Está en la página 1de 2

ANTROPOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Terminología antropológica bíblica

napas: EL HOE. NECESITADO basar: EL HOE. EFÍMERO ruah: EL HOE. FORTALECIDO leb(ab): EL HOE. RAZONANTE
Presente en el AT 755 veces. Nunca se emplea este término para Rua designa principalmente una Término más importante del lenguaje
Se traduce como alma en pocos Dios. Aparece 273 veces empleado el fuerza natural, el viento, en 113 casos antropológico del AT es “el corazón”.
textos. Tiene un sen do más amplio, término, de los cuales 104 se re eren de los 389 en que se usa el término. Aparece 858 veces. Se re ere casi
ser napas es ser hombre: a animales: Se atribuye 136 veces a Dios. Ruah es exclusivamente al hombre:
designado como un concepto teo-
antropológico:
1. Corazón. 1 Sam 25, 37. A rmará
1. Garganta. (Is 5, 14) Indica el órgano 1. Carne. 1s 22, 13. Es la carne de los 1. Viento. Aire en movimiento. En que la Leb va más allá del órgano
para tomar alimento y para saciarse. bueyes y ovejas sacri cadas. Is 44 Gen 1, 2 sopla el Ruah sobre las vital. Las ac vidades esenciales del
Hambre y sed, desfallecer y saciarse habla de la carne que se come asada. aguas. Ruah lo divinamente fuerte en corazón humano en la Biblia son de
-> Agotarse y llenarse. Gn 2, 21. Se menciona basar como un contraste con basar lo humanamente índole espiritual-psíquica.
Siempre está en constante necesidad. trozo de carne del cuerpo humano a débil. 2. Sen miento. La sensibilidad y
2. Cuello. Operaciones vitales. diferencia de los huesos: “Y cerró el 2. Aliento. El viento del hombre es emocionalidad corresponden a los
Lc 2, 35: Una espada traspasará tu espacio con carne”. ante todo su aliento, aliento fuerza de estratos irracionales del hombre.
alma (tu cuello). 2. Cuerpo. Basar indica toda la parte vida. Zac 12. Del Ruah depende vida y “Ensanchar” el corazón. El corazón
3. Anhelo. Hombre necesitado y visible del cuerpo, puede designar a muerte. apasionado es el hombre en cuanto
amenazado, que ansia ser saciado. todo el cuerpo humano. Sal 102, 6: 3. Fuerza vital. El Ruah de Yahvé en que reacciona emocionalmente.
4. Alma. Alma necesitada “Mis huesos se adhieren a mi basar” cuanto fuerza vital determina la 3. Deseo. Sal 21, 3 deseo del corazón,
(Job 30, 25). 3. Parentesco. Basar como “carne” en duración de la vida del hombre internos, ocultos.
5. Vida. Dt. 12, 23. “La sangre es el sen do de aquello que une a los (Gen 6,). 4. Razón. En la gran mayoría de los
napas”-> Signi cando vida que hombres mutuamente y lo que 4. Espíritu. El Ruah como ser casos se atribuyen al corazón
subsiste de la vida corporal (aliento). precisamente puede hacerse término independiente, diferente del Ruah de funciones intelectuales. “Dame un
6. Persona. Individuo por legal de parentesco. Yahvé. (Num 11, 17). corazón capaz de oir” (1 Re 3, 9-12).
contraposición a la comunidad. (Neh 5, 5). 5. Ánimo. El Ruah humano: órgano 5. Decisión. Corazón es el órgano de
(Lev 19, 8) 4. Debilidad. Basar caracteriza de conocimiento, juicio y entender y del querer. Es el lugar de
7. Pronombre. Pronombre personal, además la vida humana en general comprensión. las decisiones. (2 Sam 7, 27).
nostalgia del necesitado. como débil y caduca en sí misma. (Sal 6. Fuerza de voluntad. El ruah como 6. Corazón de Dios. Órgano de su
56, 5). pasión en el hombre es é camente voluntad precisa, con la que se mide
neutral. (Jr 51, 11). al hombre. (1 Sam 2, 35).

ti
ti

ti

fi

ti

fi

fi

ti

fi

fi

También podría gustarte