos para generar
mayor incidencia en el área educativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje
e impulsando un cambio sostenible y de alto impacto en la vida de las poblaciones
vulnerables y así empoderarlos para que salgan adelante.”

Por Gabriela Sommerfeld – empresaria

“Si en mis manos estuviese el inventar un mundo ideal, buscaría la creación del
equilibrio. Primero el equilibrio mental, físico y espiritual de cada ser humano como
individuo, seguido por el equilibrio entre todos los seres humanos y finalmente
equilibrio entre el ser humano con la naturaleza – madre tierra.
En mi mundo ideal, primaría la educación en base a valores que ayuden a construir
cosas positivas para beneficio propio, de muchos y del entorno. Abundaría el
amor, la armonía, así como también los recursos naturales. El ser humano sería un
verdadero SER y sobre todo HUMANO.
La experiencia de cada persona al pasar por esta vida, sería intensa en todos los
sentidos; colores vibrantes, sabores intensos, sonidos llenos de una armonía
sublime, clima, luz y temperatura perfecta que nos acaricie nuestro ser para sentir
el amor de la vida infinita que envuelve a nuestros cuerpos y almas y los llena de
gozo. En mi mundo ideal, el dolor y la pérdida solamente sirven para acumular
experiencia y crecer, no existe pobreza material ni espiritual. Finalmente, este
mundo estaría lleno de chocolates –que son mi debilidad– y que estos al ser
ecuatorianos ¡todo sería perfecto!”

por Andrés Cepeda – Cantante y compositor

“Sueño con un mundo en el que haya respeto y amor por la vida; eso es lo
primordial. Luego por nuestro planeta, por cada espacio y cada uno de los seres
vivos que lo habitan.
22 CICLO V

Sueño con un mundo donde tuviéramos una sociedad más justa y equitativa.
Donde hubiera más justicia en nuestras diferentes realidades, menos violencia y
menos corrupción. Pero básicamente, un mundo donde hubiera un alto respeto
por la vida en todas sus formas. Ojalá ese mundo lo pudiéramos crear todos, es
hora de hacerlo.”
Su palabra clave ha sido la reinvención. Lo demostró con el Show Sal de la Tierra,
realizado en la Catedral de Sal de Zipaquirá y retrasmitido vía streaming; luego
compartió Concierto en tu Casa y recientemente, Cepeda en Tablas: un show con
todas las canciones de su trayectoria, con anécdotas, historias y toda la inspiración
que las vio nacer.
La bondad en un mundo imperfecto…

Por Mónica Varea – Escritora de cuentos Infantiles

“La madre Berthilde no lo podía creer. No salía de su asombro al ver a tres escuálidas
niñas cargando la enorme rama de capulí. Para nosotras no fue tan difícil: Tere y
yo trepamos el árbol con la experticia de un primate, nos sentamos en la rama más
cargada de frutos y saltamos hasta doblarla. Gisela desde abajo la agarró fuerte y
nosotras aterrizamos en el piso con rama y todo. La reverenda estaba lista para
castigarnos, pero al ver el montón de capulíes optó por sentarse en el piso, llamar
al resto de niñas y disfrutar del negro manjar.
¡La vida era tan simple, dulce y redonda como un capulí!
¿Cuándo la echamos a perder? ¿Será posible aún soñar en un mundo perfecto?

Todos tenemos la suerte de vivir momentos perfectos y son esos los que debemos
guardar en la memoria, cerquita del corazón.
La felicidad dura un abrir y cerrar de ojos. Aprendamos a reconocer cuándo llega.
Atémosla para que no se vaya. El mundo perfecto está en la sonrisa y en las lágrimas
de la gente que amamos. Está en ese libro que siempre debemos tener a mano,
en los chocolates, en el vino añejo, en los colibríes, en las flores, en la música y
en la nostalgia. En las pequeñas cosas que nos recuerdan que seguimos vivos.
No lleguemos tarde a ser buenas gentes y a disfrutar de este mundo imperfecto.
¡Salud!”
• Cree una historia o cuento que muestre las mejoras realizadas y los proyectos
de crecimiento de esta sociedad y territorio
• Ilustre las mejoras de esta sociedad renovada.
• Plantee una receta para que estos proyectos sean posibles de realizar.
PENSAMIENTO CREATIVO 23

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

Comparta el libro con las y los compañeros y reflexione sobre la importancia de


poder aportar al territorio para la construcción de la identidad.

VALORANDO APRENDIZAJES

Realice la siguiente autoevaluación:

AUTOEVALUACIÓN

Lea cuidadosamente cada uno de los enunciados e indique con una equis (X) la valoración
según su responsabilidad con el proceso educativo.

VALORACIÓN

Rara vez
Siempre

Algunas
siempre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nunca
veces
Casi
Asisto puntual a clase.
Presentó oportunamente tareas y trabajos.
Participó activamente en clase.

Mi comportamiento en clase promueve las


buenas relaciones personales.

Colaboro y respeto a mis compañeros.


Valoración cualitativa.
Valoración cuantitativa.

APLICANDO E INVESTIGANDO

Defina la importancia de la soberanía del cuerpo y el territorio de las mujeres en


contextos de multiculturalidad.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Manual de recetas de mundos posibles.


GUÍA No. 2
EQUILIBRIO EMOCIONAL.

Enfoque: Diferencial, restaurativo y aprendizaje autónomo.

Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Reconozco técnicas de respiración y relajación que contribuya al
equilibrio emocional.
• ¿Qué hacer?: Exploró la técnica el cuerpo como método sensible de investigación
donde puedo controlar mi esquema corporal y las emociones.
• ¿Cómo vivir juntos?: Incorporo actitudes de cooperación, solidaridad, tolerancia y
tratamiento equitativo con mis compañeros.

Eje temático: (palabras claves). relajación, autorregulación emocional, cuerpo, corporalidad,


equilibrio, sentimientos y emociones.

Bibliografía o cibergrafía:
• Psicología y mente. 10 hábitos diarios que mejoran
tu equilibrio emocional. Recuperado de: https://
Referentes y materiales psicologiaymente.com/psicologia/habitos-equilibrio-
emocional

Materiales: hojas blancas, colores, marcadores, esferos.


PENSAMIENTO CREATIVO 25

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“Nadie aprende solo, nadie le enseña a nadie, todos aprendemos a través de la


comunicación, el diálogo y la confrontación”
Paulo Freire

TENSIÓN – DISTENSIÓN

En colectivo realice los siguientes ejercicios:

1. Siéntese tranquilamente en una posición cómoda. Si quiere puede cerrar los


ojos.
2. Tome aire por la nariz lo más profundo que pueda y suéltelo lentamente
también por la nariz.
3. Ahora apriete y suelte los músculos del cuerpo, uno por uno.

Manos. Apriete los puños lo más fuerte posible (3 segundos), ahora extienda los
dedos.
Hombros. Tire de ellos hacia atrás como si fuera a juntarlos (3 segundos), ahora
relájelos.
Cuello (lateral). Doble la cabeza lentamente a la derecha hasta donde pueda, ahora
suéltelo. Haz lo mismo hacia la izquierda.
Cuello (hacia adelante). Lleve el mentón hacia el pecho, después suéltelo (no se
recomienda llevar la cabeza hacia atrás).
Ojos. Abra los ojos tanto como sea posible y relájelos.
Estómago. Tire hacia dentro el estómago tanto como sea posible y luego suéltelo.
Pies. Apriete los dedos (sin elevar las piernas) y relájelos. Apunte con los dedos
hacia arriba tanto como sea posible y relájelos.

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las diferentes sesiones de la clase reconocerá la importancia que tiene


para el ser humano el equilibrio emocional.
26 CICLO V

HAGAMOS MEMORIA

Elabore un cuento donde se vea reflejado el ¿cómo controlo o regulo las


emociones?

TEJIENDO SABERES

ENFOCA BIEN LA MENTE

Intente realizar esta postura y, si tambalea, no se desanime ¡Repítala con


perseverancia y calma!

htps://media.gq.com.mx/photos/5eddc79f799362c9dbb466ee/master/
w_1600%2Cc_limit/Adho%2520Mukha%2520Svanasana.jpg

• Túmbese en el suelo y coloque el cuerpo en una línea con las manos por
debajo de sus hombros y active abdomen y piernas.
• Inhale elevando la pelvis, estire los brazos y alargue el tronco y las piernas
de manera que dibuje una V invertida con el cuerpo.
• Libere la tensión del cuello y los hombros y dirija el mentón hacia el pecho.
• Coja el talón del pie izquierdo con la mano derecha manteniendo la postura
estable y las piernas estiradas.
• Gire el tronco hacia la izquierda y relaje el cuello llevando la mirada por
debajo de la axila de ese lado.
• Tras cinco o seis repeticiones, repita hacia el otro lado.

¿Cómo se siente el cuerpo con el desarrollo de estos ejercicios?


¿Para qué cree que sirve estos ejercicios?
PENSAMIENTO CREATIVO 27

Ahora:

Equilibrio en grupo: la estrella

Objetivo: Autoconfianza y cooperación grupal

La autoconfianza es una variable psicológica y una emoción que da fuerza y


valentía, permite lograr nuevos objetivos y superar los momentos complicados que
puedan ir surgiendo en el camino. Tener unas expectativas positivas sobre aquello
que podemos hacer nos ayuda a fijarnos objetivos motivadores y a orientarnos
hacia la resolución de problemas.

Siga las orientaciones de la o el docente:


• Realice un circulo
• Abra un poco las piernas.
• Tómese de las manos con el compañero o compañera, de tal manera que
los brazos queden estirados.
• Enumérese (1 y 2)
• Los unos van hacia adelante y los dos hacia atrás sin soltarse de las manos
(Como una balanza)
• Repita el ejercicio las veces que indique la o el docente.

Reflexione:
• ¿Cómo se sintió con el ejercicio?
• ¿Noto dificultades para realizarlo? ¿Porqué?
• ¿Cómo representaría lo aprendido en la vida real a la hora de confiar en un
grupo?
• Represente la autoconfianza en un dibujo.

¿Tortuga, dragón o persona?

Es importante comprender que existen diferentes tipos de comunicación tanto


verbal como no verbal, en esta última podemos incluir la comunicación corporal,
día a día compartimos diversos mensajes que permiten la interacción con los
demás, a continuación encontramos diversas formas de comprender la forma en
que nos comunicamos.

Realice la siguiente lectura:

“Existen 3 formas de comunicarnos con los demás, en primer lugar tenemos


la forma del dragón, que es muy agresiva. El dragón grita e insulta a los demás
cuando le dicen o le piden algo. El dragón suelta fuego por la boca cuando habla.
28 CICLO V

Por ejemplo, si le pedimos al dragón que nos preste un lápiz, el dragón nos dirá:
¡¡NO TOQUES MIS COSAS!! ¡¡MI LÁPIZ ES MÍO Y DE NADIE MÁS, NO TE LO VOY A
PRESTAR!! (Gritando)”

“En segundo lugar, existe la forma de la tortuga, que es muy pasiva, tranquila y
tímida. A la tortuga le da vergüenza decir lo que piensa y hace lo que los demás
quieren con tal de no discutir con nadie. La tortuga se esconde en su caparazón
cada vez que le decimos algo. No es capaz de defenderse, ni de expresar sus
sentimientos. Por ejemplo, si a la tortuga le pedimos que nos preste un lápiz,
aunque ella lo necesite nos dirá: Toma, para ti, úsalo todo el tiempo que te haga
falta” (Con voz tímida, escondiéndose en el caparazón)

“Y por último, tenemos la forma de las personas. Las personas nos comunicamos
usando las palabras. Es importante que sepamos qué palabras usar en cada
momento. También tenemos que respetar nuestros derechos y los de los demás.
Gracias a la forma de comunicación de las personas podemos decir lo que nos
molesta sin hacer daño a los demás (como la forma del dragón) y sin hacernos daño
a nosotros mismos (como la forma de la tortuga). Por ejemplo, si a una persona le
pedimos que nos preste un lápiz, ésta nos dirá: Ahora mismo lo voy a utilizar yo, no
te lo puedo dejar hasta que no termine de usarlo, pero cuando termine te lo presto
¿Vale?” (Con voz tranquila y serena)

Teniendo presente lo anterior, represente algunas escenas de la vida cotidiana en


donde se vea reflejado los diferentes tipos de comunicación.

