Está en la página 1de 96

1

RETOS DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN TUNJA (BOYACÁ), A PARTIR DE


LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1314 DE 2009

HERNÁN ANTONIO PARADA MUÑOZ


CÓDIGO: 201010610
ESTUDIANTE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
TUNJA
2016

2
RETOS DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN TUNJA (BOYACÁ), A PARTIR DE
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1314 DE 2009

MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO: TRABAJO INVESTIGATIVO


PARTICIPACIÓN ACTIVA EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN.

ESTUDIANTE: HERNÁN ANTONIO PARADA MUÑOZ


CÓDIGO: 201010610
ESTUDIANTE CONTADURÍA PÚBLICA
DIRECTORA: Mg. LINA LÓPEZ SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
TUNJA
2016

3
TABLA DE CONTENIDOS

Pág.
INTRODUCCIÓN 9
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN 10
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN QUE SE PARTICIPÓ 10
1.2 NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN 10
1.3 LÍNEA DE INVESTIGACION 10
1.4 NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL 10
1.5 CÓDIGO ASIGNADO POR LA DIN 10
1.6 FECHA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO 10
1.7 TIPO DE PARTICIPACIÓN DENTRO DEL PROYECTO 10
1.8 TEMA Y PROBLEMA INVESTIGADO 10
1.8.1 Tema investigado 10
1.8.2 Justificación 10
1.8.3 Planteamiento del problema de investigación 11
1.9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.9.1 Objetivo general 13
1.9.2 Objetivos específicos 13
1.10 MARCO DE REFERENCIA 13
1.10.1 Marco teórico 13
1.10.2 Marco conceptual 25
1.10.3 Marco legal 36
1.11 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 41
1.11.1 Método de investigación 41
1.11.2 Fuentes de información 42
2. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 43

4
2.1 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN
TUNJA 43
2.1.1. Proceso de Convergencia 44
2.1.2 Percepción respecto de la Ley 1314 de 2009 45
2.1.3 Percepción acerca de la participación de la academia, el sector empresarial y
profesional 48
2.2. NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PREPARACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS DE TUNJA 59
2.3. RETOS DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN LA CIUDAD DE TUNJA 72
2.3.1 Actualización y capacitación permanente 74
2.3.2 Ética profesional 75
2.3.3 Salvaguarda de la Fe Pública 76
2.3.4 Cambios en materia curricular 76
2.3.5 Idiomas 77
2.3.6 XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de Negocios) 78
2.3.7 Cambios normativos e Implementación de nuevas normas 78
2.3.8 Investigación e innovación 79
2.4 PROPUESTA DEL PERFIL PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO 80
3. CONCLUSIONES 81
4. RECOMENDACIONES 82
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA UTILIZADA 83
ANEXOS 88

5
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Juicio del auditor sobre lo penetrante de los efectos o posibles efectos
sobre los estados financieros. 33
Tabla 2. Traducción y equivalencia de los términos aseguramiento y
atestiguamiento de la información. 34
Tabla 3. Marco Normativo NIIF. 36
Tabla 4. Cronograma de aplicación NIIF. 38
Tabla 5. Especificación de usuarios según grupos de aplicación NIIF. 39
Tabla 6. NIIF vigentes a enero de 2013. 40
Tabla 7. Ficha técnica de las encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y
profesionales de la Contaduría Pública en Tunja. 43
Tabla 8. Retos de la profesión contable. 72
Tabla 9. Retos de la profesión contable para los docentes. 73
Tabla 10. Retos de la profesión contable para los estudiantes. 73
Tabla 11. Retos de la profesión contable para los profesionales. 74

6
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Normas de aseguramiento de la información (NAI). 31


Gráfico 2. Docentes, estudiantes y profesionales que están de acuerdo con el
proceso de convergencia a NIIF. 44
Gráfico 3. Percepción de transparencia del proceso de implementación de NIIF. 45
Gráfico 4. Razonabilidad del tiempo de aplicación de las NIIF. 46
Gráfico 5. Consideración de la convergencia a NIIF. 47
Gráficos 6 y 7. Modificación del plan de estudios en la universidad y Tiempo de
modificación del plan de estudios. 48
Gráfico 8. Percepción del tiempo para la modificación del plan de estudios. 49
Gráfico 9. Percepción del tiempo de adecuación del plan de estudios. 49
Gráficos 10 y 11. Percepción del compromiso en la adecuación del plan de estudios
y Factores principales para la falta de compromiso. 50
Gráfico 12. Percepción del grado de participación del Ministerio de Educación
Nacional. 50
Gráfico 13. Percepción del mejoramiento de los planes de estudio por parte de las
autoridades de regulación. 51
Gráfico 14. Percepción del interés de los entes académicos en la implementación
de NIIF. 52
Gráfico 15. Percepción del tiempo para que la universidad implemente un plan de
estudios que involucre las NIIF. 52
Gráfico 16. Actividades de mayor complejidad al realizar adopción a NIIF. 53
Gráfico 17. NIIF de mayor dificultad en su aplicación. 53
Gráfico 18. Percepción del interés de los empresarios en la implementación de
NIIF. 54
Gráfico 19. Estado del proceso de convergencia a NIIF. 54
Gráfico 20. Percepción del grado de participación en el proceso de convergencia a
NIIF por parte de los profesionales. 55

7
Gráfico 21. Percepción del tiempo para la implementación de NIIF en las
empresas. 55
Gráfico 22 y 23. Percepción de la preparación de las empresas para la convergencia
a NIIF y Factores incidentes en la no preparación de las empresas. 56
Gráfico 24. Actitud de los contadores respecto a la adopción de NIIF. 57
Gráfico 25. Factores incidentes en la ausencia de compromiso del profesional frente
a las NIIF. 57
Gráfico 26. Nivel de conocimiento respecto a la Ley 1314 de 2009. 59
Gráfico 27. Claridad en los objetivos planteado en la Ley 1314 de 2009. 60
Gráfico 28. Conocimiento de las autoridades responsables de la convergencia a
NIIF. 61
Gráfico 29. Conocimiento de las funciones de las autoridades de regulación. 62
Gráfico 30. Nivel de preparación respecto a los nuevos marcos normativos. 63
Gráfico 31. Conocimiento de la normatividad expedida por el CTCP. 64
Gráfico 32. Conocimiento del cronograma de implementación de las NIIF. 65
Gráfico 33. Conocimiento de los grupos de aplicación de las NIIF. 66
Gráfico 34. Identificación de los criterios para la clasificación de los grupos de
aplicación de las NIIF. 67
Gráfico 35. Conocimiento de la diferencia entre NIIF plenas y NIIF para Pymes. 68
Gráfico 36. Asesoría externa para el proceso de convergencia a NIIF. 68
Gráfico 37. Conveniencia de alianzas interinstitucionales para la convergencia a
NIIF. 69
Gráficos 38 y 39. Realización de capacitación en NIIF y Tipo de capacitación
recibida. 70

8
INTRODUCCIÓN

Con la globalización y la internacionalización de los mercados de hoy en día, se han


percibido grandes cambios en la forma registrar los hechos que acarrean las
operaciones y transacciones que realizan los gobiernos a través de sus instituciones
y sus empresas públicas. Para poder llegar a ser comparables con las informaciones
de otros países, se han creado un conjunto de normas de aplicación mundial de tal
manera que la información sea comprensible y uniforme para todos los grupos de
interés.
El proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), estipulado por la Ley 1314 de 2009, trae consigo una serie de
retos que deben afrontar los diferentes actores en este cambio de modelo normativo
en Colombia, principalmente los docentes, estudiantes y profesionales de la
Contaduría Pública, quienes se ven involucrados en este cambio de paradigma de
lo que ahora será la profesión y deben responder a una serie de retos que conllevan
las NIIF.
Con esta investigación se logró analizar los principales retos de la profesión
contable en la ciudad de Tunja, de igual forma se realizó un diagnóstico de la
percepción del proceso de convergencia a NIIF establecido por el nuevo marco
normativo, así como también el nivel de preparación y conocimientos de los
docentes, estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública de esta ciudad.
Igualmente, se propuso un perfil profesional del contador público formado en la
ciudad de Tunja, que responda a los requerimientos del proceso de convergencia a
las NIIF.
Con la realización de este estudio se espera obtener un panorama del desarrollo de
la profesión contable en la ciudad de Tunja con la entrada en vigencias de las NIIF,
para poder contraponerse a los desafíos que esto implica. Esta investigación servirá
como base para futuras investigaciones que se pudieran realizar en otras ciudades
dentro y fuera del departamento de Boyacá.

9
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN QUE SE PARTICIPÓ:
“RETOS DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN COLOMBIA”
1.2 NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DINÁMICA CONTABLE “GIDICON”
1.3 LÍNEA DE INVESTIGACION: CONTABLE - FINANCIERA
1.4 NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL: HERNÁN ANTONIO PARADA
MUÑOZ
1.5 CÓDIGO ASIGNADO POR LA DIN: 1196
1.6 FECHA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO: DICIEMBRE DE 2012
1.7 TIPO DE PARTICIPACIÓN DENTRO DEL PROYECTO: PARTICIPACIÓN
ACTIVA EN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO POR LA DIN.
1.8 TEMA Y PROBLEMA INVESTIGADO

1.8.1 Tema investigado: Retos de la Profesión Contable que se plantean en Tunja


(Boyacá) a partir de la publicación, implementación y reglamentación de la Ley
1314, la cual fue aprobada y expedida por el Congreso de la Republica el 13 de julio
de 2009, y publicada en el Diario Oficial N° 47.409; además de los correspondientes
decretos reglamentarios y/o complementarios.

1.8.2 Justificación: La elaboración de este trabajo académico investigativo, permitió


tener un análisis sistemático del problema que requiere resolución a través de una
relación lógica entre los medios y los fines para la realización del proyecto, además
que sirvió como una base importante para plantear o modificar el paradigma de los
retos de la profesión contable en Colombia, pues hasta ahora no se ha definido de
manera concreta o completa, cuales son los retos que rodean el oficio profesional
del contador público en el país.
Como base se tiene la implementación de la ley 1314 de 2009, en la cual se previó
de manera deductiva una redefinición de la profesión contable y que encierra en sus
diversas temáticas un cambio en los retos que hasta ahora se venían enfrentando
y que incluían asuntos de carácter legislativo, tributario, financiero, costos, auditoria
y demás temas tratados y reglamentados por las normas contables vigentes hasta
la fecha en Colombia.
A priori no se presentarían grandes modificaciones por la implementación de
estándares internacionales de contabilidad e información financiera y de
aseguramiento de la información, pero bajo un análisis más detallado, implica

10
realizar ajustes significativos a las prácticas y técnicas que se desarrollan por parte
de los contadores públicos en el ejercicio profesional.
De ahí que fue necesario realizar un análisis y proponer la Identificación de los retos
de la profesión contable en Tunja (Boyacá), planteados a partir de la implementación
de la ley 1314 de 2009, proponer un nuevo perfil que permita una redefinición de la
profesión y del profesional contable además de destacar y aclarar aspectos
relevantes y poco tratados en materia de estándares internacionales a nivel
municipal (Tunja).
Es importante resaltar que este trabajo fue de gran aporte para ampliar la base de
investigación en materia contable, además que aporto parámetros para el desarrollo
de nuevos trabajos y planteamiento de nuevas temáticas que aporten no solo a la
academia, sino que permitan dar un valor agregado y reconocimiento a la profesión
contable.
No se puede permitir que sigan existiendo vacíos en temas tan elementales como
el saber cuáles son los retos que debe enfrentar un contador público, ya sea que
tenga una amplia experiencia o que apenas este recibiendo su título profesional,
pues vale la pena recordar que la del contador, es una profesión que cambia día a
día y muchas veces de manera inesperada y que la vez espera resultados que son
inciertos, pero que debe saber tratar y dominar, demostrando ser así un profesional
íntegro y útil para la sociedad.

1.8.3 Planteamiento del problema de investigación: No cabe duda que todas las
profesiones imponen retos a sus académicos y obviamente a sus profesionales;
pero quizá la Contable es de las profesiones que más retos impone a los actores
mencionados, de manera conjunta, debido al constante cambio en la normatividad
que rige la contabilidad y sus componentes profesionales técnicos y de análisis.
Con los cambios percibidos inicialmente, también se deben tener en cuenta las
exigencias que impone la “Globalización1”, haciendo necesario que el idioma
contable sea universal.
Por lo anterior, es necesario relacionar los Retos de la Profesión Contable y el
concepto presentado, por lo que se da a entender que la 2"Globalización es un
término relativamente moderno… utilizado para describir el efecto que produce la
internacionalización de las economías, la eliminación de las barreras arancelarias y
la interdependencia de las naciones… para que las fronteras limítrofes entre los
países se vean cada vez menos y se reemplacen por comunicación, mercado y
cultura global”., lo cual hace necesario que el manejo de la información contable y

1
Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las
fronteras nacionales (Diccionario de la Real Academia de la lengua Española http://lema.rae.es/drae/?val=globalizacion)
2
Joaquín, C. T. (2005). En tiempo de globalización. Contaduría Universidad De Antioquia, (47), 15-17. Recuperado de:
http://search.proquest.com/docview/198668941?accountid=43790

11
financiera se base en normas que permitan dar características de integralidad y
relevancia.
De otra parte, es ineludible resaltar la academia como pilar para la formación de
profesionales integrales, y que del éxito que se tenga en esta faceta, se lograra
llevar a cabo y de manera adecuada los procesos de armonización e
implementación de estándares de información financiera y de aseguramiento,
cumpliendo los requerimientos de calidad que plantea la globalización. Con tal
afirmación se hace necesario analizar los planes de estudios universitarios
existentes en la Tunja (Boyacá) para determinar el enfoque actual e incidencia sobre
los mencionados procesos; aclarando que la verificación de planes de estudio
iniciaban a partir de la fecha de puesta en marcha de la Ley 1314 de 2009, lo cual
permitiría desarrollar un proceso convergencia libre de complicaciones.
Ahora bien, si se planteaba una hipótesis de armonización temprana de normas
internacionales en la academia, era razonable pensar que en materia profesional y
legislativa no se presentarían retrasos; pero no sucedió así, pues teniendo en
cuenta el fechado en el cual se pretendió dar inicio al proceso de armonización3 y
su formalización4, transcurriendo casi una década, suceso que se hubiera evitado
de haber tomado las medidas necesarias y a tiempo; además de obviar situaciones
en Colombia como “el último país en iniciar el proceso de convergencia hacia
normas internacionales en Latinoamérica5”.
Por la anterior argumentación y dentro de la dinámica analítica planteada se puede
decir que los “Retos de la Profesión Contable” han sido redireccionados al tener un
punto de inflexión presentado por la Ley 1314 de 2009, dando luz verde para la
aplicación de Estándares Internacionales de Información Financiera y de
Aseguramiento en Colombia. Pero antes de tener una visión nacional general, se
debe hacer un acercamiento a la realidad municipal (Tunja) y preguntarnos:
¿Qué retos impone para la profesión contable la Ley 1314 de 2009, respecto de la
implementación de estándares internacionales de información financiera y
aseguramiento?
Este interrogante se plantea al hacer un análisis de la actualidad profesional a nivel
regional y aportara valiosa información para tener una visión del panorama nacional
de los “Retos de la Profesión Contable en Colombia”.

3
Articulo 63 ley 550 de 1999.
4
Ley 1314 de 2009.
5
Córdoba, Juan Pablo: Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (2012), artículo publicado en el periódico Portafolio.
Recuperado de: http://niif.ceta.org.co/ShowContent.aspx?ContentID=267

12
1.9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.9.1 Objetivo general:


Determinar a partir de la Ley 1314 de 2009, los retos de la profesión contable en
Tunja (Boyacá).

1.9.2 Objetivos específicos:


Realizar un diagnóstico y análisis del entorno actual en el cual se desarrolla la
Profesión Contable en Tunja (Boyacá).
Determinar el nivel de conocimiento y preparación académica y profesional del
contador público tunjano.
Identificar los retos que se derivan del proceso de convergencia a normas
internacionales de información financiera y aseguramiento, a partir de la Ley 1314
de 2009.
Contribuir con la construcción del perfil profesional del contador público colombiano,
que responda a los requerimientos que supone el proceso de convergencia hacia
normatividad internacional.

1.10 MARCO DE REFERENCIA

1.10.1 Marco teórico: El crecimiento económico mundial desde hace más de 30


años ha sido enorme, esto por el desarrollo a pasos agigantados de muchas
empresas que se han convertido en “Titanes industriales, comerciales o de
servicios6”. Por tal situación se ha dado origen a la necesidad de evolucionar en
materia de control de la información Financiera de los entes económicos, así como
del correcto funcionamiento de actividades del objeto social y la transparencia de
las cifras.
Para solventar tales necesidades, en el año de 1973 se creó el Comité de
Estándares Internacionales de Contabilidad o “IASC” por sus siglas en inglés;
fundado por profesionales contables de varios países como Estados Unidos, Japón,
Canadá, entro otros7. El objetivo propuesto era el de emitir Estándares de
Internacionales de Contabilidad o “NICs”, que pudieran ser aceptadas y aplicadas

6
Martínez Ferreira, Matías; Documento NIC, NIIF y DNA, Junio de 2005, Párrafo Introductorio.
7
Ibíd. Pág. 3 Párrafo 4.

13
con generalidad en distintos países con la finalidad de favorecer la armonización de
los datos y su comparabilidad.
Teniendo en cuenta los objetivos propuestos por “IASC”, se debe hacer una
extensión a nivel mundial y que inicialmente seria para 100 países e incluiría
alrededor de 143 comités encargados de proponer, estudiar, analizar y emitir las
Normas Internacionales de Contabilidad8.
Sin embargo IASC solo trabajó desde 1973 hasta el 2000 para lograr los objetivos
predeterminados y por ello promulgó un cuerpo sustancial de Normas,
Interpretaciones, y un marco conceptual, y otras guías que son acogidas
directamente por compañías de los países integrantes del Comité y que a lo sumo
se esperaría que fueran acogidas por muchos emisores en el desarrollo de las
normas contables nacionales9.
La implementación de los estándares internacionales de información financiera y
aseguramiento estaba bien definida por IASC y hacía una objetiva aclaración del
porqué de las NIC: “Muchas entidades, en el mundo entero, preparan y presentan
estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros
pueden parecer similares entre un país y otro, existen en ellos diferencias causadas
probablemente por una amplia variedad de circunstancias sociales, económicas y
legales, así como porque en los diferentes países se tiene en mente las necesidades
de distintos usuarios de los estados financieros al establecer la normativa contable
nacional”.10
Por los anteriores argumentos y sumado a esto los mayúsculos escándalos
financieros mundiales tales como la quiebra de grandes compañías, obligaron en
un comienzo a la Organización Mundial de Reguladores de Mercado de Valores y
al IASC a firmar un acuerdo que condujera a la aceptación mundial de normas
internacionales de contabilidad, provocando que compañías en todo el mundo
miraran hacia la normatividad emitida por IASC como modelo contable.11
A partir de 2001 sería la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad o “IASB”
por sus siglas en inglés, iniciando el proceso para emitir los International Financial
Reporting Standards (IFRS) o NIIF, que sustituyen las IAS o NIC, cambiando el
enfoque de norma de contabilidad por estándar de información financiera. Al trabajo
realizado por IASC se le agregaría como objetivo el establecimiento de una
información financiera armonizada, recayendo en él la responsabilidad de aprobar
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs – IFRSs) y demás
documentos relacionados con ellas como son las Interpretaciones desarrolladas por
el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información

8
NICNIIF. Que es el IASB. Recuperado de: http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html
9
Ibíd. Título “Comité de Normas Internacionales de Contabilidad”.
10
International Financial Reporting Standard IFRS Foundation (2011), Publicado en Revista Internacional LEGIS de
Contabilidad y Auditoría; Octubre/Diciembre 2011. Pág. 4.
11
Ibíd. Referencia 8; Cano 2010.

