Está en la página 1de 9

REFORMA ENERGÉTICA

11 de agosto de 2014

Con fecha 11 de agosto 2014 fueron promulgados por el Ejecutivo Federal los decretos mediante los
cuales se implementan a nivel de legislación federal las reformas a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, integrando cambios históricos en la forma en la que se desarrollará la industria
energética en México, generando un incremento en la inversión mediante la apertura a la participación
privada, la transformación de las empresas estatales que actualmente dirigen el sector, así como el
fortalecimiento de las instituciones que regulan la actividad de dicha industria.

Destacan el sector de hidrocarburos y el eléctrico. En ambos casos, se promueve la participación activa


del sector privado, permitiéndoseles participar en actividades que hasta hoy permanecían reservadas al
Estado por conducto de sus empresas estatales, Petróleos Mexicanos (“Pemex”) y la Comisión Federal
de Electricidad (“CFE”). Asimismo, se refuerzan las atribuciones de las instituciones gubernamentales
para regular los nuevos nichos de mercado que surgen con este proceso, mediante el fortalecimiento
institucional de los órganos reguladores del sector, la creación de operadores independientes y la
redistribución de atribuciones entre las distintas autoridades relevantes.

Con este nuevo marco normativo se esperan consecuencias positivas para el sector, entre las que
destacan: (i) el incremento de la producción de hidrocarburos y productos derivados, (ii) el fortalecimiento
de la seguridad energética del país; (iii) el eventual decremento de las tarifas eléctricas y precios de
gasolinas; (iv) el incremento de la inversión en la industria energética y; (v) el incremento del Producto
Interno Bruto del país estimado en 1% (uno por ciento) anual, entre otras.

1. Antecedentes

El 20 de diciembre de 2013 fue aprobado por el Senado de la República, en lo general y en lo particular,


el “Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de energía”, con 95 votos a favor y 28 en contra.

Dicho decreto además de reformar los citados artículos constitucionales, incluyó 21 artículos transitorios
que detallan las directrices que habrían de reflejarse en la legislación que la implementaría, así como los
plazos para llevar a cabo ciertas acciones en relación con el proceso correspondiente.

El 30 de abril de 2014 el Ejecutivo Federal envió al Senado de la República iniciativas de legislación de


la reforma energética. El paquete de legislación secundaria en materia energética se compone de 21
leyes agrupadas en 9 bloques, de las cuales 9 son leyes nuevas y las 12 restantes son leyes que serían
modificadas.

La Cámara de Senadores inició en sesiones extraordinarias la discusión legislativa. Se formularon 4


dictámenes que contenían las leyes propuestas. Los dictámenes fueron discutidos y aprobados por el
Senado de la República y, posteriormente, remitidos a la Cámara de Diputados, en donde continuó el
proceso legislativo. Aprobados los dictámenes por ambas cámaras (incluyendo dictámenes adicionales
sobre leyes en materia de ingresos), se abrió un periodo extraordinario para la aprobación integral de la
Reforma Energética.

1
La legislación secundaria de la reforma energética fue finalmente aprobada en su totalidad, y promulgada
por el Ejecutivo Federal con esta fecha.

2. Legislación Secundaria

Los cambios derivados de la reforma energética serán implementados mediante una profunda
modificación del marco jurídico que ha regido el desarrollo de la industria de la energía en el país, la cual
implica, como se indica anteriormente, la entrada en vigor de nuevas leyes y la modificación de leyes
vigentes.

Las leyes nuevas se enlistan a continuación:

1. Ley de Hidrocarburos
2. Ley de la Industria Eléctrica
3. Ley de Energía Geotérmica
4. Ley de Petróleos Mexicanos
5. Ley de la Comisión Federal de Electricidad
6. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
7. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos
8. Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
9. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Adicionalmente, se modificaron 12 leyes con el propósito de hacer consistente su contenido con el nuevo
marco normativo.

