Está en la página 1de 62

2

Personal Social

p í t ul o
Ca

1 Mi Perú

Concepto:

Nuestro país llamado Perú se ha dividido en 24 departamentos y 184 provincias


ubicado en el continente de América donde cada departamento y provincia contiene una
historia única e interesante y mucho por descubrir, tanto en su flora, fauna y su deliciosa
gastronomía. El Perú se conoce como un país con mucha biodiversidad, es por ende que
cada departamento contiene diferente cultura e historia por aprender.

Observa el mapa de muestro país


Contiene diferente cultura e historia por aprender.

ECUADOR COLOMBIA

Tumbes
Loreto
Anazonas

Piura
Cajamarca

Lambayeque
San
Martín BRASIL
Libertad

Ancash
Huánuco
Ucayali
Pasco

OCÉANO PACÍFICO Junín


Madre
a
velic

Lima de
Cusco Dios
nca

o
Hua

Ayacuch

¡Ahora Pinta! Apurímac


Ica
Puno
Rojo : El departamento donde tu vives. BOLIVIA

Amarillo : El departamento más pequeño. Arequipa
lago titicaca
a
gu

Verde : El departamento más grande.


ue
oq

na
M

CHILE
Ta

62 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

2 Límites del Perú

Nuestro país limita hacia:


El norte con : _____________ y _____________
Por el sur con : _____________
Por el este con : _____________ y _____________
Por el oeste con : ________________________________

Completa los límites del Perú y colorea nuestro país.

Descubre... emprende 63
Personal Social

Practicando lo aprendido

1 Une

A La Ju ri tad
Ca

Li Lam pu ye nín
Ca

ja ber que Pas mac ba

mar co

2 Completa

MAPA GRAMA

1. El Perú está dividido en 24 ________________________.

2. Los departamentos están dividida en ________________________.

3. Las provincias se dividen en ________________________.

4. Al oeste, Perú limita con el ________________________.

5. Uno de los países con los que limitamos en el norte ________________________.

6. El departamento al norte de Tacna es ________________________.

7. La ciudad mas grande del Perú es ________________________.

8. Nuestro ______ está formado por las cosas que los peruanos tenemos en común;

por ejemplo, nuestra historia, música, comida y costumbres.

9. El _________. es la fiesta que se celebra en el Cusco todos los años el 2 de junio.

64 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

10. El departamento de ________ limita con Loreto y San Martín por el este y con
Cajamarca por el oeste.

11. La provincia constitucional del Perú es________________________

12. El departamento de _________ es el más pequeño del Perú.

13. Por el este, el Perú limita con Brasil y________________________

14. A diferencia de los ________, los mapas representan territorios más amplios.

1 P T N S
2 P O Q

3 I T S

4 O E O I

5 E R

6 M G A

7 L A

8 P A T R I M O N I O

9 I T R Y

10 A Z A

11 A O

12 T M E

13 O V

14 P N S

3 Completa:

• El río más caudaloso y largo del Perú es : __________________


• El lago mas alto del Perú es : __________________
• La capital del Perú es : _____________________
• El Perú según su clima esta dividido en __________ , _________ y ____
• Machu Picchu se encuentra en el departamento de : __________
• Volcán ubicado en el departamento de Arequipa: _____________
• El departamento más grande del Perú es : ______________

Descubre... emprende 65
Personal Social

p í t ul o
Ca

3 La historia

Seguramente alguna vez te has preguntado cuándo se conocieron tus padres, o la inquietud
que te llevó a conocer algo de tus abuelitos, en fin habrás tenido una serie de interrogantes que
te llevaron a averiguar sobre el pasado de tu familia. Al hacer todo esto estás incursionando
en la historia, que nos vincula con el pasado para saber cómo y qué hemos sido y sacar
experiencias para aplicar en el desarrollo de nuestra existencia.

La Historia es una ciencia social que estudia y analiza los


hechos más importantes realizados por los hombres.

La historia presenta las siguientes características:


• Es social : Porque estudia a los hombres en la sociedad.
• Es selectiva : Porque sólo se refiere a hechos de suma importancia.
Para saber lo que ocurrió en el pasado la historia necesita de fuentes que le brindan información.
Dentro de estas fuentes tenemos:
• Fuentes Orales: Son aquellas que se han transmitido de generación en generación como:
cuentos, mitos y leyendas. Ejemplo: Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.

66 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

• Fuentes Escritas: Están representadas por todos


los documentos escritos que los hombres que
vivieron en el pasado nos dejaron.

• Fuentes Materiales: Son todos los restos arquitectónicos, vestidos, cerámica, bienes,
obras de arte que se han encontrado en diferentes lugares del mundo.

Cerámica Arte textil Escultura

Práctica en clase

1 ¿Qué es la historia?
______________________________________________________________________

2 ¿Por qué la historia necesita fuentes de información?