Ahora reflexione:

• ¿Qué entiende por comunicación asertiva?


• ¿Qué estilo de conducta representa cada uno de los estilos de comunicación?
• ¿De qué manera puede fortalecer la asertividad? Mencione 3 herramientas

https://educacionemocionalsdown.wordpress.com/2015/06/29/actividad-6-tortuga-dragon-o-persona-2/

Escuche el cuerpo y ayúdelo a sanar.

¿Sabías qué?

La reflexología podal no es un tratamiento médico ni lo sustituye. Pero sí es muy


útil como terapia complementaria natural para mejorar los síntomas de algunas
enfermedades como, por ejemplo, la depresión. Consiste en realizar masajes
suaves y profundos en zonas muy concretas del pie para liberar las tensiones
acumuladas a lo largo del día, algo muy beneficioso en esta enfermedad. Así, esta
PENSAMIENTO CREATIVO 29

técnica favorece la relajación física y mental, lo que se traduce en una disminución


de los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y, por tanto,
del estrés. Además también combate el insomnio, propiciando que las personas
puedan descansar adecuadamente y afrontar el día con mucha más energía.

https://www.hola.com/estar-bien/20191203155528/reflexologia-podal-estres/

https://www.deustosalud.com/blog/terapias-naturales/que-es-reflexologia-podal-que-beneficios-tiene

Realice un ejercicio de reflexología podal, para ello siga los pasos:

¿CÓMO HACER UN MASAJE EN LOS PIES CON REFLEXOLOGÍA PODAL?

Los pies son la parte del cuerpo que más sufre, aguantando todo nuestro peso a lo
largo del día. Por ello son una zona muy importante de tu cuerpo que has de cuidar
y mimar.

1. Música relajante
Puedes poner música relajante, de esta manera ampliamos el efecto de
reducción de la ansiedad y aumentarás la relajación de la persona que va a
recibir el masaje, selecciona una música suave y relajante. Ponla a un volumen
más bien bajo.
2. Aromatiza la estancia
También puedes aromatizar la estancia con algún aceite esencial, velas
perfumadas o encender incienso, cada tipo de incienso tiene sus propias
cualidades no solo para aromatizar, armonizar ambientes sino que ayudan, ya
que estos tienen efectos positivos sobre nosotros, ayudando a relajar cuerpo y
mente, tranquilizan a las personas reduciendo la ansiedad y el estrés, aliviando
problemas psicológicos y emocionales.
30 CICLO V

3. Postura cómoda
Has de sentarte en una postura muy cómoda, puedes escoger por ejemplo el
pie derecho y apoyarlo sobre tu rodilla izquierda o viceversa.
4. Presiona la planta del pie
Sujeta el pie con una de las manos, a la vez que presionas la planta con el
pulgar o índice de la otra mano, ha de ser una presión constante, con fuerza
intermedia y de movimiento circular contrario a las agujas del reloj. Si haces el
masaje al revés no te surtirá efecto. Como ya sabes, todas las zonas del cuerpo
se reflejan en los pies, por eso con el masaje podrás aliviarte dolores que notes
en tu cuerpo para sentirte más relajado.
5. Desde los dedos al talón
Has de comenzar el masaje presionando desde la zona de los dedos y hacia
el talón. No olvides masajear todos los dedos y laterales del pie. Como en la
planta del pie se reflejan todas las zonas de tu cuerpo, con este masaje general
detectarás los puntos más sensibles, aquellos en los que sientes dolor. El dolor
de esas zonas indica que el órgano reflejado no está funcionando correctamente
y requiere de mayor estimulación. Intenta que la presión sea constante, fuerza
intermedia/fuerte y siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.
6. Repite con el otro pie
Ahora repite los mismos pasos anteriormente indicados en el otro pie.
7. Presta especial atención en los puntos más dolorosos
Presta especial atención en los puntos más sensibles o dolorosos, siempre
utilizando el pulgar o el índice de tu mano. Haz un masaje localizado en las
zonas que hayas notado especialmente sensibles o dolorosas. Si notas bastante
dolor, masajea la zona de manera circundante hasta llegar al centro del área
dolorosa. Mantén, allí, una presión suave y constante, pero que esta no sea
muy excesiva.
8. Masajea de nuevo toda la planta
Completa el tratamiento masajeando nuevamente toda la planta de cada pie,
desde los dedos hacia el talón.
9. Empeine, tobillo y pie
Para terminar, haz un masaje del empeine, el tobillo y frota también el pie de
forma general.
10. No es aconsejable un masaje excesivo
Recuerda que el masaje excesivo no se aconseja, ya que puede ser
contraproducente. Es mejor repetir el masaje en una sesión posterior para ir,
lentamente, consiguiendo el alivio y curación de la zona que tenemos con más
dolor.
11. Y por último insiste de nuevo en las zonas más molestas
Antes de finalizar el masaje, repítelo de nuevo, pero esta vez sólo en las zonas en
las que más molestias hayas sentido, estas zonas necesitan de más estimulación
PENSAMIENTO CREATIVO 31

para notar alivio. Para terminar, masajéate suavemente el empeine y todo el pie
en general.

10 hábitos para mantener el equilibrio emocional:

1. Cuerpo sano para tener una mente sana: Es necesario que cuides tu cuerpo para
que tu mente también esté sana. El ejercicio regular y la dieta equilibrada van a
influir positivamente a tu estado anímico y a tu nivel de energía.
2. Tómate un tiempo para reflexionar: Tomarse unos minutos al día para reflexionar
puede ser bueno para ayudarte a minimizar los problemas que pueden surgir
en tu vida. Para ello, puedes realizar ejercicios de meditación o simplemente
tomarte unos minutos antes de acostarte para repasar cómo te ha ido la
jornada.
3. Conecta con la naturaleza: Si es posible, entra en contacto con la naturaleza
siempre que puedas.
4. Respira: Realizar ejercicios que trabajan la respiración, como los de yoga
o Mindfulness pueden guiarte hacia la sabiduría interna, oxigenarte, y
proporcionarte un mayor bienestar.
5. Exprésate: Encuentra una vía de escape creativa y practícala. Algunas personas
pueden encontrar que pintar es lo que les mantiene emocionalmente
equilibrados. No es necesario que tengas talento, el proceso de catarsis
emocional es la auténtica obra de arte.
6. Identifica y conserva las relaciones sanas: Para mantener un entorno sano, lejos
de malas vibraciones, es necesario que identifiques y reconozcas a las personas
que te ayudan a crecer, y aquellas que no. Aparta de tu vida a las relaciones
tóxicas.
7. Observa tus palabras: Esto puede ser complicado. Es habitual que discutamos
con gente, es parte de la vida. Pero sé consciente de cómo haces esto. En las
situaciones complicadas, mejor que te des un tiempo para respirar y volver
al presente. Si has de decir algo, que no sea en caliente. Siempre piensa en la
regla de oro: no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
8. Márcate intenciones: Cada día es un día más en nuestra evolución. Para que la
evolución sea positiva, identifica de manera consciente el camino que quieres
seguir. Busca un propósito en la vida y observa si tus acciones van en esa
dirección. Identifica las intenciones de manera diaria para dirigir el poder de
la mente.
9. Aprende a focalizar tu atención: Relájate. Estabiliza tu conciencia en el momento
presente. Reconoce la claridad del momento consciente. Repite una y otra vez
10. Practica la gratitud y la compasión: Esto parece fácil pero no lo es. No importan
los problemas porque siempre hay algo por lo que puedes estar agradecido,
aunque simplemente sea: poder caminar, comer o vivir. Esto no quiere decir
que no haya que luchar por vivir mejor, pero hemos de ser conscientes que el
32 CICLO V

solo hecho de estar vivos ya es un motivo de alegría. Encuentra algo gratificante


y siéntelo con el corazón. Además, la actitud con la que afrontas la vida va
a determinar tu equilibrio emocional. Por complicado que parezca a veces,
debes practicar la compasión hacia ti mismo en vez de ser tan exigente.

https://psicologiaymente.com/psicologia/habitos-equilibrio-emocional

Realice un friso con los 10 hábitos para mantener el equilibrio emocional.

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

Recuerde que:

Para hallar el equilibrio emocional se debe mantener una adecuada sensación de


control sobre nuestra realidad. La necesidad de estar “por encima” de nuestras
preocupaciones implica precisamente esto: desarrollar una percepción clara de
que tenemos las riendas de la situación.

¿Cómo puede poner en práctica lo abordado en clase?


¿Por qué es importante mantener el equilibrio emocional?

VALORANDO APRENDIZAJES

¿Cómo se sintió en el desarrollo de las diferentes actividades?


¿Qué fue lo más se le facilitó?
¿Qué fue lo que más se le dificultó?
¿Qué otras actividades puedo realizar para mantener el equilibrio emocional?

APLICANDO E INVESTIGANDO

Elaboro una composición sobre el equilibrio emocional.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Friso.
• Cuento.
GUÍA No. 3
LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO.
Enfoque: Ciudad educadora, derechos humanos.

Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Reconozco las vulneraciones a los derechos humanos y los
mecanismos de exigibilidad que la población del contexto barrial ha venido
implementando para su garantía por medio del análisis cinematográfico.
• ¿Qué hacer?: Diseño estrategias practico vivenciales para el análisis y la exigibilidad
de derechos de la juventud por medio de la creación de una cinta cinematográfica,
teniendo en cuenta algunos de los elementos constitutivos de dicho lenguaje.
• ¿Cómo vivir juntos?: Lidero procesos de análisis y lectura de realidades asumiendo un
papel protagónico para la garantía efectiva de los derechos humanos y la creación
de estrategias que promueven la participación juvenil.

Eje temático: (palabras claves). Lenguaje cinematográfico, vulneración de derechos


humanos, encuadre, plano, ángulo, escena, guion.

Bibliografía o cibergrafía:
• Aula Facil. Ángulos de cámara. Recuperado de: https://
www.aulafacil.com/cursos/cine-y-teatro/cine/angulos-
de-camara-l40027#:~:text=La%20angulaci%C3%B3n%20
o%20%C3%A1ngulo%20visual,los%20ojos%20de%20los%20
personajes
• Muy interesante. ¿Qué es un taumatropo? Recuperado de:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/ique-es-
un-taumatropo
• UTEL Blog, Universidad. Principales tipos de planos.
Referentes y materiales Recuperado de: https://utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/
principales-tipos-de-planos/
• Educomunicación. Volver al lenguaje del cine. Recuperado
de: https://educomunicacion.es/cineyeducacion/encuadre.
htm#:~:text=Se%20llama%20encuadre%20a%20la,la%20
visi%C3%B3n%20de%20la%20realidad

Materiales: lápiz, borrador, tajalápiz, anexos, hojas blancas,


cartulina blanca, reglas, colores, palos de paleta, lana, figuras
o muñecos de plástico pequeños, película, computador, video
beam.
34 CICLO V

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“Si escuchas una voz dentro de ti que dice “no puedes pintar”,
entonces pinta, y la voz será silenciada” Vincent Van Gogh.

Equidad vs Igualdad:

Observe la siguiente imagen: Observe la siguiente imagen:

¿Cómo lograr que cada uno pueda ver


el partido?

• ¿La distribución de las cajas o huacales fue justa? ¿por qué?


• Dibuje otra solución que implique que los personajes puedan ver el partido.
• ¿Es esta solución justa? ¿Qué lo hace justo? ¿Qué nos parece justo de esta
solución?
• ¿En qué otros casos de la vida real hemos percibido este tipo de injusticias?
• ¿Y entonces qué es la justicia? ¿Qué es la justicia restaurativa?
https://impliquo.com/actividad-paso-a-paso-hablar-justicia-ninos-jovenes/
PENSAMIENTO CREATIVO 35

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las diferentes sesiones de la clase reconocerá y apropiará algunos


elementos del lenguaje cinematográfico a través de la construcción de cintas
cinematográficas que permitan representar situaciones de vulneración y
exigibilidad de derechos en el barrio o espacio en el que nos encontremos.

