Está en la página 1de 3

ACORDES

“Los acordes son uno de los elementos más importantes de la música de nuestra
época y constituyen el material fundamental del sistema armónico que la
caracteriza. Sin embargo, su uso, tal y como hoy lo concebimos, se generalizó en
los últimos siglos. Los compositores de la antigüedad pensaban en voces y no en
bloques sonoros con personalidad y nombre propio capaces de agruparse para
acompañar sus melodías”.
Armonía Funcional, Claudio Gabis.

Concepto de acorde: un acorde es una combinación de sonidos. Dos notas que


suenan simultáneamente forman un intervalo (bicordio). Dos o más notas intervalos
que suenan simultáneamente forman un acorde. Existen muchos tipos de acordes e
infinitas formas de combinarlos.

Acordes tríadas: las tríadas son los acordes más habituales de la música actual.
Todos los géneros usan progresiones armónicas que, en buena parte, combinan
casi exclusivamente materiales triádicos. Además, las tríadas sirven de base para la
construcción de otros acordes más complejos de cuatro, cinco o más notas. Cuando
alguno de ellos suena, siempre es posible reconocer la esencia de la tríada original.

Las tríadas son grupos de tres sonidos y se construyen superponiendo dos


intervalos de terceras mayores o menores. De esta forma se pueden construir
cuatro tríadas:

 Tríada mayor: 3ªM + 3ªm (1 3 5)


 Tríada menor: 3ªm + 3ªM (1 b3 5)
 Tríada aumentada: 3ªM + 3ªM (1 3 #5)
 Tríada disminuida: 3ªm + 3ªm (1 b3 b5)

1
La nota sobre la que se forma un determinado acorde se llama fundamental, la
primera tercera superpuesta tercera del acorde, y la siguiente tercera quinta
del acorde (por formar un intervalo de quinta desde la fundamental).

Inversión de las tríadas: las notas que forman una tríada pueden disponerse en tres
posiciones.
 Cuando la nota más grave de una triada (es decir, su bajo) es su
fundamental, se dice que está en estado fundamental.
 Cuando la nota más grave es su tercera, estará en primera inversión.
 Cuando la nota más grave es su quinta, estará en segunda inversión.

Aunque las diferentes inversiones de un acorde contienen las mismas notas, no


suenen igual. Cuando un intervalo se invierte, se modifican sus cualidades
consontantes-disonantes. Esto se debe a que cambia el espacio ocupado por el
mismo y también el registro, es decir, la altura de los sonidos que lo forman.

Tabla resumen de los acordes tríadas:


Mayor 135 DoM – C do – mi – sol
Menor 1 b3 5 dom – C- do – mi b – sol
Disminuido 1 b3 b5 do dism – Cº do – mi b – sol b
Aumentado 1 3 #5 do aum – C aum do – mi – sol#

2
Acordes de séptima: la sonoridad de los acordes con séptimas (también llamados
cuatríadas o tétradas) es más rica y disonante que la de las tríadas que los originan.
Sin embargo, la evolución de nuestra estética armónica los ha convertido en
materiales arm´pnicos habituales que funcionan con la misma versatilidad que
estas.

Se construyen agregando a la estructura básica de las tríadas una nota más a


intervalo de tercera mayor o menor:

 Acorde Mayor con séptima mayor: 3ªM + 3ªm + 3ªM (1 3 5 7)


 Ac. M. con séptima menor: 3ªM + 3ªm + 3ªm (1 3 5 b7)
 Ac. menor con séptima mayor: 3ªm + 3ªM + 3ªM (1 b3 5 7)
 Ac. m. con séptima menor: 3ªm + 3ªM + 3ªm (1 b3 5 b7)
 Ac. Aum. con séptima mayor: 3ªM + 3ªM + 3ªm (1 3 #5 7)
 Ac. Aum. con séptima menor: 3ªM + 3ªM + 3ªdim=2ªM (1 3 #5 b7)
 Ac. dis. con séptima mayor: 3ªm + 3ªm + 3ªM (1 b3 b5 b7)
 Ac. dis. con séptima disminuida: 3ªm + 3ªm + 3ªm (1 b3 b5 bb7)

Tabla resumen de los acordes cuatríadas:


Mayor 135 DoM7 – Cmaj7 do – mi – sol – si
Menor 1 b3 5 b7 Do7 – C7 do – mi b – sol – si b
Dominante 1 3 5 b7 dom7 – C-7 do – mi b – sol – si b
Disminuido 1 b3 b5 b7 do dism – C-7 (5b) do – mi b – sol b – sib

También podría gustarte