14
Financiera (CINIIF) o (International Financial Reporting Interpretations Committee
(IFRIC)12.
Este aparte no solo concierne a la historia de los estándares de información
financiera, también se debe tener en cuenta la actualidad de los estándares y
entender que pasos da IASB para llegar al mundo con la normatividad propuesta y
aceptada globalmente, según el acuerdo mencionado párrafos atrás.
Con este respecto vale la pena mencionar a Samuel Alberto Mantilla, quien en
documento titulado “El Futuro de los IFRS” publicado en enero de 2013, plasma
importantes opiniones que orientan el recorrido actual de los estándares
internacionales de información financiera y aseguramiento: “El uso de los IFRS ha
continuado difundiéndose en todo el mundo. No obstante, cuando el año 2012 llega
a su fin, no todo en el jardín de los IFRS es color de rosa”. Aludiendo a que se ha
perdido impulso en los procesos de convergencia debido al estancamiento de
importantes economías mundiales, poniendo en duda el compromiso con los IFRS;
sin embargo según lo indica el documento de Mantilla13 es importante mirar atrás y
tener varios puntos de vista, desde aquellos que están a favor de un lenguaje único
de contabilidad y quienes no deben tener mayor preocupación por las adversidades
que se presenten y que de una manera u otra son inevitables y también de los que
se presentan apáticos ante tan gran proyecto y que se debe aclarar es a largo plazo.
El documento también hace claridad en que existen “Las Ventajas teóricas” del
lenguaje financiero universal y que se respaldan en evidencias académicas
revelando que el movimiento hacia IFRS atrae importantes beneficios, aunque
también se reconoce que el conjunto de estándares está lejos de ser perfecto, pues
muchos de los aspectos parecieran ser muy complejos y comprometerían la calidad
de la información requerida.
Ahora bien no todo parece tan complejo, continuando con la referencia del trabajo
realizado por Mantilla14, pues la sola difusión de IFRS a nivel mundial marca un éxito
para quienes intervienen en el proceso, vale la pena denotar que alrededor de 100
países y sus respectivas empresas participan en la implementación de IFRS,
requiriendo de manera muy estrecha la aplicación de los estándares, pero que
también permite abrir un interrogante, ¿Dónde debería ir el proyecto?
Ante el anterior interrogante y mediante el acucioso análisis realizado por Mantilla
al documento publicado por Financial Reporting Faculty (“The Future of IFRS:
London 2012), se puede decir que existen una serie de circunstancias de largo
plazo, ruptura de fronteras comerciales, consecución de capital, diferencias en las
instituciones nacionales, entre otras, que disminuyen las posibilidades de lograr un

12
Ibíd. Referencia 6 Título “International Accounting Standard Board”; Ramírez 2010.
13
Mantilla Samuel Alberto, El Futuro de las IFRS, presentación por SAMantilla 2013.
14
Ibíd. Referencia 10.

15
lenguaje uniforme de la contabilidad, así como también se plantean retos de corto
plazo que amenazan el éxito completo del proyecto IFRS.
Pese a al optimismo que se mantiene frente a la implementación de IFRS es más
que valido aceptar una opinión como la que se plasma en el documento tratado por
Mantilla y que expresa lo siguiente: “Lo aceptamos, de ninguna manera es seguro
que los IFRS en algún momento serán considerados como un conjunto
verdaderamente global de estándares. Sin embargo, consideramos que con el
tiempo las barreras y los desafíos para los IFRS podrán sobreponerse”15.
Si bien la crisis financiera global expuso la necesidad de mejorar aspectos de la
contabilidad y la revelación de los instrumentos financieros, generalmente los IFRS
resistieron bien la crisis, según investigaciones obtenidas por los autores originales
del documento16; de otra parte, también se menciona que la demora en adopción
de estándares no puede ser un aspecto negativo relevante, pues la llegada de
estándares comunes puede acelerar el mejoramiento al gobierno corporativo, la
auditoria y los regímenes regulatorios a nivel mundial, en el momento de la
aplicación de IFRS debe facilitar la generación de la información financiera
permitiendo la ruptura de barreras comerciales y de inversión internacional.
De otra parte se debe tener en cuenta que varias economías tienen PCGA a nivel
nacional fuertes, y esto tal vez genere una transición no muy clara o por lo menos
es lo que tiene previsto IFRS Foundation para el corto plazo, para las economías
que no poseen unos PCGA tan bien estructurados o fuertes, IFRS Foundation
recomienda pensar cuidadosamente acerca de los beneficios bien evidenciados de
la adopción de los estándares internacionales.17
La transición es parte fundamental para la aplicación de IFRS y plantea varios
desafíos, pero que se ha demostrado que se pueden superar si se es objetivo en la
relación costo/beneficio. Esta transición debe ser finalizada formalmente en asunto
de meses, no de años.
La labor no es para nada sencilla, pues para que la visión de un conjunto global de
estándares internacionales de contabilidad sea una realidad implica una serie de
enormes desafíos y que además requiere de cambios importantes en materia
organizacional y de compromiso capaz orientar correctamente la armonización y
aplicación de normatividad internacional, “son los stakeholders quienes deben
tomar el volante de los IFRS”18.
Bajo la anterior afirmación concertada por ICAEW 19, se hace importante recalcar
que el compromiso para lograr el éxito en la transición hacia NIIF, no solo depende
del contador público, aunque sea en gran parte el responsable en materia de

15
Ibíd. Referencia 10.
16
The Future of IFRS – Information for better markets initiative. ICAEW – Financial Reporting Faculty: London, 2012.
17
Ibíd. Ref. 13.
18
Ibíd. Ref. 13 “Stakeholders: partes interesadas”.
19
Institute of Chartered Accountants in England and Wales “Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales”.

16
aplicación y generación de reportes bajo estándares internacionales; sino que en sí
está sujeta al conjunto completo de la organización, siendo esta responsable de
proporcionar ambientes dispuestos al cambio que conlleva la aplicación de norma
internacional.
De otra parte, los gobiernos deben jugar un rol más decisivo, reglamentando y
permitiendo un uso opcional de IFRS temprano, además deben asumir una
participación que respalde la emisión de información bajo estándar internacional,
ejerciendo presión para que se siga el ejemplo iniciado por el gobierno. También es
necesario que los entes tanto armonizadores, así como los reguladores puedan
desarrollar el proceso de convergencia de manera normal, sin que existan
sobresaltos o trabas para el cumplimiento de los objetivos planteados a nivel general
por los IFRS, al respecto se aclara en el documento traducido por Samuel Alberto
Mantilla que: “se necesita trabajar más estrechamente para entregar un
cumplimiento forzoso que sea consistente. Cada regulador necesita asegurar que
no se sofoque el ejercicio del juicio profesional ni que ingrese al área de la
interpretación general”20
Sumando más detalles de las cuestiones que podrían hacer difícil la implementación
de IFRS, IASB plantea una serie de desafíos que si bien están dados a nivel de la
organización, es una muestra de los retos que se podrían encontrar a nivel regional
(Boyacá); por citar algunos se pueden encontrar desafíos operacionales presentes
y futuros, parálisis organizacional, experimentación organizacional, entre otros.21
Teniendo como base los apartes y el análisis que se realiza de la situación actual
de IFRS, se revela también la temática de interés y que se plasma en el título de
este trabajo de investigación, los retos que se han plantean en materia de
implementación de estándares internacionales de información financiera y de
aseguramiento que se imponen para la profesión contable y que se podrían aclarar
y demostrar a priori, pero está visto que se debe acudir a la fuente primaria para
obtener resultados con mayor credibilidad y poder así sustentar las teorías hasta la
ahora reveladas.
El éxito no está garantizado. Pero ECAEW considera que se pueden sobreponer los
mencionados desafíos y los que están por venir, y que tal labor será posible con el
respaldo pleno y constructivo de los stakeholders de los IFRS. La tarea planteada
no será fácil y podría tomar más tiempo que el que se espera. Pero si las
organizaciones evolucionan tomando como ejemplo el tipo de organización que
visualiza IASB, respaldada por los gobiernos y con el tipo correcto de regulación, en
el curso del tiempo se podrá mirar atrás y llegar a concluir que cada etapa de
armonización e implementación de IFRS fue cada vez más exitosa que la anterior22.

20
Ibíd. Ref. 13.
21
Ibíd. Ref. 13 Pág. 4 y 5.
22
Ibíd. Ref. 13. Pág. 5.

17
Bien, ante los paso enormes pasos dados por la economía mundial, Colombia no
está exenta de tales efectos y tampoco puede permanecer aislada de las tendencias
de la globalización; siendo estos los argumentos, se ha conducido a la firma de
tratados de libre comercio como instrumento útil para integrar al país en las
corrientes internacionales del comercio; logrados muchos avances en ese sentido.
Pero para tener acceso a mercados internacionales de capitales es necesario
ofrecer los medios que permitan atraer inversiones extranjeras para promover el
desarrollo, y de esta manera generar empleo e imprimirle la dinámica suficiente a la
economía nacional, requiriendo normas de alta calidad en materia de contabilidad,
revelación de información financiera y aseguramiento de la información, para
proyectar confianza, transparencia y comparabilidad en los estados financieros. En
este contexto se requiere del desarrollo de normas e instrumentos que apoyen las
relaciones comerciales, productivas y de inversión23.
También se deben tener en cuenta ciertos aspectos de aplicación de normas
internacionales, pues fácticamente no solo se trata de aceptar una normatividad
impositiva, sino que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aclara tales
aspectos en la Cartilla de Implementación de NIIF dejando claro los apartes: “Las
Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información están sometidas a tres tipos de condiciones o restricciones: condiciones
que deben cumplir los estándares internacionales, condiciones que deben cumplir
las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información y condiciones que debe cumplir el proceso de convergencia como
acción del Estado”24.
Pero las condiciones anteriormente expuestas no podrían coexistir si no se dan por
entendidas las condiciones de manera explícita que a renglón seguido se explica
en el texto mencionado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cuanto
a los estándares internacionales, “se enmarcan en el hecho de que sean de
aceptación mundial, con las mejores prácticas, y con la rápida evolución de los
negocios; además de que resulten eficaces y apropiados para que sean aplicados
en Colombia.”; en el caso de las normas de contabilidad e información financiera y
de aseguramiento las condiciones son: “deben constituir un sistema único y
homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud
los informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información
financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable,
relevante y neutral, útil para la toma de decisiones por parte del Estado, los
propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales
o potenciales y otras partes interesadas, para apoyar la productividad, la

23
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y
Aseguramiento de la Información (NIIF) Pág. 7.
24
Ibíd. Ref. 19. Pág. 12.

18
competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas
naturales y jurídicas.25”
Bien, la teoría se sigue ampliando cuando el gobierno colombiano indica que la
convergencia hacia estándares internacionales también se ve sujeta a un
condicionamiento que supondría un proceso sencillo y sin traspiés, pues se hace
referencia a que, “como acción del Estado, debe cumplir las siguientes condiciones:
garantizar siempre el respeto de los principios de equidad, reciprocidad y
conveniencia nacional, además de garantizar la independencia y autonomía de las
normas contables respecto de las normas tributarias26”.
Por otra parte y como se referenciaba en párrafos anteriores por parte de IASB en
el documento tratado por Mantilla27, existen determinados factores clave que inciden
para una conversión exitosa. Gabriel Suárez Cortés en documento compilatorio del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo28, indica que la experiencia de las
empresas ha revelado temas críticos para el éxito de la conversión contable y que
depende del direccionamiento dado por el director financiero en la etapa de
planeación de conversión hacia estándares internacionales.
A continuación se describen los factores que según Suárez Cortés son factores
críticos para el exitoso proceso de convergencia hacia normas internacionales.
El primer factor determinante es el “Compromiso de liderazgo”, siendo resaltado
como el de mayor importancia, pues el proceso de conversión se debe iniciar desde
los más altos niveles organizacionales, siendo allí donde nacen las principales
decisiones relacionadas con las políticas contables y financieras basándose en
estrategias establecidas, bajo esta noción se da por entendido que si la cabeza
organizacional falla, el proceso de conversión resultara ser un fracaso.
Pero resultaría poco productivo o interesante mencionar cada factor sin
relacionarlos entre sí, pues no es responsabilidad literal en un 100% del director
financiero, pues además la “Delegación de autoridad” es tan importante como el
tener un líder intachable, la delegación ha de hacerse de manera responsable y al
personal más experimentado debido a que la convergencia conlleva cambios que
se tornan difíciles de implementar, ya sea por falta de liderazgo, autoridad e
inclusive presupuesto.
Como se había determinado por IASB, las partes interesadas o “stakeholders”
deben estar totalmente involucrados en el proceso de convergencia y las
“Relaciones con los interesados” no pueden ser subestimadas, pues la
resistencia cultural en la conversión a norma internacional afectaría negativamente
el equipo seleccionado por la alta gerencia para desarrollar el proceso indicado, y

25
Ibíd. Ref. 20. Pág. 12 y 13 Títulos Condiciones de las Normas y de los Estándares.
26
Ibíd. Pág. 13. Títulos Condiciones del Proceso de Convergencia.
27
Mantilla Samuel Alberto, El Futuro de las IFRS, presentación por SAMantilla 2013.
28
Ibíd. Pág. 21. Título “La Conversión a IFRS. Lo que la administración de las Empresas debería saber y hacer”.

19
por ello se hace importante consultar con los interesados cual es el nivel de
compromiso para asegurar los resultados que se esperan.
Ahora bien, la relación costo beneficio también debe ser tenida en cuenta, y por ello
se da a entender que la conversión exitosa a IFRS es un compromiso a largo plazo,
según lo indica el documento29 en el cual se trata esta temática y que también aclara
que el proceso conducirá a cambios en los negocios, sistemas, procesos contables
y controles; “La conversión va más allá de la creación de un nuevo formato de
estados financieros, e involucrará al Director Financiero quien dirigirá la
comunicación permanente, educación y entrenamiento. Las afectaciones al negocio
y los costos resultantes no deben subestimarse”30.
Con respecto al éxito en el proceso de conversión a IFRS, se debe comprender que
no necesariamente implicar un rediseño a nivel macro de la empresa, y esto se logra
mediante la intervención del director financiero, quien debe identificar las funciones
que recibirán mayor beneficio del proceso y se recomienda hacer un análisis de la
relación costo/beneficio, lo cual permitirá identificar potenciales ganancias que
permitan redireccionar a la empresa hacia un nuevo objetivo de cumplimiento y que
se logra mediante un “Cambio selectivo”.
Por último el autor en el documento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
hace referencia a los inminentes riesgos que acarrea el proceso de convergencia y
recomienda llevar a cabo un análisis gerencia de alto nivel, que permita identificar
los riesgos inherentes del proceso y una vez identificados se deben aplicar
procedimientos que permitan la “Administración del riesgo” que incluye el control,
atenuación, comunicación y monitoreo oportuno de los riesgos identificados.
Es así como a groso modo se identifican los factores claves de éxito para el proceso
de convergencia hacia estándares internacionales en Colombia.
Pero ningún factor para el éxito es tan eficiente y eficaz sin la coexistencia de un
factor motivacional para llevar a cabo la conversión y el por eso que se cita el
siguiente párrafo del documento antes referido: “La motivación para la conversión a
IFRS se centra en los beneficios para las empresas para reportar un conjunto
completo de estados financieros con base en estándares contables internacionales.
Algunos creen que el incremento en la comparabilidad y en la transparencia de los
estados financieros proveniente de aplicar los IFRS facilitará el acceso a los
mercados de capitales globales, la posible reducción de costos para las empresas
y, por lo tanto, el mejoramiento de la competitividad global”31.

29
Ibíd. Ref. 25 Pág. 22.
30
Suárez Cortés, Gabriel; Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Convergencia hacia las Normas Internacionales de
Información Financiera y Aseguramiento de la Información NIIF 2012; “La Conversión a IFRS. Lo que la administración de
las Empresas debería saber y hacer”.
31
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Pág. 26. Documento Ministerio de Comercio Industria y Turismo,
Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento de la Información NIIF 2012.

20
Por otra parte y teniendo en cuenta lo expresado y referenciado anteriormente,
apuntaría a que el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de
información financiera y de aseguramiento en Colombia por el camino correcto, tal
vez si o tal vez no según el punto de vista, pues si por una parte se refiriere a la
teoría que hasta hoy se ha dado a conocer la condición se cumple, pero si se hace
referencia a la parte práctica tal vez el resultado de las opiniones y realidades citas
no sea tan alentador como se esperaría.
Solamente para tener en cuenta lo expresado en la parte final del párrafo anterior,
en publicación realizada el 29 de agosto de 2013, Samuel Alberto Mantilla32,
referencia el decreto 1851 de la fecha citada, reflexionando sobre un “avance en
dirección contraria a las NIIF” pues se indican salvedades en la aplicación de NICs
y NIIFs y que por otra parte “La Superintendencia Financiera de Colombia definirá
las normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de contabilidad
y de información financiera, en relación con las salvedades señaladas”.
Con el panorama cada vez más distorsionado vale la pena citar por qué “Colombia
dice que no a las NIIF”.
El autor indica tres razones por las cuales se va en dirección contraria a las NIIF, y
se puede resumir en el siguiente efecto; se afianza en un claro NO a los estándares
internacionales debido a que la implementación de la normatividad internacional se
debe hacer de manera completa e integral y no “con salvedades”, pues en el
momento de presentar reportes de información financiera no podrán ser
reconocidos o descritos como estados financieros NIIF, e implicaría que sigan
siendo “estados financieros a la colombiana” según lo indica Mantilla, y poniendo
en jaque el proceso de convergencia con los estándares internacionales, estando
“cada vez más lejos”.
Lo anterior implica que las “salvedades” realizadas por decretos reglamentarios
como el 1851 de agosto de 2013, alejan del país la realidad de tener información
financiera transparente y fidedigna, como lo da a entender IASB y que además
implica el desconocimiento del ente normalizador colombiano, ósea el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública.
Finalmente el autor devela la parte oscura de la aplicación inoportuna de la teoría
antes revelada y que a primera vista parecía impoluta y con mucha oportunidad: “Da
lástima decirlo, lo que se está haciendo con las NIIF en Colombia está empezando
a oler a feo.
Ciertamente, se está pagando el costo de oportunidad por llegar tarde al sistema
(‘trece años de atraso’) y tratar de usarlo solo para mantener prácticas no claras
pero de ninguna manera para preparar, producir y revelar información financiera de
la más alta calidad que sea útil para la toma de decisiones económicas y, agrego

32
Mantilla, Samuel Alberto; “Colombia Dice no a las NIIF”, agosto 29 de 2013, Recuperado de: http://www.samantilla1.com
contenidos originales.