HAGAMOS MEMORIA

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Qué es el cine?
• ¿Qué entendemos por encuadre en el cine?
• ¿Qué son los planos en el cine?

Una vez responda las preguntas, pegue su respuesta en los papelógrafos que
estarán ubicados en el tablero

Cine Encuadre Plano Angulación

TEJIENDO SABERES

Taumatropo

El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de


movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una
de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se
retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda
velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas
imágenes están juntas.
36 CICLO V

Este artilugio, considerado uno de los precursores del cine, podría haberse
empezado a utilizar mucho antes de lo que se pensaba, como así sugieren recientes
investigaciones con restos paleolíticos hallados en la cueva de Lascaux (Francia).

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/ique-es-un-taumatropo

Manos a la obra:

1. Dibuje su propia animación, teniendo en cuenta los siguientes ejemplos:

Recuerde pintarlo teniendo en cuenta la degradación del color.

2. Recorte los dos discos lo mejor que pueda.


3. Una vez recortado tendrá dos círculos. Coloque uno de ellos hacia arriba y el
otro con el dibujo boca abajo, al revés.
4. Ahora pegue ambos discos entre sí por el lado que no tienen dibujo, en la
posición que lo dejó antes, una boca hacia arriba y el otro hacia abajo.
5. Nos queda un único disco de cartulina impresa por ambos lados. Seguidamente
hará cuatro agujeros en los lados del disco.
6. Corte 2 trocitos del cordón de unos 20 centímetros de longitud. (ligas de
caucho)
7. Inserte ambos cordones por los agujeritos, uno por los de la derecha y el otro
por el de la izquierda.
8. Ya tiene listo su Taumatropo
PENSAMIENTO CREATIVO 37

¿QUÉ ES EL CINE?

El cine, mejor conocido como la cinematografía, es una técnica y un arte que


consiste en la captura, montaje y proyección de fotogramas de manera rápida y
sucesiva. El resultado es la ilusión de una imagen en movimiento.

El cine emplea la tecnología fotográfica para crear la sensación del movimiento.


Las grabaciones de audio que suelen acompañar estas imágenes ayudan a
construir una experiencia estética o informativa audiovisual. Además de la ficción,
puede emplearse también para la filmación de documentales o incluso para el
periodismo audiovisual.

Dada su capacidad de narrar historias empleando ilusiones y efectos especiales, el


cine es considerado una de las bellas artes: el séptimo arte. Por otro lado, a veces
se lo considera como un punto de encuentro de las artes: la fotografía (cámara), la
escritura literaria (guión), la música, etc.

https://www.caracteristicas.co/cine/#ixzz7MwjEEIz1

Algunos elementos del cine

Encuadre:

La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada


recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano

El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace de la


fotografía y se denomina fotograma. El fotograma selecciona solamente la parte
de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de
la intención de quién filma. Se llama encuadre a la selección de la realidad que
realiza el fotógrafo o el operador de cámara. Según la situación en que se coloque
la cámara, distancia o ángulo de mira, la selección realizada, es decir, el encuadre,
puede variar sustancialmente la visión de la realidad.

Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo
que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe,
lo que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien
filma o fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre.

https://educomunicacion.es/cineyeducacion/encuadre.htm#:~:text=Se%20
llama%20encuadre%20a%20la,la%20visi%C3%B3n%20de%20la%20realidad.
38 CICLO V

Ejemplo:

https://brandondice.wordpress.com/2019/06/07/encuadre-y-enfoque/

Plano:

El plano permite hacer una lectura semiótica de la imagen y contextualiza al


observador por medio del lenguaje visual. Un plano es el espacio que recoge la
filmación en relación a la figura humana, los cuales según su dimensión pueden
llamarse de distintas formas. Un plano es un fotograma que hace parte de una
escena, la cual puede tener muchos planos y contiene una intención comunicativa.

Los principales tipos de planos son:

Gran Plano General o Plano General Largo (P.G.L)


Ilustra grandes multitudes. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien, se pierden
en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático
cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio.

Plano General (P.G.)


Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto A veces se muestra
al sujeto entre 1/3 y 1/4 de la imagen.

Plano Americano (P.A.)


También se denomina “plano medio largo” o “plano de ¾”. Este encuadre va de la
cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas
de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.

El Plano medio (P.M.)


Encuadra desde la cabeza a la cintura. Muestra la distancia adecuada para mostrar
la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo, una entrevista entre dos personas.
PENSAMIENTO CREATIVO 39

Primer Plano (P.P.)


Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano,
corresponde a una distancia íntima, ya que sirve para mostrar la intimidad del
sujeto.

Primerísimo Primer Plano (PPP)


Éste capta el rostro, tomándolo desde la base del mentón hasta la parte de arriba
de la cabeza, dotando de gran significado a la imagen.

Gran Primer Plano (GPP) o Plano a Detalle (PD)


Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar
desapercibido, pero que es importante que el espectador se dé cuenta para seguir
correctamente la trama.

https://utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/principales-tipos-de-planos/

Angulación:

La angulación o ángulo visual es sencillamente posicionar la cámara inclinada de


manera que se pueda “manipular” el plano para crear cierto efecto en el resultado
final.

Ángulo normal o neutro es aquel en el que la cámara está a la misma altura de los
ojos de los personajes.

Ángulo picado es aquel donde la cámara se pone encima del personaje, este ángulo
tiene como función mostrar a los actores abatidos o minimizarlos.

Ángulo contra picado o enfático sitúa la cámara por debajo del personaje, a 45°,
buscando la intención de magnificar o ensalzar al mismo.

Ángulo inclinado u holandés, aquí la cámara está inclinada, entonces la angulación


también lo está y el plano que se obtiene también.

Ángulo cenital, se coloca la cámara arriba del personaje. Este ángulo es utilizado
para reflejar lo hermoso, así como también lo diminuto del objeto y/o persona.

Ángulo nadir es contrario al cenital, ya que la cámara se pone por debajo del
personaje engrandeciéndolo o haciéndolo imponente.

Over-shoulder o semi subjetiva es una toma que se utiliza en las conversaciones o


diálogos dentro de una escena. Aquí la cámara va posicionada por el hombro del
personaje.
40 CICLO V

Subjetiva consiste en que la cámara refleje al personaje como si fuéramos nosotros


mirando el entorno, nos hace partícipes de la acción desde la vista del personaje.

https://www.aulafacil.com/cursos/cine-y-teatro/cine/angulos-de-camara-l40027#:~:text=La%20
angulaci%C3%B3n%20o%20%C3%A1ngulo%20visual,los%20ojos%20de%20los%20personajes.

Actividad: Practicando el encuadre, el plano y la angulación en el cine

1. Construya con los palos de paleta un lente con el cual trabaje el encuadre, los
planos y los ángulos en el cine.
2. Escoja algunas figuras y represente con ellas algunas situaciones que le
permitan graficar algunos encuadres, planos y ángulos teniendo en cuenta los
aprendizajes construidos.
3. Aplique color a sus creaciones, teniendo en cuenta el punto de luz y el
degradado del color.

¿Qué es un guion?

Es aquel en el que se expone el contenido de una película de cine con los detalles
necesarios para su realización.

El guión cinematográfico se divide en secuencias o escenas, así como las acciones


y los diálogos que se producen entre los personajes. También contiene la relación
de los acontecimientos, las descripciones del entorno y todas cuantas acotaciones
breves se puedan hacer para describir las emociones de los personajes.
PENSAMIENTO CREATIVO 41

Manos a la obra; siga los pasos:

1. Un título provisional

Escriba un TÍTULO provisional para identificar el proyecto:

• Falsos positivos • Desempleo juvenil


• Limpieza social • Violencia familiar
• Drogas

Con frecuencia, el título adecuado llega trabajando el guión.

2. Defina una historia y los hechos de la película, recuerde que todas están
compuestas por inicio, nudo, desenlace. (sinopsis)
3. Escoja una escena.
4. Defina los personajes de la escena: quiénes, qué hacen y qué quieren.

Una historia sin personajes es imposible. Los personajes crean las tramas, las
sufren, encarnan ideologías, miedos, esperanzas.

5. El orden de la historia de cada personaje


• ¿Quién es el personaje?
• ¿Qué quiere?
• ¿Qué hace para conseguirlo?
• ¿Cómo acaba su historia?

Al responder a las preguntas surgen situaciones y nuevos personajes sobre los


que debe preguntarse qué quieren en la historia (escena) y qué hacen. Ahora no
importa si los sucesos se dan en paralelo o son la consecuencia de otros: solo
recopilar material de cada personaje.

6. Mezcle las líneas de las historias


Mezcle las líneas de la historia y consiga nuevas. En el paso anterior, cuando
responda preguntas sobre cada personaje, consigue su punto de vista. Ahora toca
ordenar los hechos de forma dramática.

7. Escriba el diálogo de los personajes de su escena.


8. Realice un boceto de la representación gráfica de la escena de su historia.
(mínimo 6 planos).
42 CICLO V

Representación gráfica

Teniendo en cuenta los conceptos


abordados (fotograma, encuadre, planos,
ángulos, guión) y los aprendizajes
construidos, construya su cinta
cinematográfica en la que plasme una o dos
escenas de su película, teniendo en cuenta
la transversalidad de las vulneraciones a los
derechos humanos y los mecanismos que https://www.youtube.com/watch?v=O9YEZVQGQVk
han utilizado la comunidad (juventud) para
exigir su garantía.

Contraste entre la teoría y la película

“Como el gato y el ratón”

Contrasten los elementos teóricos con los ya


creados, observe la película Como el gato y el ratón
dirigida por Rodrigo Triana en el año 2003.

Esta película nos muestra la historia de un barrio


de Bogotá, “La Estrella”, habitado por familias
desplazadas a causa de la violencia. Ante el
acontecimiento que constituye la llegada de la
luz eléctrica, esa noche hay una celebración. Las
familias Cristancho y Brochero, vecinos, amigos y
líderes de “La Estrella”, se verán envueltos en una
serie de incidentes y bromas que van contando la historia de esta película. Reflejo
y esencia de nuestra colombianidad.

Análisis y reflexión de la película

• ¿De qué trata esta película? ¿A qué se refiere?


• ¿Cuándo? ¿Dónde se realiza la película?
• ¿Cuál es la relación entre la película y su título? ¿Qué intención crea el título?
• ¿Esta película es la historia de quién?
• ¿Cuál es la relación entre el sonido y la imagen? De ejemplos de escenas o
secuencias específicas.
• ¿Cuál es la importancia o relevancia del diálogo de la película? De ejemplos.
• ¿Hay planos y angulaciones en los movimientos de cámara que resulten
significativos en la presentación de la historia?
PENSAMIENTO CREATIVO 43

• ¿Cuáles escenas o secuencias consideran más importantes?


• ¿Hay relaciones entre la película y su realidad? ¿cuáles?
• ¿Qué vulneraciones a los derechos humanos plantea la película? (implícitos
y explícitos).
• ¿Qué mecanismos o estrategias utiliza la comunidad en la película para
exigir sus derechos?
• ¿Qué valores culturales o sociopolíticos presenta, propone, enfatiza o
crítica la película?
• ¿Qué mensaje intenta dejar la película?

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

¿Qué aporte brinda el lenguaje cinematográfico para la sociedad?

VALORANDO APRENDIZAJES

¿Qué le gustó de la guía?


¿En qué le gustaría profundizar o qué actividades cambiaría?
¿Qué aprendizajes le quedaron después de abordar algunos elementos del
cine?
¿Cómo podría utilizar los aprendizajes compartidos del cine en su vida?

APLICANDO E INVESTIGANDO

Investigue con las y los compañeros qué películas han visto y cuáles les han
gustado teniendo en cuenta la escenografía, vestuarios, utilería, luces, color,
trama, diálogos, encuadres, planos y angulaciones.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Taumatropo.
• Practicando el encuadre, el plano y la angulación en el cine.
• Elaborando el guion de nuestra película.
• Construyendo la cinta cinematográfica.
• Análisis y reflexión de la película.
GUÍA No. 4
TÉCNICA STENCIL.

