Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAMPUS ALVARADO
Materia:
FORMULACIÓN Y EVALUCIÓN DE PROYECTOS

Unidad:
UNIDAD 2: ESTUDIO DEL MERCADO

Semestre-Grupo:
OCTAVO SEMESTRE – GRUPO ÚNICO

Producto académico:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: ESTUDIO DEL
MERCADO DE UN PROYECTO

Presenta:
HUMBERTO CORRO CORRO 196Z0143
MERARI CARVAJAL ZAMUDIO 196Z0141
BRYAM AIRTON ROSAS CRUZ 196Z0232
ALLISON DAYANNA FERREIRA HERNÁNDEZ 196Z022
JULIETTE GARCÍA LARA 196Z0223

Docente:
L.E. ALEJANDRO MIRAVETE GARCÍA

ALVARADO, VER. A 17 DE FEBRERO DE 2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO ...................................................... 2

¿Qué es? ............................................................................................................. 2

¿Para qué sirve? .................................................................................................. 2

Necesidades que debe cubrir un estudio de mercado: ........................................ 3

Pasos para un estudio de mercado:..................................................................... 3

1. Definir encuestas ....................................................................................... 3

2. Realizar segmentación del público objetivo ............................................... 3

3. Investigación de la competencia ................................................................ 3

4. Verificar las regulaciones existentes de mercado ...................................... 4

5. Analizar toda información obtenida ............................................................ 4

6. Iinforme final e inclusión del estudio en el plan de negocios ...................... 4

Ejemplo básico de estudio de mercado ................................................................... 6

CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 12

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se enfocará en un tema muy importante dentro


de la formulación y evaluación el cual es estudio de mercado. El estudio de mercado
nos permite obtener una comprensión clara del consumidor que recibirá el bien o
servicio percibido ventas dentro de un espacio físico definido durante un período de
tiempo en el mediano plazo, determinar el precio de transacción. además, puede
determinar si las características y especificaciones si el servicio o producto cumple
con los requisitos del cliente. Nos dirá qué otros clientes están interesados en el
producto, se utilizará para guiar la producción de la empresa.

Su objetivo es tomar las mejores decisiones de marketing y proponer uno o más


productos nuevos relevantes para satisfacer las expectativas de los clientes en el
mercado relevante. Cada mercado, donde se encuentran la oferta y la demanda,
tiene sus propias particularidades. Refleja el entorno en el que opera la empresa.
Como tal, puede ser regional, nacional o internacional, continua o estacional, y muy
diferente de un sector de actividad a otro. Además de un estudio de los niveles de
precios, la investigación de mercado también incluye un estudio de las ofertas y
competidores existentes, un estudio de las necesidades y expectativas de los
clientes o futuros clientes.

Se analizarán los aspectos más importantes del estudio del mercado de un proyecto
como por ejemplo que es, para que sirve, necesidades que debe cubrir un estudio
de mercado, pasos para su realización y un ejemplo sencillo de cómo se aplica.

1
ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO

¿Qué es?
El estudio de mercado es el inicio y los cimientos previos de cualquier estrategia
de Marketing. El estudio de mercado, como iniciativa de marketing, recolecta y
analiza la información de clientes, proveedores y competidores. Es una estrategia
realizada antes, para así verificar la viabilidad del emprendimiento y formular
(posteriormente) un plan de negocios.

¿Para qué sirve?


Se trata fundamentalmente de anticipar la respuesta de los clientes potenciales y la
competencia ante un producto o servicio concreto, bien de cara a su lanzamiento,
bien de cara a su reposicionamiento en el mercado. En la sociedad actual, más
competitiva, digital y cambiante que nunca, el estudio de mercado tiene mucha
importancia ya que nos ayuda a saber en todo momento como están evolucionando
nuestros clientes y competidores.

El principal objetivo del estudio de mercado es validar la rentabilidad económica.


Demostrar la viabilidad de una actividad permitirá maximizar los beneficios desde el
inicio e incluso atraer inversión.