21
yo, se dé transparencia a la economía colombiana. Y más preocupante aún, la
cantidad de expertos en NIIF que por aprovechar comercialmente el ‘boom NIIF’
guardan silencio o apoyan este tipo de normas legales. Cómo hace falta la
independencia de lo contable frente a lo legal”33.
Tal parece el cambio se ha hecho, pero de la manera incorrecta, se inicia una etapa
en la cual la teoría que favorecía el proceso de convergencia hacia NIIF se invierte
y aquellos quienes permanecían apáticos a tal proceso, ahora ven razones para
mantenerse así, pues si el gobierno es quien primero incita al rechazo directo o
indirecto de los estándares internacionales ¿que podría esperarse de los entes
menores e inclusive de los propios contadores públicos?
Por otra parte, Jorge Tua Pereda es otro gran autor que incursiona por la senda
teórica del que hacer del Contador Público frente al proceso de convergencia hacia
estándares internacionales y menciona como primera medida la importancia de la
contabilidad a lo largo de la historia y su notable papel en el desarrollo de la
economía; pero también plantea los interrogantes que envuelven a diario la
profesión, pues se da a entender que la contabilidad ha experimentado cambios
notables a lo largo de las últimas décadas y que a raíz de los cambios se hace
necesario que la disciplina contable tenga ciertas características que potencien y
permitan el cumplimiento del cometido referente al desarrollo económico34.
En la relación trascendental del desarrollo económico y la disciplina contable Tua
Pereda indica un claro manifiesto que a lo largo de la historia han existido factores
que influyen y condicionan a la contabilidad, pero que a pesar de las limitaciones
encontradas la disciplina contable también ha influenciado, condicionado e
impulsado el entorno del desarrollo económico.
Además, Tua Pereda hace contexto de lo que fue la contabilidad en momentos
importantes como lo fueron la consolidación del capitalismo, revolución industrial35,
entre otros; y resalta la importancia de la contabilidad y del profesional en si en el
presente y con aun más fuerza, pues en la actualidad es importante el suministro
de información relevante y que contribuya a la toma de decisiones económicas y
sociales que permitan una tendencia al sostenimiento y crecimiento del desarrollo
económico, posibilitando el control de los factores intervinientes y la predicción del
comportamiento futuro.
Simplificando lo expresado por Tua Pereda establece que para administrar recursos
de manera eficiente se hace necesario evaluar trayectorias y predecir
comportamientos futuros, tomando decisiones acertadas, en las que el papel de la
información y más de contador público es evidente e importante.

33
Ibíd. Ref. 29. Pág. 9.
34
Tua Pereda, Jorge; Contabilidad y desarrollo económico. El papel de los modelos contables de predicción. Especial
referencia a las nic’s.
35
Ibíd. Ref. 31. Pág. 4.

22
Igualmente el autor citado subraya que en la actualidad existe un énfasis que no
solo se enfoca en la tradición, como lo es el capital financiero sino que además hay
factores que importantes que toman una creciente relevancia, tales como el capital
humano e intelectual, sin dejar de lado los recursos naturales, temas que deben ser
de vital interés para la disciplina contable.
Jorge Tua Pereda, brinda una perspectiva diferente, y posesiona sus análisis en un
sector que indaga y permite pensar en el rompimiento de paradigmas en materia
contable, situando al profesional en temas en los cuales en antaño seria tal vez
ridículo establecer a un contador público, pero que con el cambio de las
circunstancias ha permitido tal situación.
“Un experto contable debe situarse frente a una responsabilidad social de dimensión
impensable tan solo algunas décadas atrás”, indica Tua Pereda36. Los cambios que
se presentan constantemente en la profesión contable son aquellos que conllevan
en sí la evolución de los tiempos y como se menciona a lo largo de este compilatorio
teórico los cambios que imponen una globalización y una normatividad internacional
que sea inteligible a nivel mundial.
Con la necesidad de que la información financiera sea útil y entendible a nivel
mundial, Tua Pereda cita que las IFRS son objeto no de pocas críticas que
aparentemente surgen de consideraciones como aversión al cambio, además del
choque de intereses económicos que podrían traducirse en luchas de poder por
conservar el ámbito propio de actuación profesional.37
De otra parte, es necesario aclarar que no todos los autores citados están
completamente de acuerdo con las IFRS pero tampoco las dejan de lado de manera
rotunda, caso tal del autor que se viene citando, pues en el tratado que se menciona
deja entrever la siguiente opinión: “Pero queremos subrayar de nuevo que no
estamos apostando decididamente por las IFRS, sino por un sistema de predicción
que prime la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones. Ello
puede implicar adaptar, más que adoptar en bloque aquellas normas.” 38
Lo anterior citado debido al tratamiento del paradigma de la utilidad de la
información que da Tua Pereda y que justifica en párrafo seguido: “detrás de la
situación actual de la armonización internacional, subyace en ocasiones una cierta
sensación de colonialismo. Dicho de otro modo, en ocasiones se implantan
determinadas normas sin reflexión y sin prestar apenas atención a las
características del entorno económico en el que van a operar.”39
En base Tua Pereda, da a entender que aún quedan muchos aspectos por incluir y
tratar en materia de norma internacional, pues no solo se trata de importar una

36
Ibíd. Ref. 32. Pág. 5.
37
Ibíd. Ref. 32. Pág. 8.
38
Tua Pereda, Jorge; Contabilidad y desarrollo económico. El papel de los modelos contables de predicción. Especial
referencia a las Nic’s, cali, Colombia, 2009.
39
Ibíd. Ref. 35. Pág. 9.

23
normatividad y aplicarla en un medio (Colombia) que hasta ahora ha reflejado más
aspecto negativos que positivos, como lo deja entrever Samuel Alberto Mantilla 40 en
los párrafos antes referenciados. Es por ello que se debe prestar una mayor
atención a aquellos aspectos que parecen poco relevantes o micro, pero que
pueden llegar a generar gran impacto y que tiempo atrás serian dimensiones
impensables en las que un contador público pudiera interactuar.
Es importante resaltar que se debe aceptar la vinculación entre contabilidad y
desarrollo económico, dice Jorge Tua Pereda, pues no se exagera al afirmar que
cuando se habla del futuro de la contabilidad, se está hablando también del futuro
de la sociedad. Tal desarrollo económico y social depende en gran medida del
importante papel que desempeña la disciplina contable y el porvenir económico de
la sociedad está vinculado a la información financiera, lo cual implica un
planteamiento de retos que permitan un adecuado desempeño de la profesión
contable en el marco de implementación de normas internacionales de información
financiera y de aseguramiento.
Finalmente, el debate sobre la adopción y sobre el futuro de la disciplina contable
debe suscitarse y dilucidarse en cada país y debe primar por sobre cualquier otra
consideración, teniendo en cuenta la vinculación de los nuevos sistemas contables
y el desarrollo económico41.
Teóricamente se plantean todos los aspectos de los IFRS, desde su concepción en
el IASB (antes IASC), hasta los preceptos que se generan a nivel nacional; se ha
tenido en cuenta la opinión no solo de importantes autores, sino que también de las
autoridades colombianas, quienes a pesar del retardo en materia de normalización
en el proceso de convergencia y tal vez sin la participación activa total del cuerpo
de contadores públicos de Colombia, han direccionado los planteamientos que se
han propuesto en materia de norma internacional y que permitirían una
convergencia sin tropiezo alguno.
Los autores citados y los documentos tratados, dejan entrever que se impondrán
retos en la profesión contable, algo que era de esperarse con el cambio que conlleva
la globalización y la implementación de normatividad que permita concretar los
objetivos de la misma mediante las IFRS.
Es hora de acudir a la fuente primaria y hacer de la teoría una realidad que refleje
los retos que se enfrentan en el entorno académico y profesional contable, para que
puedan ser plasmados, analizados, superados y porque no afirmados o modificados
con el paso del tiempo, que a la vez que asentara o desvirtuara la aplicación de la
normatividad internacional, y que en el caso de Colombia se presenta a partir de la
implementación de la ley 1314 de Diciembre de 2009.

40
Mantilla, Samuel Alberto; Colombia dice No a las NIIF, Agosto 29 de 2013.
41
Tua Pereda, Jorge; Contabilidad y desarrollo económico. El papel de los modelos contables de predicción. Especial
referencia a las Nic’s, Cali, Colombia 2009. Pág. 25.

24
1.10.2 Marco conceptual: La armonización de las normas internacionales de
información financiera y de aseguramiento no es suficiente si no va acompañada de
la necesaria armonización de los conceptos, es el punto de vista reflejado por Jorge
Tua Pereda.42
En adición a lo anterior y para tener claro el marco conceptual que rodea las IFRS,
se hará una compilación de teoría conceptual que se ha planteado desde IASB,
hasta llegar a los conceptos planteados por autores, profesionales y autoridades
colombianas.
IASB, emitió un marco conceptual el 01 de enero de 2012, en el cual se tratan
aspectos básicos para la preparación y presentación de estados financieros bajo
normatividad internacional para usuarios externos.
El marco conceptual de IASB fue aprobado por el consejo del IASC en abril de 1989
y fue publicado en el mismo año y adoptado por IASB en abril de 2001; el marco
conceptual fue revisado en 2010 de manera que permitiera cumplir con el objetivo
de la información financiera con propósito general y las característica de utilidad de
la misma.
Como primer concepto, se trata el objetivo de la información financiera con propósito
general y definiéndolo como “proporcionar información financiera sobre la entidad
que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes
y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.”43,
siendo ellos los principales usuarios y a quienes se dirigen los estados financieros
con propósito general.
De otra parte se aclara que los estados financieros con propósito general no
proporcionan ni pueden proporcionar toda la información, por lo que los usuarios de
los estados financieros deben considerar la información pertinente de otras fuentes,
tales como los entes reguladores y publico distinto a los inversores, prestamistas o
acreedores.
El marco conceptual determina la manera en la cual se deben presentar los estados
financieros, teniendo como base la acumulación del devengo contable, que permite
hacer una descripción de los efectos de las transacciones y demás sucesos que
ocurren sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la
entidad informante, tal debe ser la efectividad del devengo o acumulación que se
podría conocer sí los cobros o pagos resultantes se producen en un periodo
diferente.

42
Contabilidad y desarrollo económico. El papel de los modelos contables de predicción. Especial referencia a las Nic’s,
Cali, Colombia 2009. Pág. 10.
43
IFRS; “El Marco Conceptual para Información Financiera”, Enero 1 de 2012.

25
Es importante que la información de los recursos económicos, deberes y derechos
de los inversionistas de la entidad se revelen de manera fidedigna, proporcionando
una base para evaluar el rendimiento pasado y futuro de la entidad.
La preparación de los estados financieros según el marco conceptual de IASB, “se
preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento,
y continuará su actividad dentro del futuro previsible.”44
A continuación se definen las características cualitativas de la información financiera
útil, y que sería más relevante para los usuarios externos, pues para IASB, “Si la
información financiera ha de ser útil, debe ser relevante (deben tener valor predictivo
y valor confirmatorio, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas
a las que se refiere la información en el contexto del informe financiero de una
entidad individual) y representar fielmente lo que pretende representar (la
información debe ser completa, neutral y libre de error).”45
IASB propone que la información financiera mejora si se cumple con requisitos como
la comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad y que para lograr
lo anterior el costo podría ser una restricción al prepararse información financiera
útil.
Además, se mencionan los elementos que se relacionan y constituyen directamente
los estados financieros y se determinan según el documento del marco conceptual
como:
(a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de
sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.

(b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de


sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la
entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.

(c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez


deducidos todos sus pasivos.

(d) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los
pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.

44
IFRS; “El Marco Conceptual para Información Financiera”, Enero 1 de 2012. Pág. 2.
45
Ibíd. Pág. 2.

26
(e) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o
aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas
a los propietarios de este patrimonio.
Con la claridad que ofrece el documento emitido por IASB, con respecto al marco
conceptual de las IFRS, se reconocen los elementos que deben poseer los estados
financieros bajo norma internacional, pero que finalmente deben ser objeto de
medición, siendo este un concepto básico tratados por IASB y definido como: “el
proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y
llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en
el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de
una base o método particular de medición.”46
Por último, se debe tener muy en cuenta el concepto de mantenimiento de capital y
que se relaciona con la forma en que una entidad define el capital que desea
mantener. IASB define: “solo las entradas de activos que excedan las cantidades
necesarias para mantener el capital pueden ser consideradas como ganancia, y por
tanto como rendimiento del capital. Por ello, la ganancia es el importe residual que
queda tras haber deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los
correspondientes ajustes para mantenimiento del capital). Si los gastos superan a
los ingresos, el importe residual es una pérdida.”47
Finalmente y tras el planteamiento realizado por IASB, se reconoce que pueden
existir conflictos entre el Marco Conceptual y una NIIF, siendo tal el caso, el consejo
de IASB es que prevalezca el requerimiento de la NIIF sobre el Marco Conceptual.
IASB revisara el marco conceptual de manera periódica y partirá de la experiencia
adquirida para trabajar el desarrollo de futuras NIIF, lo que hará posible una
disminución de conflictos NIIF – Marco Conceptual.
De otra parte, a nivel nacional, existe un análisis del marco conceptual de IFRS
planteado por IASB y que se trabaja por parte del Consejo Técnico de Contaduría
Pública a partir del desarrollo de actividades programadas con relación a la ley 1314
de 2009.
A la fecha y con relación a lo anterior, por parte del Consejo Técnico de Contaduría
Pública, se ha expedido un documento en cual se hace una comparación del marco
conceptual expedido por IASB y los PCGA48, y del cual según el análisis realizado,
existe una baja probabilidad en cuanto a un consenso entre IASB y PCGA.

46
IFRS; “El Marco Conceptual para Información Financiera”, Enero 1 de 2012. Pág. 3.
47
Ibíd. Pág. 3.
48
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Decreto 2649 de 1993.

27
Con respecto a los análisis realizados se determina según Orientación
Profesional49, determina que:

 El marco conceptual no es una norma internacional y por tanto no


define reglas sobre aspecto de medida o presentación, como tampoco
deroga ninguna norma internacional determinada.

 El marco conceptual de IASB genera una normativa elaborada para


atender necesidades del mercado de capitales y de los inversionistas,
razón por la cual, no son del interés de dicho marco, todos aquellos
aspectos relativos a la capacidad operativa del ente ni a la
determinación de la estructura de costos, o a la validación de los
procesos productivos, o a la gestión microempresa, como tampoco lo
son los aspectos de carácter fiscal.

 El marco conceptual se aleja de las necesidades de los pequeños y


medianos empresarios, de los cuales requieren sistemas de
información útiles para la competitividad, ya que el objetivo primordial
de las PYME los constituye la generación de ganancias que les
permitan efectuar un crecimiento económico para su supervivencia.
En síntesis los objetivos de los pequeños y medianos empresarios difieren en
mucho del mercado de capitales, pues el objetivo no se centra en la especulación o
en la obtención de beneficios económicos enajenado acciones o aporte en bolsas
de valores.
Según el análisis realizado por el CTPC, lo importante para IASB es la obtención de
ganancia en la determinación de resultados, consistente en el rendimiento de capital
y que mantenga una recuperación continuada y que bajo los criterios establecidos
nada tiene relación con la estructura contable para las pequeñas y medianas
empresas.50
De otra parte y según lo expresa el CTPC con relación al Marco Conceptual emitido
por IASB “otro aspecto importante a tener en cuenta, lo constituye el hecho que en
los Estándares (normas) Internacionales del IASB – IAS/IFRS, el concepto de
derecho de propiedad o de pertenencia del bien para calificarlo como un activo
propio, pierde su esencia, pues es sustituido por el concepto de “control”, que
implica que la inclusión de un activo en los estados financieros está supeditada a
que el mismo se encuentre controlado por el ente y, no al derecho jurídico de dicho
ente como titular o propietario del mismo. En otras palabras, se modifican los
conceptos del Derecho Mercantil en materia de Propiedad en los que se basa la

49
Presentación de Estados Financieros con Base en Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera
IAS/IFRS.
50
Ibíd. Ref. 46. Pág. 47.

28
estructura jurídica colombiana para el reconocimiento de los activos en los Estados
Financieros. Todo lo cual debe ser tenido en cuenta por los empresarios nacionales
al preparan sus estados financieros bajo IFRS.”51
Según la orientación profesional emitida por el CTCP, los criterios que se
encuentran emitidos por IASB, apuntan fundamentalmente a la gran empresa,
específicamente a los mercados de capitales.
La situación anotada en conjunto con otros factores, dio origen a la necesidad de
expedir estándares financieros para pequeñas y medianas empresas.
Así pues, los criterios de “adopción pura y simple” ya no tienen acogida en el
escenario internacional y por ello el modelo que se ha impuesto es el de
armonización bajo el principio de “Convergencia”.
Así, se da por entendido que a nivel nacional se hace necesario rehacer la
conceptualización, que involucra los estándares internacionales de información
financiera, pues según el CTCP, los marcos normativos no son comparables, pues
las estructura locales solo comprenden definiciones de elementos y algunos
referentes generales de criterios de reconocimiento y medición. De otra parte las
empresas colombianas se basan en las disposiciones de orden fiscal como base
para la preparación de los estados financieros y según la ley 1314 de 2009, las
normas fiscales no deben ser utilizadas como base para la definición de políticas
contables.
A este punto se puede connotar que se está distante de lograr un consenso en los
marcos conceptuales, pues en síntesis se da a entender que IASB, esta
mayormente focalizado en los mercados de capitales, mientras el CTPC, desea
tener más enfoque para las Pymes y Mypimes.
El análisis y comparación que realiza el CTPC, ha dejado gran escepticismo en
torno a la implementación de estándares internacionales de información financiera
y aseguramiento, pues entre los conceptos de adaptar, adoptar o converger, aun no
hay claridad de cuál es el proceso correcto al cual se debe acoger Colombia, pues
si se definen de manera neutral se puede encontrar lo siguiente:
Adaptar: Acomodar, ajustar algo a otra cosa; Modificar una obra científica, literaria,
musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba
destinada o darle una forma diferente de la original.52
Adoptar: Tomar resoluciones o acuerdos con previo examen o deliberación.
Adquirir, recibir una configuración determinada.53

51
Ibíd. Ref. 46. Pág. 47.
52
Diccionario de la Real Academia de la lengua Española. http://lema.rae.es/drae/?val=adaptar
53
Ibíd. Concepto: Adoptar.

29
Converger: Dicho de los dictámenes, opiniones o ideas de dos o más personas:
Concurrir al mismo fin.54
Tal vez, en Colombia los entes encargados de la implementación de normas
internacionales, estén tratando de acomodar los tres conceptos y de esta manera
se pueda llegar al punto que hacer una aplicación de normas que en definitiva y
como lo menciona Samuel Alberto Mantilla sería una aplicación de NIIF a la
colombiana.55
Vale la pena citar a Jorge Tua Pereda, quien insiste en que “la disciplina contable
ha prestado atención a la armonización de las normas, pero también es objetivo al
indicar que se debe prestar atención a lo que se denomina como armonización
conceptual.”56
Cabe la pena resaltar que el proceso de convergencia hacia estándares
internacionales va más allá de las NIIF; y es que de acuerdo con la Ley 1314 del
2009, el aseguramiento de la información también hace parte de todo esto. Con la
expedición del Decreto 302 del 2015, compilado en el DUR 2420, el cual a su vez
fue modificado por el Decreto 2496 del mismo año, se incorporaron en el
ordenamiento nacional las Normas de Aseguramiento de la Información57.
Es importante precisar que este conjunto de normas no deroga ni deja sin vigencia
a las normas contenidas en la Ley 43 de 1990 con respecto a los temas de auditoría
y código de ética, sino que llega para complementarlas y hacerlas más aterrizadas
a la actualidad del ejercicio profesional58.
Las NAI están compuestas por el siguiente conjunto de normas, todas emitidas por
el IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento), con
excepción del Código de Ética para Profesionales de la Contaduría expedido por el
IESBA (El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores)59:

54
Ibíd. Concepto: Convergir.
55
Mantilla, Samuel Alberto; “Colombia Dice no a las NIIF”, Agosto 29 de 2013. Recuperado de: http://www.samantilla1.com
contenidos originales.
56
Contabilidad Y Desarrollo Económico. El Papel De Los Modelos Contables De Predicción. Especial Referencia A Las
NICs, Cali, Colombia 2009. Pág. 10.
57
Comunidad Contable. Estas son las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) (2016). Comunidad Contable.
Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/normas-de-aseguramiento-de-la-informacion-
nai.asp
58
Ibid.
59
Ibid.

