Está en la página 1de 10

COMO SE COMENTA UNA OBRA DE TEATRO

EL PERSONAJE

El personaje como un recurso dramático

El personaje como artefacto

La estrecha vinculación entre personaje y dialogo

“En definitiva, el personaje dramático es sujeto de acciones y, entre ellas, particularmente, de


discursos; alguien que actúa, y que lo hace sobre todo hablando.”

“El personaje dramático es, leído, un sujeto ficticio encarnable en un actor. Y ello tiene sus
consecuencias; por ejemplo, en lo que se refiere a la descripción. Al contrario que los
literarios, los personajes dramáticos apenas aparecen descritos en el texto, sobre todo de
forma detallada y extensa, y quizás aún menos en su apariencia física que en su carácter. Esos
vacíos textuales, característicos del género, se llenan (diríamos automáticamente) con la
presencia del actor en la representación.”

REPARTO/CONFIGURACIÓN

“Tanto de una con7guración como de un reparto interesa sobre todo el aspecto cualitativo,
cómo son los personajes que intervienen; aspecto particular de la obra y la escena de que se
trate y por eso difícil de someter a tratamiento general. A título de ejemplo, en el reparto de
La casa de Bernarda Alba llama la atención que todos los personajes sean mujeres,
coincidencia sobre las que destacan las diferencias: de clase social (Poncia / Bernarda), de
edad (Angustias / Adela), de parentesco (hijas / madre / abuela), etc.; en de7nitiva, de
carácter. Puede notarse también, por ejemplo, la marcada simetría de la con7guración en la
escena X de Luces de bohemia: dos bohemios (los protagonistas) y dos prostitutas (personajes
episódicos), que forman dos parejas, una el colmo de la degradación esperpéntica (Latino y
La Vieja Pintada) y la otra plena de emocionada humanidad; extraordinario encuentro, hondo
y sincero, de dos personas (Max y La Lunares) en casi todo opuestas (sexo, edad, mentalidad,
cultura), pero que se reconocen en la preservada, casi intacta, condición humana de cada una.”

Hacer una tabla de configuraciones como en la página 192


TRES GRADOS DE ENTIDAD TEATRAL O REPRESENTATIVA DEL PERSONAJE:

1) Los ausentes
2) Los latentes
3) Los patentes (ESTOS SON LOS DRAMÁTICOS)

Carácter- el conjunto de atributos que constituyen el “contenido” o la forma de ser del


personaje.

El concepto de caracterización pone en primer plano la cara arti7cial del personaje como
constructo, como entidad que hay que fabricar

El carácter de un personaje no es más que la suma de los rasgos que se le atribuyen en su


caracterización. Así, además de subrayar el matiz de artificio, la caracterización remite a una
operación que se despliega en el tiempo —en efecto, el personaje se va “haciendo”,
cargándose de atributos a lo largo de la obra— y que no se completa hasta su última
intervención o la última referencia a él.

HACER UNA CARACTERIZACIÓN DE SEGISMUNDO

“Los rasgos o atributos que definen el carácter de un personaje pueden referirse a cualquiera
de las determinaciones cualitativas de las personas. Si en el uso general del término, el
carácter se entiende como la forma de ser de una persona en la dimensión estrictamente
psicológica, en el uso que aquí hacemos de él como tecnicismo no se limita a este aspecto,
que sigue siendo (el) fundamental, sino que comprende también otros: en rigor todos los que
se puedan predicar de una persona, pero particularmente los rasgos físicos —la apariencia
(guapo / feo), el estado (enfermo /sano), la edad (viejo / joven) o la constitución (fuerte /
débil)— del personaje, tan decisivos en Ricardo III, en Cyrano de Bergerac, etc.; su calidad
moral, privilegiada por la teoría aristotélica, tan importante en El Tartufo o en el Yago de
Otelo, por ejemplo; y su condición social, determinante en la caracterización de personajes
como los de La Celestina o los del drama naturalista”

“Es, pues, en estas cuatro dimensiones —psicológica, física, moral y social— en las que se
despliega principalmente el proceso caracterizador, y, desde luego, con una extraordinaria
variedad de posibilidades de combinación y predominio en cada personaje, en cada obra, en
cada dramaturgia”
OJO A ESTA: “En la representación el actor interviene en la caracterización del personaje, lo
mismo que el director, completando (o contraviniendo) el trabajo del autor.”