Enfoque: Derechos humanos.


Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Comprendo las consecuencias físicas y psicológicas que genera la
discriminación y la desigualdad social en los cuerpos, entendido este, como primer
territorio de resistencia social bajo una perspectiva subjetiva corpórea.
• ¿Qué hacer?: Elaboro obras artísticas de resistencia social en contra de la
discriminación y la desigualdad social, teniendo en cuenta el arte del esténcil como
técnica de estampado.
• ¿Cómo vivir juntos?: Utilizo la comunicación activa, asertiva y bidireccional como
medio para la transmisión de conocimientos adquiridos en la sesión formativa e
intercambio de saberes.

Eje temático: (palabras claves). Desigualdad social, discriminación, vulneración a los derechos
humanos, expresiones artísticas y propagandísticas, stencil, comunicación alternativa.
Bibliografía o cibergrafía:
• Psicología Madrid. Las consecuencias de la discriminación.
Recuperado de: https://www.psicologiamadrid.es/
psicologia-de-la-discriminacion-la-intolerancia-hacia-los-
otros/
• Universidad de los Andes. ¿Por qué preocuparnos por
la desigualdad en Colombia?. Recuperado de: https://
uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/
por-que-preocuparnos-por-la-desigualdad-en-
Referentes y materiales
colombia#:~:text=La%20desigualdad%20social%20es%20
la,desigualdad%20en%20un%20momento%20dado.
• La mente maravillosa. El impacto psicológico de la
desigualdad. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.
com/el-impacto-psicologico-de-la-desigualdad/

Materiales: papel kraft, hojas carta, cartulina, copias, lápices,


colores, borradores, tajalápiz, tijeras, bisturí, marcadores, video
beam, aerosoles, témperas.
PENSAMIENTO CREATIVO 45

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“El conocimiento te libera”


Equipo 1 tutores SRPA.

DERECHOS HUMANOS

• ¿Qué es y qué características tiene la felicidad?


• ¿Qué es vivir dignamente?
• ¿Qué necesitamos para vivir dignamente?
• ¿Cómo haríamos para lograr resolver las necesidades identificadas?
• ¿Qué son los derechos?
• ¿Por qué cree que tenemos derechos?

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las diferentes sesiones de la clase, comprenderá las consecuencias físicas


y psicológicas que genera la discriminación y la desigualdad social en los cuerpos,
como primer territorio, proponiendo alternativas artísticas de concienciación y
exigibilidad social mediante el uso de la técnica del stencil.

HAGAMOS MEMORIA

Construya un afiche que responda a las siguientes preguntas:

• ¿Qué es la discriminación?
• ¿Qué entiende por desigualdad social?
• ¿Qué secuela ha visto que deja la discriminación en la corporalidad de las
personas?
• ¿Qué efectos genera la desigualdad social en la corporalidad de las personas?
• ¿Sabe qué es el stencil?
46 CICLO V

TEJIENDO SABERES

DISCRIMINACIÓN

Discriminar significa dar a una persona o a un grupo de personas un trato diferente y


desfavorable con respecto a otras, en función de uno o más rasgos o características
o de su pertenencia a un grupo determinado. La discriminación es considerada
una vulneración de los derechos fundamentales y tiene por consecuencia privar a
ciertas personas de los mismos derechos y oportunidades que disfruta el conjunto
de la sociedad.

La discriminación puede basarse en una amplia variedad de características o


circunstancias personales. Se reconocen como causas o motivos de discriminación
el origen racial o étnico, origen social o nacional, la religión, el género, la orientación
o identidad sexual, la edad, la discapacidad, la enfermedad, la convicción u opinión,
la lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

https://www.accem.es/igualdad-de-trato-y-no-discriminacion-preguntas-y-respuestas/#toggle-id-1

Analizando las consecuencias de la discriminación

De acuerdo con el grupo conformado desarrolle las actividades planteadas.

A. Consecuencias psicológicas de la discriminación


B. Consecuencias físicas de la discriminación
C. Respuestas y soluciones frente a la discriminación.

GRUPO A: Consecuencias psicológicas

Algunas de sus consecuencias son similares a otros tipos de agresión. Sin embargo,
en este caso, la agresión se basa en un ataque a una condición o característica
fundamental de la persona en cuestión (tales como su sexo, orientación sexual,
procedencia, color de piel, etc.). Esto complejiza la situación de la víctima, quien
debido a la agresión que sufre puede distanciarse o desvincularse de sus grupos
de referencia, renunciando a una parte importante de sí mismo, impactando
profundamente en su autoestima y generando sentimientos como tristeza,
desolación, ira y temor constante a ser agredido.

ttps://pazeduca.cl/wp-content/uploads/2017/01/Cu%C3%A1les-son-los-efectos-de-la-discriminaci%C3%B3n.pdf

Una de las consecuencias más centrales y que a nivel psicológico y emocional


suelen emerger son los sentimientos de culpa y vergüenza. La persona víctima
de estos hechos discriminatorios, en muchas ocasiones, tiende a culparse y sentir
PENSAMIENTO CREATIVO 47

vergüenza por el abuso, violencia o discriminación padecida hasta que se pueda


producir un reajuste psicológico de la situación sufrida.

La discriminación puede afectar a áreas vitales de la persona como son la dificultad


para conseguir empleo, abandono escolar, exclusión social, desembocando
posteriormente todo esto en mayores consecuencias a nivel psicológico con
síntomas de ansiedad, tristeza, a mayor grado, depresión y sobre todo sentimientos
de soledad.

https://www.psicologiamadrid.es/psicologia-de-la-discriminacion-la-intolerancia-hacia-los-otros/

GRUPO B: Consecuencias físicas de la discriminación:

Las personas que perciben mayor discriminación en la vida cotidiana registran


tasas más altas de maltrato físico, en el que los golpes, sacudidas, pellizcos, heridas
con arma blanca, ahogamientos, negación en la atención médica, malnutrición o
cualquier otra acción que cause lesiones o heridas en el cuerpo, deje marcas o
produzca dolor físico y provoque enfermedades, se vuelven situaciones del diario
vivir, afectando enormemente su condición de salud, bienestar y calidad de vida
de manera temporal o permanente. Cabe mencionar que la agresión psicológica,
promueve significativamente la autolesión por parte de la víctima.

GRUPO C: Algunas propuestas

Hay cosas que podemos hacer como individuos para contrarrestar la discriminación.
También podemos pedir a nuestros dirigentes que pongan en marcha políticas y
programas para lograr un cambio duradero en nuestras comunidades.

1. ESCUCHE Y EDÚQUESE
Preste atención a las personas que enfrentan el racismo y la discriminación a diario.
Escuche a amigos, compañeros de clase, vecinos y líderes comunitarios.

Hay muchos artículos, libros, documentales, películas y podcasts relacionados con


el racismo, discriminación y privilegios. Escuche lo que dicen quienes aparecen
en ellos. Comprenda y confronte su propio privilegio. Preparese para sentirse
incómodo a veces. Muchos hemos adquirido prejuicios a una temprana edad que
no son fáciles de olvidar.

2. GENERE CONCIENCIA
Comparta los recursos que le parecen útiles con los miembros de su comunidad
para enfrentar el racismo y la discriminación.
48 CICLO V

Si tiene hermanos menores o familiares, sea un buen ejemplo. consulte juegos o


libros que puedan ayudarles a aprender que todos tenemos derecho a la dignidad
y la seguridad.

3. DEESAFÍE LA DISCRIMINACIÓN COTIDIANA Y EL RACISMO


El racismo y la discriminación ocurren a nuestro alrededor todo el tiempo.
A menudo es en forma de chistes, estereotipos o comentarios insensibles y
preguntas de nuestros amigos, familiares o colegas. Si presencia a un amigo o
familiar expresando ideas racistas o discriminatorias, hable con ellos y genere las
reflexiones pertinentes.

Serán más receptivos si no se sienten avergonzados públicamente. Señale que lo


que están diciendo es racista o discriminatorio y recuérdeles que toda persona
tiene derecho a la dignidad. Anímelos a aprender más sobre el contexto histórico
de los prejuicios raciales y la discriminación, y a compartir los recursos que le
hayan parecido útiles.

4. DENUNCIE CONTENIDO RACISTA O DISCRIMINATORIO EN LÍNEA


Muchas redes sociales quieren que sus plataformas sean seguras y le den poder a
personas de todos los orígenes. Si ve contenido que cree que viola sus directrices,
denuncie la plataforma.

Si ve contenido en un periódico u otro medio de información tradicional que


refleje prejuicio, deje un comentario o envíe una carta al editor para que otros
sepan que los comentarios intolerantes son innecesarios.

CASOS:

CASO # 1
Alex, un migrante colombiano, solicita un empleo como cajero en una farmacia
en EE. UU. Aunque Alex habla inglés con fluidez, el gerente que lleva a cabo
la entrevista hace un comentario sobre su procedencia, nombre y su acento
perceptible, señalando que los colombianos son deshonestos, además de que
los clientes del negocio aprecian su “imagen realmente estadounidense”, en ese
sentido Alex no es contratado.

CASO # 2
Tras la detención de cuatro jóvenes raperos en el barrio Santa Isabel, presuntos
responsables de un asesinato, algunos lideres del barrio convocan una
manifestación, supuestamente pacífica, que concluye de manera violenta cuando
una parte de los 100 manifestantes acuden al lugar donde departen algunos jóvenes
raperos, provocándoles numerosas lesiones y daños materiales, aterrorizando a
los jóvenes con la orden de no volver al barrio o no responderían.
PENSAMIENTO CREATIVO 49

CASO # 3
Un alumno de nueve años pide a sus amigos que no jueguen con un compañero
costeño, porque sus padres se lo han prohibido e, incluso, llega a pegarle
acompañado de un grupo de amigos. Refiriendo que las personas negras huelen a
feo, son perezosos y no se bañan. Luego de estas agresiones el niño violentado se
resiste a ir a clase y dice a sus padres no querer volver a estudiar.

CASO # 4
Desde el programa de empleo de la alcaldía se está negociando un convenio de
prácticas con el propietario de un taller de mecánica de motos para la formación
de jóvenes. Cuando el propietario del taller conoce la procedencia barrial de los
chicos, informa a la entidad de que no quiere viciosos y ladrones, ya que los clientes
tienen muchos prejuicios, lo que le podría acarrear consecuencias perjudiciales
para su negocio.

CASO # 5
Con motivo de la puesta en marcha del programa restaurativo por parte de un
Centro de Atención Especializado dirigido para adolescentes y jóvenes en
conflicto con la ley, la profesional psicosocial y algunos adolescentes se ponen en
contacto con una granja urbana para articular esfuerzos en acciones de reparación
simbólica y reconciliación de los jóvenes con la sociedad. El responsable de la
Granja Urbana asegura a la psicosocial que el grupo de trabajo está casi completo
y no ve factible ni pertinente incluir adolescentes y jóvenes infractores de la ley
con otros muchachos, ya que estos pueden enseñarle mañas, llevar vicios y dar
una mala imagen de la granja de cara a los vecinos.

CASO # 6
Un adolescente privado de la libertad en un Centro de Atención Especializada
comienza a sufrir acoso y maltrato (insultos, peleas, etc.) por parte de sus
compañeros cuando este declara su identidad y orientación sexual. A pesar de
que el CAE pone en marcha diversas medidas para solucionar el problema, los
compañeros hieren en varias ocasiones al adolescente, su familia acaba solicitando
el traslado por expreso deseo del menor, que se encuentra muy afectado. Sin
embargo, no se logra el traslado y el adolescente sucumbe en depresión, intentando
suicidarse en más de tres oportunidades.

