Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

DIRECCIÓN DE ESCUELA DE INGENIERÍA


INGENIERÍA CIVIL

Sistema de Recolección de
Aguas Negras
Ing. Sanitarias II
Objetivo General

Proporcionar la información necesaria para el trazado de la


red y desarrollar los criterios básicos para la estimación de
los gastos de aguas residuales generados por una comunidad.
Aspectos a considerar
Cuando el proyectista ha culminado el proceso de recopilación de toda la información
preliminar, el paso siguiente es hacer una revisión de las consideraciones del diseño para la
selección de datos y criterios a utilizar. El diseño de tuberías incluye la preparación de un
sistema preliminar para luego realizar un diseño individual de las tuberías. Una vez finalizado
el diseño, el paso siguiente es la preparación de planos, cómputos métricos y especificaciones
para la construcción. Se requiere una gran cantidad de conocimientos y experiencia para poder
llevar a cabo tales trabajos.
Antes de comenzar el trazado de la red, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Topografía
 Sitio de descarga
 Extensiones futuras
 Comportamiento hidráulico
 Estimación de costos
Pasos a seguir para la configuración de una red
de cloacas
Con la utilización de los planos topográficos se comienzan a realizar las siguientes actividades:
 Trazado en planta de colectores
Para el trazado de la red se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Buscar las alternativas posibles para el trazado del colector(es) principal(es), tratando de seguir la
menor pendiente, cubriendo la totalidad del área a servir.
2. Trazar colectores secundarios de acuerdo a la topografía.
3. Los colectores se proyectarán para ser construidos siguiendo el eje de las calles.
4. Se evitará en lo posible tener colectores con pendientes contrarias a la de las calles.
5. Es importante tener en cuenta la diferencia de cotas entre sitio de descarga y el punto más alejado de la
red, para determinar si es posible descargar por gravedad.
 Ubicación de Bocas de Visita
Se proyectarán bocas de visita:
1. En toda intersección de colectores del sistema
2. En el comienzo de todo colector
3. En los tramos rectos de los colectores hasta una distancia máxima entre ellas de 150m
4. En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material empleados en los colectores
5. En los colectores alineados en curva al comienzo y fin de la misma, y en la curva a una
distancia no mayor de 30 m entre ellas cuando corresponda.
 Nomenclatura
Una vez ubicadas las bocas de visita (indicadas en plano con una circunferencia de 3mm de
diámetro), las mismas deberán ser identificadas asignándoles un nombre a cada una de ellas.
Esta nomenclatura se realizará de la siguiente manera:
1. Las correspondientes al colector principal de una misma red, llevarán igual letra
mayúscula, comenzando con la primera letra del abecedario. A continuación de esta
mayúscula se colocará un número, comenzando en el número 1, en el punto más bajo
(rasante) del colector principal y siguiendo correlativamente en dirección opuesta al
escurrimiento.
2. Las bocas de visita correspondientes a los tramos afluentes (secundarios) a un colector
principal, se numerarán de forma correlativa ascendente, comenzando en la boca de visita
del afluente inmediato a la boca de visita del punto de confluencia y utilizando como
prefijo el símbolo correspondiente a esta última, por ejemplo, si la boca de visita del punto
de confluencia es la E-4, la siguiente correspondiente al tramo del afluente será E-4-1, y
así sucesivamente.
3. Cuando hubiere más de un afluente, para cada uno de ellos se utilizará el prefijo de la boca
de visita de la confluencia, agregando uno o más tildes, según corresponda. Ejemplo: B.V.
E-4-1’, B.V. E-4-1”, etc.
 Delimitación y Cálculo de Áreas Tributarias

Área tributaria es aquella que genera el gasto de aguas negras que descarga en un tramo de
colector. Para el trazado de cada área tributaria, se tomará en cuenta el trazado de los
colectores y se dividirán proporcionalmente de acuerdo a las figuras geométricas que
conforman las manzanas. La unidad medida es la hectárea (Ha) con una precisión de 0,01 HA.
Para obtener el área tributaria se puede medir con planímetro, determinarla mediante cálculo
analítico, o utilizando el programa AutoCAD.
Ejemplo 1
Se muestra un plano de planta de un sector, el cual requiere un diseño para el sistema de
cloacas, el mismo deberá incluir:
1. El trazado en planta de los colectores
2. Ubicación y nomenclatura de bocas de visita
3. Trazado y cálculo de áreas tributarias
Solución
1. Trazar los colectores y ubicar las bocas de visita
2. Identificar el colector principal y los colectores secundarios, para lo cual se
proponen dos alternativas

