Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CLINICA PROCESAL CIVIL I
NOVENO SEMESTRE
LIC. TELESFORO ISRAEL MIRANDA PEREZ

TABLA
RESUMEN DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL
RELACIONADA A LA ACTUACION DE LOS ABOGADOS.
COMENTARIO PERSONAL SOBRE LOS POSTULADOS DEL CODIGO DE ETICA DE
ABOGADO Y NOTARIOS DE GUATEMALA.

BESSY PAULITA BARRIOS BAUTISTA


SECCIÓN “A”
CARNÉ 6650-19-22787
TAREA 1

CUANTO SABIA O QUE ASPECTOS


CUANTO APRENDÍ EN
CONOCÍA EN RELACIÓN DESCONOCIA EN
RELACIÓN AL TEMA
AL TEMA RELACIÓN AL TEMA

En relación a los temas Desconozco en su mayoría Primero me gustaría


que nos fueron el Código de ética, sin resaltar la importancia de
presentados en la clase, embargo considero que las clases presenciales, lo
que para la sección B ha que permite al estudiante
con aplicación de mi
sido solamente una, hay aprender más y de mejor
muchos aspectos que persona por aprender manera ya que la atención
personalmente conocía puedo leerlo e interpretarlo está sobre la persona que
muy poco o que si se nos y resolver dudas imparte el curso, por lo que
había presentado en preguntado en caso que también es de resaltar la
algunos semestres las mismas se dieran. forma en que este se
anteriores, sin embargo las Como mencioné en la imparte, la experiencia del
clases de forma virtual docente permite que la
columna anterior
complicaron un poco para forma en que explica capte
mi persona la lectura y desconocía de los artículo nuestra atención y tener
aplicación de los temas que indican sobre la nosotros el deseo de
que se nos fueron Calidad de Abogado, aprender y aplicar los
enseñados. actuaciones, derechos que conceptos aprendidos,
Conocía muy poco del tienen pero también hace mejor la experiencia
contenido del Código de impedimentos entre otros de nosotros como alumnos
ética, también sobre el de aprendizaje y haciendo
aspectos que permiten
CAPITULLO II DEL que la clase sea dinámica.
TITULO VI de la Ley del formar al abogado; como Por lo que personalmente
Organismo Judicial que también se habló en clase esta clase fue muy buena,
indica lo relacionado a los sobre la moral y la captó nuestra atención y
Abogados, sus importancia que esta tiene no solo eso nos instó a
obligaciones, en una persona que pasa a usar nuestras leyes y
prohibiciones, subrayar y evitar así el uso
tener el título de abogado y
responsabilidades, del celular para mejorar
sanciones y las la credibilidad que le da al nuestro aprendizaje,
consecuencias de las mismo durante el aprendí un poco más sobre
mismas, lo que es desempeño de sus labores los temas mencionados en
indispensable para la y el ejercicio de su las columnas anteriores,
carrera que actualmente profesión. queda poner más empeño
estamos por finalizar, por de mi persona para poder
lo que en un porcentaje leer, interpretar y aplicar lo
podría decir que lo que que se nos enseñe.
sabía de los temas
tratados en clases era un
30%.
TAREA 2
RESUMEN.
TITULO VI

MANDATARIOS JUDICIALES Y ABOGADOS

CAPITULO II

ABOGADOS

Articulo 196 Calidad de Abogado. Se hace mención que para poder ejercer la profesión de
abogado, se requiere el titulo correspondiente, ser colegiado activo; estar inscrito en el Registro
de abogados que se lleva en la Corte Suprema de Justicia y estar en el goce de derechos
ciudadanos. Ninguna autoridad judicial, administrativa o de otra índole, puede limitar el
ejercicio de la profesión de Abogado, salvo que esté fundada en ley.

Articulo 197 Actuación de los abogados. El abogado es responsable del fondo y de la forma
de los escritos que autorice con su firma. No es necesaria la intervención de un abogado en
los asuntos verbales que conozcan los juzgados menores. Si las demandas, peticiones y
memoriales no llevaren la firma y sello del abogado colegiado, no se dará curso a ninguna
gestión.

Artículo 198 Derechos de los abogados. Los tribunales y jueces dejaran a los abogados en la
justa libertad que deben tener para sostener por escrito y de palabra loas derechos de sus
clientes. Los abogados deben proceder con arreglo a las leyes y con el respecto debido a los
tribunales y autoridades; serán citados con el decoro correspondiente, no se les interrumpirá
ni desconcertará cuando hablen en estrados. Los tribunales darán a los abogados el trato
respetuoso inherente a su investidura.

