Está en la página 1de 30

PRESENTACION DE INFORME

ESTUDIANTE: BAILON VALDERRAMA NILSON


TUTOR:
DOCENTE: ING. OMAR CORONADO ZULOETA
TITULO:
BOCATOMAS Y PRESAS MAS IMPORTANTES DEL PERU
Índice de contenidos

Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Índice de contenidos...................................................................................................1
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
II. MARCO TEÓRICO.................................................................................................5
2.1.Bocatoma.............................................................................................................5
2.2 Elementos Fundamentales a ser tomados en cuenta previo al Diseño de
Bocatomas................................................................................................................8
2.2.1 Ubicación......................................................................................................8
2.2.2 Topografía....................................................................................................10
2.2.3 Condiciones Geológicas y Geotécnicas......................................................10
2.2.4 Información Hidrológica...............................................................................10
2.2.5. Condiciones Ecológicas..............................................................................11
2.2.6 Otros............................................................................................................11
2.3. Relación de las más importantes bocatomas de la costa del Perú..................12
2.3.1. Bocatoma La Víbora (Chinecas)................................................................13
2.3.2. Bocatoma La Huaca (Chinecas).................................................................13
2.3.3.Bocatoma Chavimochic...............................................................................14
2.4. Relación de las más importantes presas del Perú............................................15
2.4.1. Represa Paolo Redondo (Chavimochic)....................................................16
2.4.2. Represa de Gallito Ciego...........................................................................17
2.4.3. Represa de Poechos..................................................................................18
2.4.4. Represa de Tinajones.................................................................................19
2.4.5. Represa de Lagunillas................................................................................19
2.4.6. Represa de Aguada Blanca........................................................................20
2.4.7 Represa de Condoroma (Majes-Sigua).......................................................21
2.4.8. Represa de Angostura (Majes-Siguas)......................................................22
2.4.9. Represa de San Lorenzo............................................................................22

1
2.4.10. Represa de Cuchoquesera.......................................................................23
2.4.11. Presa Los Ejidos.......................................................................................23
2.4.12. Represa de Pasto Grande........................................................................24
2.4.13 Presa Limón...............................................................................................24
2.4.14. Represa de Tablachaca...........................................................................25
2.4.15. Represa de Chaglla..................................................................................26
2.4.16. Represa de Bamputañe............................................................................26
2.4.17. Represa de Huallamayo...........................................................................27
2.4.18. Represa de Pillones..................................................................................28
2.4.19 Presa Sullana (Chira-Piura).......................................................................28
REFERENCIAS............................................................................................................29

2
I. INTRODUCCIÓN

Es ampliamente conocida la vocación hidráulica del poblador peruano a través del


tiempo; muchas obras de irrigación a lo largo de todo el territorio atestiguan la calidad
y funcionalidad de dichas obras, entre ellas tenemos: El Canal de Achirana en lca, El
Canal Huaca La Cruz en Lambayeque, El sistema de regadío en Nazca e lca, El
abastecimiento de agua a la ciudad del Cuzco y Machupicchu.Así podríamos ampliar
la lista anterior citando numerosos ejemplos de obras hidráulicas; pero conviene
hacer notar que en las épocas preinca e inca son donde se construyen estas obras,
entrando a un oscurantismo en la época colonial y en los inicios de la época
republicana. Con la llegada del ingeniero Charles Sutton, la Ingeniería Hidráulica en
el Perú retómala senda del progreso; es en esta época que el ingeniero Sutton en
compañía de jóvenes ingenieros peruanos (Mercado, Góngora, Lama, Girardi,
etc.) logran la concepción y en algunos casos la construcción de algunas obras
hidráulicas nuevas o complementarias que permitieron el incremento de la frontera
agrícola. Pero desgraciadamente nunca ha existido una política de continuidad para
la construcción de obras hidráulicas proyectadas, sino que estas han continuado de
estudio en estudio buscando la rentabilidad de los proyectos, situación no imposible
de lograr, pero si bastante difícil de conseguir en nuestro país por las razones ya
conocidas (dificultades topográficas, precios bajos de los productos agrícolas, etc.)