Las leyes modificadas son las siguientes:

1. Ley de Inversión Extranjera


2. Ley Minera
3. Ley de Asociaciones Público Privadas
4. Ley de Aguas Nacionales
5. Ley Federal de las Entidades Paraestatales
6. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
7. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
8. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
9. Ley Federal de Derechos
10. Ley de Coordinación Fiscal
11. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
12. Ley General de Deuda Pública

3. Puntos relevantes de la Legislación Secundaria de la Reforma Energética

Hidrocarburos

En materia de hidrocarburos, la legislación secundaria pretende replicar esquemas de desarrollo y


participación privada probados y realizados exitosamente en el ámbito internacional, a fin de que México
pueda alcanzar objetivos importantes, incluyendo, en materia de seguridad energética, el robustecimiento
de la infraestructura y el incremento de la actividad industrial en el sector. Para plasmar estos cambios,
se creó la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, además de modificarse la Ley
de Inversión Extranjera y la Ley de Asociaciones Público Privadas. Algunos puntos relevantes son los
siguientes:

 Incorporación de la llamada Ronda Cero dando a Pemex preferencia para seleccionar aquellos
proyectos que seguirá desarrollando, con base en capacidad probada de la empresa.

2
Pemex ha solicitado ciertos campos para su desarrollo; dicha solicitud está siendo evaluada por la
Secretaría de Energía (“SENER”), auxiliada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (“CNH”) y,
tentativamente, a mediados del mes de septiembre se decidirá sobre los campos correspondientes (o
bien en una fecha más próxima según lo anunciado por el Ejecutivo Federal), pudiendo éstos ser (i)
retenidos por Pemex para su desarrollo; (ii) desarrollados por Pemex, en conjunto con alguna otra
empresa del sector privado o (iii) no otorgados a Pemex, los cuales se asignarán para desarrollo por
el sector privado, bajo alguno de los esquemas contractuales previstos por la Ley de Hidrocarburos.

 Redefinición del concepto de asignaciones, aclarando aspectos como autoridades responsables de


su otorgamiento y regulación, causales de recisión, y actividades permitidas al amparo de este
derecho.

 Incorporación de modelos contractuales para actividades de exploración y explotación de


hidrocarburos que admiten la participación del sector privado: (i) contratos de producción compartida;
(ii) contratos de utilidad compartida; (iii) licencias y (iv) contratos de servicios, además de
combinaciones entre los mismos.

Las contraprestaciones para estos contratos quedan definidas en la Ley de Ingresos sobre
Hidrocarburos.

 Desarrollo de nuevos nichos en la industria como la exploración y explotación de yacimientos de


hidrocarburos en aguas profundas y ultra profundas y yacimientos de lutitas, incluyendo el shale gas
y el shale oil, actualmente inaccesibles debido a la insuficiencia tecnológica y financiera de Pemex.

 Otorgamiento de permisos para realizar las actividades permitidas, incluyendo almacenamiento,


transporte y distribución por ductos de petróleo y otros petrolíferos, además de etano, propano,
butano y naftas; la regasificación, licuefacción, compresión y descompresión de gas natural; así como
para el tratamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural, y exportación e
importación de hidrocarburos; conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, metodologías tarifarias y
modelos de contratos para la prestación de los servicios aplicables.

 Creación del Centro Nacional de Control del Gas Natural (“CENAGAS”) encargado de la operación
del sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento. Pemex y sus subsidiarias deberán
transferir los recursos para que el CENAGAS adquiera y administre la infraestructura
correspondiente, así como los contratos que tengan suscritos.

 Modificación de la Ley de Inversión Extranjera para (i) adaptarse a las nuevas definiciones de la Ley
de Hidrocarburos y de la Ley de la Industria Eléctrica, en cuanto a las funciones reservadas de
manera exclusiva al Estado; (ii) exceptuar el comercio al por menor de gasolina y distribución de gas
licuado de petróleo de las actividades económicas y sociedades que están reservadas de manera
exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros; y (iii)
exceptuar a las sociedades navieras dedicadas a brindar servicios para las actividades de
exploración y extracción de petróleo y de los demás hidrocarburos, a las actividades de construcción
de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados, así como a la de perforación de pozos
petroleros y de gas del requerimiento de obtener una resolución favorable de la Comisión Nacional de
Inversiones Extranjeras para que la inversión extranjera participe en un porcentaje mayor al 49% en
sociedades vinculadas a dichas actividades.