• Grupo A: Identifique la discriminación expuesta en los insumos presentados y


las consecuencias psicológicas que pueden generar en la persona víctima y en
la comunidad.
• Grupo B: Identifique la discriminación expuesta en los insumos presentados
y las consecuencias físicas que pueden generar en la persona víctima y en la
comunidad.
• Grupo C: Proponga algunas respuestas y soluciones frente a la discriminación.
50 CICLO V

Stencil

Este método consiste en estampar diseños pasando la pintura a una superficie a


través de una plantilla. Pero la también llamada técnica del estarcido no es un arte
visual reciente, ni mucho menos.

Desde las cuevas rupestres, en las que se ilustraban escenas cotidianas, hasta los
graffitis de nuestras ciudades para reflejar problemáticas sociales, son muchas las
formas de crear patrones de manera rápida y precisa. En este artículo repasamos
la evolución del stencil para entender porque se ha aplicado tanto, no solo en el
mundo artístico y el street art.

Origen del stencil

En España, se encuentra el estarcido más antiguo que se conoce. Se trata de


un panel de manos con más de 66.000 años. Por aquel entonces, se soplaba el
pigmento sobre la propia mano para dejar el rastro en las paredes. También los
egipcios, en el 2000 a.C., utilizaron por primera vez plantillas de cuero o papiro
principalmente para fines decorativos.

Los chinos fueron pioneros en la creación de una plantilla de papel, alrededor del
año 105 d.C. Poco tiempo después, lo pusieron en práctica en superficies mucho
más delicadas como sedas y porcelanas. Los japoneses mejoraron la técnica
uniendo delicadas plantillas con cabello humano o seda. Su método de teñir telas
con este tipo de utensilio se conoce como Katazome.

Mucho más tarde, en la Europa medieval, el stencil agilizó la decoración de los


muros de las iglesias. Además, las plantillas impulsaron la producción masiva de
manuscritos, naipes e ilustraciones de libros, telas y papel tapiz. Incluso ejércitos
de todo el mundo han utilizado esta técnica para marcar cascos, equipamiento de
vehículos o propaganda

https://www.domestika.org/es/blog/7050-que-es-el-stencil-y-cuales-son-los-origenes-de-la-tecnica

Actualmente (…) El stencil, constituye una experiencia artística y propagandística


urbana de comunicación alternativa que sirve para difundir mensajes. “Se desarrolla
en un escenario público como la calle, a diferencia del museo o la galería. Es
artístico porque en su realización se aplica el diseño y el dibujo como forma
de expresión y es propagandístico porque su finalidad es divulgar, comunicar,
anunciar y denunciar”

http://base.d-p-h.info/es/fiches/dph/fiche-dph-6750.html#:~:text=El%20stencil%2C%20
constituye%20una%20experiencia,del%20museo%20o%20la%20galer%C3%ADa.
PENSAMIENTO CREATIVO 51

Elaboración de plantillas de stencil en papel:

Primer paso: Definir una idea

Defina una idea para la elaboración de su stencil, teniendo en cuenta que dicho
arte es también una herramienta para contrarrestar las diferentes discriminaciones
que han sufrido o han ejercido hacia otros.

Segundo paso: Elaboración del boceto

Construya el dibujo, la frase o la combinación de ambas (recuerde que las formas


deben ser cerradas, lo que significa que tienen una línea ininterrumpida en todo
su perímetro). Después, coloque uno de los separadores de plástico/ radiografía
/ cartulina / acetato sobre el dibujo. Al ser flexible y transparente es perfecto para
transferir el boceto a la plantilla con un marcador de punta fina. Por último, recorte
y limpie con el paño los restos de tinta que hayan podido quedar.

Luego elabore otra plantilla, pero esta vez con la silueta del contorno de su dibujo,
frase o combinación de ambas, con el fin de elaborar el fondo de su stencil, como
se puede apreciar a continuación.

Tercer paso: Estampado

Una vez tenga sus plantillas listas, podrá ubicarla en alguna superficie (carpeta,
mural, papel kraft), para proceder a rociar pintura en aerosol, vinilos, entre otras.

Ejemplo:

https://totenart.com/tutoriales/wp-content/uploads/2015/10/2-plantillas-stencil-tutorial-totenart.jpg
52 CICLO V

Consecuencias de la desigualdad social en la corporalidad de los sujetos

La diferenciación social implica la existencia de cualidades y roles diversos. Todos


los grupos y sociedades tienen alguna forma de diferenciación que suele aumentar
con el tamaño de los mismos. La desigualdad social es la jerarquización de esas
diferencias. Es la condición por la cual las personas tienen un acceso inequitativo
a recursos valorados.

Todas las sociedades tienen un cierto nivel de desigualdad en un momento dado.


No todos sacamos la misma nota en la tarea, tenemos el mismo dinero para comer
hoy, podemos dormir cómodamente cada noche. Cuando esas desigualdades
comienzan a repetirse y somos los mismos los que sacamos mala nota, los que no
tenemos dinero o los que no podemos dormir en una buena cama, la desigualdad
se transforma en estratificación, en un sistema institucionalizado que determina
quién obtiene qué. Ciertas posiciones se asocian con obtener ciertas cosas. Ahí
tenemos un problema. Y Colombia tiene un problema grave.

https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/por-que-preocuparnos-por-la-desigualdad-en-
colombia#:~:text=La%20desigualdad%20social%20es%20la,desigualdad%20en%20un%20momento%20dado.

Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre
un grupo de personas, pero favorece a otras clases sociales. (…) producto de la
falta de educación, de mejores oportunidades en el mercado de trabajo y también
por la dificultad de acceso a los bienes culturales o a los servicios sanitarios o a la
educación que padece la mayor parte de la población.

https://www.significados.com/desigualdad-social/

Observación, análisis e interpretación de caricaturas

Observe, analice e interprete atentamente las caricaturas y responda las preguntas:

• ¿Cuál es el tema o problema representado?


• ¿Cuál es la finalidad e intencionalidad del autor?
• ¿Qué efectos violentos físicos sugiere la caricatura para las personas que
son tratadas de manera desigual?
• ¿Qué consecuencias psicológicas sugiere la caricatura a las personas que
son tratadas de manera desigual?
• ¿Qué necesitamos para cambiar la desigualdad en oportunidades?
PENSAMIENTO CREATIVO 53

http://javiercostabile.blogspot.com/2015/11/pobreza-cero-vs-riqueza-extrema.html

https://m.facebook.com/eltiempo/photos/la-desigualdad-pisa-por-matadorvean-
m%C3%A1s-caricaturas-del-d%C3%ADa-httpbitlylirmel/10151725896712805/

https://www.monografias.com/trabajos99/neoinstitucionalismo-profundizacion-del-
modelo-neoliberal/neoinstitucionalismo-profundizacion-del-modelo-neoliberal

https://cedetrabajo.org/el-desempleo-urbano-no-cede/
54 CICLO V

https://es-es.facebook.com/eltiempo/photos/ni%C3%B1os-way%C3%BAs-mueren-
de-hambre-por-matador-vean-m%C3%A1s-caricaturas-del-d%C3%ADa-en-
httpowl/10152669076797805/

https://cieps.org.pa/la-vida-como-obstaculo/

Las sociedades desiguales presentan más problemas para los que menos tienen.
Algunos de estos problemas son de salud, obesidad, embarazos no deseados,
el abuso de drogas y, además, presentan más crímenes. Sin embargo, también
existen otro tipo de problemas, los psicológicos.

Las personas que viven en sociedades más desiguales tienden a ser más
desconfiadas. Por ello, también son más desagradables con los demás y participan
menos en actividades sociales. Existe una menor interacción entre las personas,
sobre todo cuando viven en barrios diferentes. Por otra parte, en las sociedades
muy desiguales hay más competitividad. Ello lleva a que se experimenten más
sentimientos de ansiedad al ser menospreciados, sobre todo en aquellos que
tienen un estatus muy bajo. Aunque las personas también tienden a valorarse más
positivamente a sí mismas para evitarlo.

En definitiva, las sociedades menos desiguales se presentan como mejores


contextos en los que vivir. Los beneficios, tanto materiales como psicológicos,
son mucho mayores en este tipo de sociedades. Además, en estas sociedades las
clases sociales son más similares. Y, por si fuera poco, las personas, cuanto mayor
sea la desigualdad de un país, más probable es que sus habitantes prefieran una
sociedad más desigual o se preocupen menos por esa desigualdad.

https://lamenteesmaravillosa.com/el-impacto-psicologico-de-la-desigualdad/
PENSAMIENTO CREATIVO 55

Gran stencil colectivo

Con el fin de continuar abordando la técnica de estampado a través del stencil como
expresión artística y propagandística, organícese en grupos de cinco compañeros,
elaboren o elijan una caricatura que promueva o tenga como fin contrarrestar o
denunciar las desigualdades que han sufrido. Grafíquela en un tamaño no mayor a
dos pliegos de papel periódico, teniendo en cuenta las indicaciones de la técnica
como lo son su elaboración a través de figuras cerradas y en tono de grises.

Estampando

a. Defina o elija una palabra que se relacione con lo que significa vivir dignamente.
Realice el sténcil de esa palabra teniendo en cuenta las siguientes medidas
para cada una de las letras (15 cm x 15 cm).
b. En plenaria definan una imagen que represente la vida digna. Seguidamente,
grafiquen el boceto de la imagen seleccionada en un espacio no mayor a
cuatro pliegos de papel kraft.
c. Peguen las palabras sobre las líneas del boceto, para luego recortar el interior
de cada letra.

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

¿Cómo podría mejorar la técnica del stencil para utilizarlo como medio alternativo
de la juventud?

VALORANDO APRENDIZAJES

Identifique por lo menos, tres casos en los que se evidencie situaciones de


discriminación y desigualdad social en los espacios que habita, proponiendo
alternativas para denunciarlos y contrarrestarlos.

APLICANDO E INVESTIGANDO

• Investigue con los compañeros qué situaciones de discriminación se han


presentado en el CAE o el barrio, identificando las soluciones propuestas,
determinando su grado de eficacia.
• Busque cuentos, poemas, obras, películas, canciones, entre otras
expresiones, que aborden situaciones y consecuencias físicas y psicológicas
de la discriminación, como violación a los derechos humanos.
56 CICLO V

• Investigue otras consecuencias corporales y psicológicas se manifiestan


a causa de la desigualdad social, teniendo en cuenta los aprendizajes
construidos en clase.
• Investigue qué acciones se han tomado a nivel distrital para reducir y
eliminar la desigualdad y la discriminación social en la ciudad, reflexionando
si han sido o no apropiadas.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Analizando las consecuencias de la discriminación.


• Elaboración de plantillas de stencil en papel.
• Observación, análisis e interpretación de caricaturas.
• Gran stencil colectivo.
• Caligrama stencil conjunto.
• Plasmando nuestros stencil.
GUÍA No. 5
ARTE ABSTRACTO – CUBISMO.

Enfoque: Restaurativo.
Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Reconozco en la reparación simbólica un mecanismo y una
oportunidad para que nosotros como adolescentes y jóvenes del SRPA avancemos
por los caminos de la responsabilización, la verdad, la no repetición y reconciliación
con las víctimas y la comunidad, superando los hechos victimizantes sin olvidarlos.
• ¿Qué hacer?: Elaboro obras artísticas a partir del abstraccionismo que me permitan
pensar y avanzar en el proceso de reparación simbólica con la víctima y la sociedad,
con el fin de mitigar los daños infringidos a la víctima y garantizar la No repetición
de los hechos victimizantes.
• ¿Cómo vivir juntos?: Lidero procesos de reflexión con mis compañeros de clase frente
a la importancia de la responsabilización y la reparación simbólica que tenemos
como jóvenes del SRPA para la construcción de la reconciliación con las víctimas y
la comunidad.

Eje temático: (palabras claves) Discriminación, estampado, grabado.


Bibliografía o cibergrafía:
• Significados. Movimientos de vanguardia. Recuperado
de: https://www.significados.com/movimientos-de-
vanguardia/#:~:text=Por%20movimientos%20de%20
vanguardia%20o,la%20b%C3%BAsqueda%20de%20la%20
innovaci%C3%B3n.
Referentes y materiales • Estudi-arte. Cubismo. Recuperado de: http://estudi-arte.
blogspot.com/2009/09/cubismo-la-linea-y-la-forma.html
• Cultura genial. Cubismo. Recuperado de: https://www.
culturagenial.com/es/cubismo/

Materiales: hojas blancas tamaño carta u oficio, lápices, colores,


copias, tajalápiz, borrador, marcadores.
58 CICLO V

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“La disciplina es el puente entre las metas y los logros”.