30
Gráfico 1. Normas de aseguramiento de la información (NAI).

Fuente: Portal Comunidad Contable (www.comunidadcontable.com)


Este conjunto de normas le van a permitir al contador público en calidad de revisor
fiscal o auditor externo, apoyar el desarrollo de su trabajo profesional con
herramientas de alta calidad en la ejecución de su trabajo, situación que le exigirá 60:

60
Moya Moreno, Luis Henry. Lo que debemos aclarar en la aplicación de las NAI en Colombia (2015). Comunidad Contable.
Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Articulos/lo-que-debemos-aclarar-en-la-
aplicacion-de-las-nai-en-colombia.asp

31
a) Conocer de forma amplia y suficiente cada uno de los estándares
relacionados con las normas de aseguramiento de la información.
b) Establecer claramente las diferencias entre las NIA, ISAE, NITR y NICC,
dado que cada uno de estos estándares se utiliza para objetivos y fines
distintos.
c) Cambiar el concepto de revisión por el de aseguramiento o
atestiguamiento.
d) Concienciarse del cambio trascendental que representa pasar de aplicar
las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) descritas en el
artículo 7º de la Ley 43 de 1990, a la aplicación del desarrollo del conjunto de
estándares contenidos en el marco técnico normativo de aseguramiento de
la información.
En este contexto, cada categoría de normas tiene en términos generales, la
siguiente aplicación:
Normas internacionales de auditoría (NIA): Conjunto de normas que permite a
los auditores aplicar de forma técnica y adecuada la obtención de evidencia de
auditoría para emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros
preparados bajo los nuevos marcos normativos aplicables en Colombia, en los
cuales el auditor debe incrementar el grado de confianza de los usuarios de dicha
información y otra información; incluida la evaluación del sistema de control interno.
La aplicación de este conjunto de normas, plantea que el auditor efectúe un proceso
de planeación, que debe estar soportado en las NIA 300, 330 y 320 que establecen
requerimientos y proporcionan orientaciones sobre la planificación de la auditoría
de estados financieros y las respuestas del auditor a los riesgos valorados, así como
las bases para el cálculo de la materialidad. El elemento que se incorpora y es de
especial importancia es la evaluación de riesgos, el riesgo de auditoría está
compuesto por el riesgo de incorrección material y el riesgo de detección; sin
embargo, el riesgo de detección solo puede reducirse, no eliminarse, debido a las
limitaciones inherentes a la auditoría.
El riesgo de incorrección material tiene dos componentes: el riesgo inherente (riesgo
puro o riesgos sin controles) y el riesgo de control (riesgo que considera la aplicación
de los controles en cada uno de los procesos de la entidad). El riesgo inherente y el
riesgo de control son riesgos de la entidad y existen con independencia de la
auditoría de los estados financieros.
El riesgo de detección está relacionado con la aplicación de los procedimientos de
auditoría ejecutados por el auditor y principalmente con la naturaleza, momento de
realización y extensión de estos con el propósito de reducirlo a un nivel
aceptablemente bajo.

32
En el proceso de ejecución el auditor utilizará entre otras las siguientes normas para
la obtención de evidencia válida, suficiente y competente: las NIA 500, 501, 505,
520 y 530.
La obtención de evidencia requiere técnica por parte del auditor con el propósito de
formarse una opinión y conclusiones sobre la razonabilidad de los estados
financieros, estos procedimientos pueden incluir la aplicación de muestreo o de
procedimientos analíticos, valoración de saldos iniciales, aplicación de
confirmaciones, procesos de indagación, inspección y observación.
En el proceso de informe el auditor utilizará, entre otras, las normas para soportar
la emisión del informe final como son las NIA 700, 705, 706 y 710. La bondad de
estos estándares radica en las directrices que se brindan a través de modelos y
formatos para la emisión de una opinión.
La emisión del dictamen obliga al auditor a evaluar si los estados financieros han
sido preparados de conformidad con el marco normativo contable requerido; se
debe incluir la evaluación de temas relacionados con el riesgo de fraude y el diseño
e implementación de un adecuado sistema de control interno. Las siguientes
directrices, contenidas en la NIA 705, establecen los conceptos que el auditor debe
evaluar para efectuar la clasificación y calificación del tipo de opinión
Tabla 1. Juicio del auditor sobre lo penetrante de los efectos o posibles efectos
sobre los estados financieros.

Fuente: Portal Comunidad Contable (www.comunidadcontable.com)

33
Ahora bien, el cambio trascendental de la aplicación de este conjunto de normas
estará en el aseguramiento y atestiguamiento de la información y es allí donde el
contador debe aplicar los nuevos conceptos —esto a nivel de otros países ya
funciona—.
En la versión para Latinoamérica, se han dado las siguientes equivalencias o
significados:
Tabla 2. Traducción y equivalencia de los términos aseguramiento y
atestiguamiento de la información.

Fuente: Portal Comunidad Contable (www.comunidadcontable.com)


Pero ¿qué es aseguramiento? Desafortunadamente en el contexto de las Normas
Internacionales de Información Financiera, el concepto no está definido, podríamos
interpretarlo de acuerdo con su significado como la acción y efecto de asegurar,
seguro (salvoconducto), por tanto, el auditor deberá asegurar y brindar confianza a
terceros-usuarios sobre la información contenida en los estados financieros u otro
tipo de información.
Así mismo, el concepto de atestamiento, que es parte integral del aseguramiento,
plantea un alcance y responsabilidad diferente al de un trabajo de aseguramiento,
dado que los trabajos de atestiguamiento pueden considerar una seguridad
razonable o una seguridad limitada, en los cuales con la emisión de un informe o un
concepto el auditor tiene a su disposición a través de las NITR e NITA los
procedimientos específicos en cada caso, así como los formatos de emisión del
informe que le permiten reducir el nivel de riesgo profesional.
Norma internacional de control de calidad (NICC): Este conjunto de normas
requiere principalmente especial atención de las firmas de auditoría (el concepto se
debe entender en el contexto del ejercicio de un profesional independiente, una
sociedad, cualquiera que sea su forma jurídica o cualquier otra entidad conformada
por profesionales de la contaduría pública) en sus procesos y procedimientos para

34
completar de forma oportuna la documentación y archivos respectivos, lo cual no
debe superar los sesenta días. El objetivo de esta norma es obligar a las firmas de
auditoría a estructurar un sistema de control de calidad en el desarrollo de un
proceso auditor, en la actualidad se ha emitido la NICC 1.
Normas internacionales de trabajos de revisión (NITR): Este conjunto de normas
es aplicable por un auditor que no es responsable de emitir una opinión sobre los
estados financieros anuales, acepta el encargo para efectuar una revisión de los
estados financieros o estados financieros intermedios. Actualmente se han emitido
las NITR 2400 y NITR 2410.
Normas internacionales de trabajos para atestiguar (NITA): Este conjunto de
normas puede ser utilizado por el contador público en calidad de auditor para el
desarrollo de su práctica profesional en trabajos para atestiguar que no son auditoría
o revisión de información financiera histórica cubiertos por las normas
internacionales de auditoría (NIA), así mismo, en la aplicación de procedimientos
para la información financiera prospectiva, incluidos los utilizados para examinar las
hipótesis de los casos de mejor estimación posible o de situaciones hipotéticas. De
igual forma, el uso de las ISAE es para las entidades usuarias y sus auditores, sobre
los controles en una organización de servicios, es decir, una entidad que presta un
servicio a entidades usuarias (outsourcing) que probablemente sea relevante para
el control interno de las mismas al estar relacionado con la información financiera.
Esto complementaría a la NIA 402. Actualmente se han emitido las NITA 3000, 3400
(antes NIA 810) y 3402.
Normas internacionales de servicios relacionados (NISR): Este tipo de normas
se refiere a encargos relacionados con la información financiera. Puede aplicarse a
otros encargos relativos a información no financiera siempre que el auditor tenga
conocimiento adecuado de las cuestiones relativas al encargo y existan criterios en
los que el auditor pueda basar sus conclusiones, por ejemplo, la aplicación de
procedimientos previamente acordados o convenidos. Igualmente, la compilación
de información financiera que comprende normalmente estados financieros (no
necesariamente un conjunto completo de estados financieros, puede ser uno o
más), la recolección, clasificación y resumen de información. Actualmente se han
emitido las NISR 4400 (antes NIA 920) y 4410 (antes NIA 930).
Código de Ética para Profesionales de la Contaduría: Contiene una serie de
requerimientos de carácter ético que deben regir el actuar de los profesionales de
la contaduría, teniendo en cuenta la responsabilidad de su labor frente al interés
público.

35
1.10.3 Marco legal: A continuación se presenta el marco normativo, bajo el cual se
desarrolla el proceso de implementación de estándares de información financiera y
que aplica para la realización de la determinación de los retos de la profesión
contable en Tunja (Boyacá).
Tabla 3. Marco Normativo NIIF.
NORMA TEMÁTICA
LEY 145 DE 1960 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de
contador Público.
LEY 43 DE 1990 “Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria
de la profesión del Contador Público y se Dictan otras
disposiciones”.
LEY 550 DE 1999 “por la cual se establece un régimen que promueva y facilite
la re-activación empresarial y la reestructuración de los entes
territoriales para asegurar la función social de las empresas
y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan
disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con
las normas de esta ley”.
ARTÍCULO 63 LEY “Armonización de las normas contables con los usos y reglas
550 DE 1999 internacionales. Para efectos de garantizar la calidad,
suficiencia y oportunidad de la información que se suministre
a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará
las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría,
revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de
ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al
Congreso las modificaciones pertinentes”.
LEY 1116 DE 2006 "Por el cual se establece el Régimen de Insolvencia
Empresarial en la república de Colombia y se dictan otras
disposiciones"
ARTÍCULO 122 LEY “Armonización de normas contables y subsidio de
1116 DE 2006 Liquidadores. Para efectos de garantizar la calidad,
suficiencia y oportunidad de la información que se suministre
a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará
las normas actuales en materia de contabilidad, auditoria,
revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de
ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al
Congreso las modificaciones pertinentes.
LEY 1314 DE 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información aceptados en Colombia, se señalan las
autoridades competentes, el procedimiento para su
expedición y se determinan las entidades responsables de
vigilar su cumplimiento”.
SUPERINTENDENCIA “Plan Único de Cuentas para comerciantes – PUC en el
DE SOCIEDADES proceso de adopción voluntaria de las Normas
CONCEPTO 115- Internacionales de Información financiera – NIIF”.
054004 05-07-2012

36
DECRETO “Por el cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio
REGLAMENTARIO de aplicación voluntaria de las normas internacionales de
4649 DE 2011 contabilidad e información financiera”.
DECRETO 3048 DE “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Normas de
2011 Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento
de la Información”.
DECRETO “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
REGLAMENTARIO marco técnico normativo de información financiera para las
2706 DE 2012 microempresas”
DECRETO “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
REGLAMENTARIO marco técnico normativo para los preparadores de
2784 DE 2012 información financiera que conforman el Grupo 1.”
DECRETO “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
REGLAMENTARIO marco técnico normativo para los preparadores de
1851 DE 2013 información financiera que se clasifican en el literal a) del
parágrafo del artículo 1º. Del Decreto 2784 de 2012 y que
hacen parte del Grupo 1.”
DECRETO “Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de
REGLAMENTARIO Información Financiera para las Microempresas, anexo al
3019 DE 2013 Decreto 2706 de 2012.”
DECRETO “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
REGLAMENTARIO marco técnico normativo para los preparadores de
3022 DE 2013 información financiera que conforman el Grupo 2.”
DECRETO Por el cual se modifica parcialmente el marco técnico
REGLAMENTARIO normativo de información financiera para los preparadores
3023 DE 2013 de la información financiera que conforman el Grupo 1,
contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012.
DECRETO Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan
REGLAMENTARIO otras disposiciones.
3024 DE 2013
DECRETO "Por el cual se modifican parcialmente los decretos 1851 y
REGLAMENTARIO 3022 de 2013 y se dictan otras disposiciones"
2267 DE 2014
DECRETO "Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314
REGLAMENTARIO de 2009, 165 de la Ley 1607 de 2012, 773 Y 774 del Estatuto
2548 DE 2014 Tributario"
DECRETO Por el cual se modifica el marco técnico normativo de
REGLAMENTARIO información financiera para los preparadores de la
2615 DE 2014 información financiera que conforman el Grupo 1 previsto en
el Decreto 2784 de 2012, modificado por el anexo del
Decreto 3023 de 2013.
DECRETO Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el
REGLAMENTARIO marco técnico normativo para las normas de aseguramiento
0302 DE 2015 de la información.
DECRETO "Por medio del sual se expide el Decreto Único
REGLAMENTARIO Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de
2420 DE 2015 Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información y se dictan otras disposiciones"

37
DECRETO "Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015
REGLAMENTARIO Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de
2496 DE 2015 Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información y se dictan otras disposiciones"
Fuente: Autor.

La anterior tabla normativa corresponde a las expedidas hasta el mes de diciembre


de 2015 en Colombia.
Según la normatividad especificada, la aplicación de NIIF, se debería aplicar de la
siguiente manera:

Tabla 4. Cronograma de aplicación NIIF.

Fuente: Página web del Consejo Técnico de Contaduría Pública.

38
Según el anterior cronograma se especifican los usuarios de las NIIF y que se
especifica a continuación:

Tabla 5. Especificación de usuarios según grupos de aplicación NIIF.

Fuente: Página web de Superintendencia de Sociedades.

Teniendo en cuenta el anterior cuadro, en el cual se especifican los usuarios de los


estándares de información financiera, es necesario mencionar las normas que al
mes de enero de 2013, IASB tiene por vigentes en materia de NIC – NIIF.
39
Tabla 6. NIIF vigentes a enero de 2013.
NIC 1. Presentación de estados financieros
NIC 2. Inventarios
NIC 7. Flujos de efectivo
NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
NIC 10. Eventos ocurridos con posteridad al periodo sobre el que se informa.
NIC 11. Contratos de construcción.
NIC 12. Impuesto a las ganancias.
NIC 16. Propiedad planta y equipo.
NIC 17. Contratos de arrendamiento.
NIC 18. Ingresos ordinarios.
NIC 19. Beneficios a los empleados.
NIC 20. Contabilización de las subvenciones del gobierno e información a revelar
sobre ayudas gubernamentales.
NIC 21. Efectos en las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera.
NIC 23. Costos por préstamos.
NIC 24. Partes relacionadas.
NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por
retiro.
NIC 27. Estados financieros separados.
NIC 28. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
NIC 32. Instrumentos financieros: presentación.
NIC 33. Ganancia por acción.
NIC 34. Estados financieros intermedios.
NIC 36. Deterioro de valor.
NIC 37. Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
NIC 38. Intangibles.
NIC 39. Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición.
NIC 40. Propiedades de inversión.
NIC 41. Activos biológicos.
NIIF 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera.
NIIF 2. Pagos basados en acciones.
NIIF 3. Combinación de negocios.
NIIF 4. Contratos de seguro.
NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
discontinuadas.
NIIF 6. Exploración y evaluación de recursos minerales.
NIIF 7. Instrumentos financieros: Información a revelar.
NIIF 8. Segmentos de operación.
NIIF 9. Instrumentos financieros.
NIIF 10. Estados financieros consolidados.
NIIF 11. Acuerdos conjuntos
NIIF 12. Información a revelar sobre participaciones en otras entidades.
NIIF 13. Valor razonable.
Fuente: Varón, Leonardo; NIIF vigentes a enero 1 de 2013, para Gerencie.com, Marzo 03 de
2013.

40
1.11 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.11.1 Método de investigación: El método de investigación que se utilizó para el


desarrollo del trabajo es analítico- propositivo, de tal manera que permitió
caracterizar el objeto de estudio y analizar las diferentes situaciones, a fin de dar
respuesta a la formulación del problema. Es así, que con la recopilación de
información basada en fuentes primarias y secundarias relacionadas con la
investigación, se puedo efectuar un análisis sobre la situación específica, a fin de
establecer las exigencias que se derivan del proceso de convergencia a normas
internacionales de información financiera y aseguramiento y proponer el perfil
profesional del contador público colombiano, que responda a los requerimientos que
supone dicho proceso.
Respecto a su propósito, la investigación realizada fue descriptiva, pues se buscó
identificar y describir el actual entorno en Tunja (Boyacá) en el que se desenvuelve
la profesión contable en Colombia. De otra parte, la investigación involucro aspectos
exploratorios, ya que se pretendió confrontar los enfoques consignados en el marco
teórico y la experiencia reciente del objeto de estudio.
Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica, a fin de recopilar la normatividad
contable, financiera, fiscal, comercial, entre otras, que ha incidido en el quehacer
del profesional contable. Para ello se consultó el decreto 2649 de 1993, el Código
de Comercio, Ley 222 de 1995, normatividad tributaria y resoluciones de las
diferentes superintendencias, así como, conceptos del Consejo Técnico de
Contaduría Pública.
Posteriormente, se identificó las exigencias que se derivan del proceso de
convergencia a normas internacionales de información financiera y aseguramiento,
a través de la comparación de las NIIF, con las locales vigentes en Colombia.
De igual manera, se procedió a diseñar y aplicar encuestas y entrevistas a
profesionales en ejercicio, para la cual se recurrió a la base de datos de la Junta
Central de Contadores en la seccional Boyacá.
Por último, con la información obtenida a través de la revisión bibliográfica, el
estudio de normatividad y el análisis resultante de la aplicación de encuestas y
entrevistas, se propuso el perfil profesional del contador público tunjano, que
responda a los requerimientos que supone el proceso de convergencia.

41
1.11.2 Fuentes de información:
Primarias: se diseñó y aplicaron encuestas y entrevistas a Contadores Públicos en
ejercicio, para lo que se acudió a los registros de la Junta Central de Contadores,
de la seccional Boyacá.
Con las entrevistas y encuestas se pretendió dar respuesta a los diferentes
interrogantes formulados en el planteamiento del problema objeto de estudio, de tal
manera que se pueda llegar a cumplir el objetivo general de la propuesta.
Secundarias: normatividad, publicaciones, boletines, textos, entre otros. Los cuales
permitieron soportar en análisis resultante del aprovechamiento de las fuentes
primarias.