Por estas razones, y debido a la falta de una política agraria de parte de nuestros
gobernantes es que, si se desarrollan proyectos, estos han sido ejecutados muy
espaciadamente. A raíz de la presencia de las entidades crediticias internacionales
tales como: BIRF, BID, AID, etc., es cuando se logra retomar una nueva etapa o
repunte de la construcción de pequeñas, medianas y grandes irrigaciones y/o
proyectos de recuperación de terrenos agrícolas afectados por salinidad o
empantamiento.

3
En el Perú se construyen presas de fábrica con fines de almacenamiento de agua
desde el siglo pasado. Prueba de que el progreso mundial en este campo también
llego a América es la evolución, las precursoras de albañilería de piedra (piedra
grande asentada con argamasa de cal y posteriormente con concreto simple) a las
modernas de concreto masiva. Es así como, a medida que las presas fueron
creciendo en altura, la oferta de cemento aumentaba en Lima y provincias, se fue
sustituyendo paulatinamente la albañilería de piedra concreto masivo (Viconga es la
última presa alta de albañilería construida en el país). Algo demás, cuando las
condiciones de la roca de la cimentación y la morfología de la boquilla lo permitían.
Ya no se recurrió a la presa convencional de concreto-gravedad (como Tablachaca
en el rio Mantaro) sino a la de arco simple (Autisha en el rio Santa Eulalia) o a la de
arco de doble curvatura (El Frayle en el rio Blanco - Arequipa), lo cual atestigua que
la tecnología moderna
siempre estuvo presente en el Perú.
Con respecto a las modernas grandes presas del Perú construidas en la segunda
mitad del siglo XX y que sobrepasan los 40 m. de altura, sin importar que sean de
concreto o de tierra, pueden hacerse las siguientes referencias históricas. Entre 1955
y 1957 se levanta la presa de tierra de San Lorenzo en Piura de 57m de altura y para
258 MMC de capacidad de almacenamiento, como la primera de ese tipo y tamaño
construida en el Perú.
La finalidad de estas presas no solo está en el riego, sino también en el
aprovechamiento energético, que en el caso de yuracmayo es además, de
abastecimiento de agua potable. En la relación anterior no ha sido considerada la
presa de enrocado Mal Paso, pese a sus 76 m, por haberse construido en los años
30 con tecnología de la época.

4
II. MARCO TEÓRICO

2.1.Bocatoma.
Se define así a la estructura que tiene finalidad de derivar parte o el total del
caudal que discurre en un río, para irrigar un área bajo riego o generar energía
mediante su utilización en una central hidroeléctrica. En este curso sólo
trataremos de aquellas tomas que captan en forma directa las aguas del río sin
ninguna estructura de almacenamiento; tipo presa. Realizando una visión a
través del tiempo, desde un punto de vista técnico, podemos establecer tres
etapas del desarrollo de la construcción de bocatomas.

a. Empleo de madera y piedras.


Ante las limitaciones de las técnicas de uso del concreto, manufactura del
acero o generación de energía, se usaron la madera y piedras (caballos)
como
elementos principales para la construcción de las bocatomas. Es conocido qu
e las bocatomasconstruidas de este modo son arrastradas y destruidas
durante la época de avenidas a pesar de que se construyen tratando
de darle la menor resistencia al efecto erosivo del río. (ver fig.1)

5
b. Empleo del acero y el concreto

Esta etapa se caracteriza con la aparición de nuevas técnicas de fabricación del


concreto y el acero, así como la introducción de la energía eléctrica para la
operación y construcción, haciendo posible la edificación de vertederos rígidos
con mayor resistencia. Sin embargo, esto genera problemas de roturas en los
diques laterales, debido al impacto directo de las aguas hacia ellos, tal como se
indica en la fig.2.
Para prevenir este problema se recomienda construir el vertedero en el ángulo re
cto conrespecto a la dirección del flujo, siendo la mayor parte del cauce del río
cubierto por el vertedero o barraje. (fig.3)