“Consecuentemente su carácter, el conjunto de rasgos que lo de7nen, adquiere sentido sólo en


relación con los caracteres de los demás, esto es, como un conjunto de rasgos “distintivos”.
Así, por ejemplo, la juventud de Adela es un rasgo pertinente de su carácter en la medida en
que la opone a las demás hermanas y en particular a la mayor, Angustias.”

El carácter del personaje se va componiendo a lo largo de la obra.

Espontaneidad / Predeterminación

OJO A ESTO Grado de caracterización “Por grado de caracterización de un personaje


entendemos precisamente, en línea con lo que venimos diciendo, la mayor o menor
complejidad, esto es, cantidad y variedad de atributos, que lo define.”

Round characters (redondos) y flat characters (planos)

OJO A ESTO “Para nosotros el carácter simple se de7ne por la pobreza y uniformidad de
sus atributos: pocos rasgos y referidos al mismo aspecto, que dibujan un personaje
monofacético; el complejo, por la riqueza y heterogeneidad de atributos: muchos rasgos
relativos a diversas dimensiones, que de7nen un personaje polifacético, cuyo rasgo distintivo
es seguramente, como apunta SchaeGer (1995b: 628), «la coexistencia de atributos
contradictorios». Así se entienden también las denominaciones de “unidimensional” y
“pluridimensional” que pre7ere Spang (1991: 160).”

TRES TIPOS DE CARACTERES:

A) Fijo será el carácter de un personaje cuya caracterización no conoce cambio o variación


alguna.

B) Variable, el del personaje en cuya atribución de rasgos se producen uno o más cambios
pertinentes.

C) Múltiple, el carácter de un personaje plural y contradictoriamente caracterizado.

Técnicas de caracterización explicita/implícita verbal/extraverbal reflexiva/transitiva en


presencia/en ausencia
OJO A ESTO “La caracterización verbal, que cuenta con todas las capacidades expresivas
del lenguaje, coincide con lo que llamamos en 2.2.1 función “caracterizadora” del diálogo y
se rige, naturalmente, por sus leyes. Así, por ejemplo, el soliloquio y el aparte permiten a los
personajes caracterizar(se) descubriendo pensamientos y emociones íntimos o secretos,
imposibles de revelar en muchas situaciones de coloquio.”

“Las palabras son por lo general menos dignas de confianza que las acciones…”

FUNCIONES DEL PERSONAJE

Función=¿para qué está?

“Un personaje puede desempeñar varias funciones, sucesiva o simultáneamente, y una misma
función puede repartirse entre varios personajes o pasar de uno a otro”

“conviene aludir a las posibles funciones de los personajes en las otras dos relaciones
semióticas: la pragmática y la semántica.”

FUNCIONES PRAGMÁTICAS: 1) personaje-dramaturgo 2) personaje-público

1)personaje-dramaturgo: a) Portavoz b) Presentador c) Seudodemiurgo

FUNCIONES SINTÁCTICAS (La interacción de un personaje con los demás o de su relación


con el argumento)

PERSONAJE Y ACCIÓN

Personaje sustanciales: predomina “lo que son”

Personajes funcionales: lo primordial es “lo que hacen”

Teatro de acción// teatro de palabra

PERSONAJE Y JERARQUÍA a) principales // b)secundarios

La jerarquía de los personajes se marca por: el rango funcional, el rango psicológico, rango
moral

PERSPECTIVA PERSONAL
PERSONAJE Y SIGNIFICADO

1) Personaje neutralizado
2) Personaje semantizado
3) Personaje tematizado

Dinamismo o estatismo del personaje//movilidad = vida e inmovilidad = antivida

Denotación/connotación

Sinonimia/antonimia/polisemia
Continuando lo que mi compañera mencionaba, yo me encargaré del análisis literario del
personaje de Segismundo. Para ello, he utilizado las herramientas planteadas por García
Barrientos en su libro Como comentar una obra de teatro, especialmente las que él menciona
en el capítulo 5, el cual está dedicado al personaje dramático.