Nota:
Colector Principal (rojo)
Colector Secundario (negro)
Dirección de descarga (flechas)
Alternativa 1
Alternativa 2
3. Nomenclatura de bocas de visita para cada una de las alternativas
A1-3
A1-2 A6

A1-1 A3 A4 A5

A1 A2 A2-1 A2-2
4. Trazado de áreas tributarias

Para esta delimitación se tomará en cuenta el trazado de los colectores, para lo cual
cada tramo tendrá su propia área tributaria, la cual será trazada en forma
equitativa mediante bisectrices que dividan los ángulos de las esquinas, que de
acuerdo a la configuración de cada manzana, podrán formar triángulos, trapecios o
cualquier otra figura geométrica.
5. Cálculo de áreas tributarias

El cálculo de las áreas tributarias para este caso se efectúa analíticamente, de acuerdo a las
figuras geométricas obtenidas. La longitud de los tramos de los colectores se mide de centro
a centro de bocas de visita. A continuación se muestran ejemplos de algunas áreas calculadas:

Tramo A1-3 / A1-2 (Triángulo)

  = 625 m2 = 0,06 Ha

Tramo A6 / A1-3 (Trapecio)

  ) x 25 m= 2400 m2 = 0,24 Ha
Tramo A4 / A3 (Dos figuras, ver plano)

  ) x 25 m] +

1 2

At= 2127,5 m2 = 0,21 Ha


1

2
Estos empotramientos indican el comienzo de la descarga de la boca de visita (B.V.) en los
puntos indicados, la proyección debe realizarse al ras de la misma dependiendo del trazado
del colector principal y secundario establecido por el proyectista, esto permite ordenar los
tramos de forma más sencilla en la tabla correspondiente, además de, diferenciar
adecuadamente las áreas que va descargando o acumulando cada tramo.
6. Una vez efectuados los cálculos correspondientes, los datos se introducen en una tabla para el cálculo de
colectores (columnas 1,2,3,4,5 y 6). Con la finalidad de simplificar cálculos posteriores, se recomienda
colocar los datos en la tabla en forma ordenada, esto es comenzando en la primera fila por el tramo aguas
arriba más alejado de la red, siguiendo el orden de los tramos que pertenecen a un solo colector, hasta
llegar al último tramo del colector principal. Los resultados que aparecen en la tabla, corresponden a la
alternativa I.

TRAMO ÁREA TRIBUTARIA (HA) LONGITUD GASTO PENDIENTE DIAMETRO SECCIÓN PLENA VEL. DE H COTAS DE PROYECTO
ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO TOTAL (m) (Qr) (%°) (m) Qc Vc GASTO (Vr) (m) ARRIBA ABAJO
            (L/s)     (L/s) (m/s) (m/s)   TERRENO RASANTE TERRENO RASANTE
                         
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 

1 2 3 4 5 6
LONGIT PENDIEN DIAMET
TRAMO ÁREA TRIBUTARIA (HA) UD GASTO TE RO SECCIÓN PLENA VEL. DE H COTAS DE PROYECTO
GASTO
ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO TOTAL (m) (Qr) (%°) (m) Qc Vc (Vr) (m) ARRIBA ABAJO
TERREN RASANT TERREN RASANT
            (L/s)     (L/s) (m/s) (m/s)   O E O E
                         
A6 A1-3 0 0,24 0,24 122                      
A1-3 A3 0,24 0,13 0,37 50                      
A4 A2-1 0 0,42 0,42 100                      
A5 A2-2 0 0,21 0,21 100                      
A2-2 A2-1 0,21 0,09 0,3 61                      
A2-1 A2 0,72 0,09 0,81 61                      
A3 A1-1 0 0,13 0,13 50                      
A1-3 A1-2 0 0,06 0,06 50                      
A1-2 A1-1 0,06 0,06 0,12 50                      
A1-1 A1 0,25 0,19 0,44 100                      
A6 A5 0 0,06 0,06 50                      
A5 A4 0,06 0,21 0,27 61                      
A4 A3 0,27 0,21 0,48 61                      
A3 A2 0,85 0,39 1,24 100                      
A2 A1 2,49 0,06 2,55 50                      
Período de Diseño
Es el tiempo para el cual el sistema es eficiente 100% ya sea por capacidad de los
componentes o por la vida útil del material utilizado. Se recomiendan los siguientes períodos
de diseño:

 Colectores principales y emisarios: 40 a 50 años


 Colectores secundarios: mínimo 25 años
 Plantas de tratamiento: Se debe desarrollar por etapas, cada una para 10 a 25 años.
 Estaciones de bombeo: 10 a 15 años
Determinación de la Población Futura
Una vez establecido el período de diseño, se debe calcular la población futura, tomando como
referencia los datos obtenidos de los censos, los cuales pueden ser suministrados por el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se debe tener en cuenta también las densidades de
población y usos determinadas por el Plan de Ordenamiento Urbano vigente correspondiente a
la zona en estudio.
Para el cálculo de la población futura, se podrán utilizan entre otros, los siguientes métodos:
 Gráfico comparativo con el desarrollo de otras localidades similares mayores
 Gráfico de tendencia
 Extrapolación aritmética
 Extrapolación geométrica
 Extrapolación parabólica
 Crecimiento a porcentaje decreciente
 De saturación según plan de ordenación urbanística existente
Determinación del Gasto de Proyecto
En un sistema de recolección de aguas servidas, los gastos generados son, en su mayoría,
provenientes de las aguas de desecho del sistema de acueducto. La gaceta Nº5.318 Normas
Generales para el Proyecto de Alcantarillados, establecen los siguientes aportes:
 Aguas negras domiciliarias
 Industriales
 Comerciales
 Institucionales
 De infiltración
1. Gastos de Aguas Servidas Domiciliarias

El valor máximo (promedio diario anual) de las aguas servidas domiciliarias, se obtendrá
aplicando la fórmula siguiente:

𝑄𝑚
  á 𝑥 ( 𝐴 . 𝑆 ) =𝑄𝑚𝑒𝑑 ( 𝐴 . 𝑃 ) 𝑥 𝐾 𝑥 𝑅

Donde:
A.S.= aguas servidas
A.P.= aguas potables
Qmed= gasto medio de acueducto que abastece a la localidad en l/s
R= coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0,80
K= coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en estudio. Se puede obtener con la
fórmula de Harmon:

  =1+ 14
𝐾
4+ √ 𝑃
P= población expresada en miles de habitantes
2. Gasto de Aguas Residuales Industriales

El gasto de aguas residuales industriales depende del tipo de industria a considerar, por lo que
resulta un poco difícil su determinación si no se tiene una información detallada al respecto.
En caso de no ser posible obtener la información indicada en las normas, se podrá aplicar un
coeficiente máximo de agua residual industrial, comprendido entre los siguientes valores: 0,50
l/s-Ha bruta y 3,00 l/s-Ha bruta o una densidad equivalente a 100 hab/Ha bruta y 300 hab/Ha
con la dotación adoptada por habitante.

Para obtener el gasto máximo, se debe multiplicar el gasto medio de aguas servidas
industriales por el factor K correspondiente, después de trasnformar este gasto en población
equivalente, dividiendo por 250 l/hab-día. Está población equivalente se suma a la
contribución del tramo donde se incorporará la zona industrial.
3. Gasto de Aguas Servidas por Contribución Comercial e Institucional

Los gastos de aguas servidas de origen comercial e institucional, tienen generalmente las
mismas características de las aguas servidas de uso doméstico. Sin embargo, las de tipo
comercial serán estimadas en base al estudio de aportes comerciales desarrollados en otras
localidades y e las dotaciones asignadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(MSAS). Las de tipo institucional serán estimadas en base a las dotaciones asignadas por el
MSAS. Para ambos casos se aplicará el coeficiente de gasto de reingreso ya indicado.
Para obtener el gasto máximo, se debe multiplicar el gasto medio de aguas servidas por el
factor K correspondiente, después de transformar este gasto en población equivalente,
dividiendo por 250 l/hab-día. Esta población equivalente se suma a la contribución del tramo
donde se incorporará la zona correspondiente. Cuando no se tiene información detallada de las
características de la zona destinada a uso comercial e institucional, se puede tomar como
referencia los datos de la siguiente tabla:
4. Gasto de Aguas de Infiltración

El término infiltración se refiere a las aguas que entran al sistema, provenientes del subsuelo, a través de
las conexiones, juntas y grietas de las tuberías y bocas de visita. El gasto mínimo a considerar será de
20000 l/d-km, el cual incluye la longitud total de los colectores del sistema y la longitud total de cada uno
de los empotramientos.
El gasto de infiltración varia de acuerdo a una serie de factores, que se deben tomar en cuenta para la
determinación de este gasto, ellos son:

 Características físicas de la zona


 Tipo de suelo
 Altura de la mesa freática
 Tipo y condiciones de las juntas y colectores
5. Gasto Unitario de Cálculo de las Aguas Servidas

Para obtener el gasto unitario de cálculo de las aguas servidas se deben sumar los diferentes
aportes indicados anteriormente, y el resultado de la suma deberá multiplicarse por un
coeficiente C, el cual varía entre 1 y 2. El valor de C dependerá de varios factores, tales como:
 Calidad de la construcción
 Área del desarrollo
 Tipo de junta
 Nivel freático

El proyectista deberá tomar en cuenta cada uno de los factores mencionados anteriormente y
asignará un valor de C a cada uno de ellos, luego el valor de C adoptado resultará de la
ponderación de los valores individuales.
Ejemplo 2
Determinar el gasto unitario de aguas negras para un desarrollo urbanístico que contempla áreas
residenciales, industriales, comerciales e institucionales, el cual presenta las siguientes
características:

Gasto medio de acueducto residencial: 12 l/s


Gasto máximo de aguas servidas industriales: 10 l/S
Gasto máximo de aguas servidas comerciales: 2,40 l/S
Gasto máximo de aguas servidas institucionales: 1,20 l/s
Área total a servir: 35 Ha
Longitud de colectores y empotramientos: 7 km
Densidad neta de población: 200 hab/Ha (Área 20 Ha)
Gasto de infiltración: 20000 l/d-km
Solución
 Cálculo del gasto de aguas servidas domiciliarias

Nª de habitantes= 200 hab/Ha x 20 Ha = 4000 hab

  =1+ 14
𝐾 = 3,33
 
4+ √ 𝑃

𝑄𝑚
  á 𝑥 ( 𝐴 . 𝑆 ) =𝑄𝑚𝑒𝑑 ( 𝐴 . 𝑃 ) 𝑥 𝐾 𝑥 𝑅

  á 𝑥 ( 𝐴 . 𝑆 ) =12 𝑙 𝑥 3,33 𝑥 0,80=31,97 𝑙 / 𝑠


𝑄𝑚
𝑠
 Gasto de aguas residuales industriales
Qind= 10 l/s

 Gasto de aguas servidas comerciales


Qcom= 2,40 l/s

 Gasto de aguas servidas institucionales


Qcom= 1,20 l/s

 Gasto de infiltración

  𝑙
20000 − 𝑘𝑚 𝑥 7 𝑘𝑚
𝑑
𝑄𝑖𝑛𝑓 = =1,62𝑙 / 𝑠
86400 𝑠 / 𝑑
 Gasto de diseño
Se toma un valor para el coeficiente C igual a 2, que es el más desfavorable:

Qdis= 2 (31,97 + 10 + 2,40 + 1,20 + 1,62) l/s


Qdis= 94,38 l/s

 Gasto unitario

  94,38 l / s
Qunit =
35 Ha

  2,70 l/s-Ha
6. Gasto de Diseño por Tramos

Una vez determinada cada una de las áreas que contribuyen a los diversos tramos de la red de
cloacas, el caudal de diseño de cada tramo será el que resulta de multiplicar el gasto unitario
(l/s-Ha) por el área correspondiente (Ha).

Ejemplo 3
Determinar el gasto de diseño por tramos para el sistema de colectores calculado en el ejemplo
1. Siendo el área servida 2.55 Ha y el gasto unitario 1,25 l/s-Ha
Solución
 Se determina el área tributaria total en cada tramo (columna 5), esta resulta de sumar los
gastos aguas arriba y aguas abajo del tramo, teniendo cuidado de llevar el orden
correspondiente en los cálculos.
5

LONGIT PENDIEN DIAMET


TRAMO ÁREA TRIBUTARIA (HA) UD GASTO TE RO SECCIÓN PLENA VEL. DE H COTAS DE PROYECTO
GASTO
ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO TOTAL (m) (Qr) (%°) (m) Qc Vc (Vr) (m) ARRIBA ABAJO
TERREN RASANT TERREN RASANT
            (L/s)     (L/s) (m/s) (m/s)   O E O E
                         