Articulo 199 Impedimentos. No podrán actuar como abogados:

a) Los incapacitados
b) Quienes no puedan ser mandatarios judiciales, salvo el caso que actúen en caso
propio, de su conyugue, de su conviviente cuya unión de hecho estuviere inscrito en
el Registro Civil respectivo, o de sus hijos menores de edad.
c) Quienes hubieren sido declarado inhábiles de conformidad con la ley.
d) Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivos y Legislativo; con
excepción de los que ejercen docencia o desempeñen cualquier cargo que no sea
de tiempo completo. En esta prohibición no se encuentran los Diputados del
Congreso.

Articulo 200 Obligaciones. Son obligaciones de los Abogados:

a) Guardar lealtad procesal a las partes y al tribunal. La vida privada del abogado
debe ser compatible con las calificaciones de honorabilidad y decoro.
b) Alegar por escrito o de palabra, sin faltar a la verdad de los hechos, ni contra las
disposiciones legales.
c) Defender gratuitamente a los declarados pobres y a los procesados que no
nombren defensor.

Articulo 201 Prohibiciones. Es prohibido a los abogados:

a) Actuar en los juicios en que el juez tuviere que excusarse o pudiera ser recusado
a causa de la intervención del profesional.
b) Invocar leyes supuestas o truncadas
c) Revelar el secreto de su cliente
d) Exigir a su cliente honorarios mayores que los concertados o los que fijan los
aranceles.

Articulo 202 Responsabilidad. Los abogados deben asumir la responsabilidad de los daños y
perjuicios que sufran sus clientes por su ignorancia, culpa, dolo, descuido, negligencia o mala
fe comprobada.

Articulo 203 Sanciones. Por la interposición de recursos frívolos o impertinentes que


evidentemente tiendan a entorpecer los procedimientos, y por la presentación de escritos
injuriosos o con evidente malicia, será sancionado el abogado, las dos primeras veces con
multa de doscientos a mil quetzales y la tercera, con separación de la dirección y procuración
del asunto, sin perjuicio de otras sanciones que pudiere interponer el Colegio de Abogados y
Notarios, en aras de la adecuada disciplina y prestigio al gremio.

A) COMENTARIO PERSONAL
Considero que lo que busca el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala es el buen obrar
de los profesionales del derecho en el desempeño de sus actividades, y que su obrar sea de
forma ética. Por ello existe este cuerpo normativo que permite al profesional del derecho tener
en cuenta las concepciones éticas que le serán indispensables en el ejercicio profesional.
El Codigo de Etica de Abogados y Notarios de Guatemala fue publicado el 13 de diciembre de
1994.
Los postulados que a continuación se detallan y que se comentaran permiten enriquecer los
principios y valores que el profesional del derecho ya trae desde su hogar.
PROBIDAD: el abogado debe manifestarse especialmente con rectitud, honradez e integridad
de pensamiento y acción, para que sus actos concuerden con sus pensamientos.
DECORO: el abogado observará una conducta honesta y discreta, de esa forma dará brillo y
honor a su profesión mostrando estos en audiencias y en actos de su ministerio.
PRUDENCIA: debe ser prudente en su actuar, no debe hacerlo con precipitaciones para que
sus actos sean correctos y salgan de la mejor manera al ejercer su profesión, tomando las
decisiones que considere correcta.
LEALTAD: el abogado debe ser fiel hacia su cliente, a manera que sea digno de su fe y crédito;
que esa misma fidelidad se extienda más allá de la defensa honesta del cliente, sino también
que resguarde íntegramente la justicia y el ordenamiento jurídico.
INDEPENDENCIA: el abogado dispone de una completa libertad en el ejercicio de su
Ministerio. Esto también considero que tiene que ver en la manera en que ejerce su
conocimiento y lo aplica, el asesorarse es bueno pero ser dependiente de otro por ignorancia
lo limita a ejercer su profesión como el creería correcto.
VERACIDAD: la profesión de abogado es muy importante, sin embargo un error podría afectar
su carrera y credibilidad en sus actos, por lo que debe evitar escrupulosamente toda alteración
de la verdad.
JURIDICIDAD: el abogado debe velar porque el ejercicio profesional sea legítimo y porque se
cumpla con la justicia.
EFICIENCIA: el abogado puede prepararse aún más, prepararse profesionalmente y estar
actualizado, informarse y obtener conocimiento mediante cursos que le permitan ejercer su
profesión de la mejor manera con el paso de los años, lo que le permitirá que sus clientes
confíen y más personas también.
SOLIDARIDAD: debe existir respeto y tener la mayor consideración entre colegas, ya que los
une el mismo propósito, ayudar y servir entre sí para que las relaciones sean amenas.

También podría gustarte