 Modificación de Ley Minera con el fin de (i) ser consistente con las nuevas definiciones del sector de
hidrocarburos; (ii) establecer que el carácter preferente de la industria minera no tendrá efectos frente
a las actividades de la industria de hidrocarburos y frente al servicio público de transmisión y
distribución de energía eléctrica; (iii) ajustar las atribuciones de la SENER en materia minera,
considerando las nuevas disposiciones en el sector de hidrocarburos; (iv) incluir a los contratos de
exploración y extracción de hidrocarburos dentro de los supuestos de ejecución de obras y trabajos

3
mineros; y (v) establecer obligaciones de información sobre el hallazgo de cualquier hidrocarburo en
el área objeto de una concesión minera.

 Modificación de la Ley de Asociaciones Público Privadas para prohibir expresamente llevar a cabo
actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos en esta modalidad.

Electricidad

Como resultado de la reforma energética, el sector eléctrico pasará de una cadena de actividades
verticalmente integrada a un sector parcialmente liberalizado, abierto a la participación privada en el que,
aunque CFE mantendrá la rectoría, las posibilidades de participación del sector privado se ampliarán a
través de un esquema regulatorio más flexible que permita la celebración de contratos para llevar a cabo
actividades diversas y la creación de nuevos mercados en el sector eléctrico. Entre los cambios más
significativos, destacan los siguientes:

 Participación abierta al sector privado en materia de generación de energía eléctrica, mediante un


permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”). Además de que los particulares
podrán comercializar la energía generada y transmitida por CFE.

 Participación del sector privado, conjuntamente con CFE, en las actividades de transmisión y
distribución a través de esquemas contractuales.

 Participación del sector privado en actividades de financiamiento, mantenimiento, gestión, operación


y ampliación de la infraestructura eléctrica mediante contratos de servicios con CFE, con un esquema
adecuado de contraprestaciones.

 Transformación del Centro Nacional de Control de Energía (“CENACE”), actualmente adscrito a


CFE, en un organismo público descentralizado a cargo del control operativo del Sistema Eléctrico
Nacional (“SEN”), a fin de que sea un tercero imparcial y no la propia CFE quien opere el mercado
eléctrico mayorista, garantizando el acceso abierto al SEN, tanto para transmisión como para
distribución de energía eléctrica.

 Creación del Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”), operado por el CENACE, en el que los
participantes podrán realizar transacciones de compraventa de energía eléctrica, a través de
contratos entre los participantes del MEM. El CENACE será el encargado de administrar la oferta y
demanda de los participantes del MEM, llevando a cabo las transacciones y generando precios de
forma continua. El precio que se pagará en las transacciones del MEM será un precio de
competencia, reflejando los costos de generación y demás costos operativos de la electricidad, así
como el volumen de energía eléctrica demandada y ofertada en el MEM.

 Creación de la figura del comercializador, conforme a la nueva Ley de la Industria Eléctrica, como el
titular de un contrato de participante del mercado que tiene por objeto realizar actividades de
comercialización (celebración de contratos para realizar operaciones de compraventa de energía
eléctrica dentro del MEM, entre otras). Los comercializadores podrán suscribir contratos con usuarios
calificados (a través de la figura del comercializador suministrador), o bien, celebrar dichos contratos
con otros comercializadores (comercializador no suministrador).

 Los permisos otorgados por la CRE de conformidad con la ahora abrogada Ley del Servicio Público
de Energía Eléctrica (“LSPEE”), continuarán rigiéndose en los términos establecidos en la misma.
Los titulares de dichos permisos que elijan mantener el régimen de la LSPEE podrán, en todo
momento, migrar al nuevo régimen si así conviene a sus intereses.

