Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

INGRYD YOMARA PINEDA DONIS DE BARAHONA


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

"VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN MUJERES


CASADAS DEL MUNICIPIO DEL PROGRESO
JUTIAPA"

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

INGRYD YOMARA PINEDA DONIS DE BARAHONA

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

TRABAJADORA SOCIAL

Guatemala, febrero de 2019


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ
EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANA DE LA FACULTAD:

MSc. NIDIA IRASEMA GIORGIS RAMAZZINI

DIRECTORA DE LA ESCUELA:

M.A. MAYRA PATRICIA MONTÚFAR RIOS

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LICDA. CLAUDIA ARACELY LÓPEZ CASTRO

SECRETARIA:

LICDA. INGRID JEANNETH CROCKER GUZMÁN

VOCAL:

LICDA. CLAUDIA ALEJANDRA LABIN CHAJON

III
IV
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo


de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

V
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................1
CAPÍTULO I........................................................................................................... 2
1. Antecedentes y Justificación .............................................................................. 2
1.1 Antecedentes ............................................................................................... 2
1.2. Justificación .................................................................................................... 5
CAPÍTULO ll.......................................................................................................... 6
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6
2.1. Violencia ......................................................................................................... 6
2.2. Violencia Intrafamiliar ...................................................................................... 6
2.3. Tipos de Violencia ........................................................................................... 7
2.4. Concepto de Mujer .......................................................................................... 8
2.5. Concepto de Mujer casada ............................................................................. 8
2.6. Causas ............................................................................................................ 9
2.7. Víctima ............................................................................................................ 9
2.8. Manifestaciones de Violencia ........................................................................ 10
2.9. Violencia Intrafamiliar .................................................................................... 10
2.10. Causas de Violencia Intrafamiliar ................................................................ 11
2.11. Tipos de Violencia ....................................................................................... 12
2.12. Manifestaciones de Violencia ...................................................................... 13
2.13. Constitución Política de la República de Guatemala ................................... 16
2.13.1. ArtÍculo 1.- Protección a la Persona ...................................................... 16
2.13.2. Artículo 2.- Deberes del Estado............................................................ 16
2.13.3. ArtÍculo 3.- Derecho a la vida ................................................................ 16
2.13.4. Artículo 4.- Libertad e Igualdad ............................................................. 16
2.14. Ley de Protección Integral a las Mujeres ..................................................... 17
2.14.1. Artículo 1º — Ámbito de aplicación. Orden Público ............................... 17
2.14.2. Artículo 2º — Objeto. ........................................................................... 17
2.14.3. Artículo 3º — Derechos Protegidos ....................................................... 17
2.14.4. Artículo 4º — Definición ........................................................................ 18

VI
2.14.5. Artículo 5º — Tipos ............................................................................... 18
2.15. Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer .......... 20
2.15.1. Artículo 1: Objeto y fin de la ley ............................................................. 20
2.15.2. Artículo 2: Aplicabilidad. ........................................................................ 20
2.15.3. Artículo 7. Violencia contra la mujer. ..................................................... 20
2.16. Ley De Dignificación Y Promoción Integral De La Mujer ............................. 21
2.16.1. Artículo 3: Discriminación contra la mujer ............................................. 21
2.17. Intervención Profesional del Trabajo Social ............................................... 22
2.17.1. Intervención de la Trabajadora Social en la Fiscalía de la Mujer del
Ministerio Público. ............................................................................................. 22
2.17.3. Intervención de la Trabajadora Social Ministerio Público ...................... 23
CAPÍTULO IIl....................................................................................................... 25
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 25
3.1. Preguntas de investigación ........................................................................... 25
3.1.1. Pregunta Central ..................................................................................... 25
3.1.2. Preguntas Específicas ............................................................................ 25
3.2. Objetivos ....................................................................................................... 25
3.2.1. Objetivo general ...................................................................................... 25
3.2.2. Objetivo específicos ................................................................................ 26
3.2.3. Variables de estudio ................................................................................... 26
 Violencia intrafamiliar..................................................................................... 26
 Tipos de violencia .......................................................................................... 26
 Causas de la violencia ................................................................................... 26
 Manifestaciones de violencia ......................................................................... 26
3.2.3.3. Conceptualización de variables ............................................................ 26
3.2.3.3.2. Tipos de violencia ............................................................................. 26
3.2.3.3.4. Manifestaciones de Violencia ............................................................ 27
3.3. Límites .......................................................................................................... 28
3.3.1. Alcances ................................................................................................. 28
3.3.2. Ámbito Personal ...................................................................................... 28
3.3.4. Ámbito Temporal ..................................................................................... 28
3.4. Aportes…………………………………………………………………………….26

VII
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………….27
4. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 30
4.1. Sujetos de estudio ......................................................................................... 30
4.1.1. Población ................................................................................................ 30
4.1.2. Muestra ................................................................................................... 30
4.1.3. Criterios de inclusión y exclusión ............................................................ 30
4.1.3.1. Criterio de inclusión.............................................................................. 30
4.1.3.2. Criterio de exclusión ............................................................................. 31
4.2. Instrumentos ................................................................................................. 31
4.3. Procedimiento ............................................................................................... 31
4.3.1 Riesgos a minimizar en el estudio ............................................................ 32
4.3.2. Los pasos considerados para el análisis de los resultados del estudio ... 32
4.4. Principios éticos de la profesión .................................................................... 33
4.5. Tipos de Investigación................................................................................... 33
4.5.1. Investigación descriptiva cualitativa ........................................................ 33
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 34
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 34
5.7. Análisis de resultados .................................................................................. 42
5.7.1. Datos generales de las entrevistadas ......................................................... 42
5.7.2. Violencia intrafamiliar ................................................................................. 42
5.7.3. Tipos de violencia contra la mujer .............................................................. 42
5.7.4. Causas de violencia ................................................................................... 43
5.7.5. Manifestaciones de la violencia .................................................................. 43
CAPITULO VI ...................................................................................................... 44
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 44
6.1 Conclusiones ................................................................................................. 44
6.2. Recomendaciones ........................................................................................ 45
ANEXOS .............................................................................................................. 49
Cuestionarios ....................................................................................................... 50
Cronograma ......................................................................................................... 53

VIII
INTRODUCCIÓN

La violencia contra las mujeres es un delito que menoscaba sus derechos y no se


tratan de casos aislados, es por ello la elección del tema violencia contra las
mujeres como objeto de estudio realizado en el municipio del Progreso, Jutiapa.

El abordaje e investigación de la violencia contra las mujeres se ha llevado a cabo


a través de una entrevista, logrando detectar uno de los objetivos más relevantes,
descubriendo cuantas están siendo violentadas debido a que la mayoría han
sufrido violencia de forma física, psicológica, económica, verbal y sexual siendo el
esposo el principal agresor donde un mayor porcentaje no es denunciado y se
sostiene que todo aquello que se vive y sufren en el ámbito familiar contribuye al
aumento de violencia con un proceso acelerado a la problemática social y real
como el femicidio que es fenómeno ancestral y reconocido como un problema
vigente en la sociedad, existido a lo largo de la historia de la humanidad en todos
los países sin importar clases social, nivel intelectual credo o cultura.

En el desarrollo de esta investigación se presenta el capítulo I compuesto por


antecedentes y justificación, capitulo II marco teórico, capítulo III planteamiento del
problema, capítulo IV marco metodológico y capítulo V conclusiones y
recomendaciones

La violencia contra las mujeres es la manifestación extrema de desigualdad y


sometimiento en el que viven, ya que constituye un atentado contra el derecho a la
vida, seguridad, libertad y dignidad por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo de
una sociedad

1
CAPÍTULO I

1. Antecedentes y Justificación

1.1 Antecedentes
La violencia contra las mujeres es una clara vulneración a sus derechos humanos.
Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata
de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la
sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión,
sistema político o económico. Por ello, la elección del tema de la violencia contra
las mujeres como objeto de estudio está más que justificada, especialmente en el
marco de un programa de doctorado centrado en los derechos humanos y en los
problemas actuales que se plantean en relación con ellos. ( Lujan, 2013, p.8).

Las causas que generan la violencia contra la mujer y de acuerdo a la ley


Orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, se tiene
como objetivo mejorar las iniciativas gubernamentales para mejorar las
condiciones sociales de la mujeres, enfrentar un manejo adecuado para defender
los derechos de la mujer, teniendo como conclusiones que violencia contra la
pareja incluye agresiones físicas, maltratos psicológicos, (intimidación y la
humillación) y comportamientos controladores, como aislamiento de una persona,
de su familia acceso a su bienes económicos u otros tipos de asistencia (Ramirez,
2012, p.10).