Jim Rohn.

Línea de tiempo de emociones.

Las emociones positivas, son un bálsamo para los momentos de dificultad, es así
como recordándolas, traemos a nuestro presente las personas que nos rodearon,
el espacio que ocupamos y es posible ver el color de las emociones.

Elabore una línea de tiempo recordando cuales han sido esos momentos agradables
a lo largo de la vida.

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las diferentes sesiones de la clase reconocerá la importancia de la


expresión artística abstracta en los procesos de reparación simbólica llevados a
cabo por adolescentes y jóvenes del SRPA hacia las víctimas y la comunidad, con
el fin de avanzar en los procesos de reconciliación.

HAGAMOS MEMORIA

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Qué cree qué es la responsabilización?


• ¿Qué cree qué es la reparación simbólica?
• ¿Qué es el cubismo en el arte?
PENSAMIENTO CREATIVO 59

TEJIENDO SABERES

CUBISMO / RESPONSABILIZACIÓN

Cubismo

El cubismo fue el primer movimiento artístico de vanguardia del siglo XX. Nació en
el año 1907 y finalizó en 1914 de la mano de los pintores Pablo Picasso y Georges
Braque. Su impacto fue tal que se le considera precursor de la abstracción y de la
subjetividad artística en su sentido contemporáneo.

El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos


geométricos, resultados del análisis y la síntesis. Los objetos no se representan
como “son” o como se “ven”, sino como han sido concebidos por la mente, que
los deconstruye en sus formas geométricas esenciales, orientando la atención al
lenguaje plástico, la observación y el análisis. Comprendamos cómo lo hace.

Pablo Picasso. Guitarra y violin. 1912. Óleo sobre lienzo

https://www.significados.com/movimientos-de-vanguardia/#:~:text=Por%20movimientos%20de%20vanguardia%20o,la%20
b%C3%BAsqueda%20de%20la%20innovaci%C3%B3n.

Cómo elaborar un Dibujo Cubista:


https://www.youtube.com/watch?v=Ovb9P-bIkwc
60 CICLO V

Practicando el cubismo

Teniendo en cuenta la palabra generadora “responsabilización” elija algunas


figuras, imágenes que tengan relación con dicha palabra, luego construya un
busto o cuadro a partir de la técnica del cubismo a través de los siguientes pasos:

a. Empiece a dibujar en una hoja distintos elementos, formas, entre otras que
considere representan la responsabilización.
b. Añade algunos elementos simbólicos (un corazón, por ejemplo) o decorativos
una flor.
c. Piense en cómo lo va a ensamblar.
d. En una nueva hoja, dibuje las diferentes partes de su busto o cuadro mediante
el ensamblaje de los elementos que dibujó.
e. Ahora puede establecer el color: piense en aquel que le permita resaltar el
elemento. Por ejemplo, para que los rasgos faciales estén bien desarrollados
(con colores llamativos), la cara debe ser clara.

Ejemplo:

https://www.lateliercanson.es/actividades-para-ninos-pintura-al-estilo-de-pablo-picasso-el-cubismo

La responsabilización no es igual a responsabilidad

Responsabilización como aquel que alude a una relación entre un sujeto que es
sometido o regido por otro (u otros) a un proceso o exigencia puntual de rendición
de cuentas, en función de compromisos u obligaciones que el mismo adquiriera
al hacerse cargo de alguna gestión; mientras que responsabilidad connota la
PENSAMIENTO CREATIVO 61

obligación misma de rendir cuentas, voluntariamente asumida por el sujeto, sin


necesidad de que medie la intervención de un tercero para exigirla.

El término responsabilización, de igual raíz semántica que responsabilidad, sugiere


sin embargo un componente adicional y diferenciado de la responsabilidad en
sentido tradicional, en cuanto supone no sólo su “asignación” por parte de un
tercero, sino la existencia de un compromiso personal del funcionario público. La
responsabilización importa, entonces, un involucramiento personal en la acción,
y una participación activa del sujeto, a través de un compromiso permanente. En
este caso, no se habla solamente de una obligación originada en la norma, que se
hace efectiva ex - post, sino de un compromiso originado en la conciencia.

Resulta claro lo que el concepto de responsabilización añade al tradicional de


responsabilidad. Mientras el último constituye una respuesta derivada de una
obligación impuesta, el primero supone adicionalmente la acción consciente
y voluntaria. Mientras la responsabilización significa “responsabilizar” y
“responsabilizarse”, y en este último sentido se origina en la conciencia y el
compromiso personal, la responsabilidad en sentido tradicional deriva de la
existencia de normas que la imponen y determinan.

http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000
/LERNER,%20Emilia%20y%20GROISMAN,
%20Enrique%20-%20Responzabilizacion.pdf

La Responsabilización se entiende como el proceso en el cual el adolescente


ofensor comprende el daño que generó a partir de la conducta caracterizada
como delito, se espera que identifique que el daño afectó el tejido y pudo haber
generado consecuencias negativas en otras personas, como su familia, vecinos,
compañeros, etc. (víctimas secundarias y/o víctimas indirectas).

https://medium.com/@apelaez1/https-medium-com-justiciarestaurativa-a30dc892246d#:~
:text=El%20proceso%20de%20atenci%C3%B3n%20se%20compone%20de%20tres%
20fases%3A%20responsabilizaci%C3%B3n,R%20de%20la%20Justicia%20Restaurativa).

Cubismo analítico y sintético / verdad

Ya sabemos que tradicionalmente se vincula el nacimiento del cubismo a la obra


de Picasso, “las señoritas de Aviñón” realizada en 1907. A partir de entonces nos
encontramos con diversos cubismos: el analítico, el sintético, el hermético, incluso
el llamado “cubismo cristal”. Pero haríamos mal en relacionar esta vanguardia
artística únicamente con Picasso. Por la misma época también está experimentando
en una dirección próxima al cubismo Georges Braque (1882-1963) y, unos años
después se adscribe al movimiento otro español, Juan Gris (1887-1927). Otros
pintores como Fernand Leger o Robert Delaunay atravesaron también por periodos
62 CICLO V

cubistas en su trayectoria. En definitiva, una vigorosa corriente pictórica (también


escultórica) que abrió al arte del siglo XX nuevos territorios, de la mano de quien
mejor simboliza en ese siglo el papel genial que corresponde a algunos artistas:
Pablo Picasso.

http://estudi-arte.blogspot.com/2009/09/cubismo-la-linea-y-la-forma.html

Georges Braque Pablo Picasso


El parque de Carrières-Saint-Denis Les Demoiselles d’Avignon
1909 1907

Cubismo analítico:

El cubismo analítico, también conocido como cubismo hermético, se caracteriza


por plasmar las tres dimensiones con formas geométricas muy marcadas. Esto
quiere decir que se lleva al máximo de abstracción cada obra.

Básicamente, el cubismo analítico se traduce en descomposiciones de las obras a


tal punto que muchas veces no se puede definir lo que quiso representar el autor.
Así, en el cubismo analítico, puedes encontrarte con obras austeras y hechas con
una técnica de facetado para representar la visión fragmentada del mundo.

https://www.culturagenial.com/es/cubismo/

El cubismo analítico se enfocó en el análisis de la realidad y su descomposición


en planos de los volúmenes de un objeto. Abandonó por completo el interés por
la verosimilitud e incursionó en una propuesta conceptual. El cubismo analítico
pretendió combinar la tridimensionalidad de la realidad con la bidimensionalidad
de la superficie pictórica.
PENSAMIENTO CREATIVO 63

Desde el punto de vista plástico abundan los ángulos y las líneas rectas. La
iluminación no es real y no tiene una fuente única, sino que el pintor la hace surgir
de diferentes puntos. La tendencia colorista se aproxima al monocromatismo y
los tonos preferidos son castaños, grises, cremas, verdes y azules. Los temas de
representación suelen ser los bodegones con instrumentos musicales, botellas,
pipas, vasos, periódicos y, en menor medida, la figura humana.

https://www.culturagenial.com/es/cubismo/

El Cubismo sintético:

El Cubismo sintético se desarrolló en vísperas de la I Guerra Mundial, al trasponer


los elementos del collage a la pintura al óleo. Esta síntesis trata de ligar la diversidad
contradictoria de los planos analíticos en una unidad que supere todas estas
antinomias. En palabras de Kahnweiler, en lugar de imitar, incluso parcialmente,
las formas, en lugar de dar varios aspectos del mismo objeto, se inventaba una
forma que sintetizaba el objeto en cuestión.

El rtistaa más destacado entre quienes practican el Cubismo sintético es Juan Gris,
que se estableció en París imitando el estilo geométrico de Picasso.

La aparición del cubismo sintético se produjo al darse un viraje en el abordaje


del cubismo analítico. Esto estuvo referido primordialmente al color. Entonces, el
monocromatismo dio paso a una suerte de explosión de colores muy vivos.
64 CICLO V

En sí, la fase sintética del cubismo fue iniciada por Georges Braque con su obra El
portugués, que data de 1911.

Juan Gris: Hombre en el café. 1914. Técnica mixta. Óleo sobre


lienzo y collage con papel periódico. 99.1 × 71.8 cm. Museo de
https://masdearte.com/
Arte Metropolitano, Nueva York.
movimientos/cubismo-sintetico/
https://www.culturagenial.com/es/cubismo/

El período sintético se caracterizó por la ruptura total de todo procedimiento


imitativo. Empleó signos plásticos; devolvió al color su protagonismo; las
superficies se hicieron más amplias y decorativas, a pesar de su fragmentación, y
se incorporó el collage, lo que permitió la exploración de las texturas. Así, sobre el
lienzo se podía ver materiales no pictóricos como cajetillas de cigarrillos, páginas
de periódicos, trozos de vidrio, telas y, en no pocas ocasiones, arena. De este modo,
el cubismo sintético jugó con los límites entre la realidad y la ilusión pictórica.

https://www.culturagenial.com/es/cubismo/

La verdad en abstracto

Elija alguna de las dos etapas del cubismo (Analítica – sintético) con el fin de
realizar su obra de arte teniendo en cuenta las características de cada una de ellas.

Escoja un objeto que represente la verdad (elemento indispensable el proceso de


reparación) y teniendo en cuenta las características del cubismo, realice su obra
de arte.
PENSAMIENTO CREATIVO 65

Reparación simbólica / cubismo

Las reparaciones simbólicas son medidas específicas de carácter no pecuniario ni


indemnizatorio que buscan subvertir las lógicas de olvido e individualidad en las
que suelen caer las sociedades en donde se perpetraron violaciones a derechos
humanos, ampliando hacia la comunidad el dolor de las víctimas, a través de una
mirada crítica de lo pasado que trasciende al futuro. Así, los símbolos reparadores
unen a la comunidad con la víctima o cuando la primera es la víctima lo hacen con
referencia a la nación. Al unirlos permiten la reconstrucción de la sociedad y de la
historia, pero no desde los círculos de poder, en los cuales generalmente se busca
una transición más simple con olvido, sino desde los afectados.

Así las cosas, las reparaciones simbólicas deben buscar: (i) dignificar y reconocer
a las víctimas, (ii) recordar la verdad de los hechos victimizantes y (iii) solicitar
perdón y asumir la responsabilidad por parte de los victimarios.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdf

En conclusión, la reparación simbólica está inscrita en los modelos de justicia


restaurativa con los que se busca que quienes fueron víctimas y sus responsables
(ofensores) se puedan reconciliar a través del resarcimiento de los daños
ocasionados, tanto material (concretamente) como simbólicamente, dependiendo
de cada caso.