 Ley de Energía Geotérmica (“LEG”) que tiene por objeto regular el reconocimiento, la exploración y
explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento de la energía térmica del subsuelo

4
dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos
diversos.

 Las actividades reguladas por la LEG se consideran de utilidad pública y, al desarrollarse, tendrán
preminencia sobre actividades de otros sectores cuando exista un conflicto.

 Las actividades realizadas al amparo de la LEG se llevarán a cabo a través de diversos registros,
permisos, autorizaciones y concesiones otorgadas por las autoridades competentes aplicables para
cada caso. Para actividades de exploración bastará un permiso, mientras que para las actividades de
explotación se requerirá de una concesión.

 Modificación de diversos artículos de la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de (i) adaptar
algunas definiciones de dicha ley a las nuevas definiciones introducidas por la LEG; (ii) incluir a los
yacimientos geotérmicos en el tema de las zonas reglamentadas, de veda o de reserva y; (iii)
establecer la obligación de solicitar los permisos, autorizaciones y concesiones pertinentes a la
Comisión Nacional de Aguas al llevar a cabo actividades de explotación de yacimientos geotérmicos.

Energías Renovables

A pesar de que se prevé que próximamente se publicarán diversas iniciativas enfocadas específicamente
a temas de energías renovables, la reforma energética generará los siguientes efectos relevantes en la
citada materia:

 La liberalización de las actividades de generación y comercialización que plantea la reforma


impulsará fuertemente el desarrollo de proyectos con fuentes renovables de energía debido a que se
anticipa un esquema más flexible, donde se prevé que desaparezca la figura de las sociedades de
autoabastecimiento y se pueda generar y entregar energía libremente a personas físicas y morales.

 Se incluyó el concepto de sustentabilidad a nivel constitucional en el artículo 25, por lo que se infiere
que la promoción de las energías renovables se convertirá en un objetivo primordial en actividades
económicas reguladas por el Estado. En este sentido, las políticas públicas deberán contemplar la
sustentabilidad como un objetivo principal, teniendo como consecuencia que el desarrollo de
energías renovables sea más accesible y atractivo.

 En un plazo de 365 días contados a partir de la fecha de promulgación de la reforma, se deberá de


adecuar el marco jurídico vigente con el fin de promover la proyección y cuidado del medio ambiente,
a través de distintos mecanismos como: (i) la eficiencia en el uso de la energía; (ii) la disminución en
la generación de gases y compuestos de efecto invernadero; (iii) la eficiencia en el uso de los
recursos naturales; (iv) la disminución de residuos y emisiones; y (v) una menor huella de carbono.

Transformación de Empresas Estatales

Resulta relevante mencionar la transformación que sufrirán los organismos paraestatales del sector
energético (Pemex y CFE), que al día de hoy, conducen la mayoría de las actividades de la industria,
ejerciendo un papel monopólico de conformidad con el marco legal vigente hasta antes de la entrada en
vigor de la reforma energética. Dicha transformación consistirá en transformar a Pemex y CFE en
Empresas Productivas del Estado (“EPEs”) en un plazo de 2 años, con el fin de insertarlas en el nuevo
esquema de competencia que se espera a partir de la implementación de la reforma.

La transformación en de Pemex y CFE en EPEs implica un cambio en las prácticas corporativas de las
paraestatales, la inserción de una lógica empresarial, la desconcentración de funciones, el otorgamiento
de nuevas atribuciones así como la reorganización de su estructura, entre otros. Los aspectos más
importantes se destacan a continuación.

5
 La Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, leyes que tienen por
objeto regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y
rendición de cuentas de las empresas productivas del estado, así como establecer su régimen
especial en materia de (i) empresas productivas subsidiarias y empresas filiales; (ii) remuneraciones;
(iii) adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras; (iv) bienes; (v) responsabilidades; y (vi)
dividendo estatal.