Identificar y analizar las construcciones de género, teniendo como conclusiones


mejorías en términos globales para las mujeres, con una cobertura educacional
casi universal, altas tasas de alfabetización, mejoras tecnológicas y mayor acceso
a éstas (facilitando tareas domésticas, por ejemplo), con los consiguientes
cambios culturales que han contribuido a consagrar más derechos para las
Mujeres (Lagos, 2008, p.5).

2
3

La Violencia contra las mujeres jóvenes, con el objetivo analizar las características
violencia psicológica contra las mujeres, incluir el cuestionario de conductas de
violencia más directas, teniendo como conclusiones el conocimiento popular y la
condena sobre esta violencia aún no son suficientes. No se trata de un único
fenómeno aislado, y el número de mujeres que mueren a manos de sus parejas no
es más que una de las manifestaciones de esta violencia (Estebanez, 2007, p.11).

La violencia contra las Mujeres en el Estado de México, es un tipo investigación


descriptiva teniendo como objetivo la afectación personal que vive la mujer en la
disminución de su “autoestima” o la capacidad de valorarse como persona y como
ser humano, sin embargo, también puede ser útil el incorporar el daño que se
hace a su “autoeficacia” o la percepción de capacidad que tiene la mujer sobre sus
habilidades y cualidades. Ambas, autoestima y autoeficacia quedan lastimadas,
teniendo como conclusiones que la violencia contra las mujeres constituyen
claramente una problemática social que aun los múltiples debates que la rodean
han ido tomando relevancia en la distinta agenda pública (Moscoso, 2012, p.2)

En la ciudad de Guatemala; se define que la Violencia en Contra de la mujer, es


un tipo de investigación descriptiva teniendo como objetivo, establecer
mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer
tenga acceso afectivo a resarcimiento, teniendo como conclusiones, que la
violencia contra la mujer es un flagelo que aqueja a la sociedad a través de un
acto de imposición y agresión por parte del hombre. Están destinadas a seguir
aguantando durante el matrimonio a su pareja (Medrano, 2007, p.15).

Violencia hacia la mujer por su pareja, tiene como objetivo implementar acciones
apropiadas para el manejo integral del problema, teniendo como conclusiones, un
fenómeno ancestral, es reconocido por la sociedad como un problema social y de
salud vigente, no solo por los efectos letales que ocasiona sino además porque
nulifica los derechos humanos fundamentales, organizaciones internacionales han
declarado que una de cada tres mujeres la sufre en algún momento de su vida, lo
que la ha convertido en una “pandemia silenciosa” (Lopez, 2011, p.7).
4

La Prevención de la Violencia contra la mujer, teniendo como objetivo que todas


deben de ser analizadas en relación a las circunstancias de la vida, teniendo
como conclusiones que la ley de femicidio y otras formas de violencia busca una
asistencia integra.

La violencia física y psicológica contra las mujeres es un fenómeno histórico


Consustancial al sistema patriarcal que las ubica en una posición jerárquica de
subordinación; se aplica como un mecanismo de poder para ejercer control y
mantener una posición dominante sobre ellas (Morales, 2007, p.15).

La prevención de violencia contra la mujer de tipo de investigación analítica,


porque en Guatemala no existe el hábito de presentar denuncias cuando se es
víctima de cualquier tipo de delito, como conclusión en el caso de las mujeres
víctimas de violencia esta situación es mayor, por lo que se hace imposible iniciar
un proceso penal en contra del agresor, ya que no hay quien acuse. Al no existir
denuncias, las estadísticas sobre estos casos no son: Apegadas a la realidad, por
lo que la cifra negra de los casos de mujeres víctimas de violencia es muy alta y
contribuye a que todos estos hechos queden en total Impunidad (Montenegro,
2013, p.10).

De acuerdo a la investigación realizada por la estudiante de Trabajo Social del


municipio del Progreso, Jutiapa, se determinó que la mayoría de mujeres han sido
víctimas de diferentes tipos de violencia, por lo anterior es importante trabajar esta
problemática con las mujeres que si están sufriendo de violencia intrafamiliar,
gestionando a las instituciones correspondientes para que puedan implementar
programas de terapias psicológicas y empoderamiento a la mujer con
antecedentes de violencia.
5

1.2. Justificación

Uno de los problemas que afecta a la sociedad actualmente es la violencia


intrafamiliar, y se presenta de diferentes formas como la física, psicológica, sexual,
verbal y económica cada una de sus manifestaciones marca a las personas
causando diferentes daños como golpes internos, moretones, puñetazos, entre
otros. También daños psicológicos como depresión, ansiedad, baja autoestima,
incluso existen casos de suicidio lo cual causa gran preocupación para la
humanidad.

Esta investigación se llevó a cabo debido a que la violencia es un flagelo que


aqueja a la sociedad a través de un acto de imposición y agresión por parte del
hombre, muchas mujeres deciden mantener silencio y no denunciar debido a que
la mayoría tiene la idea del patriarcado dando preeminencia en uno o varios
aspectos al cónyuge.

La situación de la violencia hace referencia a una serie de procesos que


contribuyen aumentar la vulnerabilidad de ciertos grupos en la sociedad al llevar a
cabo esta problemática incrementando el temor y la inseguridad que padecen las
personas en la sociedad ya sea en la calle, hogar, ámbito laboral y educativo en
donde se ha generado acoso, maltrato u otro tipo de violencia, vulnerando los
derechos de los adolescentes, mujeres y diversos sectores poblacionales, es
importante conocer e identificar las mujeres del Progreso, Jutiapa que son
víctimas de violencia, existiendo un porcentaje con esta condición, identificando
las causas que lo generan.

La presente investigación tiene como objetivo investigar la violencia intrafamiliar


en mujeres casadas del municipio del Progreso, Jutiapa para detectar cuántas
están siendo víctimas, también investigar los tipos de violencia que sufren y sus
manifestaciones, conocer el porcentaje de mujeres violentadas en dicho municipio.
CAPÍTULO ll

2. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se describen los conceptos referenciales, base legal e


intervención del trabajo social lo cual servirá para el desarrollo de la investigación.

2.1. Violencia

La violencia es aquella que expresa fenómenos o actos en los que se aplica un


exceso de fuerza, mientras que agresión como el concepto más limitado, se refiere
a aquellos actos de violencia en los que se busca causar un daño a otro. Violencia
como precepto de la conducta humana como seres humanos muchas veces
hemos utilizado la violencia para lograr nuestros fines de poder y control, hemos
agredido a infinidad de hombres y mujeres que obstaculizan nuestro camino. La
violencia al igual que cualquier tipo de abuso, es la forma más rápida de ejercer el
poder y adquirir el control; día tras día, desde el principio del tiempo la violencia ha
ido evolucionando a la par de nuestra humanidad (Najarro, 2018, p.15).

De acuerdo a lo anterior la violencia se produce a través de cualquier acción u


ofensa con la finalidad de hacer daño a otra persona física y psicológicamente,
desvalorizando la autoestima y los derechos para defenderse.

2.2. Violencia Intrafamiliar

Toda conducta que produce daño físico, psicológico, sexual a los miembros de la
familia, llámese padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos, cónyuge y hermano que
se encuentren bajo su dependencia y cuidado del grupo familiar que viven bajo el
mismo techo. La violencia intrafamiliar o doméstica, como también se le conoce,
ocurre dentro del núcleo familiar (Fernandez, 2018 p.7).

De acuerdo al estudio anterior el autor Fernández afirma que la violencia


intrafamiliar es manifestada a través del agresor familiar viviendo bajo un mismo
techo, abusando con diferentes tipos de violencia dañando al ser humano con
mayor frecuencia de manera psicológica y física.

6
7

2.3. Tipos de Violencia

Existen términos como “agresividad” y “violencia” que suelen emplearse como


sinónimos y no lo son. La agresividad es una conducta innata que se despliega
automáticamente ante determinados estímulos y que, asimismo, cesa ante la
presencia de inhibidores muy específicos.

La violencia es agresividad alterada, principalmente, por diversos tipos de factores


(en particular, socioculturales) que le quitan el carácter indeliberado y la vuelven
una conducta intencional y dañina (Esplugues, 2017, p.1).

La violencia puede ser:

Auto dirigido, cuando víctima y agresor coinciden. Sus ejemplos paradigmáticos


son el suicidio y las autolesiones.

Interpersonal, cuando la perpetra un individuo o un grupo reducido de individuos


contra otra persona. Los autores la dividen a su vez en:

Familiar, cuando ocurre entre individuos que guardan parentesco y que, a


menudo, sucede en el hogar. Puede ser perpetrada o padecida por hijos,
miembros de la pareja de padres o personas mayores.

Comunitaria, cuando ocurre, por lo general, fuera del hogar entre personas que no
guardan parentesco y que pueden conocerse o no.