6
c. Empleo de maquinaria pesada
La etapa más reciente se caracteriza con la aparición de potentes
maquinarias para la construcción civil (retroexcavadoras, bulldozers, etc.) y el
empleo de nuevas técnicas en ingeniería civil y en la comunicación, los que
han permitido la construcción de cimentaciones que pueden alojar
compuertas de grandes luces que son accionadas por equipos con sistemas
eléctricos o hidráulicos, recomendándose siempre la necesidad de contar con
un equipo auxiliar independiente para casos de emergencia. Actualmente
existen grandes luces de vertederos móviles que son controlados con
censores a control remoto que permiten un manejo más apropiado del caudal
del río que discurre a través de la bocatoma. (fig. 4)

7
2.2 Elementos Fundamentales a ser tomados en cuenta previo al Diseño de
Bocatomas
 
Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los siguientes
aspectos:
2.2.1 Ubicación
Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del río, para la
que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes
condiciones:
a. La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida. 
b. La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de
estiaje.

8
c. La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el
máximo posible.

Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra


ubicado inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los tramos
curvos del río (fig. 5)

Lógicamente, este punto estará condicionado a cumplir las condiciones topográficas


(cota de captación), condiciones geológicas y geotécnicas, condiciones sobre
facilidades constructivas (disponibilidad de materiales), evitar posibles inundaciones
a daños a construcciones vecinas, etc. Existe posibilidad de efectuar con una
bocatoma con dos captaciones, o sea que se va agregar utilizando una misma
estructura las dos márgenes, en este caso se recomienda la ubicación del barraje
estará en un tramo recta del río

9
2.2.2 Topografía
Definida la posible ubicación, se realizarán los siguientes trabajos topográficos:
a. Levantamiento en planta del cauce del río, entre 500m. a 1000m; tanto aguas
arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es 1:2000.
b. Levantamiento localizado de la zona de ubicación de la bocatoma, se recomienda
un área de 100m. x 100m. como mínimo, la escala no debe ser menor de 1:500.
c. Perfil longitudinal del río, por lo menos 1000m, tanto aguas arriba como aguas
abajo del eje del barraje; la escala recomendada es H = 1:2000 Y V =1:200.
d. Secciones transversales del cauce del río a cada 50m. en un tramo comprendido
1000m. aguas arriba y 500m. aguas abajo del eje del barraje; la escala variara entre
1:100 y 1:200

2.2.3 Condiciones Geológicas y Geotécnicas
Es importante conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y geotécnicas,
ya que su conocimiento permitirá dimensionar en mayor seguridad la estructura; por
lo que se recomienda la obtención de los siguientes datos como resultado de los
estudios geológicos – geotécnicos:
a. Curva de graduación del material conformarte del lecho del río
b. Sección transversal que muestre la geología de la zona de ubicación de la
bocatoma.
c. Coeficiente de permeabilidad.
d. Capacidad portante. Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes ó tabla,
estacas
f. Cantidad de sedimento que transporta el río.
2.2.4 Información Hidrológica
Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, ya que esto
permitirá garantizar el caudal a derivar y así como definir el dimensionamiento de los
elementos conformantes de la bocatoma. Entre los datos a obtener son:
a. Caudal del diseño para una avenida máxima.
b. Caudales medios y mínimos.