 Ambas leyes establecen como fin de las EPEs el tener actividades empresariales, comerciales,
económicas e industriales de diversas índoles, distintas a las cuales llevan a cabo bajo el régimen
actual. Igualmente, se establecen los objetos y las actividades respectivas de las EPEs conforme a la
nueva dinámica de la industria, pudiéndolas realizar por sí mismas o a través de sus empresas
filiales.

 Se establecen nuevas disposiciones en materia de gobierno corporativo, con respecto a la


administración, al consejo de administración, integración y funcionamiento, así como un régimen de
responsabilidad de los consejeros, disposiciones relativas a los comités, a la vigilancia y auditoría de
ambos organismos. Con esto, se busca transformar la naturaleza de Pemex y de CFE,
permitiéndoles funcionar de forma más eficiente.

 Se brinda mayor libertad tanto a Pemex como a CFE en el tema de las remuneraciones que pagarán
a sus empleados, al generar un régimen especial para las mismas, y así ser capaces de atraer mayor
talento.

 Se establecen diversas disposiciones en materia de transparencia y rendición de cuentas para ambas


EPEs, debiendo éstas sujetarse a controles y obligaciones más estrictas que buscarán garantizar el
correcto desarrollo de sus funciones.

 Debido a los cambios orgánicos de Pemex y de CFE, se reforma la Ley Federal de Entidades
Paraestatales, con el fin de que las EPEs, así como sus subsidiarias queden excluidas de la
observancia de dicho ordenamiento.

 Asimismo, se reforman la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así
como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas con el fin de establecer que
las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias quedarán excluidos de la aplicación de dichos
ordenamientos, debido a que las dichos organismos contarán con un régimen de excepción en
materia de adquisición pública.

Fortalecimiento Institucional

Debido a los cambios estructurales derivados de la reforma y a la nueva dinámica de mercado que
imperará en la industria, es necesario robustecer el entorno institucional del sector, con el fin de regular el
desarrollo de la industria energética de la mejor manera. Para ello, se prevé el fortalecimiento de los
órganos reguladores del sector energético (CRE y CNH), así como crear instituciones que respondan a
los nuevos retos de la industria:

 A través de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética con el propósito
de regular la organización y el funcionamiento de la CRE y de la CNH en el desarrollo de sus
funciones.

 Ambos reguladores se fortalecen en cuanto a sus funciones, ya que se les dota de nuevas
atribuciones para atender los nuevos retos y regular las nuevas actividades que surgen en la
industria, mediante la posibilidad de otorgar nuevos permisos, expedir instrumentos regulatorios,
asignar contratos y conducir licitaciones, así como imponer sanciones.

6
 Orgánicamente los reguladores también se fortalecen, pues su naturaleza cambia al adquirir mayor
autonomía, contando con personalidad jurídica propia, autonomía técnica, operativa y de gestión, así
como mayor libertad presupuestal. Igualmente, los reguladores se fortalecen en cuanto a material
humano, creciendo en estructura, y aumentando su pleno, al pasar de cinco a siete Comisionados.

 Se creará la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente como órgano
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; dicha agencia contará
con los ingresos de las contribuciones y aprovechamientos que la ley establezca por sus servicios de
regulación y supervisión de instalaciones, de actividades del sector de hidrocarburos, del
desmantelamiento y abandono de instalaciones, así como del control integral de residuos.

 Modificación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con el fin de insertar a los
nuevos órganos reguladores coordinados en la estructura administrativa del Estado, así como para
redistribuir atribuciones de ciertas dependencias (como la SENER).

Temas Fiscales

Los cambios suscitados en el marco normativo tuvieron como consecuencia, entre muchas otras, la
necesidad de ajustar el régimen aplicable a la industria energética en temas fiscales y de ingresos
mediante la expedición y modificación de diversas leyes. Entre los elementos más destacados, se
encuentran los siguientes:

 La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que tiene por objeto establecer (i) el régimen de los ingresos
que recibirá el Estado Mexicano derivado de las actividades de exploración y extracción que se
realicen por medio de las asignaciones y contratos a que se refiere el artículo 27, párrafo séptimo, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Hidrocarburos, así como las
contraprestaciones que se establecerán para dichos contratos; (ii) las disposiciones sobre la
administración y supervisión de los aspectos financieros de los contratos; y (iii) las obligaciones en
materia de transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos a que se refiere la LIH.