A6 A1-3 0 0,24 0,24 122                      
A1-3 A3 0,24 0,13 0,37 50                      
A4 A2-1 0 0,42 0,42 100                      
A5 A2-2 0 0,21 0,21 100                      
A2-2 A2-1 0,21 0,09 0,3 61                      
A2-1 A2 0,72 0,09 0,81 61                      
A3 A1-1 0 0,13 0,13 50                      
A1-3 A1-2 0 0,06 0,06 50                      
A1-2 A1-1 0,06 0,06 0,12 50                      
A1-1 A1 0,25 0,19 0,44 100                      
A6 A5 0 0,06 0,06 50                      
A5 A4 0,06 0,21 0,27 61                      
A4 A3 0,27 0,21 0,48 61                      
A3 A2 0,85 0,39 1,24 100                      
A2 A1 2,49 0,06 2,55 50                      
 Se multiplica el área total de cada tramo por el gasto unitario para obtener el gasto de
diseño por tramo, conocido también con el nombre de gasto máximo (columna 7). Los
resultados aparecen en la tabla

Tramo A2-1 / A2

Qmáx= 0,81 Ha x 1,25 l/s-Ha = 1,01 l/s

Tramo A2 / A1

Qmáx= 2,55 Ha x 1,25 l/s-Ha = 3,19 l/s


7

LONGITU PENDIEN DIAMETR


TRAMO ÁREA TRIBUTARIA (HA) D GASTO TE O SECCIÓN PLENA VEL. DE H COTAS DE PROYECTO

GASTO
ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO TOTAL (m) (Qr) (%°) (m) Qc Vc (Vr) (m) ARRIBA ABAJO
            (L/s)     (L/s) (m/s) (m/s)   TERRENO RASANTE TERRENO RASANTE
                         
A6 A1-3 0 0,24 0,24 122 0,30                    
A1-3 A3 0,24 0,13 0,37 50 0,46                    
A4 A2-1 0 0,42 0,42 100 0,53                    
A5 A2-2 0 0,21 0,21 100 0,26                    
A2-2 A2-1 0,21 0,09 0,3 61 0,38                    
A2-1 A2 0,72 0,09 0,81 61 1,01                    
A3 A1-1 0 0,13 0,13 50 0,16                    
A1-3 A1-2 0 0,06 0,06 50 0,08                    
A1-2 A1-1 0,06 0,06 0,12 50 0,15                    
A1-1 A1 0,25 0,19 0,44 100 0,55                    
A6 A5 0 0,06 0,06 50 0,08                    
A5 A4 0,06 0,21 0,27 61 0,34                    
A4 A3 0,27 0,21 0,48 61 0,60                    
A3 A2 0,85 0,39 1,24 100 1,55                    
A2 A1 2,49 0,06 2,55 50 3,19                    
Gasto de Proyecto en el caso de Desarrollos
Urbanísticos
En algunos tipos de urbanismo, cuando todos los usos de las correspondientes áreas están
definidos, no es necesario calcular la población futura ni las áreas tributarias. En este caso, los
gastos medios de aguas negras correspondientes a los diferentes usos domiciliarios,
industriales, comerciales e institucionales, se pueden calcular según los aportes, por tramo de
colector, en base a lo establecido en las Normas del MSAS/MINDUR, de acuerdo al uso que
corresponda en ese tramo, por lo que no es necesario calcular el gasto unitario.
Sin embargo, los criterios para determinar los gastos máximos correspondientes, así como
también, los gastos de infiltración y el coeficiente C también se aplican en este caso. Para
realizar los cálculos correspondientes, se podría utilizar una tabla similar a la empleada en los
ejemplos 1 y 3, sustituyendo las columnas correspondientes al área tributaria por los gastos
máximos de aguas servidas de cada tramo de colector incluyendo el aporte por infiltración, y
en la columna de gastos, el valor máximo sería aquel aporte total multiplicado por el factor C.
Para un cálculo más preciso, se recomienda utilizar la siguiente tabla.
CÁLCULO HIDRÁULICO DE COLECTORES DE AGUAS SERVIDAD (A.S)

PROYECTO: UBICACIÓN:

CÁLCULO: FECHA: HOJA N° SISTEMA:

TRAMO EMPOTRAMIENTOS GASTO (lts/seg) LONGITUD PENDIENTES DIAMETRO CAPACIDAD VELOCIDAD COTAS DEL PROYECTO (mts)
PROPIO
  N° DOTACIÓN ANTERIOR DEL ACUMULADO MÁXIMO TOTAL (m) (0/1000) (mm) (lts/seg) (mts/seg) AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO

      AL TRAMO TRAMO               Terreno Rasante Terreno Rasante

                               

   

También podría gustarte