Colectiva, cuando la practican grupos grandes, como el Estado, contingentes


políticos organizados, tropas irregulares y organizaciones terroristas. Puede ser, a
su vez, social, política o económica, según sea el tipo de motivación que la
presida:
8

La violencia social es la practicada por grupos grandes para favorecer intereses


sociales sectoriales. Adopta diversas formas: actos delictivos de odio cometidos
por grupos organizados, acciones terroristas y violencia de masas; la violencia
política incluye la guerra y otros conflictos violentos similares, la violencia de
Estado y actos similares llevados a cabo por grupos más grandes. La violencia
económica comprende los ataques perpetrados por grupos más grandes movidos
por el afán de lucro (Esplugues, 2017, p.1).

Según el autor en su estudio afirma que la agresividad alterada se convierte en


violencia adoptándose de diferentes formas como auto dirigido, interpersonal,
familiar, comunitario o colectivo.

2.4. Concepto de Mujer

Se define a la mujer como ser social y cultural genérico, el deseo femenino


organizador de la identidad, sintetiza las características centrales de la mujer:
anteposición de las necesidades de los otros a las suyas propias, supresión de
sus opiniones por no ofender o como una forma de gentileza hacia los demás, no
tomar iniciativas. Asimismo muchas veces se plantea el ser para otros como el eje
constitutivo de la feminidad, quizá no haya nada que movilice tanto a una mujer
como el tratar de poner sentido a su vida actuando de samaritana con otro más
necesitado que ella (Rodriguez, 2018 p.29).

Según el Rodríguez M. en su estudio afirma que la mujer cuenta con aspectos que
se diferencian del varón la cual se define como sexo femenino y se clasifica como
un ser social y cultural, actuando de forma gentil y sirviendo a los demás.

2.5. Concepto de Mujer casada

La mujer, doctrinalmente se sustenta que el matrimonio, como un estado jurídico,


es representativo de una situación especial de vida, normada mediante un
conjunto bien especial de normas impuestas por el Estado, las cuales forman
parte de un todo, y al que las partes tienen la obligación de adherirse.
9

Después de su adhesión; su voluntad y efectos son producidos de manera


instantánea (Morales, 2018 p.13).

Según el autor en su estudio afirma que la mujer casada se refiere al matrimonio


y que está constituida por un conjunto de normas jurídicas impuestas por el
Estado.

2.6. Causas

(Hernandez A. , 2018) “La idea personal de que todo aquello que existe todo cuanto es,
y lo que no, resulta como consecuencia de un algo previamente existente o ausente”

Según el autor Hernández A. afirma que el significado de causa es todo el


resultado de todo lo que existe o cuanto es, con la finalidad de darle respuesta a lo
causado con una obligación.

2.7. Víctima

Es la persona que, individual o colectivamente, ha sufrido una pérdida, daño, o


lesión, sea en su persona propiamente dicha, su propiedad o sus derechos
humanos, como resultado de una conducta que: constituya una violación a la
legislación penal nacional; el cual sea una violación a los principios sobre los
derechos humanos reconocidos y ratificados internacionalmente; y que de alguna
forma implique abuso de poder por parte de personas que ocupen posiciones de
autoridad política o económica (Cahuex, 2018 p.47).

Según Cahuex J. afirma que víctima es toda aquella persona sacrificada,


manipulada y coaccionada al sufrimiento y engaño de sus derechos como
persona.
10

2.8. Manifestaciones de Violencia

La manifestación como aquella: “Declaración verbal o escrita que define una


actitud particular o colectiva”. Así mismo señala que una manifestación ilícita es la:
“Declaración, por cualquier medio, que viola alguna norma, sea por vulnerar
derechos subjetivos o por constituir conducta punible, como en el caso de
configurar calumnias o injurias, o de violar una obligación de secreto o
confidencialidad (Pineda, 2018 p.13).

Según Pineda L. afirma que las manifestaciones son una acción de resultados
positivos o negativos dándolos a conocer de manera pública la opinión de las
personas donde también existen manifestaciones ilícitas que violan las normas o
vulneración de derechos a los seres humanos.

2.9. Violencia Intrafamiliar

La violencia doméstica contra la mujer evidencia que entre un 10% y un 36% de


las mujeres han sido objeto de violencia física o sexual. En Guatemala los
indicadores sobre violencia en la sociedad, especialmente niños y mujeres.
Víctimas de la violencia intrafamiliar, mujeres, ancianos, jóvenes y niños, la
naturaleza de la violencia física son golpes, cortaduras. Psicológica. Insultos,
amenazas, gritos. Sexual. Violación Reacción entre víctima y agresor doméstica o
intrafamiliar, familiares y parejas. La violencia doméstica sufrida o presentada por
los niños produce problemas emocionales psicológicos. La violencia es un
fenómeno complejo que tiene múltiples causas y se relacionan entre sí (Jesús,
2018 p.12).

La violencia intrafamiliar es un problema social que cada día va en aumento; el


Grupo de Apoyo Mutuo (GAM, 2013) menciona que entre 2012 y 2013 se presentó
un incremento en la violencia del cinco por ciento, aumentando la tasa a nivel
nacional de 42 víctimas por cada cien mil habitantes siendo el departamento más
violento Escuintla, evidenciándose el aumento de víctimas del género femenino,
11

estos actos violentos fueron: agresiones sexuales, violencia intrafamiliar y


femicidio.

Razón por la cual esta investigación se centró en el género femenino, que ha sido
afectado durante años por la violencia producida en el núcleo familiar; así mismo
se evidencia que en 2008, se presentaron 910 denuncias y en el 2012 un total de
1,604; mostrando un aumento de 694 acusaciones, relacionadas a agresiones
provocadas por un miembro de la familia o allegado a la víctima.

En la caracterización antes mencionada, se evidenció que la mujer es quien


presenta mayor número de víctimas ante este fenómeno social en contraste con el
sexo masculino; siendo una constante que se mantiene en el periodo de 2008 al
2012. Recalcando que los rangos etarios que presenta mayor incidencia son las
mujeres comprendidas entre los 15 a los 44 años; haciendo énfasis en que las
agresiones con tasas elevadas son la violencia física y psicológica con un 50.5%,
solamente la psicológica 29.7% y estas acompañadas de la patrimonial con un
7.7%. Al indagar sobre estos actos de violencia intrafamiliar (Guevara, 2015,
p.14).

Según el autor en su estudio afirma que la violencia intrafamiliar va en aumento


debido a que un mayor porcentaje de familias cuentan con diferentes tipos de
violencia provocadas por algún familiar pero con mayor incidencia entre padres a
hijos y de pareja siendo víctima ante el entorno social el sexo femenino siendo
violentadas de forma física y con una doble descarga psicológica debido a que
todo tipo de violencia el ser humano es afectado mentalmente destruyendo la paz,
armonía y felicidad de los que habitan en el hogar.

2.10. Causas de Violencia Intrafamiliar

Estudios han descubierto que las mujeres que sufren de violencia intrafamiliar
quedan atrapadas dentro de un ciclo de violencia. Este ciclo tiene lugar debido al
temor que vive la persona agredida, a sufrir nuevas agresiones. A la incapacidad
de rechazar la violencia, se le llama “síndrome de indefensión aprendida” esto
12

quiere decir que la persona agredida llega al extremo de negar sus emociones por
miedo, restándole importancia a la violencia.

1. Primera fase: Acumulación de la tensión. Sucesión de circunstancias dentro o


fuera del hogar que provocan un incremento gradual de la ansiedad y la hostilidad
en el agresor.

2. Segunda fase: Episodio agudo. Explosión de violencia en la que el agresor


descarga la tensión acumulada en la primera fase, independientemente del
comportamiento de la víctima.

3. Tercera fase: Luna de miel. Período de relativa calma precedido, normalmente,


por el arrepentimiento del agresor, quien puede incluso comprometerse a
introducir ciertos cambios, en su vida. Sin embargo, la probabilidad de nuevos
episodios. (López, 2010, p.49).

2.11. Tipos de Violencia

La violencia intrafamiliar en contra de la mujer y la importancia de recopilar


información estadística. Violencia física: Ocurre cuando una persona que está en
una relación de poder superior con respecto a otra, le inflige daño no accidental,
por medio del uso de la fuerza física o algún tipo de arma u objeto. Puede
provocar lesiones físicas externas, internas o ambas. El castigo continuo y no
severo se considera violencia física y la violencia física severa puede provocar la
muerte.

Violencia física: Ocurre cuando una persona que está en una relación de poder
superior con respecto a otra, le inflinge daño no accidental, por medio del uso de
la fuerza física o algún tipo de arma u objeto. Puede provocar lesiones físicas
externas, internas o ambas. El castigo continuo y no severo se considera violencia
física y la violencia física severa puede provocar la muerte.

Violencia sexual: Es todo acto en el que una persona en relación de poder y por
medio de la fuerza física o intimidación psicológica, obliga a otra que ejecute un
13

acto sexual contra su voluntad o que partícipe en interacciones que propicien la


victimización.