______________________________________________________________________

3 ¿Qué clase de fuentes son las ruinas de Chan – Chan?


______________________________________________________________________

4 La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo pertenecen a las fuentes.


______________________________________________________________________

5 ¿Por qué la historia es selectiva?


______________________________________________________________________

6 ¿Por qué la historia es una ciencia social?


______________________________________________________________________

7 En tu cuaderno elabora una visita de 3 fuentes materiales que conoces e ilústralas.

Descubre... emprende 67
Personal Social

p í t ul o
Ca

4 Poblamiento de América

Observa y responde:

¿Desde dónde vienen los hombres de América?


______________________________________________________________________

Para responder esta pregunta surge la:

Teoría Asiática
El hombre llegó a América a través del estrecho de Bering en el tiempo en que la tierra se
congeló. Esta teoría es defendida por Alex Hrdlicka.
Algunos de los animales que realizaron junto al hombre la aventura de viajar de Asia a América
fueron el mamut y el temido tigre dientes de sable.
Ya en el continente, los hombres encontraron gran variedad de
animales que enriquecieron su dieta, y de los cuales utilizaron
sus pieles para vestirse y sus huesos para hacer armas.
 l mamut originario del Asia medía 3m. altura y estaba cubierto
E
de un tupido pelaje oscuro. Bajo la piel tenía una gruesa capa de
grasa aislante para combatir el frío.
Sus armas de defensa eran dos grandes colmillos marfil.

68 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

¿Cómo llegó el hombre a


América?

2 Marca

1. Alex Hrdlicka sostuvo que el hombre americano vino de:


a) Oceanía
b) Asia
c) Polinesia
d) América

2. Alex Hrdlicka llego a ésta conclusión por:


a) Hombre de tamaño pequeño
b) Ojos rasgados
c) Cabello claro
d) Piel blanca

Descubre... emprende 69
Personal Social

3 Completa

a) Hombre que vive de un lugar a otro.


b) Hombre que vive en un solo lugar.
c) Pinturas encontradas dentro de las cuevas.
d) Teoría que explica que el hombre vino de Asia por el estrecho de Bering.

70 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

Hombre
5 Pre - Histórico

El Hombre Nómade:
• Antiguamente el hombre vivía en _______________, utilizaba pieles de animales como
_________________, iba cazando ____________ de un lugar a otro por ello se le conoce
como _________________.

• Porque no tenían un lugar fijo donde vivir, en esta etapa el hombre descubrió el _________
con el cual aprendió a cocinar sus _________________.

• Este hombre nómade dejó en las cuevas donde habitaba pinturas llamadas _______________
donde representaban dibujos de su vida.

Observa y responde:

¿Qué representa este dibujo rupestre?


____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Descubre... emprende 71
Personal Social

Hombre Sedentario

Con el correr de los siglos el hombre fue cambiando sus costumbres, dejó de ir de un lugar
a otro cazando y pescando

a. El hombre aprendió la ___________________ y es por ello que establecieron en tierras


fértiles donde se sembraban su ______________________.

b. También aprendió a criar _______________ convirtiéndose en ganaderos.

c. Comenzaron a construir _________________ formando aldeas y tribus. A este hombre


que vivía en un sólo lugar se le conoce como _____________.

d. Estos hombres sedentarios comenzaron a desarrollarse cada vez más formando culturas.

72 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

6 Culturas Pre - Incas

¡Qué hermosa es la
historia!
 Conocer nuestro pasado,
nuestros inicios, como
fue surgiendo el hombre
a través del tiempo.

Descubre... emprende 73
Personal Social

1 Colorea

CHAVÍN

Primera Civilización
MOCHICA
CARAL

La
Libertad Ancash
TIAHUANACO

CHIMU

Lima
Ayacucho

Ica
PARACAS

Puno

PRINCIPALES
CULTURAS
Nazca HUARI
PRE- INCAS

74 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

La cultura caral
es la primera de
nuestra civilización

Textileria
Utilizaron la aguja para la Sociedad
elaboración de las prendas de Es de tipo agrícola
colores.

Caral

Arquitectura
Ubicación
• Utilizarón el adobe.
Es del Dpto. de Lima
• Hicieron construcciones de
edificios.

Descubre... emprende 75
Personal Social

p í t ul o
Ca

7 Cultura Caral

Caral fue la primera civilización surgida en el continente Américano, su


descubridora la arqueologa _____________ llamándola la _____________.

1. Ubicación
Se desarrolló al norte de ______________

PERÚ en el pueblo de ______________________

CARAL una sociedad agricola dirigida por ________

Valle de Supe

Lima

Océano
Pacífico

2. Arquitectura
Construcciones con _____________ y bloques de ___________________ que luego eran

pintados de color ______________ , _____________ o _______________.