Actividad (acto reparador)

Teniendo en cuenta que un acto reparador por parte del ofensor hacia la victima
(concreta o comunidad) parte del proceso de responsabilización de los daños
causados en que los ofensores son conscientes de las consecuencias de sus
actos y de la responsabilidad que tienen de enmendarlos para abrir caminos de
reconciliación, reintegración y no repetición, se plantea el siguiente ejercicio.

Elabore una pintura abstracta a partir del cubismo (analítica o sintética), el cual se
caracteriza por descomposición de la realidad en figuras geométricas.

Para tal fin, deberá:


a. Reflexionar frente a la posibilidad y la importancia de reparar simbólicamente a
la víctima, su familia o la comunidad del daño causado a partir del arte.
b. Definir un elemento/objeto/pieza que reúna las características y las cualidades
necesarias para abrir los caminos hacia la reparación simbólica. (flor, vela,
placa, monumento, mural, entre otras)
c. Trasladar al cubismo dicho elemento seleccionando, teniendo en cuenta las
características de este movimiento artístico. (tener en cuenta que uno de los
66 CICLO V

objetivos del cubismo fue plasmar de modo simultáneo sobre la superficie


del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos) en nuestro caso plasmar
la reparación simbólica desde diferentes perspectivas (Victima, ofensor y
comunidad)
d. Socializar su obra de arte con sus compañeros de clase.

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

¿Qué obra de arte se puede pensar desde la población del SRPA para reparar
simbólicamente a la comunidad?

VALORANDO APRENDIZAJES

¿Por qué es importante la reparación simbólica en los procesos restaurativos que


se adelantan y cómo este aporta a la reconciliación del país?

APLICANDO E INVESTIGANDO

Investigue con las y los compañeros cómo han asumido la responsabilización de


sus actos en otras situaciones o conflictos familiares.

Explore en qué casos algunas empresas se han responsabilizado de los daños


causados a sus empleados o a la comunidad.

Investigue qué significa la verdad y qué importancia tiene para la construcción de


sociedad.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Practicando el cubismo.
• La verdad en abstracto.
• Acto reparador.
GUÍA No. 6
ESCULTURA

Enfoque: Derechos humanos.

Acciones de pensamiento:
• ¿Qué aprender?: Identifico la importancia de la escultura como expresión artística
que me permite plasmar hechos de memoria histórica o colectiva relacionados con
acontecimientos de la juventud popular en los territorios que habita.
• ¿Qué hacer?: Representó a través de la escultura hechos/acontecimientos que
representan la memoria colectiva de la juventud popular en los barrios o en los
lugares que habita actualmente, fortaleciendo la identidad juvenil popular y
abriendo caminos para la construcción de paz en los territorios.
• ¿Cómo vivir juntos?: Participó de manera activa, asertiva y dinámica en la construcción
colectiva de la memoria histórica, al tiempo que promuevo a mis pares a hacerlo.

Eje temático: (palabras claves). Memoria colectiva, esculturas, violencias, vulneración de


derechos humanos, paz con justicia social, juventud popular.

Bibliografía o cibergrafía:
• CIDH Violencia Niñez. Niños, niñas, adolescentes como
víctimas. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/
multimedia/2016/ViolenciaNinez/ninez-contexto-violencia.
html
• Historia-Arte. Alexander Calder. Recuperado de: https://
historia-arte.com/artistas/alexander-calder
• Gallerix. Escultura abstracta. Recuperado de: https://
Referentes y materiales es.gallerix.ru/pedia/abstract-sculpture/ https://www.
caracteristicas.co/escultura/#ixzz7SqJlwPM9
• Características. Escultura. Recuperado de: www.
caracteristicas.co/escultura/#ixzz7SpmNoJ9P

Materiales: alambre dulce, pinzas, plastilina, cartón, cartulina,


cartón paja, silicona liquida, hojas carta, lápices, colores,
temperas, hilo de nylon, palitos de paleta, computador, sonido,
cinta de enmascarar, pinceles, vasos plásticos, agua, regla, tijeras.
68 CICLO V

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y ACTIVIDADES

SENTIPENSÁNDONOS

Inicie la jornada con esta frase para interiorizar y aplicar en el diario vivir:

“Somos todos culpables de la ruina del planeta”


“Es verde lo que se pinta de verde”
De Eduardo Galeano

¿Qué es la paz para la juventud?

Construya un mapa de ideas a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué es la paz para la sociedad?


• ¿Existen diferentes concepciones de paz en la sociedad?
• Si es así, ¿cuál sería la concepción de paz de la juventud?
• ¿Qué elementos debería tener la paz?
• ¿Cómo podríamos representar gráficamente la paz (elemento, objeto,
animal, entre otros)?

Coordinador Nacional Agrario (CNA)

“Nuestra concepción de paz, la entendemos como: “el disfrute pleno de


condiciones materiales y espirituales para una vida digna con acceso de todos y
todas a la educación, la salud, la vivienda, la recreación, las vías de comunicación,
la tecnología, el respeto al saber tradicional, ancestral como también a nuestra
identidad, cultura y tradiciones”

https://www.cna-colombia.org/construccion-de-paz-con-justicia-social/

La paz no solo es sinónimo de armonía, seguridad y bienestar, sino también un


producto de la igualdad y la no discriminación. La paz, tal y como la entendemos,
simplemente no puede existir si no tenemos en cuenta el bienestar de las mujeres
y las niñas, las cuales constituyen la mitad de la población del mundo.

La igualdad de género es un elemento indicativo más sólido de la paz de un Estado


que su nivel de democracia o su producto interno bruto.

https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/la-paz-es-sin%C3%B3nimo-de-los-derechos-de-la-mujer
PENSAMIENTO CREATIVO 69

La lucha por la paz se enmarca en una apuesta por la transformación estructural


del país, la profundización de la democracia, la justicia social y la soberanía.

https://www.redalyc.org/journal/4978/497860045011/html/

¿A QUÉ VINIMOS?

Durante las diferentes sesiones de la clase, me apropio de la escultura como


expresión artística que me permite representar simbólicamente la memoria
histórica y/o colectiva de los adolescentes y jóvenes populares del SRPA, con el fin
de abrir caminos de paz.

• Observe la siguiente escultura – monumento. ¿Cuál cree que es su


significado?
• Represente gráficamente alguna escultura que haya visto en algún lugar de
la ciudad y el significado que tiene.

Algunos elementos para compartir

La Gran Mariposa, del maestro Édgar Negret, fue elaborada en el 2000 y es una
escultura abstracta moderna. La obra se encuentra elaborada a partir de láminas
de acero ensamblado, soldado y pintado.

Escultura que nos habla simbólicamente de la metamorfosis de la ciudad, de sus


objetos y de algunos de los habitantes que hemos transitado o transitaremos a su
alrededor, algunos no se percatan de su presencia y algunos no se acuerdan de
ella.
70 CICLO V

Así podemos hallar la obra de Negret “La Mariposa” como una obra de espacio
público ya que se encuentra ubicada en la Plaza de San Victorino uno de los
lugares más concurridos en la ciudad. La catalogaríamos como impuesta ya que
hace parte de la urbanización y “embellecimiento” de la ciudad, la decisión de
colocarlas en un lugar específico es de los dirigentes del gobierno que buscan
con el arte una forma de estetización y recuperación de espacios. La dinámica
de sacar el arte a la calle no siempre obedece a necesidades de los artistas o a
iniciativas propias, por ese motivo es que no se encuentra una relación entre la
obra y el espacio, no nació siendo pensada en la historia y memoria de la plaza.
Encontramos homólogos a la mariposa como El Bolívar a Caballo de Botero en
el parque El Renacimiento que como escultura urbana cumple la función de
decoración, son ornamentos que hablan de memoria no desde su contenido
sino que parten el pasado (primitivo) con un presente (civilizado) de ciudades en
proceso de globalización e industrialización.

La apropiación de la gente hacia esta escultura urbana es la que le da el carácter


de obra de arte público, sin embargo esta no se ve en cuanto al significado que
le puedan encontrar, o al reconocimiento que hagan de ella como obra de arte,
sencillamente se acostumbraron a su presencia y se utiliza de acuerdo a las
necesidades básicas de sus transeúntes y población que habita permanentemente
este lugar, como lo son: punto de encuentro, rodadero para los niños, escampadero
para los vendedores ambulantes, orinadero y cagadero para indigentes. Esto se
debe a que es una escultura colocada para embellecer el parque, pero no para
generar conocimiento o formas de pensamiento.

http://delaudis.blogspot.com/2008/10/la-mariposa.html

HAGAMOS MEMORIA

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Qué es entonces la escultura como expresión artística?


• ¿Dónde cree que surgió la escultura?
• ¿Para qué nos sirve?
• ¿Por qué es importante la escultura en la humanidad?
• ¿Ha visto alguna vez una escultura en un espacio público, museo, galería de
arte o en un edificio? ¿dónde? ¿cómo era? ¿qué representaba? ¿qué tamaño
tenía? ¿de qué material estaba fabricada?
PENSAMIENTO CREATIVO 71

TEJIENDO SABERES

Escultura figurativa / Trabajo infantil/ Plastilina

Organícese en grupos y de acuerdo con la temática asignada realice las actividades:

Grupo # 1.

¿Qué es la escultura?

La escultura es una de las llamadas Bellas Artes, de antigua práctica en la historia


humana, y que consiste en el modelado, tallado o construcción de figuras
tridimensionales o relieves a partir de diversos materiales resistentes, como la
madera, la arcilla o diversos tipos de piedra. A la obra resultante de este proceso
también se le dice escultura, y a quien lo practica, escultor.

Grupo # 2

Historia de la escultura

La escultura y el bajorrelieve fueron formas de arte en prácticamente todos los


pueblos antiguos. Así representaban a sus deidades o entidades protectoras,
ubicándolas en templos, entradas de palacios u otros sitios estratégicos para la
vida civil, religiosa o militar. Algunas estatuas incluso se utilizaban para disuadir a
eventuales invasores.

Los primeros tratados sobre técnicas escultóricas aparecen durante la antigüedad


griega, alrededor del siglo V a. C. Muchas de las obras de esta época, que
representaban personajes mitológicos, fueron fundamentales en el desarrollo de
la escultura en épocas posteriores, como el Imperio Romano y el Renacimiento.

Sin embargo, en el medioevo el cristianismo imperante rechazó cualquier motivo


pagano, prefiriendo en su lugar las esculturas religiosas. Por eso la escultura creó
retablos y piezas decorativas para catedrales e iglesias, con predominancia de
Jesús de Nazaret y motivos bíblicos.

Ya en tiempos modernos, la escultura atravesó muchos cambios hasta permitirse


el abandono del figurativismo, dando así pie a la abstracción, proceso que la
pintura vivió semejantemente. La escultura entonces incursionó en las formas
geométricas, los motivos libres y subjetivos.
72 CICLO V

Grupo # 3

Tipos de escultura

En principio, se debe distinguir entre dos formas básicas de escultura, que son la
escultura como tal (representa figuras humanas, animales, abstractas, etc.), y en
segundo lugar la escultura ornamental, que le sirve de elemento auxiliar a tanto la
primera, como a la arquitectura.

Por otro lado, las esculturas se clasifican de acuerdo con forma en:

Estatuas: Representan una entidad


tridimensional aislada, generalmente
humana, y por ende reciben su nombre
de acuerdo a la pose en la que ésta se
encuentre: sedente (sentada), yacente
(acostada), orante (arrodillada), etc.

Relieves: Esculturas talladas a partir de un


fondo, o unidas a él de alguna manera. Se
clasifica a su vez en bajorrelieve, cuando
se recorta la imagen del fondo que le sirve de soporte, y altorrelieve cuando las
figuras sobresalen del fondo que lo acompaña.

Bustos: Esculturas de la cabeza o el torso superior


de una figura humana. Es el equivalente escultórico
del retrato.
PENSAMIENTO CREATIVO 73

Torsos: Figuras humanas representadas sin cabeza ni brazos, sólo el tronco.

Cinéticas: Un tipo de escultura abstracta que emplea fuentes físicas de movimiento.