42
2. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN


TUNJA
Para la realización del diagnóstico se aplicaron encuestas (ver anexos A,B y C) a
fin de determinar la percepción de los docentes de los programas de Contaduría
Pública, así como de los estudiantes y profesionales respecto al proceso de
convergencia a normas internacionales de información financiera y aseguramiento
de la información.
Tabla 7. Ficha técnica de las encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y
profesionales de la Contaduría Pública en Tunja.
Diseño y La encuesta fue desarrollada por: Hernán Antonio Parada Muñoz.
Realización
Población 902 estudiantes de últimos 6 semestres y 36 docentes de las
universidades de la ciudad de Tunja que ofrecen el programa de
Contaduría Pública, junto con 86 profesionales que ejercen en la ciudad
de Tunja.
Tamaño de la 372 personas distribuidas de la siguiente manera. 37% de la
muestra población

Profesionales 70

Estudiantes 269

Docentes 33

Muestreo Estratificado y aleatorio simple.


Tipo de Se elaboraron 3 encuestas (1 para cada tipo de encuestado),
recolección de compuestas de veintiuna (21) a veinticinco (25) preguntas, con el fin de
la información obtener información sobre el encuestado, además de cumplir con el
objeto de la investigación.
Dirección y  Hernán Antonio Parada Muñoz (Estudiante, Autor de la
coordinación e Encuesta)
informe
 Mg. Lina M. López Sánchez (Directora de Trabajo de Grado)

43
Diseño de la Debido a que el objetivo de la investigación es determinar los retos de la
muestra profesión contable en Tunja, (Boyacá), la muestra fue tomada de los
estudiantes de los últimos seis semestres de Contaduría Pública,
docentes y profesionales en esta área.
En busca de que la información obtenida fuera veraz y confiable, la
encuesta fue aplicada en las diferentes instituciones de Educación
Superior, donde se ofrece el programa de Contaduría Pública.

Fuente: Autor
2.1.1. Proceso de Convergencia.
Del resultado de aplicación de las encuestas realizadas al 36% de los docentes de
los programas de Contaduría Pública que se ofrecen en la ciudad de Tunja -donde
el 58% labora en universidades públicas y el restante 42% en universidades
privadas - se pudo establecer lo siguiente:

Gráfico 2. Docentes, estudiantes y profesionales que están de acuerdo con el


proceso de convergencia a NIIF.

Fuente: Autor.

Se observa que el 83% de los docentes encuestados afirma estar de acuerdo, por
cuanto se generan oportunidades para empresas que quieren participar en
mercados internacionales, en razón a que la adopción de estos estándares permite
una información financiera más confiable; en tanto que el 17% restante considera
no estar de acuerdo dado que dichas normas son elaboradas a partir de entornos
financieros muy diferentes a los de Colombia.

44
De otra parte, se aplicaron encuestas al 23% de los estudiantes de los últimos 6
semestres de los programas de Contaduría Pública de universidades públicas y
privadas, donde el 94% consideró estar de acuerdo con el proceso de convergencia,
ya que estandariza la profesión contable y sus prácticas; y el 6% manifestó que
están en desacuerdo, en razón a que no cree que aun exista el suficiente
desempeño para dar a los estudiantes el conocimiento adecuado sobre las NIIF.
Adicionalmente, la misma pregunta se formuló a 61 profesionales de la Contaduría
Pública, encontrándose que el 66% de los mismos está de acuerdo con el proceso
de convergencia, dado que es necesaria para la transformación de la profesión
contable; en contraste con el 34% que menciona no estar de acuerdo debido al
volumen de trabajo que se ha incrementado, además que la administración ha
delegado su responsabilidad al contador.

2.1.2 Percepción respecto de la Ley 1314 de 2009


Otro aspecto del cual se pudo obtener resultados de las encuestas realizadas, fue
la percepción respecto a la Ley 1314 de 2009, en cuanto a la transparencia del
proceso de implementación, la razonabilidad del tiempo para aplicar las NIIF, y por
último, si se considera que la convergencia hacia NIIF es una oportunidad o una
amenaza para los contadores públicos:
Gráfico 3. Percepción de transparencia del proceso de implementación de NIIF.

Fuente: Autor.

Por parte de los docentes, el 83% de ellos aseguró que el proceso de


implementación de NIIF estipulado en la Ley 1314 de 2009, se realizó de manera
abierta y transparente, ya que, además de la mencionada ley, el Gobierno Nacional

45
ha expedido decretos reglamentarios para cada uno de los grupos de aplicación de
las NIIF, esto siendo resultado de los documentos de direccionamiento estratégico
publicados por el CTCP. El restante 17% aceptaron el desconocimiento de los
decretos reglamentarios u otros documentos que tuvieran que ver con el proceso.
Por otra parte, sólo el 27% de los estudiantes consideró que el proceso fue llevado
de manera transparente, en razón a que el CTCP puso a consideración y reflexión
de los contadores los documentos de direccionamiento estratégico, y la información
estuvo al alcance de todos por parte de este organismo; el 73% de los estudiantes
no percibió transparencia, argumentando que no conocían del proceso en parte o
totalmente, también porque se tenía desconfianza de las decisiones tomados por
quienes expidieron estos documentos, por cuanto no defendían los intereses de los
contadores.
En este aspecto, el 81% de los profesionales no cree que haya transparencia en el
proceso de implementación de la ley, debido a que no ha tenido la suficiente
cobertura e información para ampliar la aplicación y sus cambios normativos. En
cambio, el 19% restante si tuvo la percepción de transparencia, dado que se tenido
la información al alcance sobre cómo va el proceso y ha tenido un tiempo
considerable para darse a conocer, y poder analizar.
Gráfico 4. Razonabilidad del tiempo de aplicación de las NIIF.

Fuente: Autor.

En cuanto a la razonabilidad del tiempo que se estableció para la aplicación de las


NIIF, el 83% de los docentes afirmó que el tiempo fue suficiente, aunque aclararon
que este proceso debió comenzar de inmediato para su exitoso funcionamiento. El
17% de los docentes respondieron que no fue razonable, debido a que el proceso

46
de aplicación es muy complejo y se debieron ampliar más los plazos para la
aplicación, además de una oportuna capacitación.
En el caso de los estudiantes, se observa que el 73% de ellos no consideró que el
tiempo para la aplicación de las NIIF fuera prudente, porque no todas las empresas
colombianas están informadas y preparadas para el cambio de normatividad y
opinan que el tiempo es demasiado corto para esto; en tanto que el 27% afirmó que
el tiempo fue razonable, dado que fue un tiempo justo para que los contadores se
capacitaran en NIIF y pudieran aplicarlas.
Al respecto, el 84% de los profesionales estuvo en desacuerdo con la razonabilidad
del tiempo de aplicación, debido a que no hubo tiempo ni capacitación suficiente
para aplicar las NIIF, además de la falta de conocimiento por parte de las empresas
que debían aplicarlas; en cambio el 16% argumenta que el tiempo fue racional, ya
que se establecieron fechas razonables para este proceso y los contadores se
debieron capacitar en esos tiempos.
Gráfico 5. Consideración de la convergencia a NIIF.

Fuente: Autor.

Por último, el 83% de los docentes consideran que la convergencia hacia NIIF es
una oportunidad, ya que le permite a los contadores un campo de acción más amplio
para ejercer su profesión y obtener mejores trabajos; por otra parte, el 17% de los
docente ve el proceso de convergencia como una amenaza, por lo que el gremio de
contadores no está preparado para el proceso, como si lo están las grandes firmas
internacionales de contabilidad.
Por lo que respecta a los estudiantes, el 93% de ellos considera el proceso de
convergencia a NIIF como una oportunidad, dado que se amplían los conocimientos

47
y se puede llegar a un nivel, en donde los contadores sean capaces de competir
laboralmente en un mercado internacional; en tanto que el 7% considero que es una
amenaza, por cuanto a que no se tienen los conocimientos y la preparación
suficiente en NIIF, además de que la economía colombiana no es igual que otra
economías que ya son globalizadas, y por lo tanto no se debería lleva a cabo un
proceso de convergencia a NIIF, especialmente para las Pymes.
Teniendo en cuento la percepción por parte de los profesionales, el 89% afirma que
el proceso de convergencia es una oportunidad, debido a que ofrece nuevos
oportunidades labores, no sólo a nivel nacional, sino a nivel mundial, permitiendo
una mejor competitividad entre los contadores públicos, además que ayuda a
homogenizar la información contable que producen las empresas; en contraste, el
11% ve este proceso como una amenaza, en razón a que el poco conocimiento de
las empresas de cómo llevar a cabo este procesos y los altos costos que se requiere
para la convergencia a NIIF, podrían llegar a desestimular la creación de empresa
y el pago de sanciones por no cumplir los plazos fijados para el proceso.
2.1.3 Percepción acerca de la participación de la academia, el sector empresarial y
profesional
Igualmente, de las encuestas realizadas a docentes, estudiantes y profesionales de
la Contaduría Pública se pudo obtener una visión de la participación de los
diferentes actores claves en el proceso de implementación de las NIIF, como lo son
la universidad y la empresa, entre otros.
Gráficos 6 y 7. Modificación del plan de estudios en la universidad y Tiempo de
modificación del plan de estudios.

Modificación del plan de estudios en Tiempo de modificación del plan de


la universidad estudios

17% 20%
12 meses
SI 40%
18 meses
NO
24 meses
83% 40%

Fuente: Autor

48
El 83% de los docentes encuestados contestaron que si hubo modificación de los
planes de estudios en las universidades donde laboran, y que estos cambios se
realizaron, en mayor parte, entre 12 y 18 meses.
Gráfico 8. Percepción del tiempo para la modificación del plan de estudios.

Percepción del tiempo para la modificación del plan de


estudios

20%
Tiempo suficiente
Tiempo insuficiente
No hubo cambio
80%

Fuente: Autor

El 80% de los docentes percibió que no hubo tiempo suficiente para la modificación
del plan de estudios en las universidades donde laboran.
Gráfico 9. Percepción del tiempo de adecuación del plan de estudios.

Percepción del tiempo de adecuación del plan de estudios

11%
SI
3%
22%
NO

NO SE HA ADECUADO EL
PLAN DE ESTUDIOS

64% NO CONOCE EL PLAN DE


ESTUDIOS

Fuente: Autor

49
Un 64% de los estudiantes afirmaron que no se dio el tiempo para la adecuación del
plan de estudios de su universidad, el 22% mencionó que no se había adecuado el
plan de estudios, el 11% aseguró que si dio a tiempo la adecuación del plan de
estudios, y un 3% dijo no conocer el plan de estudios de su universidad.
Gráficos 10 y 11. Percepción del compromiso en la adecuación del plan de estudios
y Factores principales para la falta de compromiso.

Percepción del compromiso en la Factores principales para la falta de


adecuación del plan de estudios compromiso

INTERES

16% 6%
DESCONOCIMIENTO
SI NORMATIVO
31%
NO 53% RECURSOS
84% 10%
OTRO

Fuente: Autor
Igualmente, se observa que el 84% de los estudiantes percibe que no hay
compromiso por parte de la universidad para la adecuación del plan de estudios
según las necesidades de las NIIF, y esto se debe a que el 53% respondio que la
falta de intereres es uno de los mayores factores principales para la ausencia de
compromiso, seguido por la falta de recursos y el desconocimiento normativo.
Gráfico 12. Percepción del grado de participación del Ministerio de Educación
Nacional.

Fuente: Autor
50
El 50% de los docentes manifestaron que el grado de participación del Ministerio de
Educación Nacional (MEN) en la implementación y enseñanza de las NIIF ha sido
inactivo, mientras que el 33% respondió que el grado de participación ha sido poco
activo. Solo un 17 % considera el grado de participación del MEN como activo.
Por otra parte, el 67% de los estudiantes encuestados considera que el grado de
participación del MEN y la universidad en el proceso de implementación y
enseñanza de las NIIF donde estudian, ha sido poco activa; en contraste esta que
el 18% respondió que no ha habido participación y el 13% que había un grado de
participación activo.
Gráfico 13. Percepción del mejoramiento de los planes de estudio por parte de las
autoridades de regulación.

Percepción del mejoramiento de los planes de estudio por


parte de las autoridades de regulación

33%
SI
NO
67%

Fuente: Autor

El 67% de los docentes respondió que no creen que las autoridades de regulación
estén contribuyendo al mejoramiento de los planes de estudio de las universidades,
pero podrían contribuir con la verificación de los planes de estudios de los
programas de Contaduría Pública de todo el país, así como ofreciendo
capacitaciones para los contadores públicos para apoyar el proceso de
convergencia a NIIF.

51
Gráfico 14. Percepción del interés de los entes académicos en la implementación
de NIIF.

Percepción del interés de los entes académicos en la


implementación de NIIF

Alto
33%
Medio
Bajo
67%
Nulo

Fuente: Autor

Así también, el 67% de los docentes contestó que hay un grado de interés medio
por parte de los entes académicos para el proceso de implementación de las NIIF;
en contraste con el 33% que respondió que hay un grado alto de interés en el
asunto.
Gráfico 15. Percepción del tiempo para que la universidad implemente un plan de
estudios que involucre las NIIF.

Percepción del tiempo para que la universidad implemente


un plan de estudios que involucre las NIIF

6 a 12 meses
17%
12 a 18 meses
16% 18 a 24 meses
67% 24 a 30 meses
Otro

Fuente: Autor

Nuevamente, el 67% de los docentes aseguró que dentro del plazo entre 6 a 12
meses se podría implementar un cambio en el plan de estudios que involucrara a
las NIIF, mientras un 17% cree que este cambio se puede dar en un plazo de 18 a

52
24 meses, y el 16% restante piensa que se puede esperar en un plazo de 12 a 18
meses.
Gráfico 16. Actividades de mayor complejidad al realizar adopción a NIIF.

Actividades de mayor complejidad al realizar adopción a NIIF

Preparación de la
información

12% Medición de activos y pasivos


35%
28% Creación de políticas
contables
25%
Generación del Estado de
Situación Financiera de
Apertura

Fuente: Autor

Los estudiantes encuestados contestaron que la actividad más compleja al


momento de realizar la adopción de NIIF es la preparación de la información (35%),
seguida de la creación de políticas contables (28%), la medición de activos y pasivos
(25%), y por último, la generación del Estado de Situación Financiera de Apertura
(12%).
Gráfico 17. NIIF de mayor dificultad en su aplicación.

NIIF de mayor dificultad en su aplicación

Activos Financieros

7% Activos No financieros
10%
Pasivos Financieros
3%
34% Pasivos No financieros
4%
Ingresos, Costos y Gastos
6%
Partes relacionadas, Combinacion y
17%
19% Consolidacion de Estados Financieros
Políticas contables y Presentación de
Estados Financieros
Adopción por primera vez

Fuente: Autor

53
Adicionalmente, el 34% de los estudiantes contestaron que las NIIF con mayor
dificultad para su aplicación es la Adopción por primera vez, seguida por las
Políticas Contables y Presentación de Estados Financieros (19%); Partes
relacionadas, Combinación y Consolidación de Estados Financieros (17%); Activos
No Financieros (10%); Activos Financieros (7%); Ingresos, Costos y Gastos (6%);
Pasivos No Financieros (4%) y Pasivos Financieros (3%).
Gráfico 18. Percepción del interés de los empresarios en la implementación de NIIF.

Percepción del interés de los empresarios en la


implementación de NIIF

10% ALTO
24%
MEDIO
BAJO

66% NULO

Fuente: Autor

El 66% de los profesionales encuestados contestaron que perciben que los


empresarios tienen un interés bajo en el proceso de implementación de las NIIF;
otro 24% cree que tienen un interés nulo y el restante 10% piensa que tienen un
interés medio.
Gráfico 19. Estado del proceso de convergencia a NIIF.

Estado del proceso de convergencia a NIIF

24%

SI
NO

76%

Fuente: Autor
54
Además, el 76% de los profesionales asegura que en las entidades donde laboran
no han iniciado con el proceso de convergencia a NIIF; en cambio el 24% contestó
que sí han empezado este proceso, en los cuales se ven involucrados la
administración de la entidad, así como los departamentos de contabilidad,
presupuesto, financiero y tesorería, entre otros.
Gráfico 20. Percepción del grado de participación en el proceso de convergencia a
NIIF por parte de los profesionales.

Percepción del grado de participación en el proceso de


convergencia a NIIF por parte de los profesionales

2%

8%
ALTO
MEDIO
30%
60% BAJO
NULO

Fuente: Autor

Por otra parte, el 60% de los profesionales respondió que han tenido una
participación nula en el proceso de convergencia a NIIF en las empresas donde
laboran; el 30% contestó que ha tenido un participación baja en este proceso; el 8%
ha tenido una participación media; mientras que solo el 2% asegura haber tenido
una participación alta en el proceso.
Gráfico 21. Percepción del tiempo para la implementación de NIIF en las empresas

Percepción del tiempo para la implementación de NIIF en


las empresas

10% 6 A 12 MESES
27% 12 A 18 MESES
16%
18 A 24 MESES

18% 29% 24 A 30 MESES


OTRO

Fuente: Autor

55
En cuanto al tiempo en que las empresas pueden estar preparadas para la
implementación de las NIIF, el 29% de los profesionales respondió que se puede
llevar el proceso en un plazo entre los 12 a 18 meses; otro 27% contestó que el
plazo seria entre 6 a 12 meses; en seguida; un 18% manifestó que el plazo seria
entre 18 a 24 meses; y un 16% afirmó que el plazo estaría entre los 24 a 30 meses;
en cambio hubo un 10% que contestaron que el plazo para el proceso sería mayor
a los 30 meses.
Gráfico 22 y 23. Percepción de la preparación de las empresas para la convergencia
a NIIF y Factores incidentes en la no preparación de las empresas.

Percepción de la preparación de las Factores incidentes en la no


empresas para la convergencia a preparación de las empresas
NIIF
FALTA DE INTERÉS

4%
12% DESCONOCIMIENTO
21%
NORMATIVO
39%
SI
NO RECURSOS
45%
79%
OTRO

Fuente: Autor

Para el 79% de los profesionales encuestados, las empresas donde laboran no


estan preparadas para la convergencia a NIIF, debido en mayor parte al
desconocimiento normativo para la aplicación de la nueva normatividad, seguido de
la falta de interes en el proceso de convergencia.

56
Gráfico 24. Actitud de los contadores respecto a la adopción de NIIF.

Actitud de los contadores respecto a la adopción de NIIF

10%
20%
INDIFERENTE
PASIVA
ACTIVA

70%

Fuente: Autor

Con respecto a la actitud de los contadores frente al proceso de adopción de NIIF,


el 70% de los profesionales contestó que tienen una actitud pasiva; el 20%
respondío que tenian una actitud activa; y solo el 10% aseguró tener una actitud
activa respecto al proceso.
Gráfico 25. Factores incidentes en la ausencia de compromiso del profesional frente
a las NIIF.

