Está en la página 1de 1

RESUMEN DE PLANO DE FRANKFORT Y PLANO DE CAMPER

1. Plano de Frankfort
El trazado del PF está definido según referencias en tejidos duros. La referencia posterior
es el punto más alto del meato auditivo externo (Porion) y el anterior es el punto más bajo
del reborde orbitario (Orbital)5. En el perfil facial el PF es identificado según referencias en
tejidos blandos, siendo el borde superior del tragus y la proyección del punto orbitario en
tejidos blandos sus puntos de partida y término respectivamente.

Tejidos duros Tejidos blandos


Este método de análisis de planos de referencia representa el plano horizontal solo cuando
el paciente inclina la cabeza hacia adelante. En una posición erguida, en cambio,
se eleva anteriormente formando un ángulo de 8 grados con el plano horizontal, a
lo que se define como “plano estético”

2. Plano de Camper

Es también llamado alas-tragus, consiste en una línea trazada desde el punto más bajo del
ala de la nariz hasta el meato auditivo externo o tragus. Este método de análisis de planos
consiste en:

• Dos puntos posteriores, que son el porion


derecho e izquierdo
• Un punto anterior, que es la espina nasal
anterior

Es un plano sensiblemente paralelo al plano oclusal y


es utilizado para restaurar el plano oclusal cuando éste
se ha perdido. Por ejemplo, en paciente desdentado
total, para restaurar con prótesis completa o rehabilitación oclusal en paciente con
bruxismo.

Estos métodos de análisis resultan fundamentales para encontrar un plano de referencia


confiable que permita determinar el plano oclusal en la rehabilitación de un paciente y así
obtener mejores resultados clínicos.

Elaborado por: Ana Sofia Corrales Cote Cod: 2282519

SciELO - Scientific electronic library online. (s. f.). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-01072019000200074


Laura-Cahuana J, Huertas-Mogollón G, Rodríguez-Cárdenas. Métodos para determinación del plano oclusal.
Una revisión de la literatura. RevCient Odontol (Lima). 2020

También podría gustarte