 Se establece el concepto de cuotas regulatorias en la Ley Federal de Derechos, posibilitando que los
órganos reguladores, al llevar a cabo sus actividades de regulación, reciban ciertos montos que se
paguen al Estado por concepto de derechos.

 Se deroga el capítulo XII “Hidrocarburos” de la misma ley, con el objetivo de armonizar su contenido
con la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, surtiendo esto efecto a partir del 1 de diciembre de
2015.

 Se modifican artículos de la Ley de Coordinación Fiscal con el objetivo de excluir de la recaudación


federal participable (i) la actividad de extracción del petróleo, (ii) el Impuesto Sobre la Renta derivado
de los contratos y asignaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos a que se refiere la
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, así como (iii) el impuesto por la actividad de exploración y
extracción de hidrocarburos previsto en el Título Cuarto de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

En dicha ley, se establece igualmente la obligación de destinar montos provenientes del Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (el “Fondo Mexicano del Petróleo”) a
los municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realice materialmente la salida del
país de los hidrocarburos.

También se incluye a los permisionarios para el expendio al público y la distribución de gasolinas y


diésel dentro de los supuestos de la ley, en la que sólo se encontraba Pemex.

Finalmente, se redefine la forma en que se conformará el Fondo de Extracción de Hidrocarburos,


estableciendo que los recursos del mismo serán transferidos por el Fondo Mexicano del Petróleo.

7
 Se expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que tiene por
objeto establecer las normas para la constitución y operación del Fondo Mexicano del Petróleo,
fideicomiso público a cargo de Banco de México, el cual tendrá como fin recibir, administrar, invertir y
distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y los contratos a que se refiere el párrafo
séptimo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con excepción
de los impuestos, en términos de lo dispuesto en el artículo 28 de la propia Constitución y los
transitorios del Decreto de reforma energética promulgado en diciembre del año pasado.

 Se modifica la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de:


adaptarse a las nuevas definiciones y figuras de las demás leyes reformadas; (ii) excluir a EPEs de
las disposiciones de dicha ley; (iii) garantizar la continuidad de los subsidios a la energía eléctrica en
caso de incrementos en el precio de la misma, (iv) posibilitar la compensación de los ingresos del
Estado con los fondos del Fondo Mexicano del Petróleo, cuando se deba a menores ingresos
petroleros; (v) considerar las cuotas regulatorias como parte integral del Presupuesto de Ingresos; y
(vi) adicionar el título “De las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo” como título quinto de la
ley.

 Se reforma la Ley General de Deuda Pública destacando los siguientes elementos: (i) incluir a las
EPEs como entidades constituyentes de deuda pública, y (ii) posibilitar al Gobierno Federal para que
pueda asumir una proporción del pasivo laboral de Pemex y de la CFE en materia de las pensiones y
jubilaciones en curso de pago, así como las que correspondan a los trabajadores en activo de dichos
organismos, condicionado a la renegociación del contrato colectivo de trabajo de ambas empresas.

Infraestructura e Inversiones Esperadas

La apertura del sector energético, es un primer paso para generar diversos efectos positivos en la
industria, así como en la economía y el desarrollo del país en general, tal como el robustecimiento de la
infraestructura del sector energético, además de un importante aumento de las inversiones en las
actividades del sector.

La carencia de infraestructura adecuada y suficiente ha sido una constante en sectores diversos,


incluyendo el energético, frenando en gran medida el desarrollo de la industria. Actualmente, no se
cuenta con infraestructura suficiente en los distintos eslabones de la cadena productiva, generándose así
problemas como el exceso de demanda en actividades midstream (almacenamiento, transporte y
distribución de gas, entre otros) o la falta de energía generada para satisfacer las necesidades
industriales y domésticas de los consumidores.