Hablaré, primero, del proceso caracterizador de Segismundo a lo largo de la obra. En


principio, García Barrientos argumenta que el proceso de caracterización de un personaje se
desarrolla en cuatro dimensiones principales. Estas dimensiones son: 1) la Dimensión
Psicológica 2) la Dimensión Física 3) la Dimensión Moral y 4) la Dimensión Social.
Centraremos nuestro análisis de Segismundo en el texto de Calderón teniendo en cuenta todas
estas dimensiones.

En cuanto a la Dimensión Psicológica, hay varias cosas que mencionar al respecto.


Para ello, es necesario tener en cuenta el hecho de que Segismundo es prisionero no una sino
dos veces. Lo que, por supuesto, tiene un efecto psicológico en el personaje que, además, da
cuenta de una dimensión psicológica bastante compleja. Así, me gustaría traer a colación el
siguiente fragmento de la segunda jornada: “Esto quiero examinar, / trayéndole donde sepa /
que es mi hijo, y donde haga / de su talento la prueba. / Si magnánimo la vence, / reinará; pero
si muestra / el ser cruel y tirano, / le volveré a su cadena.”. Estos versos son cruciales porque
aquí es bastante claro que el rey quiere hacerle a Segismundo un examen psicológico, moral y
hasta social para ver si sus atributos psicológicos, sociales y morales, valga la redundancia, se
acomodan a los que el rey considera como “buenos” o “correctos”. Segismundo, como ya
sabemos, no pasa esa prueba. Al estar Segismundo en el trono, Rosaura dice lo siguiente:
“¿Más qué ha de hacer un hombre / que no tiene de humano más que el nombre, / atrevido,
inhumano, / cruel, soberbio, bárbaro y tirano, / nacido entre las fieras?”. En cierto sentido, es
esta dualidad hombre-fiera que menciona Rosaura (y que pervive durante toda la obra) la que
dictamina la dimensión psicológica de Segismundo. Es decir, el ser un hombre-fiera afecta la
psiquis de Segismundo a tal punto de que no supo cómo comportarse siendo rey. El rey, por
supuesto, lo devuelve a su celda como castigo y Segismundo cree que todo fue un sueño. Lo
que genera un efecto psicológico importante en Segismundo ya que, creyendo que su vida y
condiciones en la prisión habían cambiado, se da cuenta de que todo fue “mentira” (entre
comillas). Esto se ve en los siguientes versos: “no diré lo que soñé, / lo que vi, Clotaldo, sí. /
Yo desperté, yo me vi / ¡qué crueldad tan lisonjera!”. Qué crueldad con su mente qué crueldad
haberse imaginado que tenía libertad y luego darse cuenta de que seguía preso. En la jornada
tercera, sin embargo, le avisan que todo fue verdad, pero él sigue dudando: “idos, sombras,
que fingís / hoy a mis sentidos muertos / cuerpo y voz, siendo verdad / que ni tenéis voz ni
cuerpo.”. Lo anterior resulta importante ya que nos damos cuenta de que Segismundo ha sido
traumatizado por sus dudas frente a la realidad. Esta duda de Segismundo hacia la realidad
está presente incluso hasta el final de la obra. Lo que nos da a entender que, claramente, todo
lo que le ha ocurrido al personaje ha traído profundos efectos psicológicos y mentales para él.
En sus versos finales, se muestra el trauma psicológico de Segismundo cuando este dice: “y
estoy temiendo en mis ansias / que he de despertar y hallarme / otra vez en mi cerrada
prisión…” (énfasis mío). En suma, la dimensión psicológica de Segismundo en el texto de
Calderón de la Barca es tal vez la que tiene mayor importancia puesto que define de distintas
formas y en distintos momentos tanto el pensar como el actuar del personaje.