Violencia psicológica o emocional: Es toda acción que dañe la autoestima, la


identidad, o el desarrollo de la persona. Incluye los insultos constantes, la
negligencia, la humillación, falta de reconocimiento, culpa, el chantaje, la
degradación, el aislamiento de amigas/os y familiares, la destrucción de objetos
apreciados, la burla, la ridiculización, rechazo, manipulación, amenaza,
explotación y comparación, gritos e indiferencia; produciendo daños emocionales.

Violencia patrimonial o económica: Tiene como objetivo despojar de recursos a la


persona para hacer más vulnerable su situación y crear una dependencia hacía el
agresor. Son aquellas medidas tomadas por el agresor, como la destrucción o
venta de objetos de la casa o patrimonio conyugal, los enseres y menaje de casa
(López, 2010, p.51).

Según el autor en su estudio afirma que los tipos de violencia que más frecuentan
ante la sociedad es la violencia física, psicológica o emocional, sexual, patrimonial
o económica cada uno de estos diferentes tipos representa su propia
característica lo cual se evidencia con facilidad la física ya que se identifica
rápidamente al observar golpes.

2.12. Manifestaciones de Violencia

Este tipo de violencia se manifiesta en todas partes pero es en el hogar donde


toma una forma tan constante que va desgastando y provocando daños
permanentes. A manera de ejemplo mencionaremos algunas formas de violencia:
Hostilidad o indiferencia: Se presenta cuando se mantiene una actitud de molestia
hacia la mujer; se le exige atención con malos tratos sin tomar en cuenta su
estado de ánimo o de salud. Se le hace objeto de reproches, críticas o
acusaciones constantes. Burlas y humillaciones: Muchas veces, cuando la mujer
14

toma una decisión o expresa su opinión en torno a algo, es objeto de burla o se le


critica en público, con lo cual se provoca que ella se sienta culpable, inferior, bruta
(Medrano, 2007, p.29).

En España la prevalencia descrita de violencia sufrida a lo largo de la vida en


mujeres de 18 a 65 años es de hasta un 32%, 14.4% con abuso psicológico, 7.2%
abuso físico y psicológico, y 6% psicológico, físico y sexual. Las mujeres que
reconocen haber padecido abuso por parte de sus cónyuges presentan más
enfermedades crónicas que aquellas que nunca lo han sufrido, y las que
experimentan los tres tipos de abuso parecen tener mayor probabilidad de
presentar una mala salud física, así como una peor salud percibida, consultan con
más frecuencia por malestar psíquico y por trastornos depresivos (Cerda, 2018).

Según el estudio realizado por Dra. Melvis Beatriz Martínez Almodóvar, Lic.
Adelaida E. Dra. Modesta Mercedes Teseiro Pla, en el período comprendido entre
el 1 de enero y el 31 de marzo del año 2013, Identificado con el tema: Violencia
intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de
Versalles, Matanzas define qué; las manifestaciones de violencia psicológica más
reiteradas fueron las amenazas y la coacción.

Ambas resulta un intento de control del comportamiento con el propósito de


extinguir conductas no deseadas, expresado en la advertencia o una investigación
sobre las manifestaciones de la violencia intrafamiliar realizada en Pinar de Río
por Díaz Tenorio M y colaboradores, con 1923 niños, adolescentes, y mujeres
reflejó que la forma de violencia sufrida más frecuentemente era la física.

El golpe con las manos fue la modalidad de violencia física habitual, mientras que
los gritos, las amenazas y los insultos predominaron en la psicológica,
obteniéndose valores porcentuales similares a otros estudios (73.3 % para los
golpes y 90 % para los gritos, que se tomaron como manifestaciones de coacción).
15

Otro trabajo realizado por L. Hernández sobre maltrato psicológico infantil, indicó
que prevalecían el regaño en público (46 %) y las peleas, gritos y golpes (22 %),
mientras que diferentes tipos de amenazas representaron 68 %, resultados
compatibles con los del presente estudio.

Estudios realizados por Albert Bandura con mujeres que muestran pautas de
respuesta agresivamente antisociales, señalan que la preferencia por el castigo
físico como técnica disciplinaria fue un antecedente de la conducta desviada y
hostil, mientras que el uso de la reprensión razonada fomentó una conducta
socialmente positiva. Tanto la violencia psicológica como la física pueden ser
aprendidas por las víctimas.

La imitación o aprendizaje vicario, constituye una de las formas de aprendizaje


más importante en los humanos. Particularmente para niños y adolescentes, una
parte sustancial del aprendizaje está basado en observar e imitar a los otros, dado
el mimetismo presente en las personas. (Martínez, 2015, p. 6)

Según el autor en su estudio afirma que las manifestaciones de la violencia se


frecuentan a través de los niños, adolescentes y mujeres donde se manifiesta con
porcentaje alto la física y psicológica, debido a los insultos en público,
humillaciones, amenazas y castigos físicos, logrando afectar la autoestima y
violentando los derechos para el bienestar y desarrollo humano, lamentablemente
existe ignorancia en las fuentes alternativas para la solución de conflictos y poder
solucionar problemas sin utilizar golpes o palabras ofensivas.
MARCO LEGAL

2.13. Constitución Política de la República de Guatemala

2.13.1. Articulo 1.- Protección a la Persona

El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su


fin supremo es la realización del bien común. (Congreso de la República de
Guatemala, 1985)

2.13.2. Artículo 2.- Deberes del Estado

Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la


libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
(Congreso de la República de Guatemala, 1985)

2.13.3. Articulo 3.- Derecho a la vida

El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la


integridad y la seguridad de la persona. (Congreso de la República de Guatemala,
1985)

2.13.4. Artículo 4.- Libertad e Igualdad

En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y


derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a
servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos
deben guardar conducta fraternal entre sí. (Congreso de la República de
Guatemala, 1985).

16
17

2.14. Ley de Protección Integral a las Mujeres


2.14.1. Artículo 1º — Ámbito de aplicación. Orden Público

Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo


el territorio de la República, con excepción de las disposiciones de carácter
procesal establecidas en el Capítulo II del Título III de la presente. (Congreso de la
República de Guatemala, 2009)

2.14.2. Artículo 2º — Objeto.

La presente ley tiene por objeto promover y garantizar: a) La eliminación de la


discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; b) El
derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia c) Las condiciones aptas
para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia
contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos.

d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia


contra las mujeres; 1947 e) La remoción de patrones socioculturales que
promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre
las mujeres f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia g) La
asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y
privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en
los servicios especializados de violencia (Congreso de la República de Guatemala,
2009).

2.14.3. Artículo 3º — Derechos Protegidos

Esta ley garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la
Convención sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección
Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, en especial, los
referidos a:
18

a) Una vida sin violencia y sin discriminaciones; b) La salud, la educación y la


seguridad personal; c) La integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial; d) Que se respete su dignidad; e) Decidir sobre la vida reproductiva,
número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de
Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; f)
La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento; g) Recibir información y
asesoramiento adecuado; h) Gozar de medidas integrales de asistencia,
protección y seguridad;

i) Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de


aplicación de la presente ley; j) La igualdad real de derechos, oportunidades y de
trato entre varones y mujeres; k) Un trato respetuoso de las mujeres que padecen
violencia, evitando toda conducta, acto u omisión que produzca re victimización
(Congreso de la República de Guatemala, 2009).

2.14.4. Artículo 4º — Definición

Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que
de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado,
basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también
su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o
por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley,
toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que
ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. (Congreso de la República
de Guatemala, 2009)

2.14.5. Artículo 5º — Tipos

Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo precedente, los


siguientes tipos de violencia contra la mujer:
19

1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño
o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su
integridad física.

2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o


perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar
sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza,
acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento. Incluye también la culpabilizaciones, vigilancia constante, exigencia
de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia,
abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del
derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud
psicológica y a la autodeterminación.

3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con
o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de
su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones
vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución
forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los


recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:

a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) La


pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales; c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer
sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna; d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un
salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores,


íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación
20

en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la


sociedad (Congreso de la República de Guatemala, 2009).

2.15. Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer


2.15.1. Artículo 1: Objeto y fin de la ley
La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o
confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas
prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de
menosprecio a sus derechos. El fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o
cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre
de violencia, según lo estipulado en la Constitución Política de la República e
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificado
por Guatemala.

2.15.2. Artículo 2: Aplicabilidad.


Esta ley se aplicará cuando sea vulnerado el derecho de la mujer a una vida libre
de violencia en sus diferentes manifestaciones, tanto en el ámbito público como en
el privado.