Sus construcciones tenían forma de _______________, edificios hasta de cinco pisos

76 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

3. Agricultura y pesca
Producían ______________, zapallo, camote,
pacay, ají, etc.
También consumian productos marinos como

______________ y _____________ su alimentación


fue balanceada

4. Textilería
El _________________ fue uno de los principales

productos agrícolas, para el diseño de sus


textiles
con variados diseños y distintos colores como
ofrenda a los ______________.

Para la elaboración de las prendas utilizaron agujas


de _________________.

5. Medicina
Utilizaron el _______________ planta con
propiedas curativas, para aliviar el dolor de cabeza

Descubre... emprende 77
Personal Social

¿Cuánto aprendí?
1 Dibuja

a) ___________________________

b) ___________________________

c) ___________________________

d) ___________________________

e) ___________________________

2 Coloca

Dirigían la sociedad
Pirámides a caral.

Planta medicinal para


Algodón b aliviar el dolor

Sauce c Ofrenda a dioses

Principal producto
Sacerdotes d agrícola

Construcciones de
Textiles e adobe y piedras.

78 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

8 Cultura chavín

Religión: Politeísta
(adoración a
varios dioses)
La cultura chavín
Fue descubierta
se desarrolla en el
por el arqueólogo
departamento de
Julio C. Tello
Ancash

Cerámica
En su escultura:
• Utilizarón el color gris
• Lanzón monolítico
• En forma globular
• Estela de Raymondi Arquitectura
• Obelisco Tello
Templo de Chavín

Recuerda :

Su gobierno fue
dirigido por reyes

Descubre... emprende 79
Personal Social

Cultura Chavín
1. Ubicación
La cultura Chavín se ubica en el departamento de ___________________.

Actividad

Pinta el mapa del Perú de amarillo y donde se desarrolló la cultura Chavín píntala de azul.

80 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

2. Arquitectura
Construyeron templos hechos de ___________ su principal templo fue ________ de
_________ el cual tiene pasadizos subterráneos.

Este templo de utilizaba como ___________ centro donde adoraban a sus dioses.

3. Cerámica
En la cerámica se destacaron por su Huaco _____________, ellos eran _____________
porque sólo utilizaban el color negro o gris.

Descubre... emprende 81
Personal Social

4. Escultura
• Estos hombres construyeron grandiosas esculturas talladas
en _______________

• representaban figuras de animales como el


___________,__________ y _____________
• La «_____________________________

• Escultura hecha en una superficie plana con figuras en alto


relieve era una divinidad con rasgos humanos y felinos

• Representa al dios de las varas

El _____________________________________ fue encontrado

en el interior del Templo Chavín, representaba al dios jaguar.

82 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

• Las «_________________________»
• Son cabezas humanas de carácter escultórico que
como guardianes adornaban la fachada exterior del
templo.
• Son cabezas con expresión severa, hechas a propó-
sito para causar terror.

¿Cuánto aprendí?

1 Contesta

a) La cultura Chavín se desarrollo en el departamento de Ancash. ( )

b) Utilizaron el oro. ( )

c) Hicieron esculturas de piedra. ( )

d) En la cerámica fueron monócromas. ( )

e) La cultura Caral fue estudiada por Ruth Shady. ( )

f) El algodón fue el principal producto agricola para la cultura Caral. ( )

Descubre... emprende 83
Personal Social

2 Sopa de letras.

a. Chavín

b. Cabeza clava

c. Obelisco

d. Lanzón

e. Ancash

f. Piedra

g. Polícroma

C A B E Z A C L A V A O

H L Z C H N B L J P V B

A A X H U C A V R I U E

V N I E A A P Y X E A L

I Z O V I S E S P D R I

N O M A C H U A C R G S

R N E R O H P O L A O C

P O L I C R O M A Q A O

84 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

9 Cultura Paracas

Sabías que: Fueron los mejores


en deformaciones y
trepanaciones craneanas

Descubridor
Ubicación Julio C. Tello y
Es el Dpto. de Ica Toribio Meyia Xesspe

Periodos Textileria
• Paracas Cavernas Mantos paracas con
• Paracas Necrópolis varios colores y de
figuras geométricas

Caverna

Descubre... emprende 85
Personal Social

Cultura Paracas

Fue descubierta por El arqueólogo ______________________________________________


__________________________________________________________________________

1. Ubicación geográfica:
La cultura Paracas se ubica en el departamento de __________________________

2. Períodos:
 a Cultura Paracas se divide en dos etapas; las cuales se diferencian por la en que
L
enterraron a sus muertos.

a. Paracas Cavernas:
Es la más ______________ en donde sus tumbas tenían formas de una enorme botella,
bajo la tierra.

b. Paracas Necrópolis:
Etapa donde _______________ a sus muertos en cementerios de forma rectangular
subterráneos que parecían ciudades habitadas.