Otro de los objetivos relevantes de este estudio es anticiparse a la posible respuesta


de clientes y competencia.

2
Necesidades que debe cubrir un estudio de mercado:

 Barreras de entrada al mercado o dificultades.


 El nivel de competencia existente en cada territorio
 El objetivo del producto/servicio en el mercado
 Las necesidades del objetivo dentro del mercado
 Las regulaciones especiales en cada país
 La segmentación

Pasos para un estudio de mercado:


1. Definir encuestas
Es conveniente dedicarle el tiempo necesario a formular bien las preguntas y
detalles sobre los que queremos conocer la respuesta.

Debe seleccionarse la metodología o encuesta más acertada que permita investigar


y obtener la información que buscamos.

2. Realizar segmentación del público objetivo


El estudio de mercado, como resultado, permitirá que tengas una orientación a la
hora de dirigir por ejemplo las campañas de marketing sobre el total de la
audiencia. Se puede saber información tan específica como sea posible, que
permita segmentar el público. Se puede estudiar también como la metodología de
construcción del buyer persona. Así, podrá dirigirte al objetivo a través de:
 Geografía
 Demografía
 Segmentación social.
 El comportamiento o momento.

3. Investigación de la competencia
Otro de los puntos más destacados de un estudio de mercado es conocer en detalle
a la competencia. Se puede aprender muchísimo de sus aciertos y errores. Si están
donde están es porque han seguido unos pasos.
Lo primero es conocer qué otras empresas o profesionales ofrecen productos o
servicios similares. Queremos analizar de ellos:

3
 Sus procesos de trabajo
 Observar sus fortalezas y debilidades
 Su atención al cliente (incluso nos podemos hacer pasar por uno)
 Beneficios o ventajas de su producto / servicio
 Analizar las claves que lo han llevado a estar donde está.
Analizando bien los resultados podrás determinar aquello que no pueda funcionar o
aquello que sí.
4. Verificar las regulaciones existentes de mercado
Todo proyecto debe tener el asesoramiento legal adecuado y debe estar enmarcado
en la legislación y normativas de la zona geográfica que pretende cubrir.
El desconocimiento de la ley no te exime de ello, por lo que sí no estás seguro, en
este apartado es mejor hacer la consulta a algún profesional o despacho.
Técnicas para recopilar y tratar toda la información
Es conveniente seleccionar las técnicas de estudio adecuadas para los datos.
En principio pueden ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas.
Si requieres técnicas cualitativas, es porque necesitas saber las cualidades,
opiniones o actitudes de los consumidores hacia tu producto. En el caso de las
técnicas cuantitativas, se requieren datos medibles para someterse a estudio
estadístico.
5. Analizar toda información obtenida
Una vez elegida la técnica de estudio idónea, es hora de colocarla en práctica. Para
ello, se puede realizar la recopilación a través de internet, entidades
gubernamentales, los potenciales consumidores o la competencia. Una vez
obtenida, es necesario organizarla para procesarla de una forma coherente y así
emitir conclusiones.
6. Iinforme final e inclusión del estudio en el plan de negocios
En función de los objetivos trazados, la estructura puede ser algo parecido a esto:
 En un primer punto Introducir sobre las necesidades para realizar el estudio
 Exponer las diversas fuentes de información, necesarias para completarlo.
 Explicar cómo se realizó el tratamiento de los datos recopilada
 Procesar los datos y emitir un informe final.
Una vez concluido el estudio, sus resultados podrán darte una orientación sobre:
4
 Sectores de mercado para realizar la inversión.
 Fallos del mercado.
 Oportunidades de negocio.
 El funcionamiento del negocio de la competencia.
Además de ello:
 Conocerás algo mejor el target o público objetivo.
 Conocerás de primera mano la opinión de los potenciales consumidores.
 Podrás descartar aspectos de riesgo en el producto/servicio.