10
c. Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.
Es lógico suponer que, para el proyecto de riego de la zona que va a servir la
bocatoma, se ha ejecutado un estudio hidrológico detallado de las posibles fuentes
de agua, por lo que se da por descontado que existe un estudio hidrológico
sumamente detallado, y que, para nuestro caso, sólo se usaran los datos
anteriormente recomendados.
2.2.5. Condiciones Ecológicas
Siempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio ecológico de la
zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razón que, se debe
tratar de no alterar dicho equilibrio mediante la construcción de estructuras que
compensen este desequilibrio causado por la bocatoma; aunque debemos reconocer
que, en nuestro país estas estructuras son de costo elevado y que siempre se tratan
de obviar por limitaciones presupuéstales; como por ejemplo la escalera de peces y
camarones.
2.2.6 Otros
En este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se deben tener en
cuenta para la construcción de la bocatoma; estas son de orden legal, ya que,
mediante la bocatoma por efecto del remanso que se forma, podrían inundarse
terrenos aledaños o construcciones anteriores (puentes, caminos, etc.). Asimismo,
en algunos casos será necesario pedir autorización del Instituto Nacional de Cultura
por la existencia de restos arqueológicos. Por este motivo, todo diseño se deberá ser
previamente coordinado con todos los demás entes estatales y particulares que
estén relacionados de alguna manera con el río donde se va a construir la bocatoma,
con el finde evitar duplicidad o generación de problemas en proyectos similares por
la construcción de una estructura en el mismo cauce.

11
2.3. Relación de las más importantes bocatomas de la costa del Perú

12
2.3.1. Bocatoma La Víbora (Chinecas)
Capta las aguas del río Santa. Desde allí parte el canal Chimbote (IRCHIM), cuya
capacidad es de 19 m3/seg.

2.3.2. Bocatoma La Huaca (Chinecas)


Tiene una capacidad de captación de 35 metros cúbicos por segundo.

13
2.3.3.Bocatoma Chavimochic

Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú, departamento
de La Libertad, en la frontera con Áncash. Capta las aguas del río Santa, para que
sean trasladadas, primero a través del denominado Canal de Derivación, y luego, del
Canal Madre, hacia los cuatro valles que componen el proyecto Chavimochic. Su
capacidad de captación es de 105 metros cúbicos por segundo.

14
2.4. Relación de las más importantes presas del Perú

15
2.4.1. Represa Paolo Redondo (Chavimochic)
Represa a ser construida en el distrito de Chao, provincia de Virú, departamento de
La Libertad, como parte de la tercera etapa del proyecto Chavimochic. Regulará el
caudal derivado del río Santa, para lo cual se ubicará en la quebrada Palo Redondo,
antes de que el agua ingrese al Túnel Intercuencas. Tendrá una capacidad de
almacenamiento de 370 millones de metros cúbicos, con lo que será la cuarta más
grande del país, sólo por detrás de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Su muro de
contención, con cimentación de roca, tendría una altura máxima de 115 metros, con
una longitud de aproximadamente 480 metros en su base, y una de 770 en su
coronación.

16
2.4.2. Represa de Gallito Ciego
Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,
departamento de Cajamarca. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de
que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos. Posee
un muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4 metros
de altura, uno de los más altos del mundo (el mismo que se aprecia en la parte
derecha de la primera foto). La enorme cascada que se observa en primer plano en
la segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa el agua sobrante.
Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en la Central
Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma
parte del proyecto Jequetepeque-Zaña

17
2.4.3. Represa de Poechos
Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del
país. Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar
1,000 millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de
irrigación Chira-Piura. En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad
pública la ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción
del cuenco amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras
complementarias a la III etapa del Proyecto Especial Chira – Piura. Fue construida en
la década de los 70 por la empresa yugoslava Energoprojekt.

18
2.4.4. Represa de Tinajones
Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la
cuarta más grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está
situada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas
del río Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros
de longitud y 41 metros de altura) y tres diques secundarios. Fue construida entre los
años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.

2.4.5. Represa de Lagunillas


En Puno, forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como fin regular
el recurso hídrico para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la agricultura. Es una
presa de gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de altura. Tiene una
capacidad de almacenamiento de 500 millones de metros cúbicos, que la convierte
en la segunda más grande del país, luego de la de Poechos. Fue inaugurada en
1996. Almacena el agua del río Ramis.