Observa y coloca el nombre a cada etapa:

86 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

3. Textilería:
Fueron los mejores en este campo. Realizaron grandiosos ______________ los cuales
siguen siendo intactos, conservando aún sus colores.

Eran ________________ porque manejaron tintes de varios colores. Utilizaron unos


mantos para envolver a sus _________________ los cuales son llamados como
_______________________

4. Medicina:
Los Paracas realizaron ____________ al
cerebro, para ello utilizaban instrumentos hechos
de ___________.

Una vez terminada la operación se cubria el área


con una placa de _______________.

Estas operaciones se realizaban para aliviar fracturas debido a hondazos a golpes, también
con fines religiosos para sacar a los malos espíritus del cuerpo.

Noticias y Curiosidades
Los hombres y mujeres de esta cultura tenían la
costumbre de alargarse el cráneo.
Esto se debía, probablemente, a que buscaban verse
diferentes a otros pueblos.
¿Cómo consiguieron estas deformaciones? A los
recién nacidos les colocaban unas almohadillas en la
frente y detrás de la cabeza, sujetándolas fuertemente
con soguillas.

A medida que los niños crecían, se


les iba alargando el cráneo hasta que
tomaba la forma deseada.

Descubre... emprende 87
Personal Social

Los rituales de la muerte:


• Los Paracas creían que cuando un hombre moría se iba a vivir con sus ancestros, y que
para «nacer» de nuevo tenía que estar en la misma posición en la que estuvo en el vientre
de su madre.

• Por eso, se colocaba al difunto en posición fetal sobre una canasta, junto con sus joyas y
ofrendas de comida.

FARDO FUNERARIO
Llevaba en el centro un cadáver
momificado, en posición fetal, para
que el muerto pasara al más allá en Cabeza
la forma en que vino al mundo. Tenía Anormalmente alargada y
forma cónica y podía medir hasta estrecha, debido a las defor-
1.60m de alto por 2 m de ancho. maciones desde infancia.

Capas inferiores
Compuestas por telas bor-
dadas, muy elaboradas y Cuerpo
finas. Vestido y con
joyas.

Telas exteriores
Llanas o burdas, de
algodón.

Utensilios y ofrendas
Collares, cetros emplumados,
ropa, cerámica, alimento, piezas
de oro, cuchillos, herramientas
para tejer.

Posición
Fetalo en cuclillas,
dentro de un canasto.

88 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

¿Cuánto aprendí?

1 Coloca

a) Los Paracas son conocidos por sus hermosos tejidos ( )


b) Los Paracas Cavernas, tenían sus cementerios en forma de botella ( )
c) Paracas se ubica en el departamento de Ancash ( )
d) Los Paracas creían que cuando un hombre moría se iba a vivir con ( )
sus ancestros

2 Completa:

• Paracas se divide en dos períodos: Paracas ______________ y Paracas


______________

• Destacaron en medicina realizando las __________________________

• Utilizaron unos mantos para envolver a sus muertos llamados ____________________

Taller de destrezas
Utiliza tu imaginación y elabora un fardo funeral, emplea diversos materiales.

Descubre... emprende 89
Personal Social

p í t ul o
Ca

10 Cultura Mochica

El arqueólogo Alva
descubrió la tumba
del Señor de Sipán

Religión
Politeísta
• Al Paec ( dios principal)
• Sol
• Luna
Ubicación Descubridor
Se ubica en el valle de Max Uhle
Moche, Chicama y Virú.

Agricultura Cerámica
Utilizaron de abono Reflejan los estados de
el guano de las islas ánimo ‘‘huaco retrato’’.
guaneras.

Arquitectura
Utilizaron el adobe

90 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

Cultura Mochica

1. Ubicación:

La cultura Mochica se ubica en el departamento

de _______________________ .

2. Cerámica:
• Los mochicas destacan por tener la mejor cerámi-
ca escultórica del mundo, caracterizándose por sus
___________________ que eran reales esculturas humanas.

• Eran _____________________ pues utilizaron varios colo-


res, sobresaliendo el crema y el blanco.

3. Arquitectura:
• Construyeron sus templos con _______________________
el cual es un ladrillo de barro.

• Los mayores centros ceremoniales construidos en forma de pirámide fueron la waka del
________________ y la Waka de la _______________ las cuales utilizaron para adorar a sus
_________________.

Descubre... emprende 91
Personal Social

Gran descubrimiento

El Señor de Sipán
 n 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva descubrió en el pueblo de Sipán, una tumba de un
E
sacerdote - guerrero Moche.
Encontrando en su interior 8 personas, 2 llamas y un perro, así también ceramios, armas y
prendas de oro, plata y cobre.

92 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

11 Cultura Nazca

1. Ubicación

La cultura Nazca se desarrolló en el departamento


de _______________.

2. Agricultura:
• Los Nazcas fueron grande agricultores, conocieron el _____________ que lo extraían de las
islas para utilizarlo como abono.