5
Ejemplo básico de estudio de mercado

Estudio de mercado para conocer los hábitos y preferencias de los jóvenes que
consumen refresco. para fututo proyecto de instalación de tienda de bebidas
azucaradas.

6
Análisis del estudio de mercado sobre consumo de refrescos

Tan adictivo, burbujeante y sobre todo dulce, el refresco se ha convertido en una de


las principales causas de obesidad en nuestro país, pero realmente ¿Qué motiva
su consumo?, en Mercawise hemos decidido conocer a fondo las razones que
motivan a los mexicanos a consumir refrescos, así como también, conocer sus
preferencias y frecuencia de consumo. Enseguida presentamos los resultados de
este estudio de mercado sobre refrescos.

Consumo de refresco en México

El 75% de los mexicanos acostumbra tomar refresco y 1 de cada 3 consumidores


de refresco lo consume 2 o 3 días a la semana, con una tendencia a que se consuma
más días durante la semana. En cuanto a su consumo en cantidad semanal, ronda
entre 1 y 5 litros.

El sabor preferido de la mayoría (63%) es el sabor a cola, seguido muy de lejos


(17%) por manzana y naranja (7%). Regularmente el refresco lo toman solo el 90%
de las personas, esto significa que no requiere modificadores, alcohol, u otra
condición.

Líder refresquero indiscutible en México

De las grandes empresas que actualmente fabrican y distribuyen refrescos en


México, Coca-Cola tiene la línea preferida, según el 82% de los encuestados. E
incluso al 70% le gusta más la publicidad de Coca-Cola que de Pepsi. Aunque existe
esta preferencia por parte de las personas hacía la línea de productos Coca-Cola,
cuando van al cine al 57% de las personas les da exactamente igual que línea de
productos vendan mientras haya refrescos.

La competencia para distribuir refresco en nuestro país parece estar muy cerrada,
por lo cual difícilmente se podría entrar en competencia, pero si se podrían buscar
alternativas igualmente ricas pero que representen menos daño a la salud a largo
plazo.

7
A continuación, encontrarás todos los resultados del estudio de mercado sobre
consumo de refrescos que lanzamos en Mercawise.

Resultados del estudio de mercado.

8
9
10
11
CONCLUSIÓN

Se aprendió que el estudio de mercado puede identificar claramente las


características de un producto o servicio que se pretende colocar en el mercado. El
estudio de mercado nos permite analizar comportamientos pasados y predecir el
futuro analizar los diversos factores que afectan la demanda de productos básicos.
sobre sus consumidores.

También se aprendió que estudia el comportamiento y condiciones de la empresa


los productores de productos están activos en el mercado, y proyecto
comportamiento futuro para determinar, bajo ciertas suposiciones, cuál esta será su
evolución futura.

Y ya una vez conocida la evolución y previsión de la oferta y la demanda potencial,


estimando las necesidades insatisfechas existentes en el mercado calcular la
porción del requerimiento que cubrirá el producto del proyecto. finalmente, este
estudio permite estimar las necesidades insatisfechas esperadas producto, si los
consumidores dan su nivel de ingresos y el precio ellos podrán comprarlo.

12
BIBLIOGRAFÍA

Ferrer, V. (15 de Febrero de 2021). ¿Qué es y cómo hacer un estudio de mercado?


Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/que-es-y-como-hacer-
un-estudio-de-mercado-marketing-
digital/#:~:text=El%20estudio%20de%20mercado%2C%20como,posteriorm
ente)%20un%20plan%20de%20negocios.

Infoautónomos. (28 de Septiembre de 2022). Cómo hacer un estudio de mercado.


Obtenido de Infoautónomos: https://www.infoautonomos.com/estudio-de-
mercado/breve-guia-para-estudio-de-mercado/

un. (2015). Estudio de mercado sobre refrescos - Encuestas de Mercado -


Mercawise. Mercawise. https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-
en-mexico/estudio-de-mercado-sobre-refrescos

13

También podría gustarte