19
2.4.6. Represa de Aguada Blanca
Situada unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa, a 3,670 metros sobre el
nivel del mar, capta las aguas de los ríos Sumbay y Blanco. Fue construida en la
década de 1960. Tiene una capacidad de 42 millones de metros cúbicos. Posee un
muro de contención de enrocado, de 46 metros de altura y una longitud de corona de
80 metros. En el año 1982 se le construyó una bocatoma sumergida, cuyo caudal, de
hasta 24 metros cúbicos por segundo, es empleado en la central Charcani V.

20
2.4.7 Represa de Condoroma (Majes-Sigua)
Situada a gran altitud, entre Arequipa y Cusco, es la quinta más grande del país.
Posee un muro de contención de 100 metros de altura, que le permite tener una
capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos.

21
2.4.8. Represa de Angostura (Majes-Siguas)
Con una capacidad de almacenamiento de 1,140 millones de metros cúbicos, será la
represa más grande del país, superando a la de Poechos. Estará ubicada en la
provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, a 4180 metros sobre el nivel del
mar. Captará las aguas del río Apurímac, en su punto de confluencia con el río
Hornillos. Gracias a ella, se podrá hacer realidad la segunda etapa del proyecto
MajesSiguas, que contempla la irrigación de 38,500 hectáreas de tierras en las
pampas de Lluclla-Siguas. Tal como se puede apreciar en el diagrama del Gobierno
Regional de Arequipa, su muro de contención tendrá una altura de 105 metros, un
largo de 390 metros en la cresta y uno de 370 en la base.

2.4.9. Represa de San Lorenzo


También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del poblado
de Las Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el departamento del
mismo nombre. Es la más antigua de las grandes represas peruanas. Fue
inaugurada en 1959, como parte de la segunda etapa del proyecto de derivación de
las aguas del río Quiroz hacia el río Piura. Con su muro de contención de 57 metros
de altura, esta presa embalsa las aguas del río Chipillico, ocupando un área de 16
kilómetros cuadrados. Cuando entró en operaciones podía almacenar 258 millones
de metros cúbicos. Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y
Tejedores) y a una extensa red de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil
hectáreas de tierras situadas en la zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira.

22
2.4.10. Represa de Cuchoquesera
Ubicada a 3,750 metros de altitud, en el departamento de Ayacucho. Tiene una
capacidad de 80 millones de metros cúbicos. Sus aguas, actualmente sólo utilizadas
para riego (a través del canal ApachetaChoccoro y otros conexos), también serán
empleadas en la central hidroeléctrica de Campanayocc, que será construida
próximamente.

2.4.11. Presa Los Ejidos


Es una presa movible, pues cuando sus compuertas bajan, el agua queda
embalsada. Construida sobre el río Piura, se encarga de regar campos de cultivo
aledaños, dando paso al incremento de flora y fauna. Su extenso ecosistema de 20
kilómetros permite la práctica de ski acuático o pasear en canoa. Capta las aguas
provenientes de Poechos y del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio
Arbulú para irrigar el Valle del Bajo Piura.

23
2.4.12. Represa de Pasto Grande
La principal obra de irrigación de Moquegua. Está edificada en el límite con Puno.
Tiene capacidad para almacenar 200 millones de metros cúbicos de agua en verano.

2.4.13 Presa Limón


24
Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del proyecto
hidroenergético de Olmos. Embalsa las aguas del río Huancabamba, en el lado
oriental de la cordillera, para que puedan ser derivadas, a través del túnel trasandino
(en construcción), hacia el cauce del río Olmos, en el lado occidental, e irrigar así las
extensas y fértiles pampas de este valle lambayecano. Posee una capacidad de 44
millones de metros cúbicos. Su muro, de roca con cara de concreto, tiene una altura
de 43 metros y un largo de cresta (parte más alta del muro) de 350 metros. Fue
construida por la empresa brasileña Odebrecht, quedando terminada en el año 2009,
momento en el cual se le comenzó a llenar de agua.