Factores incidentes en la ausencia de compromiso del


profesional frente a las NIIF

3%
14% EXIGENCIA CTCP

APOYO DE LOS
31%
EMPRESARIOS
ACCESO A CAPACITACIÓN

52% OTRO

Fuente: Autor

Por ultimo, dentro de los factores incidentes para la ausencia de compromiso del
profesional frente a las NIIF, 52% de los encuestados contestó que es la falta de
apoyo de los empresarios; 31% respondio que es el acceso a la capacitación en

57
NIIF; el 14% argumentó que es la exigencias en cambios de normatividad impuestas
por el CTCP; y finalmete un 3% manifestó que se debe a otras razones, como la
improvisión del gobierno nacional.
En resumen de todo lo presentado como resultados del primer objetivo, se concluye
que los docentes, los estudiantes y los profesionales de la Contaduría Pública, en
su gran mayoría estan de acuerdo con el proceso de convergencia a NIIF, aunque
tanto estudiantes como docentes piensan que este proceso a sido poco
transaparente y que el tiempo para la aplicación de estas normas fue insuficiente.
Cabe resaltar que la mayoría de los encuestados respondio que este proceso de
convergencia es una oportunidad para el mejoramiento de la profesión contable y
abre nuevas puertas para los mercados laboreles tanto nacionales como
internacionales.
Por otro lado, también se concluye que, tanto en el sector academico como en el
sector empresarial, los encuestados no perciben el apoyo de sus instituciones para
realizar los cambios que traen consigo las NIIF. En el sector academico, los
docentes y estudiantes de Contaduría Pública perciben poco interes por parte de
los entes academicos y el sector estatal para implementar esta normas y adecuarlas
a los planes de estudios de la universidades. En tanto en el sector empresarial, los
profesionales argumentan las siguientes razones: la falta de interes de los
estamentos superiores de las empresas donde laboran, el desconocimiento
normativo por parte de estas y su no participación en el proceso de implementación
de las NIIF, así como la actitud pasiva de los profesionales frente al proceso de
convergencia y su poca capacitación al respecto.

58
2.2. NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PREPARACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS DE TUNJA.

Gráfico 26. Nivel de conocimiento respecto a la Ley 1314 de 2009.

Fuente: Autor

Como se puede observar en el grafico anterior el 33% de los docentes encuestados


considera que su nivel de conocimiento es excelente, en tanto que el 67% manifiesta
estar entre suficiente y bueno. Es así, que otro 33% se siente bien preparado y el
34% manifiesta estar suficientemente preparado.
Frente al mismo aspecto, el 56% de los estudiantes respondió tener un
conocimiento regular, el 17% manifestó tener un conocimiento suficiente, el 16%
contestó que tenía un conocimiento bueno, y el 11% afirmó tener un nivel
insuficiente.
Por otra parte, el 53% de los profesionales afirma tener un conocimiento regular, en
tanto el 27% manifiesta tener un conocimiento insuficiente; el restante 20% contesta
tener un conocimiento entre suficiente y bueno.

59
Gráfico 27. Claridad en los objetivos planteado en la Ley 1314 de 2009.

Fuente: Autor

El 83% de los docentes encuestados respondió tener claridad con los objetivos de
la ley 1314 de 2009, como lo son unificar la información contable, brindar
información transparente a los usuarios, apoyar la internacionalización de las
relaciones económicas, entre otros; mientras el 17% manifestó no tener claro los
objetivos.
En cambio, el 76% de los estudiantes expresó que no tenían claridad de los
objetivos de la ley; contrastando con 24% que si declaro tener conocimiento de los
objetivos.
En cuanto a los profesionales, el 80% expresa no tener claridad con los objetivos
de la ley 1314 de 2009.

60
Gráfico 28. Conocimiento de las autoridades responsables de la convergencia a
NIIF.

Fuente: Autor

Como se muestra en el gráfico, la totalidad de los docentes encuestados tiene


conocimiento de las autoridades responsables de la convergencia a NIIF, como lo
son el CTCP, la Junta Central de Contadores, la Superintendencia de Sociedades,
la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público.
En cambio, el 61% de los estudiantes no conocen las autoridades responsables del
proceso de convergencia; mientras el 31% si tiene ese conocimiento.
Iguales proporciones con los estudiantes muestran los resultados obtenidos por
parte de los profesionales.

61
Gráfico 29. Conocimiento de las funciones de las autoridades de regulación.

Fuente: Autor

Como muestra el grafico, el 83% de los docentes conoce las funciones de las
autoridades de regulación, como lo estudiar, adaptar y expedir normas, así como la
de fijar las políticas y direccionamientos que las empresas deben llevar a cabo para
la implementación de las NIIF.
De otra parte, el 34% de los estudiantes conocen las funciones de las autoridades
de regulación; mientras el 66% no conoce estas funciones.
Y por último, el 82% de los profesionales no sabe de las funciones que tienen las
autoridades reguladoras de la convergencia a NIIF; solo el 18% sabe de estas
funciones.

62
Gráfico 30. Nivel de preparación respecto a los nuevos marcos normativos.

Fuente: Autor

Frente a nivel de preparación respecto a la Ley 1314 de 2009, el 50% de los


docentes respondieron estar preparadas, mientras el otro 50% manifestaron estar
poco preparados.
En este aspecto, el 2% de los estudiantes se sienten preparados respecto a la ley,
y un 82% que afirmaron estar poco preparados; en contraste con el 17% que dice
no estar preparados.
Y por parte de los profesionales, el 69% expresó sentirse poco preparados respecto
a la Ley 1313 de 2009, y el 31% de ellos no se siente preparados con esta
normatividad.

63
Gráfico 31. Conocimiento de la normatividad expedida por el CTCP.

Fuente: Autor

Con lo respecta al conocimiento de los documentos y normatividad publicada por el


CTCP, el 67% de los docente expresaron conocerlos, como son los Documentos de
Direccionamiento Estratégico y las propuestas para los proyectos de normas para
los grupos 1,2 y 3 de las NIIF, así como también para la propuesta de las Normas
de Aseguramiento de la Información (NAI). El restante 33% no conoce estos
documentos.
Siguiendo con los estudiantes, la totalidad de ellos no conocen de la publicación de
normatividad por el CTCP.
Y por otra parte, solo el 8% de los profesionales conoce sobre las publicaciones del
CTCP, el restante 92% no conoce sobre los documentos expedidos por este
organismo.

64
Gráfico 32. Conocimiento del cronograma de implementación de las NIIF.

Fuente: Autor

La totalidad de los docentes encuestados conoce el cronograma estipulado para la


implementación de las NIIF.
En el caso de los estudiantes, el 57% de ellos conocen el cronograma de aplicación,
y el restante 43% no lo conoce.
Y con lo que respecta a los profesionales, el 73% de ellos conocen el cronograma
de aplicación, mientras el 27% restante no lo conoce.

65
Gráfico 33. Conocimiento de los grupos de aplicación de las NIIF.

Fuente: Autor

En este aspecto, la totalidad de los docentes respondió que conoce como están
conformados los grupo de aplicación de las NIIF, los cuales fueron establecidos por
los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio, Industria y Turismo.
De otra parte, el 61% de los estudiantes conoce los grupos de aplicación de las
NIIF, y el restante 39% no los conoce.
Por último, el 56% de los profesionales afirman conocer de los grupos de aplicación,
mientras el restante 44% no los conoce.

66
Gráfico 34. Identificación de los criterios para la clasificación de los grupos de
aplicación de las NIIF.

Fuente: Autor

En cuanto a la identificación de los criterios para la clasificación de los grupos de


aplicación de las NIIF, el 61% de los estudiantes expresa identificarlos.
Los resultados obtenidos en este aspecto, como se puede observar, son que el 63%
de los profesionales si identifica los criterios para la clasificación de grupos, mientras
el restante 37% no.

67
Gráfico 35. Conocimiento de la diferencia entre NIIF plenas y NIIF para Pymes.

Fuente: Autor

En cuanto al entendimiento de la diferencia entre las NIIF plenas y las NIIF para
Pymes, el 53% de los estudiantes expresó que no conocen la diferencia; en
contraste a que el 47% restante si conoce y entiende la diferencia.
Por otra parte, el 57% de los profesionales si conocen y entienden la diferencia entre
las dos tipos de NIIF; entre tanto el 43% restante no la conocen.
Gráfico 36. Asesoría externa para el proceso de convergencia a NIIF.

Asesoría externa para el proceso de convergencia a NIIF

14%

SI
NO

86%

Fuente: Autor

68
El 86% de los profesionales encuestados manifestaron que no han elegido algún
tipo de asesoría externa para llevar a cabo el proceso de convergencia en las
empresas donde laboran; mientras que el 14% restante ha recibido asesoría por
parte de universidades y otros colegas contadores.
Gráfico 37. Conveniencia de alianzas interinstitucionales para la convergencia a
NIIF.

Fuente: Autor

El 83% de los docentes estima que si se deben realizar alianzas interinstitucionales


para un mejor proceso de convergencia a NIIF, con instituciones del tipo estatal, la
empresa privada y con la academia a través de las universidades. El 17% restante
no piensa que se deberían hacerse alianzas.
Por otra parte el 90% de los estudiantes también estiman que se deben hacer
alianzas interinstitucionales, con entidades como entidades públicas y privadas que
ya hayan llevado a cabo el proceso de convergencia, y universidades que lleven la
vanguardia en cuanto la enseñanza de las NIIF; mientras el 10% restante no cree
que se deban hacer alianzas.
Por último, el 82% de los profesionales están de acuerdo con desarrollar alianzas
con instituciones como gremios y colegios de contadores públicos, entidades
gubernamentales que sean relevantes en el proceso de convergencia y la
universidad; así es como, el 18% restante no piensa que se deban hacerse alianzas.

69
Gráficos 38 y 39. Realización de capacitación en NIIF y Tipo de capacitación
recibida.

Fuente: Autor

Fuente: Autor

La totalidad de los docentes ha recibido algún tipo de capacitación en NIIF, como lo


han sido en mayor parte por medio de seminarios y cursos, seguido de diplomados
y aplicativos tecnológicos.

70
De parte de los estudiantes, el 58% ha realizado algún tipo de capacitación en NIIF,
siendo la más recurrente los seminarios, seguidos de los cursos, los congresos, las
charlas educativas, y los diplomados.

Y por último, se observa que el 58% de los profesionales han tenido algún tipo de
capacitación, a través de diplomados, seminarios, cursos, charlas y conferencias.

En cuanto a los resultados obtenidos en el segundo objetivo se puede analizar que


los docente de los programas de Contaduría Pública son quienes estan mejor
preparados en cuanto a sus conocimientos respecto al proceso de convergencia
hacia NIIF (grupos de aplicación, cronograma de aplicación para los diferentes
grupos, objetivos del proceso de convergencia, normatividad expedida y las
autoridades responsables), en cuanto a que los estudiantes y los profesionales
tienen un conocimiento entre regular e insuficiente acerca del proceso. Cabe
resaltar que la mayoría de los encuestados expresan que las alianzas
interinstucionales entre el sector empresarial, el sector estatal y la academia son
fundamentales para la realización del proceso de convergencia, así como también
que la mayoría de los docente, estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública
se han capacitado en NIIF, en espacio como diplomados, seminario y cursos, entre
otros.

71
2.3. RETOS DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN LA CIUDAD DE TUNJA.

Teniendo en cuenta el conocimiento de los participantes de las encuestas aplicadas,


además de la opinión referida por algunos autores que anteriormente han discutido
los retos de la profesión contable (Gerardo Mejía61, Jaider Rafael Cortés Cueto62,
Nelson Ramírez González63, Hernando Bermúdez Gómez64 y Norka Viloria
Ortega65), la experiencia y en contraste con la situación actual de la profesión, se
plantean los siguientes retos:
Tabla 8. Retos de la profesión contable.

Actualización y capacitación permanente


Investigación e Innovación
Cambio de paradigmas
Cambios normativos
Cambios en el modelo mental
Implementación de nuevas normas
Cambio del modelo contable (nacional a
internacional)
Tiempo de aplicación de NIIF
Desarrollos tecnológicos
Responsabilidad social y ecológica
Competencia laboral
Emprendimiento
Ética profesional
Idiomas
Salvaguarda de la fe pública
XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de
Negocios)
Cambios en materia curricular
Fuente: Autor

61
Mejía, Gerardo. Los retos de la contabilidad. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Universidad Nacional de
Colombia Sede Bogotá. Recuperado de :http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/cambio-climatico/649-retos-de-la-
contabilidad.html
62
Cortés Cueto, J.R. (2006) "La educación contable con énfasis en lo internacional ¿es una moda o necesidad de la
economía colombiana? en Observatorio de la Economía Latinoamericana, número 69.
63
Ramírez González, Nelson. Los nuevos retos de los contadores públicos de hoy (2015). Artículo publicado en el Diario
Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/nuevos-retos-contadores-publicos-hoy-
37662
64
Bermúdez Gómez, Hernando. Los retos que la profesión contable le plantea a su academia (2009). Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado de: www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ensayos/ensayoencuentro.docx
65
Viloria Ortega, Norka. Los retos de la contabilidad Una Visión desde los avances de la teoría contable (2013). Revista
Lúmina. Universidad de Manizales. Recuperado de:
http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina/recursos/14/10.pdf

72
Cada grupo de encuestados (docentes, estudiantes y profesionales), clasificó los
retos expuestos anteriormente según el nivel de relevancia desde el reto con mayor
relevancia hasta el de menor importancia, y de esto se pudo deducir lo siguiente:
Tabla 9. Retos de la profesión contable para los docentes
1 Actualización y capacitación permanente
2 Ética profesional
3 Salvaguarda de la fe pública
4 Cambios en materia curricular
5 Idiomas
6 XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de
Negocios)
7 Investigación e Innovación
8 Cambio de paradigmas
9 Cambios normativos
10 Cambios en el modelo mental
11 Implementación de nuevas normas
12 Cambio del modelo contable (nacional a
internacional)
13 Emprendimiento
14 Tiempo de aplicación de NIIF
15 Desarrollos tecnológicos
16 Responsabilidad social y ecológica
17 Competencia laboral
Fuente: Autor
Tabla 10. Retos de la profesión contable para los estudiantes
1 Actualización y capacitación permanente
2 Ética profesional
3 Investigación e Innovación
4 Salvaguarda de la fe pública
5 Cambios en materia curricular
6 XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de
Negocios)
7 Implementación de nuevas normas
8 Cambio del modelo contable (nacional a
internacional)
9 Idiomas
10 Competencia laboral
11 Desarrollos tecnológicos
12 Tiempo de aplicación de NIIF
13 Cambios normativos
14 Emprendimiento

73
15 Cambio de paradigmas
16 Cambios en el modelo mental
17 Responsabilidad social y ecológica
Fuente: Autor
Tabla 11. Retos de la profesión contable para los profesionales
1 Actualización y capacitación permanente
2 Investigación e Innovación
3 Cambios normativos
4 Implementación de nuevas normas
5 Tiempo de aplicación de NIIF
6 Salvaguarda de la fe pública
7 Ética profesional
8 Cambio del modelo contable (nacional a
internacional)
9 Idiomas
10 Desarrollos tecnológicos
11 Competencia laboral
12 XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de
Negocios)
13 Emprendimiento
14 Cambios en el modelo mental
15 Cambios en materia curricular
16 Cambio de paradigmas
17 Responsabilidad social y ecológica
Fuente: Autor
Como se puede observar, dentro de los tres grupos de encuestados se encontró
que eligieron casi en el mismo orden retos, que según su nivel de importancia, son
a los que se enfrenta actualmente la Contaduría Pública. Se expondrán a
continuación los 8 primeros de acuerdo a lo respondido por los encuestados.

2.3.1 Actualización y capacitación permanente


El primero de ellos es la actualización y capacitación permanente, debido a que todo
contador público debe estar siempre abierto a los incesantes cambios, que es
característica de la profesión de la Contaduría. Se tiene que tener en cuenta que
desde que se está en la universidad, la actualización y la capacitación son
elementos claves para la formación del futuro contador, y una vez obtenido el título,
tiene que seguir llevando a cabo esos dos procesos, para poder estar a la altura de
los trabajos que deberá cumplir como profesional.

74
Luis Alonso Colmenares, expresidente y consejero del CTCP, expresa que aquí ya
se empieza a hacer exigible el planteamiento que contiene la Ley 43 de 1990 en el
sentido de que el contador debe estar permanentemente actualizado; se nota desde
la academia que el contador se titula y lleva acabo el ejercicio de su profesión sobre
la base de aplicar siempre los mismos procedimientos. A esto le sumamos que en
Colombia las normas contables no han tenido una dinámica de transformación, pero
con la puesta en vigencia de los estándares internacionales esto va a ser exigible;
en ese sentido, va a ver un efecto importante porque al contador público le obligará
a estar permanentemente actualizado66.
Esto también lo recalca José Hernando Zuluaga Marín67, CEO de portal
actualicese.com, quien opina que los contadores públicos siempre deben estar
atentos de mantenerse actualizados en las nuevas dinámicas que se dan desde los
negocios, las relaciones económicas de las empresas, la tributación y el uso de la
tecnología.
Todo lo expresado anteriormente conlleva a que el contador público siempre tenga
claro que la actualización y capacitación permanente lo ayudara a desarrollarse
como profesional idóneo y competente con las situaciones a las que se enfrentara
laboralmente.

2.3.2 Ética profesional


Siguiendo con el tema de los retos de la profesión contable, la ética profesional es
uno de los aspectos que tienen mayor relevancia en la actualidad. El compromiso y
la responsabilidad que se obtienen al ser contador público es parte importante del
ejercicio de su profesión, pues su labor tendrá impactos que no solo lo afectarán a
él, sino a las empresas, a sus demás colegas y a la sociedad en general.
Los principios éticos establecidos para el contador público en la Ley 43 de 1990, y
ahora, con la entrada en vigencia de las NIIF, del Código de Ética del IFAC, han
elevado las expectativas de lo que será la labor del contador público, y si es capaz
de comportarse profesionalmente, de cumplir con objetividad y confidencialidad los
trabajos encomendados, de ser integro en sus actuaciones y de ser competente y
diligente con lo que está haciendo.
Profesionales como Pedro Luis Bohórquez Ramírez68, Contador General de la
Nación, aseguran que la profesión se debe regir bajo unos principios éticos que

66
Unisangil. Convergencia y actualización son los nuevos retos para los contadores públicos. Recuperado de:
http://www.unisangil.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1884:convergencia-y-actualizacion-nuevos-
restos-para-los-contadores-publicos&catid=16:generales&Itemid=22
67
Zuluaga, José Hernando. El Contador Público de hoy: Actualización permanente (2015). Artículo publicado en
Actualícese. Recuperado de: http://actualicese.com/opinion/el-contador-publico-de-hoy-cuarta-parte-actualizacion-
permanente-jose-hernando-zuluaga/
68
Actualícese. Principios de ética en el ejercicio de la profesión contable generan confianza (2015). Artículo publicado en
Actualícese. Recuperado de: http://actualicese.com/actualidad/2015/11/25/principios-de-etica-en-el-ejercicio-de-la-profesion-
contable-generan-confianza/

75
demanda, ya que es la credibilidad de los contadores públicos la que está en juego,
credibilidad que se ha visto afectada por las malas prácticas de algunos colegas
contadores que han sido implicados en casos de corrupción en entidades
gubernamentales como también en empresas del sector privado, y es deber de
contador público rescatar la confianza perdida y hacer digna la profesión.

2.3.3 Salvaguarda de la fe pública


Otro reto de la profesión es el de la salvaguarda de la fe pública, reto que esta
implícitamente relacionado con lo expuesto anteriormente. La fe pública es una
característica que distingue a los contadores públicos de las demás profesiones, ya
que además de los notarios, son los únicos profesionales que pueden certificar la
veracidad de sus actos y que estos se ajustan a los requisitos legales para el
ejercicio de la Contaduría Pública. Esta característica otorga una gran
responsabilidad al profesional, y en el recae el juicio profesional que desempeña en
su trabajo.
Los errores y la manipulación de los estados financieros para satisfacer los intereses
propios o los de terceros rebaja esta propiedad de la Contaduría Pública, y es por
eso que se debe proteger, porque es así que se protege los intereses de las
empresas, el estado y la comunidad en general.

