Está en la página 1de 6

LA MORAL

Etimología: Deriva del vocablo “Moris” que quiere decir “costumbre”

Definición:

La moral puede definirse como el conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de


una persona o de un grupo social, que ayudan a un correcto comportamiento de los hombres
en sociedad.

Origen y evolución histórica de la moral:

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza instintiva y tiene una naturaleza
social siendo parte de una colectividad (gens, tribus).

a) Moral de las sociedades primitivas

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte
de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con
los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con
las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede
desvincularse de la relación hombre - medio.

Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir,


en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre el y la naturaleza, a la
que trata de poner a su servicio.

Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se hace
necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta
manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la
unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión. Se
establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de "deberes" basada
en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral
colectivista.

Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas, no conocen la propiedad privada,


ni la división de clases, es una moral única y válida para todos los miembros de la comunidad,

1
al mismo tiempo que limitada a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera
de esa gens o tribu, era considerado extraño.

La moral en el esclavismo

La sociedad esclavista fue típica de la Edad Antigua, aunque no desapareció en las


legislaciones de occidente, sino luego de la prédica de libertad de los revolucionarios
franceses.

La esclavitud era la condición de cosa a que se rebajaba a las personas, ya sea como
consecuencia de su nacimiento (porque su madre era esclava); porque había cometido el
hombre libre ciertos delitos graves; por no haber podido abonar sus deudas; y sobre todo,
como consecuencia de las guerras, pues los capturados en virtud de ellas, como había derecho
a matarlos, y se les perdonaba la vida, quedaban reducidos a una existencia como hombres
pero no como personas, pues podían ser maltratados, sometidos a trabajos forzados,
vendidos, y hasta asesinados sin motivo, al menos en las primeras épocas de su vigencia, y
en algunos pueblos más que en otros.

Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos se cita a Egipto, los pueblos de
la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus extensas conquistas
sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y el norte africano.

La moral en feudalismo

En el sistema feudal, los siervos (una forma sutil de denominar y practicar a los esclavos),
cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y
la renta al señor “que tenía la bondad de otorgarles una parcela de tierra”.

La economía en el Feudalismo era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el


consumo del feudo.

La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera
mayor extensión de tierras, en consecuencia, la base de la producción era la agricultura, en
la que se utilizó el arado o la azada de madera, aunque algunos ya implementaron la azada
de hierro.

2
aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego,
extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de
enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera
notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia

A partir del siglo XI, la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación
militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia,
generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía
como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad.

Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso
como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben
exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades
guerreras. Por lo general la población es analfabeta.

La moral en el capitalismo

La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre


compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.

El capitalismo cree en la inversión privada, el autocontrol del mercado y no es


intervencionista.

La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en


función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en
función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de
consumo y trabajo asalariado.

Los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan
maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos
y del trabajo que utilizan para la producción.

El capitalismo surge a la par del modernismo por lo tanto prosperan los monopolios
paralelamente al crecimiento del sector público.

La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la
organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a

3
diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de
las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.

La moral comunista

El comunismo es un modo de producción en el que las relaciones de explotación no existen,


las normas morales que rigen esta sociedad son totalmente diferentes a la moral burguesa.
Para derrotar el capitalismo e instaurar el comunismo es imprescindible la existencia del
partido comunista que guíe a las masas hasta lograr su emancipación definitiva.

El partido comunista se guía por valores superiores, normas morales que están en permanente
contradicción con el pensamiento y la práctica capitalista.

El militante del partido —hombre y mujer— tiene que esforzarse, cada vez más, por
entender que la mujer es un sujeto importante, valioso para la revolución y no un objeto
para la explotación.

El comunista respeta a las masas, utiliza los recursos idóneos para que se incorporen a la
lucha por la emancipación.

En toda actividad individual y colectiva tenemos que poner en primer plano estos valores
para convertirnos en verdaderos referentes de lo que somos y queremos, de lo que es un
revolucionario y la razón por la que luchamos.

La libertad entendida desde el punto de vista de clase, libertad para los de abajo, libertad
para el disfrute de nuestro trabajo, libertad para conducir los destinos de nuestro país.

4
Las normas morales
Finalidad:
Las normas morales buscan regular los actos de las personas, de forma individual y colectiva,
dentro de una sociedad.
Características
El concepto de normas morales proviene del latín “moralís” que a su vez deriva del vocablo
“éthos”. Ambos conceptos significan costumbre o hábitos
A raíz de los valores éticos nacen y tienen sus fundamentos las normas morales. Algunos
valores éticos que son compartidos por casi todas las sociedades en la actualidad son:
El valor de la amistad
El respeto por los demás
El valor de la sinceridad
La solidaridad.
Características
Incoercibilidad de las normas morales
Por la incoercibilidad de las normas morales, no puede exigirse su cumplimiento , que está
ligado con el valor interno de cada persona en relación a lo que define como bueno o malo.
Inculcación
Otra de las características de las normas morales es que éstas se inculcan en el seno familiar,
escolar, religioso y social de manera que el individuo, de pequeño, comience a asimilarlas a
corta edad su valor e importancia.
Universalidad y particularidad
Si bien es cierto que muchas normas morales son de carácter universal, otras dependen del
contexto socio-histórico y cultural en el que se encuentre cada persona.
Imperativo categórico
Característica que se atribuye a Immanule Kant, filósofo que plantea el concepto de
“imperativo categórico” que significa algo así como “tratar a los demás ciudadanos de la
misma forma en que nos gustaría que nos trataran a nosotros” aunque con otras palabras.

5
Algunos ejemplos de normas morales:
No mentir.
No ser infiel.
Ser una persona honrada.
No ser una persona tramposa.
Respetar a los mayores y a los padres.
Ser una persona justa.
Ayudar a las personas más necesitadas
No contar secretos a personas que no se tiene autorización para contar.
Tolerar las diferencias de opinión de otras personas.
No aprovecharse de limitaciones que pueda tener otra persona.
No arrojar desechos en la calle.
Cumplir con aquellos compromisos que se asumen.
No salir a la calle, a menos que sea muy necesario, para no poner en riesgo a la salud de la
familia, mientras el Coronavirus sea una amenaza.

También podría gustarte