• Construyeron acueductos y canales para conducir y distribuir el __________ a grandes


extensiones de _____________ donde cultivaron el maíz, el algodón, el ají y el frejol.

Sabías que:

Las línas de Nazca se cree que es


un calendario agrícola con figuras
como: mono, araña, colibri, etc

Descubre... emprende 93
Personal Social

Hidráulica
Crean sistemas
Ubicación hidráulicos como: Descubridor
En en el dpto. de Ica matará Max Uhle

Restos Arquitéctonicos Cerámica

• Cahuachi Líneas de Nazca Fueron los mejores


• Calendario gigantesco pictóricos de América
• Estaquería
• Descubierta:Mejia Xesspe pre hispánica
• Huaca del oro
• Estudia por: María Reiche

3. Calendario Astronómico: Líneas de Nasca


• Fueron descubiertos por Toribio Mejía Xesspe y estudiadas por
_____________________________.

• Estos dibujos gigantescos cubren varios kilómetros y pueden ser observados desde las
colinas cercanas o desde el aire.

94 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

4. Cerámica:

Fue una de las más reconocidas por


_________________ utilizar varios
colores, destacaron por sus vasos y
huacos con asa puente.

Taller de destrezas
Líneas de Nasca
¿Qué necesitamos?
• arena fina.
• tapa de una caja de zapatos.
• goma.

¿Cómo lo hacemos?
1. Coloca gran cantidad de goma sobre la tapa de la caja.
2. Hecha la arena y presionala y luego pasa un lapicero, dibujando una de las grandes
figuras realizadas por los Nazcas.
3. Déjalo secar.

Descubre... emprende 95
Personal Social

¿Cuánto aprendí?

1 Coloca

Cultura Paracas

Cultura Mochica

96 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

Cultura Nazca

2 Completa:

a) Paracas se divide en dos etapas _______________ y _____________

b) Los mochicas destacaron por representar los _____________

c) __________________ Estudió las líneas de Nazca.

d) Guerrero Moche, encontrado con grandes y maravillosas prendas _______________

3 Coloca

a) El templo de la cultura Paracas se llama Chavín de Huantar ( )

b) Las líneas de Nazca son gigantescos calendarios ( )

c) Centro ceremonial en forma de pirámide del sol y waka de la luna,

de la cultura moche. ( )

e) Realizaban deformaciones craneanas a los hombres de Paracas, para

diferenciarse de los demás ( )

Descubre... emprende 97
Personal Social

4 Coloca

Cultura
Paracas a Cultura Nazca

Trepanaciones
b La libertad
Craneanas

Gigantescos Fardos
Calendarios
c funerarios

Huacos
retratos
d Ica

Señor de Sipán e Maria Reiche

5 Pinta

98 Descubre... emprende
2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

12 Cultura Tiahuanaco

1. Ubicación

La cultura Tiahuanaco se ubica en el

departamento de _________________.

TIAHUANACO

2. Arquitectura

• Construyeron sus templos con


_____________________ gigantescos entre
ellos tenemos la Fortaleza de _______________
y K ________________.

• Realizaron unas construcciones llamadas


____________________ donde enterraban a
sus muertos.

3. Escultura
• En el interior del templo de kalasasa-
ya se encuentra un enorme portal llamado
_______________________.

• En éste portal se encuentra esculpida una imagen


la cual personifica al dios W __________________
o dios de la varas ya que lleva dos en cada mano.

Descubre... emprende 99
Personal Social

4.Cerámica:
Se destacaron por su vaso ceremonial llamado ____________,
el cual se utilizaba en sus ceremonias religiosas.

Eran ______________________ pues utilizaban varios colores.

Pinta el Kero Tiahuanaco

¿Cuánto aprendí?

1 Coloca

a)
La cultura Tiahuanaco se ubica en Ica. ( )
b) Los Tiahuanacos construyeron templos con grandes piedras. ( )
c)
Utilizaban adobe para sus construcciones. ( )
d) En el templo Kalasasaya se encuentra la Portada del Sol. ( )

2 Encuentra

a) Dios de los Tiahuanacos __________________________.


b) Templo donde se encontró la Portada del Sol __________________.
c) La cultura Tiahuanaco se ubica en el departamento de _________________.
d) Construcciones donde enterraban a sus muertos _________________.

U H R A K P S P O K
H W I R A C O C H A
S P E R A H B O R L
I S T E A U M O M A
P U N O C L L I S S
M I M O Y P U I U S
R E M O S A E V S A
R O Q U E S F E L Y
S E S Y C O N T E A

100 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

13 Cultura Huari

1. Ubicación:
• Tuvo como centro la ciudad de ________________, del
Perú, desde ___________ hasta _____________.

• Tal vez la ciudad más grande del Antiguo Perú.

