Está en la página 1de 12

Poza rica ver a 30 de septiembre del 2022

Asunto: informe de resultados diagnostico

c. manuela Domínguez cruz

directora del plantel

presente

por medio del presente documento me permito informarle sobre los resultados obtenidos por el grupo de sexto
grado “A”, que tengo a mi cargo durante el presente ciclo escolar 2022-2023.

Este grupo está conformado por veinticuatro alumnos, doce de niñas y doce niñas, que oscilan entre los diez y once
años. Los resultados arrojados se obtuvieron de las evaluaciones de la prueba “diagnostico 2022” que se aplicó a todo el
grupo.

En esta prueba se evalúan los aprendizajes fundamentales imprescindibles de español y matemáticas correspondientes
a los cuadernillos de los afis y aprendizajes fundamentales de las demás materias.

En esta prueba se evaluación las materias de español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia y formación
cívica y ética. Obteniendo los siguientes resultados por materia.

ESPAÑOL

PROMEDIO
EFICIENCIA
REACTIVO
CLAVE

RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. Emplea referencias bibliográficas para 64 64
1 b ubicar fuentes de consulta. % %
Escribir artículos de divulgación para su difusión. Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus 48 48
2 c textos. % %
Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. Identifica la organización de las ideas 60 60
3 c en un texto expositivo. % %
Escribir artículos de divulgación para su difusión. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un 60 60
4 c texto expositivo. % %
Escribir artículos de divulgación para su difusión. Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de 36 36
5 d datos. % %
20
6 b %
Reescribir relatos históricos para publicarlos. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de
72 56
apoyo, empleando puntuación
7 b % %
y ortografías convencionales.
76
8 c %
48
9 d % 52
Elaborar un compendio de leyendas. Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.
56 %
10 a %
52
Analizar fábulas y refranes. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los
11 c % 44
refranes.
36 %
Interpreta el significado de fábulas y refranes.
12 d %
64
13 c Leer poemas. Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema. Identifica algunos % 48
de los recursos literarios de la poesía. 40 %
14 b %
40
15 a %
Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos. Identifica las características de un personaje a
44 44
partir de descripciones,
% %
16 a diálogos y su participación en la trama.
Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos y servicios que se ofrecen en su comunidad. Identifica las 56 56
17 a características y la función de las frases publicitarias. % %
48
18 b Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo. Resume informaciónconservando los datos % 54
esenciales al elaborar un boletín informativo. 60 %
19 d %
24 24
Expresar su opinión fundamentada en un debate. Conoce la función y organización del debate.
20 b % %
MATEMÁTICAS
REACTIVO
CLAVE

PROMEDIO
EFICIENCIA
RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y unsistema posicional o no 12 12
1 c posicional. % %
44
2 c % 44
Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.
44 %
3 b %
44 44
Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresiónaritmética o geométrica.
4 d % %
48
5 a % 42
Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual odistinto denominador.
36 %
6 d %
64
7 c Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo % 56
convencional en los casos en que sea necesario. 48 %
8 b %
20 20
Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.
9 b % %
Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de 36 38
10 d triángulos y cuadriláteros. % %
40
11 d %
32
12 a Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, % 40
rectos y obtusos. 48 %
13 b %
Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que 64 64
14 d aparecen en planos o mapas. % %
48
15 b % 48
Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.
48 %
16 d %
20
17 c Resuelve problemas que implica conversiones entre unidades de medida, longitud, % 20
capacidad, peso y tiempo. 20 %
18 c %
48
19 b % 46
Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.
44 %
20 b %
CIENCIAS NATURALES

PROMEDIO
EFICIENCIA
REACTIVO
CLAVE

RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias 56 56
1
c adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas. % %
32
2
d Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su % 26
relación con la concepción y la prevenciónde embarazos. 20 %
3
c %
Analiza sus necesidades nutrimentales con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias
40 40
4 de su comunidad para propiciar la
% %
b toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Describe causas y consecuencias y obesidad y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua 44 44
5
b simple potable y la actividad física. % %
76 76
6 Reconoce que la biodiversidad está formada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.
b % %
68 68
7 Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.
d % %
Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir 44 44
8
c de conocer algunas causas de su pérdida. % %
28
9
d Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura, mientras que la % 32
masa permanece constante. 36 %
10
d %
40 40
11 Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.
c % %
Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de 80 80
12 d
la energía eléctrica. % %
36 36
13 b : Describe las características que componen el sistema solar.
% %