2.15.3. Artículo 7. Violencia contra la mujer.


Comete el delito de violencia contra la mujer quien, en el ámbito público o privado,
ejerza violencia física, sexual o psicológica, valiéndose de las siguientes
circunstancias: a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua,
infructuosamente, establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad
con la víctima. b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber
mantenido con la víctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de
intimidad o noviazgo, amistad, compañerismo o relación laboral, educativa o
religiosa. c. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.
d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales,
o cometiendo actos de mutilación genital. e. Por misoginia. La persona
21

responsable del delito de violencia física o sexual contra la mujer será sancionada
con prisión de cinco a doce años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio
de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias. La
persona responsable del delito de violencia psicológica contra la mujer será
sancionada con prisión de cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito,
sin perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes
ordinarias.

2.16. Ley De Dignificación Y Promoción Integral De La Mujer


2.16.1. Artículo 3: Discriminación contra la mujer
Para los efectos de esta ley, se entiende como discriminación contra la mujer, toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, etnia, edad y religión, entre
otros, que tenga por objeto o dé como resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos sociales e individuales
consignados en la Constitución Política de la República y otras leyes,
independientemente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, laboral, económica, ecológica, social, cultural y civil o en cualquier otra.

2.16.2. Artículo 4: Violencia contra la mujer.


Es violencia contra la mujer todo acto, acción u omisión que por su condición de
género, la lesione física, moral o psicológicamente.

2.16.3. Artículo 6: Contenidos y mecanismos mínimos

El Estado, a través de sus órganos y entidades competentes, definirá políticas que


desarrollen contenidos y mecanismos mínimos, para prevenir y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres, promoviendo su dignificación y
desarrollo integral.
22

2.17. Intervención Profesional del Trabajo Social

Al indagar por los significados de la intervención profesional, se logra aportar a la


comprensión y la configuración del quehacer de la profesión, logrando articular lo
teórico y lo práctico desde la interacción que el profesional tiene con los
componentes y la realidad. Además, ofrece elementos que permiten establecer
relación y distancia con los avances conceptuales existentes hasta el momento en
la configuración de la práctica profesional. De allí que dar a conocer los resultados
de la investigación significando la intervención profesional desde la experiencia de
Trabajo Social es abrir la puerta, es permitir que se empiecen a dilucidar aquellos
resignificados que se dan en la práctica, en la articulación con la teoría, que aún
no se han hecho evidentes (Mosquera, 2018, p.35).

Según el autor Mosquera afirma que el profesional tiene que lograr articular el
trabajo teórico con lo práctico y dar a conocer los resultados reales de la
investigación.

2.17.1. Intervención de la Trabajadora Social en la Fiscalía de la Mujer del


Ministerio Público.

Trabajador Social y su acción transformadora en la atención de mujeres víctimas


de violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico, que le posibilite una visión y
aproximación integrales a la problemática que se pretende enfrentar, por medio de
la utilización de herramientas pertinentes para la mitigación de la violencia
intrafamiliar, donde pueda conocer con claridad las consecuencias, causas o
efectos que esto genera, tanto para la víctima como para el victimario y se pueda
elaborar un diagnóstico con el objeto a intervenir con mayor claridad y eficiencia,
de forma que haga participes a todos los miembros de la familia (Juarez, 2017).

Según el autor Juárez el profesional de trabajo social debe utilizar herramientas


necesarias y poder mitigar la violencia contra la mujer y poder intervenir con mayor
eficiencia.
23

2.17.2. Intervención de la Trabadora Social en Juzgados de Familia

Intervienen como peritos en procedimientos relacionados con el derecho de familia


sobre todo en temas de separación y divorcio:
– Regulación del régimen de visitas fijar o modificar un régimen de visitas entre
los progenitores y los hijos/as, entre los hermanos/as en los supuestos de
convivencia separada y entre los menores y la familia extensa.

–Idoneidad de la adopción, estudio de la situación socio-familiar de la familia


biológica, de menores y la posible familia adoptiva.

–Patria Potestad, se delimita la existencia de alguna causa socio-familiar grave en


cualquiera de los progenitores que aconseje la privación de la Patria Potestad.

–Guarda y Custodia, valoración de la capacidad socio-familiar para asumir el


cuidado y atención de los hijos a fin de recomendar el ejercicio de la Guarda y
Custodia a uno de los progenitores, a los dos de forma conjunta o a un tercero en
el caso de que ninguno de ellos reúna las condiciones para ello.

–Impugnación de Tutela, se realiza un estudio de la situación del menor dentro


del contexto familiar, si no se ha procedido a la retirada del mismo, o dentro de la
institución en la que se encuentre en régimen de Guarda o Tutela.

Los trabajadores/as sociales suelen estudiar situaciones en las que se ve


implicado un/a menor mediante entrevistas individuales o conjuntas y visitas al
domicilio para hacer una valoración global de la familia y así poder emitir un
informe pericial que responda a las preguntas formuladas por el juez. (Pilar, 2018)

2.17.3. Intervención de la Trabajadora Social Ministerio Público

Detección y diagnóstico del problema social desde el punto de vista práctico y


científico, ya sea individual o colectivo del que finalmente hay una víctima que es
objeto de un hecho delictivo, se constituye en el producto final del proceso de
investigación social. En este se consigna un resumen de los resultados obtenidos,
análisis de los mismos y se concluye con la síntesis diagnostica de la situación
24

investigada en el ámbito social familiar y en ámbito social inmediato (Henríquez,


2017, p.1).

Según el autor Henríquez menciona que para poder detectar un problema se debe
de iniciar con una investigación y luego un diagnostico desde el punto de vista
científico tomando en cuenta los métodos de intervención ya sea individual o
colectivo logrando identificar a la víctima como uno objeto delictivo.
CAPÍTULO IIl

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el siguiente capítulo se plantea la violencia contra las mujeres casadas ya que


se ha convertido en un factor negativo que va adquiriendo una fuerza reciente en
el rompimiento de las relaciones familiares.

De lo anteriormente planteado, se puede exponer como interrogante primordial a


la presente investigación ¿Cuál es la violencia contra las mujeres casadas? Las
variables del estudio, limites, alcances, ámbitos y aportes los cuales servirán para
el desarrollo de la investigación.

3.1. Preguntas de investigación

3.1.1. Pregunta Central

¿Cuál es la violencia intrafamiliar en Mujeres Casadas?

3.1.2. Preguntas Específicas

¿Cuál es el tipo de violencia sufren las mujeres casadas?

¿Cuáles son las causas para que la mujer sea víctima de violencia?

¿Cómo se identifica la mujer cuando está siendo violentada?

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo general

Investigar la violencia contra las mujeres casadas para detectar cuantas están
siendo violentadas.

25
26

3.2.2. Objetivo específicos

 Investigar el tipo de violencia que sufren las mujeres casadas para determinar
los mismos.

 Determinar las causas por lo que la mujer casada es víctima de violencia


intrafamiliar.

 Identificar las manifestaciones de la mujer cuando está siendo violentada para


determinar estadísticas de mujeres casadas que son víctimas de violencia.

3.2.3. Variables de estudio

 Violencia intrafamiliar

 Tipos de violencia

 Causas de la violencia

 Manifestaciones de violencia

3.2.3.3. Conceptualización de variables

3.2.3.3.1. Violencia Intrafamiliar

Toda conducta que produce daño físico, psicológico, sexual a los miembros de la
familia, llámese padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos, cónyuge, hermano que
se encuentren bajo su dependencia y cuidado del grupo familiar que viven bajo el
mismo techo. La violencia intrafamiliar o doméstica, como también se le conoce,
ocurre dentro del núcleo familiar (Fernandez, 2018 p.7).

3.2.3.3.2. Tipos de violencia

Una Interacción humana que en forma deliberada provocan o amenazan hacerlo,


un daño físico, Puede provocar lesiones físicas externas, internas o ambas, el
castigo continuo y no severo se considera violencia física y la violencia física
27

severa puede provocar la muerte. Psicológica, causa daño emocional y


disminución de la autoestima a un individuo o a una colectividad de diferentes
tipos que existen. Sexual, uso a la fuerza o intimidación con o sin acceso genital.
Violencia económica, cuando el agresor esconde los objetos de valor de la víctima
o los documentos personales o no le permite disponer de los bienes comunes.
Violencia doméstica, agresiones físicas, psíquicas o sexuales que causan daño
físico o psicológico y vulneran la libertad de la mujer (López, 2017, p. 2).

3.2.3.3.3. Causas de la violencia

Un sin número de casos por no poder controlar los impulsos, el alcoholismo la falta
de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres, la
drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para
poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando
mucha violencia (Sandoval, 2017, p.10).

3.2.3.3.4. Manifestaciones de Violencia

Se pueden identificar en algunas de las situaciones que se encuentran en nuestro


contexto y pueden ser vivenciadas física y psicológicamente. Entendemos de
violencia porque seguramente en muchas ocasiones la hemos percibido, siendo o
no actores de la misma; asimismo es posible que la hayamos sentido en alguna
ocasión, como víctimas objeto de la misma, o victimarios sujeto de ella (Molina,
2017, p. 8).