• Para controlar las zonas conquistadas Construyeron HUARI


______________ anchos y bien trazados.

2. Arquitectura:
• Construcciones enteramente de ____________ ciu-
dades con plazas, viviendas de hasta tres pisos y
numerosas calles que formaban _____________ que
sólo sus habitantes conocían.

• Estas ciudades estaban protegidas por enormes


_____________.

• El edificio central era el gran templo cuyas paredes es-


taban pintadas de ____________ y _____________
teniendo galerías subterráneas donde enterraban a
sus ______________ importantes.

3. Textiles:
Los tejedores Huari fueron «Grandes maestros de la
armonía y del color» por su increíble __________________
y la gama de colores empleados, predominando el
________________ como fondo en las figuras de animales
como: ___________ , ____________ y ______________ .

Descubre... emprende 101


Personal Social

4. Ubicación:
• Se caracteriza por ser __________________ por la variedad de colores empleados.

• Los ceramios presentan gran _____________ y _______________ destacando sus


________________ que impresionan por su tamaño y en las que lleva la figura del dios
de las varas, Wiracocha.

¿Cuánto aprendí?

1 Coloca

a) Las construcciones de los Huari fueron hechos de piedra ( ).


b) Es considerada una de las ciudades más grandes del Antiguo Perú ( ).
c) (
Sus textiles emplearon un sólo color ).
d) Se caracterizo por sus ceramios de gran tamaño ( ).

2 Responde:

• La ciudad de Huari:

• El edificio central era el _________________ sus construcciones enteramente de


_______________.

• Los ceramios de gran tamaño, utilizadas para ________________________________

• En sus textiles aparecen figuras de ________________________


siendo ________________ por los colores empleados.

102 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

14 Cultura Chimú

1. Ubicación:

Se desarrollo en el departamento de
_______________________ exactamente en los
mismos lugares donde se desarrolló la cultura
Chimú.

2. Arquitectura
• Construyeron sus templos de ________________, construyendo ciudades y templos
donde el más importante es la ciudad de ___________________.

• Sus paredes estaban decoradas con hermosas figuras de aves, ardillas, peces y figuras
geométricas.

3. Orfebreria
• Fueron los más reconocidos por su trabajo con los metales
especialmente el oro.

• La pieza más conocidas es el cuchillo

• ceremonial llamado ______________________.

• Así también realizaron otros trabajos en


___________________________ como artes, adornos, pul-
seras, máscaras, etc. los cuales eran signo de poder dentro
de la sociedad Chimú.

Descubre... emprende 103


Personal Social

p í t ul o
Ca

15 Imperio incaico

FORMACIÓN, EXPANSIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL


IMPERIO INCAICO

La religión le sirvió a los incas para explicar su mundo y origen.


Por eso crearon diversas leyendas, para entender su aparición.

104 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

La Leyenda de Manco Cápac


y Mama Ocllo

1 2 3

4 5

Descubre... emprende 105


Personal Social

¿Cuánto aprendí?

1 Marca

1 Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de:


a) Río Amazonas.
b) Lago Titicaca.
c) Del Dios Sol.
d) Del fuego.

2 Manco Cápac y Mama Ocllo eran hijos:


a) Sus padres indios
b) Del Dios Sol
c) Del fuego

3 El Dios Sol les entregó una:


a) Lámpara Mágica.
b) Una trompeta de oro.
c) Una Vara de oro.

4 En dónde se hundió la vara:


a) Cerro Huanacaure.
b) Lima.
c) Cerro Misti.

5 Manco Cápac enseñó:


a) A cocinar y a lavar.
b) A cazar y a sembrar.
c) A comer y a cantar.

106 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

16 La grandeza del Tahuantinsuyo

• Se logró gracias al trabajo compartido


que desarrollaban entre todos sus miem-
bros.

• Los incas hicieron su aparición en el


Cusco. Desde ahí se inicia la expansión.
Para su mejor administración lo dividie-
ron en 4 suyos. Los incas nunca destru-
yeron lo que encontraban, más bien lo
mejoraban y lo difundían.

• El alto grado de desarrollo alcanzado


lo demuestran sus ruinas, que aún po-
demos apreciar. Algunas costumbres si-
guen en nuestro país, como:

• El Intiraymi

Descubre... emprende 107


Personal Social

El Inti Raymi o Fiesta del Sol

En el mes de la cosecha, los incas celebraban una de sus fiestas más importantes: El
Inti Raymi o Fiesta del sol. Actualmente, el 24 de junio de todos los años se representa
la fiesta en la ciudad del Cusco.

108 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

El Tahuantinsuyo

1 Ubicación:
Se extendió por todo el _____________ actual, _____________, _______________ y
parte de _________________, _________________ y ___________________.
El Tahuantinsuyo se dividió en _________________ o regiones:

* _____________________________. * _____________________________.

* _____________________________. * _____________________________.