 
HISTORIA

PROMEDIO
EFICIENCIA
REACTIVO
CLAVE

RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

80
a
1 Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana % 52
en las primeras décadas de vida independiente. 24 %
b
2 %
20 20
c Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.
3 % %
40 40
d Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
4 % %
48 48
d Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.
5 % %
44 44
a Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.
6 % %
40
c
7 Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el % 44
Porfiriato. 48 %
a
8 %
32 32
b Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales en el Porfiriato.
9 % %
28
b
10 Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la % 36
lucha armada y las propuestas de los caudillos revolucionarios. 44 %
c
11 %
Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en 48 48
a
12 que se creó el pnr y el surgimiento de los partidos de oposición. % %
12 12
c Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante
13 % %
Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus 24 24
b
14 consecuencias sociales. % %
76
a
15 Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la % 68
expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad. 60 %
b
16 %
Valora la importancia de la reforma política, la alternancia en el poder y la 40 40
c
17 participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país. % %
GEOGRAFÍA

PROMEDIO
EFICIENCIA
REACTIVO
CLAVE

RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

48 48
Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.
1   % %
52 52
Reconoce la división política de los continentes.
2   % %
Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes 36 36
3   a partir de las coordenadas geográficas. % %
36
4   Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes % 32
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. 28 %
5   %
36
6   % 32
Compara la composición y distribución de la población en los continentes.
28 %
7   %
36
8   % 44
Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes.
52 %
9   %
Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentesen relación con los recursos 72 72
10   naturales. % %
60 60
Distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación.
11   % %
48 48
Distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
12   % %
44
13   % 36
Reconoce la distribución de los climas en los continentes.
28 %
14   %
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

PROMEDIO
EFICIENCIA
REACTIVO
CLAVE

RESULTADOS POR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

Reconoce situaciones que pueden afectar su integridad personal o sus derechosy 72 72


1  
se apoya en otras personas para protegerse y defenderse. % %

Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, 84 84


2  
abuso o explotación de tipo sexual, laborar u otros. % %

Analiza situaciones de la vida escolar donde se humilla o excluye con base


76 76
3   en diferencias o características de cualquier tipo: género, origen étnico, cultural,
% %
religioso, condición económica, física u otras.

Reconoce distintas costumbres y tradiciones que reflejan la diversidad de 80 80


4  
México, como parte de su herencia cultural. % %

Reconoce situaciones de desigualdad de género y realiza acciones a favor 64 64


5  
de la equidad.. % %

Analiza las implicaciones que tiene asumir una cultura de paz frente a una 44 44
6  
cultura de violencia. % %

76 76
7   Reconoce las causas del conflicto y diseña alternativas para solucionarlo.
% %

Elige rechazar la violencia como una forma de responder ante un conflicto 20 20


8  
y opta por solicitar la intervención de un tercero cuando sea necesario. % %

Reconoce normas que son injustas porque afectan los derechos de los 48 48
9  
demás y propone cambios. % %

Analiza si las sanciones establecidas en el reglamento escolar o de aula 52 52


10  
contribuyen a la reparación del daño. % %

Distingue si las autoridades en su entorno social ejercen su poder con 24 24


11  
sentido democrático. % %

Reconoce las características de la democracia como forma de gobierno y 36 36


12  
como forma de vida, para el ejercicio de los derechos en los espacios de convivencia cotidiana. % %

Comprende la importancia de la participación como principio de la vida 48 48


13  
democrática. % %

Reconoce que atender las necesidades del contexto escolar demanda la


14   4% 4%
participación organizada.
Se presentan las calificaciones obtenidas por los alumnos en las materias evaluadas.
MATEMÁTICAS
Con estos resultados podemos concluir quienes son los alumnos que requieren más apoyo, además de cuales son los
contenidos que se requieren reforzar con el grupo, quedando de la siguiente manera.

Materia Aprendizaje que requiere reforzarse

Español  Escribir artículos de divulgación para su difusión. Valora la importancia de incluir referencias
bibliográficas en sus textos.
 Analizar fábulas y refranes. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias
con los refranes.
 Interpreta el significado de fábulas y refranes.
Matemáticas  Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o
no posicional.
 Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.
 Resuelve problemas que implica conversiones entre unidades de medida, longitud,
capacidad, peso y tiempo.

Ciencias n.  Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así
como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.
 Distingue que al mezclar materiales cambian sus propiedades, como olor, sabor, color y textura,
mientras que la masa permanece constante.
Geografía  Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.
 Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante.
 Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus
consecuencias sociales.
Historia  Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
 Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes.
 Reconoce la distribución de los climas en los continentes.
Formación
 Elige rechazar la violencia como una forma de responder ante un conflicto
y opta por solicitar la intervención de un tercero cuando sea necesario.
 Distingue si las autoridades en su entorno social ejercen su poder con
sentido democrático.
 Reconoce que atender las necesidades del contexto escolar demanda la
participación organizada.

Podemos concluir cuales son los aprendizajes que requieren reforzamiento, así como a los alumnos que necesitan más
atención durante el presente ciclo escolar.

Sin otro asunto en particular, reciba un cordial saludo. Reiterando mi compromiso por la educación de mis alumnos.

Atentamente

Fray Emir Pérez Zamora

_________________________________
Docente a cargo de sexto grado

También podría gustarte