2.4.14. Represa de Tablachaca


Ubicada en el distrito de Mariscal Cáceres, Provincia de Tayacaja, departamento de
Huancavelica, forma parte del Complejo
Hidroenergético del Mantaro, embalsando el agua de este río y proveyendo de ella a
las dos centrales que lo conforman. Posee una capacidad de 7 millones de metros
cúbicos. Su muro de contención tiene una altura de 77 metros, y una longitud en su
cresta de 180 metros. El agua aquí almacenada es transportada, por un túnel de 19.8
kilómetros, hasta la central Santiago Antúnez de Mayolo, donde, al caer (entubada)
desde 748 metros de altura genera la fuerza que mueve las turbinas de dicha central.
Pertenece a la estatal empresa Electroperú.

25
2.4.15. Represa de Chaglla
A ser construida en la provincia de Pachitea, departamento de Huánuco. Es parte
fundamental del proyecto de la central hidroeléctrica del mismo nombre. Embalsará
las aguas del río Huallaga, para que sean conducidas (mediante un túnel de
aducción de quince kilómetros de largo y 7.60 metros de diámetro) hasta el otro lado
de la cordillera, donde estará la casa de máquinas. Tendrá una superficie de cinco
kilómetros cuadrados, y una capacidad para embalsar 375 millones de metros
cúbicos, por lo que será una de las represas más grandes del país. Su muro será de
tipo enrocado con cara de concreto, con una altura de 199 metros y una longitud en
la corona de 273 metros. Su vertedero estará compuesto por tres túneles de sección
tipo baúl de 12 metros, con una longitud total de 2,900 metros, aproximadamente, y
con compuertas de control.

2.4.16. Represa de Bamputañe


En el departamento de Arequipa. Tiene una capacidad de 40 millones de metros

26
cúbicos. Es una presa de tierra homogénea con filtro-dren al interior de la estructura
y enrocado de protección. Posee una descarga de fondo y un vertedero de concreto
con emboquillado de piedra por el que se evacúa las demasías. Pertenece a la
estatal Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA), la cual invirtió US$
18 millones en su construcción. Gracias a ella se incrementan los recursos hídricos
regulados para permitir la operación de las hidroeléctricas que la empresa posee en
Caylloma (Arequipa) y Lampa (Puno). Asimismo, el río Chili puede aumentar su
caudal regulado en 1.3 metros cúbicos por segundo en épocas de estiaje, lo que le
permite generar 12 megawatts adicionales de electricidad. Además, gracias a su
aporte hídrico se amplían en tres mil hectáreas las zonas de cultivo. La represa fue
inaugurada el 12 de junio del año 2010.

2.4.17. Represa de Huallamayo


Está ubicada en el distrito de Paucartambo, en el departamento de Pasco. Embalsa
las aguas de los ríos Paucartambo y Huachón, para que sean utilizadas por la central
hidroeléctrica de Yuncán II. Tiene una capacidad bruta de 1.8 millones de metros
cúbicos. Su muro de contención tiene 59 metros de altura, y una longitud en la
coronación de 75 metros.

27
2.4.18. Represa de Pillones
En Arequipa. Inaugurada hace dos años. Tiene una capacidad de 75 millones de
metros cúbicos.

2.4.19 Presa Sullana (Chira-Piura)


Es una presa de derivación. Una de las más importantes infraestructuras de este
proyecto hidroenergético.

28
REFERENCIAS
Mansen Valderrama, A.(1993).DISEÑO DE BOCATOMAS. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO
ACADEMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGIA. LIMA.PERU.47
Vásquez Soria,J.(2014). Obras Hidráulicas más importantes en el Perú.pp.29

29

También podría gustarte