2.3.4 Cambios en materia curricular


Ahora, otro reto de la profesión contable es el que se refiere a los cambios en
materia curricular de los programas de Contaduría Pública ofrecidos por las
universidades. Como se pudo ver en los resultados de las encuestas hechas a los
estudiantes, gran parte de ellos no sienten que sus planes curriculares estén
adaptados a las reformas que conlleva el proceso de convergencia a NIIF, ni que
sus programas estén preparados para la enseñanza y la implementación de la
nueva normatividad.
Tampoco creen tener un apoyo significativo del Ministerio de Educación Nacional,
pues no se ve participación o involucración en el proceso de cambiar las materias
impartidas a los estudiantes. Son pocas las universidades que han llevado a cabo
el proceso de revisar y reestructurar sus planes curriculares, como lo son los casos
de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Valle y la Pontificia
Universidad Javeriana.
Como lo expresan Gabriel Rueda Delgado, Jorge Emiro Pinzón Pinto y Ruth
Alejandra Patiño Jacinto:
Con lo expresado hasta ahora, o a lo mejor en disonancia, tal vez lo que se
requiera en materia curricular en los programas académicos de contaduría

76
pública, no sea realizar cambios pensando exclusivamente en la
internacionalización, es decir, incluir, mover, hacer énfasis y agregar
contenidos para la internacionalización, lo que resultaría relativamente fácil
pero a la vez artificial pues de esta manera, ya lo hemos expresado, no
cambiaría sustancialmente lo que se hace hoy. Tal vez lo que se requiera sea
una reflexión más profunda en relación con lo que proponen filosófica y
académicamente los currículos para la formación de los contables de hoy, lo
que requiere necesariamente realizar juiciosas revisiones en materia
curricular.
De acuerdo con lo anterior, se hace pertinente entonces comenzar a repensar
la formación del profesional contable, es decir, repensar los lineamientos
curriculares de los programas académicos de contaduría pública que permitan
superar esas grandes deficiencias que tradicionalmente han caracterizado los
programas de contaduría pública, pero a su vez comenzar a construir
alternativas coherentes a los retos que impone el momento actual, en
particular, el sentido de la internacionalización y de las normatividades
internacionales69.

2.3.5 Idiomas
Un reto crucial para los contadores públicos es el dominio de una segunda lengua.
Y es de vital importancias que los docentes, los estudiantes y los profesionales de
la Contaduría Pública tengan dentro de sus habilidades el entendimiento y la
comprensión de normatividad e información que no estén en el idioma español.
En la formación como contador público, y después ya como profesional deber estar
presente la necesidad de saber manejar una segunda lengua, ya que se hace
necesario para entender los cambios que regularmente se aplican a las NIIF, ya que
el idioma en el que se expiden estas normas es el inglés, y las traducciones de estas
normas siempre toman un tiempo. Además que ser contador público bilingüe
permite la posibilidad de expandir el campo laboral, mejorar la competitividad y
ampliar las posibilidades de un empleo mejor remunerado, esto en lo que respecta
a los empleos que conllevan inversiones extranjeras en Colombia.
Esto se ve reforzado con que los contadores públicos también pueden llegar a
adquirir, dentro de sus estudios, certificaciones internacionales que los capaciten
para el manejo de la información según las NIIF.

69
Rueda Delgado, Gabriel; Pinzón Pinto, Jorge Emiro & Patiño Jacinto, Ruth Alejandra (2013). Los currículos de los
programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad:
necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas. Cuadernos de Contabilidad, 14 (35), 639667.

77
2.3.6 XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de Negocios)
Por otra parte, la adopción del estándar XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de
Negocios) para el reporte de la información financiera en Colombia, se presenta
como un nuevo reto al que deben enfrentarse los contadores públicos.
Este estándar es un lenguaje de programación que parte del XML utilizado en
internet para el intercambio de información; básicamente es un lenguaje diseñado
para la comunicación electrónica de datos especialmente contables, financieros y
comerciales70. Esto permite extraer la información contable y convertirla en un
formato unificado, facilita la obtención de información menos manipulada, y
garantiza que todos los usuarios, sea la DIAN para efectos fiscales o las
Superintendencias para efectos de control y vigilancia, tengan la misma
información71.
Entonces para el contador público se ve como un alivio ya que no tendrá que
elaborar reportes para los diferentes tipos de usuarios que la requieran, sino que
solo tendrá que colocar la información bajo el estándar XBRL y enviarla al usuario
que la requiera. Al ser un estándar reconocido internacionalmente, se facilita el
intercambio de información con empresas y usuarios de otros países, sin el riesgo
de que esa información sea manipulada y sea entregada sin atrasos, sin temor a
que haya incompatibilidades. Y además facilita la interpretación de la información
contable, lo que permite una mejora en la toma de decisiones hechas por las
empresas.
El contador público solo debe estudiar cómo funciona el sistema de taxonomías
empleado con este estándar, que ya ha sido dispuesta por la Superintendencia
Financiera de Colombia en su página web.

2.3.7 Cambios normativos e Implementación de nuevas normas


El cambio de normativo impuesto por la Ley 1314 de 2009, pasando de lo estipulado
en la Ley 43 de 1990 y los decretos 2649 y 2650 de 1993, a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas de Aseguramiento
de la Información (NAI), ha sido uno de los más complejos retos a vencer por parte
de los contadores públicos, ya que no solo es el cambio en la forma como se venía
elaborando e interpretando la información, sino que también se plantea un cambio
en todos los aspectos inherentes al ejercicio del profesional contador, además que
afecta de igual manera las dinámicas de enseñanza y aprendizaje para los docentes
y estudiantes de los programas de Contaduría Pública.

70
Actualícese. XBRL, qué tanto ha sido su avance en Colombia (2015). Artículo publicado en Actualícese. Recuperado de:
http://actualicese.com/actualidad/2015/01/14/xbrl-que-tanto-ha-sido-su-avance-en-colombia/
71
Ibíd.

78
Este cambio normativo pone a prueba la capacidad que deben tener los contadores
para afrontar el proceso de convergencia e implementación de las NIIF, que aunque
sea complejo y demorado, ayudara a mejorar la relación entre la empresa, el estado
y la sociedad con la entrega de información útil a todos sus usuarios para la toma
de decisiones, y también impulsara las relaciones económicas internacionales de
las empresas colombianas.
2.3.8 Investigación e innovación
Y para finalizar con los retos de la profesión contable, se encuentra la investigación,
la cual, según opinión del Doctor Ernesto Sierra72, contador público egresado de la
Universidad en Colombia, es lo que más se debe fortalecer de parte de los docentes,
estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública, para que estos sean actores
activos y críticos en la solución de los problemas que se presentan en la profesión,
y puedan generar nuevos conocimientos y panoramas que fortalezcan a la
Contaduría Pública.

72
Parada Muñoz, Hernán Antonio. (Realizador). Panorama Contable. [Programa radiofónico]. UPTC Radio 104.1. 16,
octubre, 2015.

79
2.4 PROPUESTA DEL PERFIL PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO.

Basado en los resultados obtenidos de las encuestas hechas a los docentes, los
estudiantes y los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Tunja, los
retos de la profesión contable que valoraron de mayor a menor relevancia, y los
perfiles profesionales de las universidades colombianas acreditadas en alta calidad
que ofrecen el programa de Contaduría Pública73, se hace la siguiente propuesta
del perfil profesional del contador público:
El contador público de la ciudad de Tunja, será un profesional integralmente
preparado para afrontar los retos que conlleva el nuevo paradigma de la Contaduría
Pública en Colombia, con la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de
Información Financiera, y estará capacitado para ser competente en adaptarse al
contexto internacional de las dinámicas económicas actuales, sin dejar de lado las
hechos que ocurren en su entorno local; cumpliendo con responsabilidad social y
con un alto compromiso ético su labor, procurando salvaguardar la fe pública
inferida en él; siempre estando atento a los nuevos cambios normativos y a los
nuevos conocimientos que influyan en su profesión, lo cual lo mantendrá actualizado
y lo habilitará para aplicar esos nuevos saberes asesorando de manera completa a
las organizaciones, tanto públicas o privadas, nacionales o internacionales, en los
campos de la contabilidad, la auditoría, la tributación, las finanzas y los costos.
Dispondrá del dominio en la comprensión y uso de un segundo idioma, con el fin de
desenvolverse de manera óptima en los negocios e inversiones internacionales, al
igual que también tendrá destreza para el manejo y uso de los nuevos sistemas de
publicación y distribución de la información contable, en el contexto de que esta
información será útil y compresible para la toma de decisiones de los grupos de
interés, y contribuirá con la construcción de nuevos conocimientos y el
fortalecimiento de las bases de la profesión, apoyándose en la investigación crítica
y la innovación en todos los campos donde se ejerce la Contaduría Pública, para
lograr cambios en la realidad contable y social de su entorno.

73
Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Quindío,
Universidad de Medellín y Universidad de Antioquia.

80
3. CONCLUSIONES

El diagnóstico del entorno actual de la profesión contable en Tunja (Boyacá) permitió


deducir que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con el proceso de
convergencia a NIIF, y ven esto como una oportunidad de elevar la relevancia de la
profesión en el país y tener mejores oportunidades en el mercado laboral; aunque
también se ha de destacar que la mayoría (estudiantes y profesionales) no ve el
desarrollo de la convergencia como un proceso transparente y que el tiempo para
su implementación no fue el suficiente.
También se pudo determinar que la gran parte de los encuestados no percibe que
haya apoyo por parte de las instituciones académicas, las entidades del estado y el
sector empresarial para poder llevar a cabo el proceso de implementación de las
NIIF. Atrasos en el momento de la implementación y cambios curriculares en los
planes de estudio de las universidades, la falta de interés de las empresas y la poca
participación de los contadores son las razones principales para que afectan el
desarrollo de este proceso en las universidades y empresas de Tunja.
En cuanto al nivel de preparación académica y profesional de los docentes,
estudiantes y profesionales en la ciudad de Tunja, son los docentes quienes tienen
un nivel bueno de saberes frente a lo estipulado por la Ley 1314 de 2009 y demás
documentos expedidos para la implementación de las NIIF, además de que cuentan
con un buen nivel de capacitación para ello; en cambio tanto los estudiantes como
los profesionales tienen un nivel regular en cuanto de lo que trata la ley mencionada
y no están tan preparados para su implementación.
Por otra parte, los retos de las profesión contable derivados del proceso de
convergencia a NIIF, han sido seleccionados de manera casi parecida entre los tres
grupos de encuestados, desde los retos que ven con mayor relevancia hasta los
que consideran de menor relevancia en su formación académica y profesional. Entre
los retos con mayor interés para los encuestados se encuentran la actualización y
capacitación permanente, la ética profesional, la salvaguarda de la fe pública, el
manejo de un segundo idioma, los cambios en materia curricular, los cambios
normativos y la implementación de nuevas normas, y la investigación e innovación
dentro de la profesión.
Por último, se conformó una propuesta de cómo debería ser el perfil profesional del
contador público tunjano, que respondieran a los requerimientos de las NIIF, que
incluyera una actitud más crítica por parte del profesional frente al desarrollo de la
Contaduría Pública en un entorno internacional, sin olvidarse de su contexto
regional, y que generara aportes a los conocimientos de la ciencia contable para el
mejoramiento de la misma.

81
4. RECOMENDACIONES

Por parte de la academia, se debe demostrar más interés en la inclusión de las NIIF
en las asignaturas de los programas de Contaduría Pública que se ofrecen en las
universidades de la ciudad de Tunja. Se aconseja la reestructuración de planes
curriculares que se adapten a los nuevos conceptos de las NIIF y las NAI, para así,
poder preparar de una manera más integral a los futuros contadores públicos
profesionales. Igualmente, se debe apoyar los procesos que llevan a cabo los
grupos de investigación de los programas de Contaduría Pública, los cuales son
generadores de nuevas dinámicas y saberes que mejoran la profesión.
Los estudiantes también se deben incrementar su interés por aprender sobre el
marco normativa que dispone los procesos de convergencia e implementación de
las NIIF y las NAI, y tener una posición crítica de estos, porque ellos son quienes
llevaran cabo estos procedimientos en las organizaciones en donde irán a laborar.
Se recomienda también que participen más activamente en la parte investigativa de
la academia, ya que esto permite agrandar la visión y la generación de nuevos
conocimientos en la profesión.
El sector empresarial debe apoyar los procesos de convergencia e implementación
de las NIIF y las NAI en sus organizaciones, pues esto permitirá la participación de
las empresas en un mercado globalizado, lo que a su vez mejorara las condiciones
económicas de las empresas, sus empleados y la sociedad en general. Se
recomienda también que los órganos máximos de las empresas también participen
de los procesos, pues estos crearan cambios que afectaran a todas las estructuras
dentro de la organización, y esto no es solo responsabilidad del contador público.
A los profesionales se les recomiendan aumentar la capacitaciones en lo referente
a las NIIF y NAI, y tener más conciencia de que siempre tienen que estar
actualizados en todos los temas referentes a su profesión, para poder desarrollar
sus labores de manera más eficiente, e igualmente, para que puedan hacer frente
a todos los retos, que como contadores públicos, enfrentaran de ahora en adelante.

82
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA UTILIZADA

BIBLIOGRAFÍA

Actualícese. Principios de ética en el ejercicio de la profesión contable generan


confianza (2015). Artículo publicado en Actualícese. Recuperado de:
http://actualicese.com/actualidad/2015/11/25/principios-de-etica-en-el-ejercicio-de-
la-profesion-contable-generan-confianza/
Actualícese. XBRL, qué tanto ha sido su avance en Colombia (2015). Artículo
publicado en Actualícese. Recuperado de:
http://actualicese.com/actualidad/2015/01/14/xbrl-que-tanto-ha-sido-su-avance-en-
colombia/
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (1999):
Marco Conceptual de la Información Financiera. Comisión de Principios y Normas
de Contabilidad. AECA, Madrid.
American Accounting Association Financial Accounting Standard Committee (2003):
Evaluating Concepts-Based vs. Rules-based Approaches to Standard Setting.
Accounting Horizons, vol. 17, nº 1, pp. 73-89.
Baker, C. R. y Hayes, R. (2004): Reflecting form over substance: the case of Enron
Corp. Critical Perspectives on Accounting, vol. 15, pp. 767-785. Beattie.
Bennett, B. C, Bradbury, M. y Prangnell, H. (2006): Rules, Principles and Benston,
G. J., Bromwich, M. y Wagenhofer, A. (2006): Principles- Versus Rules-Based
Accounting Standards: The FASB’s Standard Setting Strategy. Abacus, vol. 42, n1
2, pp. 165-188.
Bermúdez Gómez, Hernando. Los retos que la profesión contable le plantea a su
academia (2009). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ensayos/ensayoencuentro.docx
Cañibano Calvo, L. y Mora Enguidanos, A. (2007): Las Normas Internacionales de
Información Financiera. Análisis y Aplicación. Ed. Thomson Civitas. Madrid.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública: Bogotá Colombia 2006; “Comunicado de
conclusiones del CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA frente
Proyecto de “Convergencia” del Decreto 2649 con las normas internacionales de
contabilidad y de información financiera (NIC- NIIF) que actualmente lidera la
Superintendencia de Sociedades. Septiembre de 2006”

83
Consejo Técnico de la Contaduría Pública: Bogotá Colombia 2012; “Propuesta de
normas de contabilidad e información financiera para la convergencia hacia
Estándares Internacionales”
Consejo Técnico de la Contaduría Pública: Bogotá Colombia 2011;
“Direccionamiento Estratégico del Proceso de Convergencia de las Normas de
Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con
Estándares Internacionales”
Consejo Técnico de la Contaduría Pública: Bogotá Colombia 2012;
“Direccionamiento Estratégico del Proceso de Convergencia de las Normas de
Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con
Estándares Internacionales; Documento Final”
Comunidad Contable. Estas son las Normas de Aseguramiento de la Información
(NAI) (2016). Comunidad Contable. Recuperado de:
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/normas-de-
aseguramiento-de-la-informacion-nai.asp
Córdoba, Juan Pablo: Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (2012),
artículo publicado en el periódico Portafolio. Recuperado de:
http://niif.ceta.org.co/ShowContent.aspx?ContentID=267
Cortés Cueto, J.R. (2006) "La educación contable con énfasis en lo internacional
¿es una moda o necesidad de la economía colombiana? en Observatorio de la
Economía Latinoamericana, número 69.
Cunningham, L. A. (2007): A Prescription to Retire the Rethoric of ‘Principles-Based
Systems’ in Corporate Law, Securities Regulation, and Accounting. Vanderbilt Law
Review, vol. 60, nº 5. pp. 1409-1493.

Enthoven, A. (1965): Economic Development and Accountancy. Journal of


Accountancy, agosto, p. 29-35.

International Financial Reporting Standard IFRS Foundation (2011), Publicado en


Revista Internacional LEGIS de Contabilidad y Auditoría; Octubre/Diciembre 2011.
Pág. 4.

Joaquín, C. T. (2005). EN TIEMPO DE GLOBALIZACIÓN. Contaduría Universidad


De Antioquia, (47), 15-17. Recuperado de:
http://search.proquest.com/docview/198668941?accountid=43790

Judgements in Accounting Standards. Abacus, vol. 42, nº 2, pp. 189-204.


Londoño Ballesteros, Diana Carolina: Bogotá 2011; “Un Acercamiento de las NIIF
Frente a la Contabilidad y Tributación Colombiana.
Mantilla, Samuel Alberto: Bogotá 2012; “Amenazas, impactos y otros miedos”

84
Mantilla, Samuel Alberto: Bogotá 2012; “Estándares Internacionales Opinión”
Agenda & Análisis Tributario
Mantilla, Samuel Alberto: Bogotá 2013; “COLOMBIA DICE NO A LAS NIIF”
Mantilla, Samuel Alberto: Bogotá 2013; “EL FUTURO DE LOS IFRS”.
Mejía, Gerardo. Los retos de la contabilidad. Centro de Investigaciones para el
Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Recuperado de:
http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/cambio-climatico/649-retos-de-la-
contabilidad.html
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2012;
“Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y
Aseguramiento de la Información (NIIF)”.
Moya Moreno, Luis Henry. Lo que debemos aclarar en la aplicación de las NAI en
Colombia (2015). Comunidad Contable. Recuperado de:
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Articulos/lo-que-
debemos-aclarar-en-la-aplicacion-de-las-nai-en-colombia.asp
Ned Wilson Cabrera Cabrera, William Solarte, Nelcy Andrea Taramuel: San Juan
de Pasto 2007; “Análisis De La Implantación De Las Normas Internacionales De
Contabilidad Y Su Incidencia En La Práctica Contable Con Relación Al Decreto 2649
De 1993”.
NICNIIF. Que es el IASB. Recuperado de: http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-
el-iasb.html
Parada Muñoz, Hernán Antonio. (Realizador). Panorama Contable. [Programa
radiofónico]. UPTC Radio 104.1. 16, octubre, 2015.
Rueda Delgado, Gabriel; Pinzón Pinto, Jorge Emiro & Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
(2013). Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la
enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de
ajuste más allá de respuestas técnicas. Cuadernos de Contabilidad, 14 (35),
639667.
Suárez Cortés, Gabriel; Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Convergencia
hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento de la
Información NIIF 2012; “La Conversión a IFRS. Lo que la administración de las
Empresas debería saber y hacer”.
Tua Pereda, Jorge: Cali 2009; “Contabilidad y desarrollo económico. El papel de los
modelos contables de predicción. Especial referencia a las nic’s”
The Future of IFRS – Information for better markets initiative. ICAEW – Financial
Reporting Faculty: Londres, 2012.