2 Idioma:

Los incas implantaron un idioma oficial el _______________ y el culto a un sólo dios


al _______________ o _______________.

3 Idioma:

• Era el _______________ del inca, llevando _______________.

• Los incas construyeron una serie de _______________.

• Para cruzar los ríos utilizaban ____________________, fabricados con fibra de totora.

• A lo largo de los caminos construyeron _______________ que eran refugios donde los
_______________, podían descansar y comer.

4 Moral Inca:

El gran desarrollo moral alcanzado por el pueblo incaico fue el resultado de sabias en-
señanzas morales, de consejos y normas de conducta.

Ama Súa: _______________________

Ama Llulla: _______________________

Ama Quella: _______________________

4 Educación:

• Los hijos de la _______________ eran enseñados por


los _______________ o maestros del imperio.

• Solamente lo _______________ podían tener educación. Siendo preparados para la


guerra y para administrar el imperio.

Descubre... emprende 109


Personal Social

¿Cuánto aprendí?

Pinta el Tahuantinsuyo:

Chinchaysuyo - Rojo
Ch

Antisuyo - Amarillo
in
ch

Contisuyo - Azul
ay
su
yo

An
Collasuyo - Verde
tisu
yo
CUZCO
Co (CAPITAL DEL IMPERIO)
ntis
uyo
Co
ll
as
u
yo

Contesta:

1 El Tahuantinsuyo ocupó los actuales países de:

* __________________________ * _________________________

* __________________________ * _________________________

* __________________________ * _________________________

* __________________________ * _________________________

2 El suyo más grande es el ____________________________.

3 El suyo más pequeño es ____________________________.

4 El suyo que no limita con el Océano Pacífico es ____________________________.

5 La capital de Tahuantinsuyo es: ____________________________.

110 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

Los Hijos del sol

El tahuantinsuyo tuvo muchos incas, entre ellos:

1 El primer inca fue _________________________________.

2 Es el más grande de los incas, extendió el imperio hasta su máximo esplendor


y fue, quien organizó el imperio en 4 suyos: ______________________________.

3 El que usurpó la mascaipacha a su hermano Huáscar fue: ________________.

4 El que enfrentó gran cantidad de guerras ___________________________.

5 ___________________________, hijo de Pachacutec, conquistó más territorios.

¿Cuánto aprendí?

1 Coloca

a) El primer inca fue Atahualpa ( )


b) A Pachacutec se le conoce como el que transformó la tierra ( )
c) Túpac Yupanqui siguó la labor de su padre ( )
d) La capital del Tahuantinsuyo fue el Cuzco ( )

2 Completa:

• El imperio se dividió en ______________ suyos __________________,

_____________________, ______________________, y ____________________.

• Huayna Capác tuvo dos hijos: ______________________ y


______________________.

• Pachacutec conquistó y organizó el imperio en _________________________.

Descubre... emprende 111


Personal Social

3 Completa:

ORGANIZACION POLITICA

Su territorio se El gobernante era Su idioma


dividia en: el: oficial era: Mensajes

Cruzando
Simbolo de
poder

Lugar de descanso
para los chasquis

4 Une:

a) Moral inca:

AMA LLULLA AMA SUYA AMA QUELLA

No seas ladrón No seas mentiroso No seas ocioso

112 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

b) Aprendiendo en el Tahuantinsuyo:

* Yachayhuasi * Casa de las escogidas.


* Amauta * Hombre sabio.
* Acllahuasi * Casa del saber.

5 Completa:

• Al _________________ acudían los hijos de los nobles.

• En el _________________ vivían las mujeres, aprendiendo labores domésticas,


conocidas como la _________________.

Descubre... emprende 113


Personal Social

p í t ul o
Ca

La organización social del


17 imperio incaico

1 Coloca

EL INCA

NOBLEZA DE SANGRE

CURACA Y DE PRIVILEGIO

HATUN RUNAS

YANACUNAS MITIMAES

2 Completa:

a) La máxima autoridad del Imperio es ______________________________________

b) La esposa del Inca se le conoce como ____________________________________

y pertenece a la nobleza de ______________________ .

c) El hijo del Inca se le conoce como ____________________________ y pertenece

a la nobleza de ___________________________________ .

d) Los esclavos del Imperio fueron los _____________________________________ .

114 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

EL INCA

Era la ____________________ autoridad del Imperio, en su persona


se concentraba todo el poder y su autoridad era _______________.

LA NOBLEZA

Existían ________________ clases de Nobleza:


1. Nobleza de _______________: Era la familia del _____________,
formada por la colla, el auqui y demás familiares.
2. Nobleza de ________________ : Era formada por las personas
a las que el Inca les había dado privilegios y Estatus nobiliario
por algún servicio que habrían dado al estado.