Ahora pasaré a hablar de la Dimensión Física de Segismundo. Al inicio de la comedia,


cuando Segismundo aún no ha salido en escena, Rosaura dice lo siguiente de él y de donde
está: “puedo determinar, aunque de lejos, una prisión oscura, que es de vivo cadáver
sepultura; y por que más me asombre, / en el traje de fiera yace un hombre / de prisiones
cargado / y sólo de una luz acompañado.”. La “prisión oscura”, el “vivo cadáver”, el “traje de
fiera” y el “hombre de prisiones”, son palabras por medio de las cuales se genera un ambiente
y, a través de ellas, también se caracteriza físicamente a Segismundo. Que alguien describa a
otro como “fiera” genera en el lector (y en el espectador) un horizonte de expectativas de
cómo debería verse ese personaje. Como espectadores de un montaje de esta obra, nos
imaginamos las cualidades físicas de Segismundo antes de que veamos al personaje aparecer
en escena. Otro momento vital en el que se define la Dimensión Física del personaje es
cuando el rey cuenta la historia de Segismundo y dice de él que es “un monstruo en forma de
hombre”. ¿Qué implica ser un monstruo? ¿Cómo es -físicamente- alguien monstruoso? Así,
estas dos citas resultan importantes puesto que, como lectores del texto, nos imaginamos las
características físicas que debería tener algún actor que interprete al personaje de Segismundo.

Ahora pasaré a hablar de la Dimensión Moral del personaje. Como mencionaba


anteriormente, en gran parte de la comedia Segismundo es humano y es fiera a la vez. A lo
que se refiere Calderón de la Barca con esto, más allá del sentido literal o físico, es que
Segismundo encarna la tensión entre la violencia animal y la humanidad. Esta tensión, al
menos en Segismundo, se ve evidenciada con el tratamiento de uno de los temas centrales de
la comedia, que es, a saber, la relación entre destino y libre albedrío. Dicha relación tiene dos
momentos que contrastan el uno con el otro. El primer momento es el que ocurre cuando el
rey decide hacerle la prueba a Segismundo y lo libera por primera vez; Segismundo se vuelve
cruel, déspota y soberbio. Él decide actuar de acuerdo con su naturaleza animal y motivado
por un impulso vengativo. Aquí el destino se cumple y triunfa sobre cualquier otra cosa. Esto
contrasta con el segundo momento, que es, precisamente, la segunda vez que lo liberan.
Segismundo da un giro y su dimensión moral se ve completamente transformada por medio
de las decisiones que él toma: perdonar a su padre, honrar a Rosaura, etc. En este segundo
momento, Segismundo se vuelve consciente de que tiene un deber moral no por ser príncipe
sino por ser humano. Él toma la decisión y ejerce su libre albedrío para cumplir con su deber:
“Rosaura está sin honor; / más a un príncipe le toca / el dar honor que quitarle. / ¡Vive Dios!
Que de su honra / he de ser conquistador / antes que de mi corona.” Segismundo, en suma,
escoge hacer lo correcto. De esta forma, Calderón argumenta que el libre albedrío triunfa
sobre el destino y que es necesario tomar la decisión de hacer el bien y llevar una vida moral
justa.

Ahora pasaré a hablar acerca de la Dimensión Social del personaje. Me detendré tan
solo brevemente en ella. Lo que nos interesó es que, al inicio de la obra, Segismundo es
presentado como un prisionero con “traje de fiera”; como un “monstruo”, como alguien
harapiento y como alguien de posición social casi que nula. Esto contrasta con la jornada final
de la obra, especialmente el momento de la indicación en la escena novena: “Sale
Segismundo, vestido de pieles, soldados, marchando; Clarín. Tocan cajas.”. El hecho de que
Segismundo salga vestido de pieles da cuenta de que su estatus y, por lo tanto, su dimensión
social como personaje dentro de la obra, han cambiado. Esta vestida de pieles, por así decirlo,
es un símbolo, además de dimensión social importante dentro de la obra, de poder. Un poder
que, afortunadamente, no es corrupto porque la persona que lo ejerce ha decidido (de nuevo
libre albedrío) no serlo.