Según el autor Molina las manifestaciones que se pueden percibir en nuestro


contexto son la física que se manifiesta a través de golpes, moretones, mordidas,
empujones y jalones. La violencia psicológica por insultos, humillaciones, gritos,
intimidación y amenazas.
28

3.3. Límites

3.3.1. Alcances

El presente estudio está dirigido con lideresas de seis aldeas, que asisten a
reuniones a la municipalidad del Progreso, departamento de Jutiapa, con el
objetivo de Investigar la violencia contra las mujeres casadas.

3.3.2. Ámbito Personal

El presente estudio está dirigido a las mujeres casadas que representan


liderazgo en las diferentes aldeas como: Acequia, ovejero, porvenir, peñoncito,
piletas y uvas, del municipio del Progreso, Jutiapa.

3.3.3. Ámbito Institucional

En relación a este ámbito se considera como objeto de investigación a las mujeres


casadas de diferentes comunidades que representan liderazgo en la municipalidad
del Progreso, Jutiapa.

3.3.4. Ámbito Temporal

El estudio se realizó de febrero a octubre de 2018.

3.3.5 Ámbito Geográfico.

Se entrevistaron todas las mujeres casadas que se presentaron a la reunión


realizada por la municipalidad del Progreso, Jutiapa.

3.4. Aportes

A través de este estudio de investigación el estudiante pudo adquirir nuevos


conocimientos sobre el porcentaje de mujeres casadas que han sido y están
siendo víctimas de diferentes tipos de violencia.

La investigación servirá como documento de apoyo para las estudiantes que estén
investigando sobre la temática abordada, como material de consulta para las
29

diferentes universidades, porque a través de la investigación se obtuvieron


resultados relevantes de mujeres que han sido y están siendo víctimas de
violencia.

Esta investigación servirá como medio de consulta a las diferentes organizaciones


y grupos comunitarios de la sociedad para que obtengan la información necesaria
y conocimiento del porcentaje de mujeres que están sufriendo de violencia.
CAPÍTULO IV

4. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se escribe los sujetos de estudio, instrumento, procedimiento, tipo


de investigación y el procesamiento estadístico lo cual servirá para el desarrollo de
la investigación.

4.1. Sujetos de estudio

Se considera como sujeto de investigación a mujeres casadas que representan


liderazgo en seis comunidades como: Acequia, ovejero, porvenir, peñoncito,
piletas y uvas, que asisten a reuniones en la municipalidad Progreso, Jutiapa.

4.1.1. Población

En este estudio se tomaron en cuenta la cantidad de 27 lideresas de las


diferentes aldeas del municipio del Progreso Jutiapa.

4.1.2. Muestra

En el presente estudio de investigación se realizó muestra, tomando en cuenta


una parte representativa de la población o universo.

4.1.3. Criterios de inclusión y exclusión

4.1.3.1. Criterio de inclusión

Se tomaron en cuenta a todas las mujeres casadas que representan liderazgo en


seis comunidades que asisten a las reuniones en la municipalidad del Progreso,
Jutiapa.

30
31

4.1.3.2. Criterio de exclusión

No se tomaron en cuenta las mujeres líderes solteras y viudas que asisten


reuniones de la municipalidad del Progreso, Jutiapa.

4.2. Instrumentos

El Instrumento que se utilizó para la recolección y registro de información se


aplicó la técnica de la entrevista a través de un cuestionario con preguntas
cerradas y semi-abiertas la cual permitió obtener información acerca de la
violencia contra las mujeres casadas del municipio del Progreso, Jutiapa.

4.3. Procedimiento

Para la recolección de la información se consideró los siguientes pasos.

 Solicitud de autorización para la realización del estudio al alcalde municipal del


progreso, Jutiapa.

 Aval por la coordinadora de Trabajo social de la Universidad Mariano Gálvez


Jutiapa.
 Previo a la recolección de información de la investigación se tramito la
autorización ante las instituciones públicas y privadas
 Validación de instrumento de recolección de información.
 Previo a iniciar el trabajo de campo se realizó una prueba de validación del
instrumento de recolección de información tomando en consideración que en
los casos que se aplicaron, teniendo la misma característica de la población a
estudiar fueron equivalentes al 10% de la población a estudiar realizada en
municipio del Progreso, Jutiapa, por la accesibilidad.

 A los informantes que participaron en la validación del instrumento de la


recolección de información, se les facilito conocer los objetivos de los
procedimientos y alcances del estudio.
32

 La validación del instrumento permitió identificar la facilidad y viabilidad, tiempo


de aplicación, claridad de las preguntas (lenguaje, redacción y

 ambigüedades), errores de llenado entre otros de acuerdo a los hallazgos


encontrados se realizaron las correcciones al instrumento para su modificación
y mejora.

 Posterior a la validación del instrumento se procedió a recolectar la información


de la población objeto de estudio de la siguiente manera.

 Se visitaron seis comunidades y se realizó una asamblea para reunir a los


sujetos de estudio y se les explicó la razón de la visita.

 Se informó a los sujetos de estudio, los objetos de la investigación y se requirió


de su participación en los horarios que ellos consideraron convenientes

 Se les preguntó si estaban de acuerdo en participar y se les solicitó confirmar


en consentimiento informado.

 Se procedió a la aplicación del instrumento de recolección de datos para la


obtención de la información

 Se revisó la calidad de llenado del instrumento de recolección de información


antes de retirase de las instituciones.

 Se elaboró el informe final de investigación.

4.3.1 Riesgos a minimizar en el estudio

 Que el sujeto de estudio no asista al 100%


 Que las mujeres encuestadas mientan durante la entrevista

4.3.2. Los pasos considerados para el análisis de los resultados del estudio
serán los siguientes:

 Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel


33

 Se realizó un análisis univariado de los datos, utilizando: Estadística


descriptiva.

 Se presentaron los resultados del estudio mediante gráficas y cuadros

 Finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones del estudio

4.4. Principios éticos de la profesión

 Los aspectos éticos que se tomaron en cuenta en el estudio fueron los


siguientes:

 Se solicitó autorización en las instituciones a realizar el estudio.

 Se elaboró un consentimiento informado para los participantes

 Se informó que la información era estrictamente confidencial, con fines


educativos únicamente.

4.5. Tipos de Investigación

Este diseño de investigación es de tipo descriptiva Cuali-cuantitativa según el


autor Roberto Hernández Sampieri.

4.5.1. Investigación descriptiva cualitativa

La investigación descriptiva es el tipo de investigación concluyente que tiene como


objetivo principal la descripción de algo generalmente las características o
funciones del problema en cuestión.

El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de la investigación,


sin embargo en lugar de que la claridad sobre la pregunta de investigación e
hipótesis preceda a la recolección y análisis los datos (como a la mayoría de los
estudios cuantitativos) los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e
hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de los datos.
CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
En este capítulo se describen los resultados que determinaron las boletas de
investigación los mismos estarán representados en cuadros y gráficas.

I. Datos generales
Gráfica 5.1

Edades de las mujeres entrevistadas


De 50 a 62 años
7%

De 17 a 30 años
37%

De 30 a 50 años
56%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del Progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 56% de las mujeres entrevistadas tienen de 30 a 50 años de edad, 10% tienen


de 17 a 30 y 2% tienen de 50 a 62.

34
35

II Violencia Intrafamiliar

Gráfica 5.2

¿Sufre de Violencia Intrafamiliar?

Mujeres casadas violentadas actualmente

Si
30%

No
70%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del Progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 70% de las mujeres no sufren de violencia actualmente y el 30% si sufren.


36

Gráfica 5.3
¿Ha sufrido violencia por algún familiar?

Violencia cometida por familiares


Papá Papá, mamá
4% 4% Mamá
4%
Mamá, esposo
7%

Ninguna
44%

Esposo
33%

Esposo, suegra
4%

Fuente: Boleta de Investigación/ Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 44% de las mujeres no han sufrido de violencia, 33% sufren por el esposo, 7%
mamá y esposo, 4% papá, mamá, esposo y suegra.
37

III Tipos de Violencia

Gráfica 5.4

¿Conoce usted los tipos de violencia?

Conocimiento sobre los tipos de violencia

no
7%

si
93%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 93% de las mujeres entrevistadas si conocen los tipos de violencia y el 7% no


las conocen.
38

Grafica 5.5

¿Ha sufrido algún tipo de violencia?

Mujeres víctimas de violencia

no
44%

si
56%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 56% de las mujeres entrevistadas han sufrido de violencia y el 44% no han


sufrido.
39

Gráfica 5.6

¿Cuál es el tipo de violencia que ha sufrido?