EL PUEBLO

1. Los Hatun Runas: Era el pueblo en __________________________


2. Mitimaes: Eran habitantes trasladados que eran cambiados de su
lugar de origen por diversos motivos.
a) Para defender los __________________________________
b) Para colonizar y enseñar las técnicas y los conocimientos de
los ___________________.
3. Yanaconas: Eran los ______________ de guerras que trabajaban
como ___________________.

¿Cuánto aprendí?

1 Completa

a) Máxima autoridad del Imperio


b) Esposa del Inca
c) Hijo heredero
d) Esclavo del Imperio
e) El pueblo en general
f) Habitantes trasladados

Descubre... emprende 115


Personal Social

f
d
c

a) Idioma del Tahuantinsuyo, ___________________________________________


b) Unidad Social de trabajo ___________________________________________
c) Dios inca ___________________________________________
d) Capital del Imperio ___________________________________________
e) Primer Inca ___________________________________________
f) Máxima autoridad ___________________________________________

ORGANIZACIÓN SOCIAL

INCA

NOBLEZA

PUEBLO

116 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

p í t ul o
Ca

18 Organización económica

1 Las Tierras:
En el Tahuantinsuyo no existía la propiedad privada, las
tierra eran del sol, del Inca y del pueblo.
La Agricultura:
Fueron los más ____________________ agricult
res del mundo, cultivaron ____________________,
____________________, así como también utilizaron
guano de las islas.

Los Andenes:
Los incas se dedicaron principalmente a la
___________________ y para crear más tierras de cultivo,
inventaron un sistema muy original que les permitía sem-
brar en las laderas de los cerros: ____________________,

2 La Ganadería:
Los incas criaron muchos __________________ como
____________________, ____________________ y cu-
yes de los cuales también utilzaron su lana.

3 La Minería:
Con el _________________, ____________________ y
_________________ fundidos confeccionaban adornos,
vasos ceremoniales, etc.

4 El Trabajo:
Existieron tres formas de trabajo:
a) La mita
b) El Ayni
c) La Minka

Descubre... emprende 117


Personal Social

El trabajo Inca

1 Completa:

LA MITA Era el trabajo para el ________________ , y se realizaba por tur-


nos, en faenas muy pesadas: en las minas, en la construcción
de grandes ____________________ , de templos y demás obras
públicas o servicio militar.

El Inca ordenaba estas faenas y


alimentaba a los hombres mientras du-
raba este trabajo.

Era un trabajo _________________ y de bien común, en donde


EL AYNI
participaban los miembros de los Ayllus. Cada familia ayudaba a
sus vecinos.
Este trabajo se realizaba para labores agrícolas o construcción de
casas.

Hoy por mi mañana por ti.

LA MINKA

Trabajo en las tierras del


__________________ y del
________________ cosechaban, cons-
truían canales, andenes y sembraban.
Este tipo de trabajo se realizaba en me-
dio de cánticos y con ropa de fiestas.

118 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

¿Cuánto aprendí?

1 Completa:

a. La esposa del inca era la ____________.


b. La capital del imperio fue el _________________.
c. Los trabajos en el imperio fueron la ___________, la ___________ y el ________.
d. El correo incaico estaba en manos del ______________.
e. El _______________ era un sistema de numeración.
g. Los maestros del imperio eran los _________________.
h. El idioma inca es el _______________________.

Los incas fueron grandes agrícolas conocieron:


* Las acequias. * Los fertilizantes * Los andenes.
Y sembraron muchos alimentos como:
* ____________________________
* ____________________________
* ____________________________
* ____________________________
* ____________________________

2 Pinta:

AJÍ
CAMOTE OCA

QUINUA

MAIZ PALTA

Descubre... emprende 119


Personal Social

3 También domesticaron animales como:

4 Completa:
Los ______________ ______________ eran obras admirables construidas de madera.
Los ___________________ eran graderías construidas en las laderas de los cerros
para cultivar.

LOS QUIPUS

Los incas no tenían lenguaje escrito, pero inventaron un


sistema de numeración llamado ___________________
hecho de cuerdas de diversos colores y con nudos.

5 Pinta y coloca el nombre de este personaje y luego describe cómo era su trabajo

120 Descubre... emprende


2 do de Primaria - 2 do Trimestre

Los tambos

Construcciones hechas a lo largo de los caminos por donde pasaba el


________________________. allí descansaba, y se alimentaba con las provisiones
almacenadas.

1 Lee y completa:

1. Lugares de descanso en los caminos del inca.


2. Cerro adonde llegaron Manco Cápac y Mama Ocllo.
3. Mensajeros del inca.
4. Encargado del Yachayhuasi.
5. Capital del Tahuantinsuyo.
6. Sistema de conteo y registro de información.
7. Metal con el que se elabora ofrendas para los dioses.
8. Graderías utilizadas para la agricultura.

1. T

2. A

3. H

4. U

8. A

6. I

5. U

7. O

Descubre... emprende 121

También podría gustarte