Por lo anterior, se pretende fortalecer al Sistema Nacional de Gasoductos con al menos 16,000
kilómetros de gasoductos, con una inversión aproximada de 50 mil millones de pesos. De igual forma,
CFE se ha planteado construir al menos 27 plantas termoeléctricas, a través de procesos licitatorios.

En consecuencia, se prevé que se duplique la inversión destinada a la infraestructura, elevándose a 3.9


billones de pesos al término del presente sexenio, dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2014-
1
1018 . De dicho monto, Pemex ejercería más del 80%, destinándose el monto restante a CFE; además,
aproximadamente el 50% del presupuesto contemplado para el Fondo Nacional de Infraestructura estaría
destinado para el sector energético durante los próximos 5 años.

Con la publicación e implementación de la legislación secundaria se prevé que habrá un incremento


importante en la inversión requerida para el correcto funcionamiento del sector energético. Para los
siguientes 10 años, se estima que la inversión acumulada en la industria energética alcanzará los 10,000
2
millones de dólares en el sector eléctrico y 60,000 millones en el sector de hidrocarburos .

1 De los 3.9 billones de dólares invertidos, 2.8 billones provendrían del Gobierno Federal, y el resto del sector
privado, según las previsiones de las autoridades. http://www.sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=2857
2
Estimaciones hechas por Francisco Salazar, Presidente de la Comisión Reguladora de Energía.
http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/01/29/estima-cre-inversiones-10000-mdd-reforma-energetica

8
Es importante resaltar que, desde 1995, se han recibido inversiones cercanas a los 9,500 millones de
dólares para la realización de actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas,
actividades permitidas a la participación privada, y que cerca del cuarenta por ciento de la energía
eléctrica generada en el país proviene de generadores privados, a través de los restrictivos esquemas
disponibles. Estas cifras son sumamente alentadoras al tomar en cuenta la magnitud de la Reforma y la
apertura que ésta propiciará, ya que las inversiones que hoy en día se tienen con el estrecho margen de
participación privada son muy importantes, por lo que se espera que al abrirse otros sectores de la
industria, dichas inversiones se verán incrementadas en una gran proporción.

Finalmente, diversas disposiciones de las distintas leyes que integran la reforma energética, así como
sus respectivos artículos transitorios, establecen que se expedirán diversos cuerpos normativos, como
reglamentos, directivas y otros instrumentos regulatorios específicos a fin de implementar la reforma de
manera correcta. La expedición de los reglamentos de las leyes de reciente creación se prevé en la
mayoría de los casos, en un plazo de 120 a 180 días, mientras que otros instrumentos regulatorios
prevén un plazo de expedición de hasta 18 meses, aun cuando el Ejecutivo Federal ha anunciado que
probablemente dicha reglamentación esté lista antes de los plazos previstos.

En caso de requerir información adicional favor de comunicarse con el Lic. Juan Carlos Machorro jmachorro@s-s.mx (+52 55) 5279-5463, socio
encargado del área de energía del despacho, o bien con el socio responsable de sus asuntos o alguno de los abogados mencionados a
continuación.

Oficina México: Lic. Juan Carlos Machorro G., jmachorro@s-s.mx (Socio)


Lic. Antonio Massieu A., amassieu@s-s.mx (Asociado)
Lic. Mónica Santoyo G., msantoyo@s-s.mx (Asociada)
Lic. Cecilia Sarabia., csarabia@s-s.mx (Asociada)
Tel: (+52 55) 5279-5400

Oficina Monterrey: Lic. Jorge Barrero jbarrero@s-s.mx (Socio)


Tel: (+52 81) 8133-6000

Oficina Tijuana: Lic. Aarón Levet V., alevet@s-s.mx (Socio)


Tel: (+52 664) 633-7070

Oficina Querétaro: Lic. José Ramón Ayala, jayala@s-s.mx (Socio)


Tel: (+52 442) 290-0290

También podría gustarte