Tipos de violencia que han sufrido las mujeres casadas


Física y verbal Física, verbal y sexual
4% 7%

Física y psicológica
7%

Ninguno
44%

Física, psicológica
económica y verbal
26%

Física, económica y
Psicológica verbal Física
4% 4% 4%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 44% de mujeres no han sufrido ningún tipo de violencia, el 26% física,


psicológica, económica y verbal, 7% física, psicológica, 7% física, verbal y sexual,
4% física y verbal, 4% psicológica, 4% física, económica y verbal, otro 4% han
sufrido únicamente violencia física.
40

IV Causas de Violencia.

Gráfica 5.7

¿Conoce usted las causas de la violencia?

Conocimiento de causas de violencia


No
4%

Si
96%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 96% de mujeres entrevistadas conocen las causas de la violencia y el 4% no


las conocen.
41

V Manifestaciones de la violencia

Gráfica 5.8

¿Sabe cómo se manifiesta la violencia?

Conocimiento de las manifestaciones de


violencia

No
4%

Si
96%

Fuente: Boleta de Investigación /Encuesta realizada a las mujeres del municipio del progreso,
Jutiapa, agosto 2018.

Interpretación:

El 96% de mujeres entrevistadas conocen las manifestaciones de violencia y el


4% no las conocen.
42

5.7. Análisis de resultados

A continuación se describe la discusión de los resultados obtenidos en la boleta de


investigación.

5.7.1. Datos Generales

Según la investigación realizada del 100% de los entrevistados se identificó, que


el 56% de las mujeres tienen de 30 a 50 años de edad, el 10% tienen de 17 a 30
y el 2% tienen de 50 a 62 esto es similar a un estudio realizado en la ciudad de
México, en donde relata que las mujeres se casan antes de cumplir 18 años.

5.7.2. Violencia intrafamiliar

Según la investigación realizada se identificó que; el 70% de las mujeres no sufren


de violencia y el 30% si, además se identificó que el 44% de las mujeres no han
sufrido de violencia por ningún familiar, 33% sufren violencia por el esposo, 7%
por mamá y esposo, 4% por papá, mamá, esposo y suegra. Esto es similar al
estudio de prevención de violencia contra la mujer realizado por Julieta Guevara
en Guatemala en donde describe que la violencia intrafamiliar es ejercida por el
conyugue.

5.7.3. Tipos de violencia

Según la investigación realizada se determinó que; el 93% de las mujeres


conocen los tipos de violencia y 7% no conocen, además se identificó, 56% de
las mujeres han sufrido de violencia y 44% no, también se estableció, que 26%
han sufrido de violencia física, económica, psicológica y verbal, 7% física,
psicológica, verbal y sexual, 4% física, psicológica, económica y verbal. Esto es
similar al estudio realizado sobre violencia de género por Erika López y López en
Guatemala, donde afirma que los tipos de violencia más frecuentes ante la
sociedad son la violencia física, psicológica, sexual y económica.
43

5.7.4. Causas de violencia

Según la investigación realizada se demostró que; el 96% de mujeres conocen las


causas de la violencia, 4% no conocen. Esto es lo contrario al estudio sobre
conocimiento y experiencias vividas de violencia a la mujer realizado por Liliana
López en donde muy pocas mujeres tenían un adecuado conocimiento sobre las
causas de violencia.

5.7.5. Manifestaciones de la violencia

Según la investigación realizada del 100% de los entrevistados se identificó que; el


96% de mujeres conocen las manifestaciones de violencia y el 4% no conocen.
Esto es lo contrario al estudio realizado por Cerdá (s.f) donde muy pocas mujeres
tenían un adecuado conocimiento sobre las manifestaciones de violencia.
CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Se concluye que la mayoría de las mujeres encuestadas del municipio del


Progreso Jutiapa tienen de 30 a 50 años de edad y una mínima parte relata que la
mujer tiene que obedecer y ser sumisa a las decisiones del esposo dándole mayor
prioridad a la figura masculina y un desequilibrio de poder y autoridad entre
hombres y mujeres.

Se determinó que la mayoría de mujeres que son víctimas de violencia su principal


agresor es el cónyuge considerándose como el sujeto dominante para mantener el
poder dentro de la relación.

Se estableció que la mayoría de las mujeres conocen los tipos de violencia y han
sido víctimas de violencia física, psicológica, económica, verbal y sexual, en su
mayoría las mujeres no denuncian deciden mantener silencio y volverse cómplice
del maltrato.

Se comprobó que la mayoría de las mujeres conocen las causas y


manifestaciones de violencia porque han vivenciado esta acción ejercida por una o
varias personas que actúan de manera intencional al sufrimiento u otra acción que
atenta contra la integridad física, psicológica y moral adquiriendo una fuerza
progresiva en el rompimiento de las relaciones familiares y violación a los
Derechos Humanos.

44
45

6.2. Recomendaciones

Que el Ministerio de Educación, Dirección Municipal y Ministerio de Salud Pública


y Asistencia Social brinden educción, orientación, concientización a las mujeres y
adolescentes sobre el valor a sus derechos y se pueda romper el paradigma del
patriarcado de las mujeres en el municipio del Progreso Jutiapa

La Dirección Municipal de la Mujer cuenta entre sus competencias fortalecer las


políticas de promoción, prevención y protección integral a las mujeres del
municipio del Progreso, Jutiapa, y realizar campañas de divulgación para
concientizar a la población en general, principalmente a los niños y jóvenes que
han presenciado el abuso de violencia en sus hogares con el fin de que ellos no
persigan ese ejemplo al momento de formar un hogar.

Es necesario que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social brinden apoyo


a través del equipo multidisciplinario a las mujeres que presentan signos de
violencia, debido a que es la institución inmediata para la víctima cuando sufre de
lesiones graves y busca el bien para su salud, logrando orientar sobre la ruta de
denuncias, tratamiento psicológico y empoderamiento sobre la validación de
derechos a las mujeres casadas del municipio del Progreso, Jutiapa.

Que los profesionales de Trabajo Social de las diferentes instituciones del


municipio trabajen por el sector mujer, niñas y adolescentes orientando
concientizando y rehabilitando sobre las causas y manifestaciones graves que
generan la violencia contra las mujeres del municipio del progreso, Jutiapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cerda, Vicente Violencia de Género Obtenido por


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656710004440

Cahuex, J. (23 de Octubre de 2018). Biblioteca URL. Obtenido de Biblioteca URL:


http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Cahuex-Judith.pdf
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Codigo Municipal. Guatemala:
Cultural Guatemalateca.
Congreso de la Republica de Guatemala. (1985). Constitucion de la Republica de
Guatemala. Guatemala: Cultural Guatemalteca.
Congreso de la República de Guatemala. (01 de 04 de 2009). Obtenido de LEY
DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES
Congreso de la República de Guatemala. (2018). Ley de Proteccion Integral a las
Mujeres. Guatemala: Cultutal Guatemalteca.
Espina , A. (2015). Obtenido de e genera la necesidad de determinar el rol del
trabajador social y su acción transformadora en la atención de mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico, que le
posibilite una visión y aproximación integrales a la problemática
Estebanez castaño, l. I. (2007). Violencia contra las mujeres jovenes. Bilbao.
Estevez, M. L. (2015 de octubre). Obtenido de
marialuisaestevez.blogspot.com/2011/10/manifestaciones-de-violencia-
fisica-y.html
Fernandez, A. E. (23 de Octubre de 2018). Biblioteca USAC. Obtenido de
Biblioteca USAC: http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9089.pdf
genero, v. d. (08 de octubre de 2018). Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656710004440
Guatemala, C. d. (10 de 07 de 2018). Constitución Política de la Republica de
Guatemala. Guatemala: Cultural Editorial. Obtenido de Constitución Política
de la Republica de Guatemala: cultural editorial
Guevara Mendoza, J. I. (enero de 2015). Obtenido de HANSVDEV
INTRAFAMILIAR, EPOR EL CÓNYUGE