Como lectores de la obra de Calderón de la Barca, lo que las distintas dimensiones en


el proceso caracterizador de Segismundo nos dicen es que este es un personaje con un carácter
bastante complejo, pues en él confluyen una serie de atributos que se diferencian y contrastan
entre sí. Como vimos, la dimensión psicológica de Segismundo es distinta en las jornadas 1, 2
y 3; la dimensión física denota distintas cosas en cada jornada y se relaciona con la dimensión
psicológica; la dimensión moral varía y “mejora” a medida que avanza la comedia y la
dimensión social es consecuencia de las relaciones entre las otras dimensiones. Respecto a la
complejidad que existe entre los atributos del personaje, García Barrientos menciona algo
conocido como “grado de caracterización”, que es, en sus palabras: “la mayor o menor
complejidad, esto es, cantidad y variedad de atributos, que lo define.”. De esta forma, nos
damos cuenta, a través de dichas dimensiones, que Segismundo tiene un mayor grado de
caracterización que los otros personajes de la comedia y contrasta con ellos en cuanto a su
desarrollo y las implicaciones que tiene.

En este orden de ideas, García Barrientos argumenta que en la caracterización de un


personaje pueden ocurrir cambios que dan cuenta de los tipos de carácter de este. Según
Barrientos, existen tres tipos de carácter: 1) El Fijo 2) El Variable y 3) El Múltiple. Me
detendré en los dos últimos y ya sabrán por qué. El carácter de tipo variable es “el del
personaje en cuya atribución de rasgos se producen uno o más cambios pertinentes.”, mientras
que el carácter de tipo múltiple es “el carácter de un personaje plural y contradictoriamente
caracterizado”. En nuestra investigación, hemos dudado si denominar a Segismundo como un
personaje variable o múltiple. Esto se debe a que, si bien hay transformación en varios rasgos
de él y a lo último de la comedia cambia por completo, también -en varios momentos- hay
contradicciones y dualidades simultaneas dentro de él.

Por último, quisiera mencionar lo que García Barrientos distingue como “técnicas de
caracterización”. Particularmente, para abordar a Segismundo nos interesó la técnica de
caracterización verbal. Barrientos la define como aquella “que cuenta con todas las
capacidades expresivas del lenguaje…Así, por ejemplo, el soliloquio y el aparte permiten a
los personajes caracterizar(se) descubriendo pensamientos y emociones íntimos o secretos...”.
Esto es de suma importancia a la hora de caracterizar a Segismundo ya que cada uno de sus
monólogos no solo lo definen a él sino que además condensan y desarrollan la trama. A esto
se refiere Augusto Cortina, citando a Valbuena Prat: “<<Segismundo y Hamlet resumen toda
su tragedia en los soliloquios… Todo el drama de La vida es sueño está concentrado,
planteado y resuelto en los tres monólogos de Segismundo.>>”. De esta forma, es a través de
la capacidad expresiva del lenguaje que tiene Segismundo que, como lectores, somos capaces
de reflexionar sobre lo que está sucediendo y entender las dimensiones por las que él transita.

En conclusión, a la hora de hacer un análisis literario de Segismundo comprendemos


que Calderón de la Barca escribió a un personaje polifacético, el cual se define por la
heterogeneidad de las distintas dimensiones en las que se desarrolla. La dimensión
psicológica, física, moral y social del personaje dan cuenta de una variedad de rasgos
distintivos que definen su carácter. Este carácter es complejo y en él existe una confluencia de
dualidades y conceptos, como lo son el libre albedrío o la naturaleza salvaje del humano, entre
otros. Segismundo se caracteriza, además, por un uso bastante particular del monologo en el
que él mismo ahonda tanto en el drama externo como en su drama interno. En este orden de
ideas, queda por mencionar que la investigación podría continuarse haciendo un análisis
exhaustivo acerca del carácter variable o múltiple de Segismundo y, además, profundizando
en el uso de la palabra por parte de él.

Con esto, termino mi presentación del análisis literario que hemos hecho de
Segismundo y le doy paso a mi compañero Salvador, quien les va a hablar acerca del análisis
semiótico que se está haciendo del personaje en el montaje del 2012 de La vida es sueño de
Helena Pimenta.

También podría gustarte