85
Unisangil. Convergencia y actualización son los nuevos retos para los contadores
públicos. Recuperado de:
http://www.unisangil.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1884
:convergencia-y-actualizacion-nuevos-restos-para-los-contadores-
publicos&catid=16:generales&Itemid=22
V., Goodacre, A. y Thompson, S. J. (2006): International lease accounting reform
and economic consequences: The views of U.K. users and preparers, The
International Journal of Accounting, vol. 41, nº 1, pp. 75-103 Belkaoui, A. (1984):
Socio Economic Accounting. Qourum Books. Nueva York.

Viloria Ortega, Norka. Los retos de la contabilidad Una Visión desde los avances de
la teoría contable (2013). Revista Lúmina. Universidad de Manizales. Recuperado
de:
http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina/recursos/
14/10.pdf

Zuluaga, José Hernando. El Contador Público de hoy: Actualización permanente


(2015). Artículo publicado en Actualícese. Recuperado de:
http://actualicese.com/opinion/el-contador-publico-de-hoy-cuarta-parte-
actualizacion-permanente-jose-hernando-zuluaga/

86
INFOGRAFÍA

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/apertura-
economicahtm
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-121220-04-
(decretos_de_implementacion_de_nif_para_grupos_1_y_3_se_emitiran_antes_de
_fin_de_ano)/noti-121220-04-
(decretos_de_implementacion_de_nif_para_grupos_1_y_3_se_emitiran_antes_de
_fin_de_ano).asp
http://contabilidadfull.galeon.com/aficiones1666403.html
http://www.cpcpcolombia.org/cpcp/
http://www.ctcp.gov.co/
http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1999/ley_550_1999.php
http://felipejanica.blogspot.com/2011/02/estamos-preparados-para-enfrentar-
los.html
http://www.gerencie.com/que-comprenden-las-niif.html
http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/norminter.htm
http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical
summaries/Documents/Marco%20Conceptual.pdf
http://www.ifrs.org/The-organisation/Pages/IFRS-Foundation-and-the-IASB.aspx
https://www.mincomercio.gov.co/index.php
http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda
http://200.75.47.49/senado/basedoc/arbol/1110.html
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/leyes-y-antecedentes
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1999/ley_0550_1999.html
http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-
convergencia-niifs/leyes-y-decretos/Paginas/default.aspx

87
ANEXOS

Anexo A. Encuesta Retos de la Profesión Contable en Tunja para Docentes


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONOMICOS - CENES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DINAMICA CONTABLE - GIDICON
OBJETIVO GENERAL DE LA ENCUESTA: Realizar un diagnóstico del entorno actual en el cual se desarrolla la profesión
contable en la ciudad de Tunja.
INTRODUCCIÓN: La Ley 1314 de 2009 , por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e informacion
financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, trae aparejado retos para el profesional
de la contaduría pública en Colombia.
INFORMACIÓN GENERAL
INSTITUCIÓN PÚBLICA PRIVADA
SECTOR CARGO
AÑOS EXPERIENCIA AÑO TERMINACIÓN ACADEMICA
UNIVERSIDAD EGRESADO PÚBLICA PRIVADA

1. ¿Está de acuerdo con la convergencia hacia las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF)?
__ Si __ No ¿Por qué?

2. Considera su conocimiento respecto de la Ley 1314 de 2009 como:


__ Insuficiente __ Regular __ Suficiente __ Bueno __ Excelente

3. ¿Tiene claros los objetivos planteados por la Ley en mención?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencione varios de los objetivos:

4. ¿Conoce las autoridades responsables de la convergencia de la Ley 1314 de 2009?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencionelas:

5. ¿Sabe cuales son las funciones de las autoridades de regulación?


__ Si __ No
Sí su respuesta fue SI, mencione algunas funciones:

6. Respecto de la aplicación de la Ley 1314 de 2009, usted como profesional se siente:


__ Preparado __ Poco preparado __ Nada preparado

7. ¿Conoce la publicación de proyectos de norma realizados por el Consejo Técnico de la Contduría Pública (CTCP)?
__ Si __ No
Sí su respuesta es afirmativa, mencione cuales ha conocido:

88
8. ¿Considera que la implementación de la Ley 1314 de 2009 y sus derivados normativos se han realizado de
manera abierta y transparente?
__ Si __ No Justifique su respuesta:

9. ¿Conoce el cronograma de implementación de las NIIF?


__ Si __ No
10. ¿Sabe como estan conformados los grupos de aplicación de NIIF establecidos por los Ministerios de Hacienda y
Credito Público y de Comercio, Industria y Turismo?
__ Si __ No

11. ¿Considera razonable el tiempo que se estableció para la aplicacion de NIIF?


__ Si __ No
¿Por qué?

12. Con el fin de tener una adecuada capacitación de las NIIF, ¿en la universidad donde labora se ha modificado el
plan de estudios?
__ Si __ No
Sí su respuesta fue SI, indique el tiempo en que se realizó la modificación
__ 6 meses __ 12 meses __ 18 meses __ 24 meses

13. Según su opinión profesional docente y teniendo en cuenta la fecha de expedición de la Ley 1314 de 2009, la
modificación del plan de estudio se realizó con:
__ Tiempo suficiente __ Tiempo insuficiente __ No hubo cambio

14. Como profesional docente, usted considera la participación del Ministerio de Educación Nacional como:
__ Muy activa __ Activa __ Poco activa __ Inactiva

15. ¿Cree usted que las autoridades de Regulación establecidas por la Ley 1314 de 2009, han contribuido al
desarrollo o mejoramiento de los planes de estudio de las Universidades?
__ Si __ No ¿En qué deberian contribuir?:

16. ¿Como percibe el interes de los entes académicos, respecto al proceso de implementacion de las NIIF?
__ Alto __ Medio __ Bajo __ Nulo

17. Según su criterio profesional, ¿En cuánto tiempo cree que la institución educativa en la que labora
implementará un plan curricular completo que involucre las NIIF?
__ 6 a 12 meses __ 12 a 18 meses __ 18 a 24 meses __ 24 a 30 meses __ Otro ( )

89
18. De acuerdo con el desarrollo de sus actividades profesionales o de apoyo, ¿Ha recibido algún tipo de
capacitación en NIIF?
__ Si __ No
¿Cúal? ¿Con que intensidad?
__ Diplomados __ Semanal
__ Especialización __ Quincenal
__ Seminarios __ Mensual
__ Cursos __ Bimestral
__ Otros Mencionelos: __ Semestral
__ Anual

19. ¿Estima conveniente la realizacion de alianzas interinstitucionales para una mejor convergencia a NIIF?
__ Si __ No
¿Qué Instituciones?

20. La convergencia hacia NIIF, según su opinión, es considerada por usted como:
__Una oportunidad __Una amenaza
Justifique su respuesta:

21. Teniendo en cuenta su conocimiento previo de la Ley 1314 de 2009, además de su experiencia y en contraste
con la situación actual de la profesión; de los siguientes items, ¿Cuáles considera usted sean retos de la profesión
contable?
Valórelos de 1 a 5, siendo 1 el mas relevante y 5 sin relevancia:
VALORACIÓN
ITEM 1 2 3 4 5
Actualización y capacitación permanente
Investigación e Innovación
Cambio de paradigmas
Cambios normativos
Cambios en el modelo mental
Implementacion de nuevas normas
Cambio del modelo contable (nacional a internacional)
Tiempo de aplicación de NIIF
Desarrollos tecnológicos
Responsabilidad social y ecológica
Competencia laboral
Emprendimiento
Etica profesional
Idiomas
Salvaguarda de la Fe Pública
XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de Negocios)
Cambios
Otro en materia curricular
¿Cuál?__________________________________________

90
Anexo B. Encuesta Retos de la Profesión Contable en Tunja para Estudiantes
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONOMICOS - CENES
GRUPO DE INVESTIGACION DINAMICA CONTABLE - GIDICON
OBJETIVO GENERAL DE LA ENCUESTA: Realizar un diagnóstico del entorno actual en el cual se desarrolla la
profesión contable en la ciudad de Tunja.
INTRODUCCIÓN: La Ley 1314 de 2009 , por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e
informacion financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, trae aparejado retos para
el profesional de la contaduría pública en Colombia.
INFORMACIÓN GENERAL
INSTITUCIÓN PÚBLICA PRIVADA
SEMESTRE

1. ¿Está de acuerdo con la convergencia hacia las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF)?
__ Si __ No ¿Por qué?

2. Considera su conocimiento respecto de la Ley 1314 de 2009 como:


__ Insuficiente __ Regular __ Suficiente __ Bueno __ Excelente

3. ¿Tiene claros los objetivos planteados por la Ley en mención?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencione varios de los objetivos:

4. ¿Conoce las autoridades responsables de la convergencia de la Ley 1314 de 2009?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencionelas:

5. ¿Sabe cuales son las funciones de las autoridades de regulación?


__ Si __ No
Sí su respuesta fue SI, mencione algunas funciones:

6. Respecto de la aplicación de la Ley 1314 de 2009, usted como estudiante se siente:


__ Preparado __ Poco preparado __ Nada preparado

7. ¿Conoce la publicación de proyectos de norma realizados por el Consejo Técnico de la Contduría Pública (CTCP)?
__ Si __ No
Sí su respuesta es afirmativa, mencione cuales ha conocido:

8. ¿Considera que la implementación de la Ley 1314 de 2009 y sus derivados normativos se han realizado de
manera abierta y transparente?
__ Si __ No Justifique su respuesta:

91
9. ¿Conoce el cronograma de implementación de las NIIF?
__ Si __ No

10. ¿Sabe como estan conformados los grupos de aplicación de NIIF establecidos por los Ministerios de Hacienda
y Credito Público y de Comercio, Industria y Turismo?
__ Si __ No

11. Como Estudiante, ¿Identifica los criterios establecidos por la Ley para la clasificación en los grupos de
aplicación de NIIF?
__ Si __ No

12. ¿Conoce y entiende la diferencia entre las NIIF PLENAS y LAS NIIF para PYMES?
__ Si __ No
Mencione las que considere de mayor impacto para el momento de la adopción:

13. ¿Considera razonable el tiempo que se estableció para la aplicacion de NIIF?


__ Si __ No
¿Por qué?

14. ¿Cómo considera usted la participación del Ministerio de Educación Nacional y su Universidad en el proceso
de cambio a NIIF?:
__ Muy activa __ Activa __ Poco activa __ Inactiva

15. ¿Considera que la adecuación del plan de estudios de su universidad se dio a tiempo?
__ Si __ No __ No se ha adecuado el plan de estudios __ No conoce el plan de estudios

16. ¿Cree usted que su Universidad está plenamente involucrada con la adecuación del plan de estudios según
las necesidades planteadas por las NIIF?
__ Si __ No
Sí su respuesta fue NO, de los siguientes factores ¿Cúales considera de mayor insidencia para la falta de compromiso?
__ Interés
__ Desconocimiento Normativo
__ Recursos
__ Otro ¿Cuál?

17. ¿Estima conveniente la realizacion de alianzas interinstitucionales para una mejor convergencia a NIIF?
__ Si __ No
¿Qué Instituciones?

18. De acuerdo con el desarrollo de sus actividades académicas, profesionales o de apoyo, ¿Ha recibido algún
tipo de capacitación en NIIF?
__ Si __ No
¿Cúal? ¿Con que intensidad?
__ Diplomados __ Semanal
__ Especialización __ Quincenal
__ Seminarios __ Mensual
__ Cursos __ Bimestral
__ OtrosMencionelos: __ Semestral
__ Anual
92
19. ¿Cuál de las siguientes actividades considera usted más compleja al momento de realizar la adopción de NIIF?
(Seleccione únicamente la de mayor complejidad)
__ Preparación de la información
__ Medición de activos y pasivos
__ Creación de políticas contables
__ Generación del Estado de Situación Financiera de Apertura
__ Otra

20. ¿Cuál de las siguientes normas internacionales considera de mayor dificultad para su aplicación?
__ Activos Financieros __ Activos No financieros
__ Pasivos Financieros __ Pasivos No financieros
__Ingresos, Costos y Gastos __ Políticas contables y Presentación de Estados Financieros
__ Partes relacionadas, Combinacion __Adopción por primera vez
y Consolidacion de Estados Financieros
¿Por qué?

21. La convergencia hacia NIIF, según su opinión, es considerada por usted como:
__Una oportunidad __Una amenaza
Justifique su respuesta:

22. Teniendo en cuenta su conocimiento previo de la Ley 1314 de 2009, además de su experiencia academica y
en contraste con la situación actual de la profesión; de los siguientes items, ¿Cuáles considera usted sean retos
de la profesión contable? Valórelos de 1 a 5, siendo 1 el mas relevante y 5 sin relevancia:
VALORACIÓN
ITEM 1 2 3 4 5
Actualización y capacitación permanente
Investigación e Innovación
Cambio de paradigmas
Cambios normativos
Cambios en el modelo mental
Implementacion
Cambio del de nuevas normas
modelo contable (nacional a
internacional)
Tiempo de aplicación de NIIF
Desarrollos tecnológicos
Responsabilidad social y ecológica
Competencia laboral
Emprendimiento
Etica profesional
Idiomas
Salvaguarda de la Fe Pública
XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de Negocios)
Cambios
Otro en materia curricular
¿Cuál?__________________________________________

93
Anexo C. Encuesta Retos de la Profesión Contable en Tunja para Profesionales
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONOMICOS - CENES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DINAMICA CONTABLE - GIDICON
OBJETIVO GENERAL DE LA ENCUESTA: Realizar un diagnóstico del entorno actual en el cual se desarrolla la profesión
contable en la ciudad de Tunja.
INTRODUCCIÓN: La Ley 1314 de 2009 , por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e informacion
financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, trae aparejado retos para el profesional
de la contaduría pública en Colombia.
INFORMACIÓN GENERAL
PROFESIONAL: __ Activo __ Inactivo __ Dependiente __ Independiente
SECTOR: CARGO:
AÑOS EXPERIENCIA: AÑO TERMINACIÓN ACADEMICA:
UNIVERSIDAD EGRESADO: PÚBLICA PRIVADA

1. ¿Está de acuerdo con la convergencia hacia las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF)?
__ Si __ No ¿Por qué?

2. Considera su conocimiento respecto de la Ley 1314 de 2009 como:


__ Insuficiente __ Regular __ Suficiente __ Bueno __ Excelente

3. ¿Tiene claros los objetivos planteados por la Ley en mención?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencione varios de los objetivos:

4. ¿Conoce las autoridades responsables de la convergencia de la Ley 1314 de 2009?


__ Si __ No
Sí su respuesta es SI, mencionelas:

5. ¿Sabe cuales son las funciones de las autoridades de regulación?


__ Si __ No
Sí su respuesta fue SI, mencione algunas funciones:

6. Respecto de la aplicación de la Ley 1314 de 2009, usted como profesional se siente:


__ Preparado __ Poco preparado __ Nada preparado

7. ¿Conoce la publicación de proyectos de norma realizados por el Consejo Técnico de la Contduría Pública (CTCP)?
__ Si __ No
Sí su respuesta es afirmativa, mencione cuales ha conocido:

8. ¿Considera que la implementación de la Ley 1314 de 2009 y sus derivados normativos se han realizado de
manera abierta y transparente?
__ Si __ No Justifique su respuesta:

9. ¿Conoce el cronograma de implementación de las NIIF?


__ Si __ No

94
10. ¿Sabe como estan conformados los grupos de aplicación de NIIF establecidos por los Ministerios de Hacienda y
Credito Público y de Comercio, Industria y Turismo?
__ Si __ No

11. Como contador público, ¿identifica los criterios establecidos por la ley para la clasificación en los grupos de
aplicación de NIIF?
__ Si __ No

12. ¿Conoce y entiende la diferencia entre las NIIF PLENAS y LAS NIIF para PYMES?
__ Si __ No

Mencione las que considere de mayor impacto para el momento de la adopción:

13. ¿Considera razonable el tiempo que se estableció para la aplicacion de NIIF?


__ Si __ No
¿Por qué?

14. ¿Como percibe el interes de los empresarios, respecto al proceso de implementacion de las NIIF?
__ Alto __ Medio __ Bajo __ Nulo

15. De acuerdo con el desarrollo de sus actividades profesionales o de apoyo, ¿Ha recibido algún tipo de
capacitación en NIIF?
__ Si __ No
¿Cúal? ¿Con que intensidad?
__ Diplomados __ Semanal
__ Especialización __ Quincenal
__ Seminarios __ Mensual
__ Cursos __ Bimestral
__ Otros Mencionelos: __ Semestral
__ Anual

16. ¿La entidad donde labora ya ha iniciado el proceso de convergencia a NIIF?


__ Si __ No Sí su respuesta es SI, indique quienes estan involucrados en el proceso:

17. SÍ ha participado de manera activa en el proceso de convergencia a NIIF, por favor indique su grado de participación:
__Alto __Medio __Bajo __Nulo

18. Según su criterio profesional, en cuanto tiempo cree que la empresa que asesora contablemente
implementará las NIIF?
__ 6 a 12 meses __ 12 a 18 meses __ 18 a 24 meses __ 24 a 30 meses __ Otro ( )

19. ¿Considera que la empresa para la que labora esta preparada para la convergencia a NIIF?
__ Si __ No
Sí su respuesta es NO, ¿Cuál de los siguientes factores esta incidiendo?
__ Falta de interés __Desconocimiento Normativo __Recursos
__ Otro ¿Cuál?

20. ¿Ha elegido algun tipo de asesoria externa experta en el proceso de conversion a NIIF?
__ Si __ No ¿Cúal?

95
21. ¿Cómo considera la actitud de los Contadores respecto al reto de adopción de NIIF?
__ Indiferente __ Pasiva __ Activa

22. ¿Cuál de los siguientes factores podría estar incidiendo en la ausencia de compromsio del profesional, respecto
a la incursión en NIIF?
__ Exigencia CTCP __Apoyo de los empresarios __ Acceso a capacitación
__Otro ¿Cúal?

23. ¿Estima conveniente la realizacion de alianzas interinstitucionales para una mejor convergencia a NIIF?
__ Si __ No
¿Qué Instituciones?

24. La convergencia hacia NIIF, según su opinión, es considerada por usted como:
__Una oportunidad __Una amenaza
Justifique su respuesta:

25. Teniendo en cuenta su conocimiento previo de la Ley 1314 de 2009, además de su experiencia y en contraste
con la situación actual de la profesión; de los siguientes items, ¿Cuáles considera usted sean retos de la profesión
contable?
Valórelos de 1 a 5, siendo 1 el mas relevante y 5 sin relevancia:
VALORACIÓN
ITEM 1 2 3 4 5
Actualización y capacitación permanente
Investigación e Innovación
Cambio de paradigmas
Cambios normativos
Cambios en el modelo mental
Implementacion de nuevas normas
Cambio del modelo contable (nacional a internacional)
Tiempo de aplicación de NIIF
Desarrollos tecnológicos
Responsabilidad social y ecológica
Competencia laboral
Emprendimiento
Etica profesional
Idiomas
Salvaguarda de la Fe Pública
XBRL (Lenguaje Extensible de Informes de Negocios)
Cambios en materia curricular
Otro

96

También podría gustarte