46
47

Henríquez, Belkys. (20 de Septiembre de 2017). Trabajo Social en el ámbito


judicial-penal
Obtenido de https://es.slideshare.net/TStk/trabajo-social-en-el-mbito-judicialpenal-
belkys-henrquez
Hernandez, A. (23 de Octubre de 2018). Repositorio Academico. Obtenido de
Repositorio Academico: a idea personal de que todo aquello que existe todo
cuanto es, y lo que no, resulta como consecuencia de un algo previamente
existente o ausente:
Hernandez, R. (22 de Abril de 2018). Mi trabajo es social. Obtenido de Mi trabajo
es social: http://www.mitrabajoessocial.com/violencia-de-genero-y-trabajo-
social/
Informe 21. (10 de 09 de 2010). Obtenido de
https://informe21.com/violencia/violencia-sentimiento-impulso-descarga
Jesús, Cristobal Angelica María Guadalupe (23 de Octubre de 2018). Violencia
Domestica Biblioteca URL. Obtenido de Biblioteca URL:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/22/Jesus-Angelica.pdf
Juarez Perez, E. E. (20 de septiembre de 2017). Obtenido de www.pgn.gob.gt/wp-
content/uploads/2017/.../Listado-General-029-Octubre-2016.pdf
Lopez Angulo, L. (2011). Violencia hacia la mujer de su pareja. Cienfuegos.
López Rocca, C. (04 de septiembre de 2017). Obtenido de
www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2372_tipos_de_viole
ncia.pdf
López y López, Liliana. (Marzo de 2010). Tipos de Violencia Obtenido de ELLY
LÓPEZ - biblioteca.oj.gob.gt
Lujan, M. (2013). Violencia contra las mujeres. Valencia.
Medrano Najarro, E. A. (2007). Violencia en contra de la mujer. Guatemala.
Molina Rueda, B. (04 de septiembre de 2017). Obtenido de
www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/
Morales, A. (23 de Octubre de 2018). Biblioteca USAC. Obtenido de Biblioteca
USAC: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7807.pdf
Moscoso Urzúa, V. (2012). violencia contra las mujeres en el Estado de México.
México.
Mosquera, A. (23 de Octubre de 2018). Intervención de la Trabajadora Social
Biblioteca USAC. Obtenido de Biblioteca USAC:
file:///C:/Users/Ander/Downloads/24242-93030-1-PB.pdf
48

Najarro Medrano, Elfigo (23 de 10 de 2018). Violencia en contra de la Mujer


Biblioteca USAC. Obtenido de Biblioteca USAC:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6968.pdf
Pineda, Lisa María (23 de Octubre de 2018). Manifestación de violencia Biblioteca
URL. Obtenido de Biblioteca URL: LISA MARIA PINEDA CASTELLAN
Ramirez, A. (2012). Las causas generan la violencia contra la mujer . San Diego
Valenzuela.
Rodriguez, M. (23 de Octubre de 2018). La Construcción de la Identidad Femenina
Biblioteca de chile. Obtenido de Biblioteca de chile:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/rodriguez_m/sources/rodriguez_
m.pdf
Ruiz Rodríguez, Pilar El Trabajador Social como perito, testigo y especialista del
sistema judicial Obtenido de https://misstsocial.wordpress.com/2014/08/14/trabajo-
social-en-el-sistema-judicial/
Sandoval, C. (04 de septiembre de 2017). Obtenido de
laviolenciaengeneral.blogspot.com/2008/10/b-causas-y-consecuencias-de-
la.htm
ANEXOS

49
50

Cuestionarios

Encuesta
Universidad Mariano Gálvez, Jutiapa.

Escuela Trabajo Social.


A continuación, se les presenta un cuestionario que comprende de cinco
ítems con 8 preguntas, con el objetivo de investigar sobre la Violencia
Intrafamiliar de Mujeres del Municipio de Progreso, Jutiapa. Por lo anterior
se solicita el apoyo de responder las siguientes preguntas.

l. Datos Generales
Sexo M F Edad _______ No. De
Boleta______

ll. Violencia Intrafamiliar

1. ¿Sufre de violencia intrafamiliar?

Sí No

2. ¿Ha sufrido violencia por parte de un familiar?

Sí No
Quien
Papá
Mamá
51

Esposo
Suegra
Hermanos

III Tipos de Violencia

3. ¿Conoce usted los tipos de violencia?

Sí No

4. ¿Ha sufrido algún tipo de violencia?

Sí No

5. ¿Cuál es el tipo de violencia que ha sufrido?


Física
Psicológica
Sexual
Económica
Verbal
Simbólica
Ninguna
52

IV. Causas de Violencia

6. ¿Conoce usted las causas de la violencia?

Sí No

V. Manifestaciones de violencia

7. ¿Sabe cómo se manifiesta la violencia?

Sí No

Gracias por su participación


Cronograma

Descripción de
Actividades jul-2018 Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Elaboración del
anteproyecto de tesis
Presentación de el ante
proyecto de tesis UMG

Aprobación de protocolo
53

Trabajo de campo
Analices y descripción
de resultados
Presentación de informe
de tesis

Privado de Tesis

Graduación
54

Operativización de Variables

Violencia Intrafamiliar.

Toda conducta que produce daño físico, psicológico, sexual a los miembros de la familia,
llámese padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos, cónyuge, hermano que se encuentren
bajo su dependencia y cuidado del grupo familiar que viven bajo el mismo techo. La
violencia intrafamiliar o doméstica, como también se le conoce, ocurre dentro del núcleo
familiar. (Fernandez, 2018 p.7)

Definición Indicador Tipo de Escala de

Variable Medición

Violencia.

La violencia es aquella que expresa fenómenos o Sí No


actos en los que se aplica un exceso de fuerza,
Cualitativa Nominal
mientras que agresión como el concepto más
limitado, se refiere a aquellos actos de violencia en
los que se busca causar un daño a otro.
Violencia como precepto de la conducta humana
como seres humanos muchas veces hemos
utilizado la violencia para lograr nuestros fines de
poder y control.
Es la forma más rápida de ejercer el poder y
adquirir el control; día tras día, desde el principio
del tiempo la violencia ha ido evolucionando a la
par de nuestra humanidad (Najarro, 2018, p.15).
55

Familiar. Cualitativa Nominal

La familia es una institución natural que ha existido Sí No

desde el comienzo de la humanidad. Es la más

antigua e importante. Ha evolucionado según Papa

épocas, lugares y condiciones del territorio, Mama

obedeciendo a los hábitos y costumbres de cada Esposo

pueblo (Alfaro, 2018, p.36). Suegra

Estado Civil.

Es la situación en que se encuentra el ser SI No

humano, dentro de la sociedad, en relación con los

diferentes derechos o facultades y obligaciones o Casada Cualitativa Nominal

deberes que le atañen. Es la situación legal en que Soltera

se encuentra una persona frente a los demás, con Divorciada

relación al ejercicio de sus derechos y Viuda

obligaciones o deberes que le corresponden

(Alfaro, 2018, p.36).


56

Tipos de Violencia.

Es todo acto en el que una persona en relación de poder y por medio de la fuerza física o

intimidación psicológica, obliga a otra que ejecute un acto sexual contra su voluntad o que

partícipe en interacciones que propicien la victimización, donde se identifica con golpes

moretones, Aislamiento, encubrimiento, intimidación, gritos, amenazas insultos (López,

2010, p.66).

Definición Indicador Tipo de Escala de

Variable Medición

Tipos de violencia

Físico Sí No

Psicológico Sí No

Sexual Sí No

Patrimonial y económica Sí No

Verbal Sí No Cualitativa Nominal

Simbólica Sí No
57

Causas de Violencia.

Un sin número de casos por no poder controlar los impulsos, el alcoholismo la falta

de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres, la

drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder

ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha

violencia (Sandoval, 2017, p.10).

Definición Indicador Tipo de Escala de

Variable Medición

Descontrol de Impulsos.

Esto les genera un gran enojo que se Sí No

manifiesta y exterioriza en actitudes y

comportamientos violentos. No saben

gobernar sus sentimientos ni canalizarlos de Cualitativa Nominal

una manera sana para sí mismos ni para los

otros. Frente a sencillas dificultades

cotidianas las personas no logran manejar

estas situaciones y las viven como grandes

decepciones y frustraciones (Informe 21,

2010, pág. 1).


58

Falta de

Causas. control

Machismo
(Hernandez A. , 2018) “La idea personal de
que todo aquello que existe todo cuanto es, y lo Alcohol

que no, resulta como consecuencia de un algo Drogas


previamente existente o ausente”
Incapacidad

para resolver

los

problemas
59

Manifestaciones de Violencia.

Es fuente de provocación, amenaza, o causa de dolor físico o emocional a una

persona o a una comunidad la cualidad fundamental es la intención expresa e implícita

de originar ese malestar y tiene múltiples escenarios que no es más que una muestra

de lo que el individuo en su aspecto personal interno manifiesta en su conducta social

en relación a los demás en las distintas etapas de su vida (Estevez, 2018, p.1)

Definición Indicador Tipo de Escala de

Variable Medición

Manifestaciones. Sí No

Se pueden identificar en algunas de las

situaciones que se encuentran en nuestro física

contexto y pueden ser vivenciadas física, Moretones

psicológica, sexual, patrimonial y Cachetadas

económica. Entendemos de violencia Empujones

porque seguramente en muchas Insultos Cualitativa Nominal

ocasiones la hemos percibido, siendo o Psicológica

no actores de la misma; asimismo es Humillaciones

posible que la hayamos sentido en Vigilancia

alguna ocasión, como víctimas objeto de Celos

la misma, o victimarios sujeto de ella Gritos

(Molina, 2017, p.8). sexual


60

Negar derecho

a usar método

anticonceptivo

Exige

prácticas

sexuales que

no te gustan

Económica

Maneja tu

sueldo

Oculta la

existencia de

bienes

Impide trabajar

También podría gustarte