Penetrables. Un tipo de escultura abstracta que permite al espectador adentrarse


en ella, como si fuera una instalación artística.

www.caracteristicas.co/escultura/#ixzz7SpmNoJ9P
74 CICLO V

Conceptualización escultura figurativa

Es aquella cuya representación corresponde a objetos identificables e imágenes


reconocibles, que representan la realidad.

El arte figurativo o figurativismo es un movimiento artístico cuya finalidad consiste


en representar situaciones lo más realista posible por medio de la pintura y de la
escultura principalmente. Además, a diferencia del arte abstracto, este arte no le
exige al espectador esfuerzo alguno para comprender o analizar una obra, pues
el concepto está expuesto a los ojos de quien los contempla. El arte figurativo
representa de forma exacta las figuras a través de imágenes identificables y
reconocibles. Los griegos lo llamaban mímesis y la figura humana es el principal
objeto del arte figurativo.

Escultura figurativa en plastilina

Elabore una escultura figurativa (estatua o relieve) en plastilina de los trabajos


(empleo) que los adolescentes y jóvenes de los barrios populares realizan
cotidianamente. Elemento indispensable para la construcción de la memoria
colectiva, como aquella que recompone el pasado, y cuyos recuerdos se remiten
a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden llegar a un individuo o
grupos de individuos.

Cómo modelar un oso polar en plastilina:


https://www.youtube.com/watch?v=YD_qaFxpmjQ

Escultura abstracta/ Juegos infantiles tradicionales/Alambre dulce

Principales técnicas de escultura:

Esculpido: Consiste en arrancar de un bloque de material los trozos sobrantes


mecánicamente (generalmente mediante un cincel) para dejar únicamente los
trozos que componen la figura deseada.
Modelado: Empleada en materiales blandos, consiste en dar forma a la pasta
empleando las manos o diversas herramientas metálicas, para luego permitir que
se seque y gane dureza. Se trabaja así la arcilla, la cera o la plastilina.
Vaciado: Se fabrica un molde con el negativo de la figura deseada y se vierte dentro
algún material blando que luego se deja endurecer, se rompe o retira el molde y
se obtiene la escultura.
Repujado: Se usa un martillo y una serie de moldes o de cuñas para imprimir sobre
una superficie metálica los relieves o agujeros deseados.
PENSAMIENTO CREATIVO 75

Embutido: Se fabrica un molde duro primero, sobre el cual se aplican capas de


metal más blando, generalmente precioso, para a fuerza de golpes obligarlas a
tomar la forma del molde. Se obtiene así una estatua hueca, pero de apariencia
maciza.
Tallado: Usual para el trabajo de la madera, es equivalente al esculpido, pero se
emplea un cuchillo o material más blando para cortar el material y extraer pedazos
enteros, obteniendo una forma específica.
«wire sculpture» o escultura alámbrica es un medio artístico que se refiere a la
creación de objetos, esculturas o joyería a partir de alambre.

Actualmente, cualquier material puede utilizarse para hacer una escultura. Sin
embargo, el artista debe tener en cuenta que el material le da un aspecto específico
y además requiere cierto tipo de tratamientos.

Los materiales blandos son más difíciles de manejar dado su desmoronamiento,


mientras que los duros son resistentes, pero requieren de mayor esfuerzo físico.

Algunos materiales usuales en la escultura son:

Arcilla. Empleada por el ser humano desde la prehistoria, es fácil de modelar y no


requiere de herramientas. Es un material húmedo de sedimentos en suspensión,
que al secarse obtiene su dureza y fragilidad.
Piedra. El material más abundante del mundo, en principio, cuya dureza garantiza
resultados duraderos, pero exige herramientas especiales y mucho esfuerzo.
Las más comunes en la escultura son la piedra caliza, el mármol, la arenisca, el
alabastro, el granito, el cuarzo y el jade, entre otras.
Estuco. Una pasta fabricada a base de cal, polvo de mármol, yeso, arena y cola de
caseína, que data de la antigüedad griega, cuando se empleaba para hacer moldes.
Luego se empleó abundantemente en el barroco, junto con pigmentos de colores.
Metal. Las planchas de hierro, oro, cobre, plata y bronce son materiales usuales
en la fabricación directa de obras de arte, ya sea deformándolos, fundiéndolos o
usándolos como superficie para repujar.
Madera. Diversos tipos de madera sirven para distintos propósitos en la escultura,
pudiendo ser tallada y pintada, o como soporte de piezas metálicas, cerámicas o
de otra naturaleza.

https://www.caracteristicas.co/escultura/#ixzz7SqJlwPM9
76 CICLO V

Conceptualización de la escultura abstracta.

La escultura abstracta se basa en la tridimensionalidad. Las esculturas abstractas se


apoyan en el principio de la tridimensionalidad y en la geometría, a veces dándole
protagonismo al color. Es la escultura no figurativa.

A diferencia de la mayor parte de las producciones de pintura abstracta, la escultura


abstracta se basa en la tridimensionalidad, apoyada en los recursos tradicionales de
la escultura, como son la textura y las formas geométricas, marcadas o matizadas.
El color a veces puede alcanzar un gran protagonismo. El hecho de que una parte
de los pintores abstractos experimenten con la inclusión de texturas extremas,
los llevó a la denominada pintura matérica, el espacialismo (Lucio Fontana) y la
escultopintura (Gerardo Rueda), donde las fronteras entre pintura y escultura se
difuminan.

Algunos recursos muy poco usados en la escultura tradicional, como el movimiento


y la luz, han sido utilizados de forma destacada en algunos movimientos artísticos
vinculados a la escultura abstracta: arte cinético (Marcel Duchamp, Alexander
Calder) y light art (Dan Flavin, Olafur Eliasson).
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_abstracta

Aunque los pintores fueron los primeros en aplicar los principios cubistas, los
escultores no se quedaron atrás. Las obras se volvieron más geométricas; la
perspectiva se hizo más plana y más fragmentada. Pronto, una serie completamente
nueva de trabajos en 3-D comenzó a surgir.

https://es.gallerix.ru/pedia/abstract-sculpture/

Escultura en alambre

1. Recuerde alguna escultura abstracta que haya visto, cuéntele a los demás
donde la vio y que cree que significa.
PENSAMIENTO CREATIVO 77

2. Realice una escultura en «wire sculpture» o escultura alámbrica, basada en los


principios de la escultura abstracta y teniendo en cuenta la temática de los
juegos infantiles tradicionales que se llevaban a cabo en los barrios populares.

Ejemplo:

Escultura móvil - Cinética/ violación de derechos humanos /


material reciclable, fichas de cartón y alambre

Escultura móvil

En escultura el móvil (en inglés mobile) es un modelo abstracto que tiene piezas
móviles, impulsadas por motores o por la fuerza natural de las corrientes de aire.

Sus partes giratorias crean una experiencia visual de dimensiones y formas en


constante cambio. El término fue inicialmente sugerido por Marcel Duchamp para
una exhibición de 1932 en París sobre ciertas obras de Alexander Calder, quien se
convirtió en el más grande exponente de la escultura mobile de Aaron.

Vamos a conocer unos de sus grandes exponentes:

Alexander Calder fue un ingeniero y escultor estadounidense que se trasladó


al efervescente París de los años 20 y comenzó a crear figuras de animales en
madera y alambre. Poco a poco las fue simplificando hasta llegar a la abstracción
y descubrió que ganaban en dinamismo si se movían en realidad. Nacieron así sus
innovadores móviles o chupin (juguetes móviles colgantes), que acabarían por ser
el germen de la escultura cinética.
78 CICLO V

Calder empezó con esculturas relativamente


pequeñas, pero con el paso de los años estas
fueron creciendo hasta llegar a esculturas
monumentales, que acabaron en calles y
plazas de las principales ciudades del mundo.
Sus móviles (bautizados así por Marcel
Duchamp) eran complejas estructuras de
formas orgánicas abstractas, por lo general
suspendidas en el aire, que se balancean
de forma suave y armónica. El movimiento
rotatorio, casi imperceptible.

https://historia-arte.com/artistas/alexander-calder

Revisemos algunas de sus obras:

Diseña esculturas y móviles, ¡como un artista!:


https://www.youtube.com/watch?v=A93XTyGnkS8
Escultura móvil al estilo Alexander Calder:
https://www.youtube.com/watch?v=MV_liuSIg1Y

Escultura cinética.

Converse sobre algunas situaciones que pueden surgir con las y los adolescentes
como: estigmatización, reclutamiento forzado, falsos positivos, limpieza social,
abuso policial, maltrato familiar, explotación laboral, entre otros hechos violentos
y de vulneración de derechos.
PENSAMIENTO CREATIVO 79

Construya una escultura cinética teniendo en cuenta: una de las situaciones que
violentan y vulneran los derechos de los adolescentes y jóvenes populares, las
emociones o sentimientos que les genera y las características de las esculturas de
Alexander Calder.

Ten en cuenta… que es necesario no desvincular los indicadores de violencia y


de vulneración de derechos en las diversas etapas de la vida de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes. Los adolescentes que ejercen la violencia por lo general
han sido ellos mismos víctimas de violencia o abusos, o los han presenciado, o
bien han visto de otro modo vulnerados sus derechos fundamentales.

http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2016/ViolenciaNinez/ninez-contexto-violencia.html

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

¿Por qué crees que son importantes las esculturas en la sociedad?


¿Qué papel jugarían entonces las esculturas realizadas por los jóvenes?

VALORANDO APRENDIZAJES

Valoración
Indicadores
Muy bien Bien Regular Muy regular

Reconoce las
características y tipos
de escultura.

Identifica la importancia
de la memoria colectiva
como medio para
construir la paz.

Realiza las actividades


propuestas en clase.
80 CICLO V

APLICANDO E INVESTIGANDO

Indague y comparta con las y los compañeros que otras esculturas han visto en
Bogotá y cuál creen que es su significado.

Investigue quienes son los principales representantes o escultores de obras


abstractas en Colombia, representa gráficamente algunas de sus obras.

¿QUÉ TEJIMOS?

• Escultura figurativa en plastilina.


• Escultura abstracta en alambre.
• Escultura cinética.
PENSAMIENTO CREATIVO 81

4. RECOMENDACIONES PARA LA O EL DOCENTE.

• Identificar, evaluar y plantear actividades acordes a las dinámicas grupales


dadas por las y los estudiantes y los protocolos de los centros de atención.
• Tener en cuenta actividades motivacionales que permitan desarrollar sus
habilidades y capacidades motoras ya que las y los estudiantes en entornos
privativos de la libertad son muy susceptibles a estados emocionales
variables que los predispone a la dinámica de clase.
• Propiciar diversas actividades cortas y dinámicas que le permitan al
estudiante concentrarse y disminuir los niveles de ansiedad frente al
consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).
• Articular con los diferentes campos de pensamiento para la no repetición
de técnicas artísticas, con la finalidad de que estas estén enfocadas a las
asignaturas que corresponde al pensamiento creativo (artística, educación
física, tecnología, y orientación vocacional).
• Propiciar espacios para que las y los estudiantes puedan redescubrir
y/o explorar sus habilidades, capacidades, fortalezas y aptitudes en la
construcción de un proyecto de vida prosocial fuera de la ilegalidad.
• Plantear actividades que le permitan al estudiante identificar la educación
como un proceso de aprendizaje para la vida y su orientación vocacional
(emprendimiento).
• Articular el saber técnico con el fortalecimiento del pensamiento crítico en
la elaboración y desarrollo de las guías, que permita potenciar el proceso
de reconciliación de las y los estudiantes con la sociedad en el marco de la
sanción y el pos egreso.
82 CICLO V

5. REFERENCIAS.

Ministerio de Educación Nacional (MEN).


Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co

Ministerio de Educación Nacional (MEN).


Recuperado de https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010).


Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010).


Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte.

Secretaria de Educación del Distrito de Bogotá. (2021).


Anexo técnico para la oferta educativa a los jóvenes y adolescentes del
Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

Convenio Nº 661 suscrito entre el ICBF y OIM (2013).


El ABC del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015).


Decreto 2383. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio educativo
en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009).


Decreto 1290. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y
promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015).


Decreto 1075. Decreto Único Reglamentario del Sector Educativo.

También podría gustarte