Está en la página 1de 1

LOBULOS TEMPORALES:

Los lóbulos temporales se encargan de recibir y regular los estímulos sensitivos, el lenguaje, la
memoria, la información del olfato, así como también coordina la capacidad que tienen las
personas de reconocer objetos, las emociones, la atención, parte del aprendizaje, el afecto, la
lectura y la escritura

Las lesiones destructivas pueden causar dificultad para el equilibrio y una displasia predominante
receptiva a causa de afección del área de Wernicke (Área principal para la compresión del
lenguaje)

Las circunvoluciones temporales superiores son las áreas corticales dedicadas a recepción y
análisis de los impulsos auditivos; Una lesión unilateral puede tener poco efecto sobre la memoria,
mientras que el daño bilateral causa incapacidad completa para retener nueva información
durante periodos mayores que unos cuantos segundos

El uncus, es una circunvolución de la parte inferior interna del lóbulo temporal, el cual es el área
de proyección cortical del sentido del olfato, por lo cual las convulsiones que se generan en esta
área pueden comenzar como una alucinación olfatoria

LOBULOS PARIETALES:

Sus dos funciones principales se encargan de la sensibilidad y la percepción, y la integración e


interpretación de la información sensitiva, en especial de los campos visuales

La circunvolución poscentral, es el área receptora principal de la sensibilidad.

Intervienen en gran medida en la recepción, correlación, análisis y elaboración de impulsos


sensitivos derivados del tálamo

Las lesiones irritativas producen disestesias (Afección por el cual se distorsiona un sentido,
especialmente el del tacto) y las lesiones destructivas pueden causar perdida de sensación o
trastornos complejos de percepción o interpretación sensorial

LOBULOS OCCIPITALES:

Participan en la visión, los polos son el área receptora primaria para los estímulos visuales, la
hemianopsia homónima (consiste en la pérdida de visión en los hemicampos nasales de ambos
ojos) es el resultado de un daño unilateral

En la isquemia leve como durante un desmayo, la perdida visual puede constituir únicamente e un
estrechamiento de la visión, seguido por una perdida breve y subtotal

Las lesiones irritativas producen alucinaciones visuales (destellos de luz amorfos, manchas,
estrellas, etc…) este estado alucinatorio visual persistente se llama palinospia y es poco común

También podría gustarte