Está en la página 1de 24

I-Parcial-IF-T1-T9.

pdf

ainhoajimenezz

Introducción a las Finanzas

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. FINANZAS E INVERSIÓN
1. ¿ De qué tratan las finanzas?
Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento, obtención y administración
del dinero entre las personas, las empresas o el Estado; que realizan para
lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que ello implica.

▸ Quién crea el dinero


quién crear = poder
▸ Quién tiene el dinero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▸ Cómo se obtiene el dinero El sist. financiero determina cómo fluye el dinero en
la economía
▸ Qué se hace con el dinero

El sistema financiero
“El sistema financiero es el conjunto de medios e instituciones que, por un lado, absorben el ahorro y, por otro,
lo canalizan hacia los sujetos que necesitan financiación ajena”

2. Función del sistema financiero


Consiste en la asignación eficiente de recursos. Según la teoría de la “Eficiencia de Pareto en el consumo”
respecto a la asignación de recursos, nadie puede mejorar su situación sin tener que empeorar la situación de

Reservados todos los derechos.


cualquier otra persona. Por tanto, cuando se agoten las posibilidades de mejora, siempre y cuando no empeoren
a los demás, se alcanzará la eficiencia.
Es de clave importancia definir claramente los objetivos, el objetivo último (control del éxito).

¿Qué significa “eficiente”?


- Fomentar el intercambio de fondos entre ahorradores, inversores y prestatarios .
- Promover el crecimiento económico.

▪ Crecimiento económico
Ahorro (CP/LP) Necesidad de capital (CP/LP)
Familias Banco Fam: consumo, inversiones...
Empresas Empresas: inversiones en negoc.
Sector Público Sector Público

Inversión
R+D: I+D
Más empleo ➝∆ empleo
➝∆ consumo ➝∆ ahorro

A través de los ahorradores, el banco cubre la necesidad financiera para poder invertir, con el objetivo de que el
capital circule y así se genere un crecimiento económico.
Desde el punto de vista internacional, si no se dispone de suficiente ahorro, se recurre al sistema financiero
extranjero (siempre y cuando sea abierto). Esto causó un gran efecto en las crisis financieras del siglo XX y XXI.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
¿Cómo llega el dinero desde ahorradores hasta los necesitados de capital?

Ahorro

Bancos Mercados financieros Intermediarios financieros

Mercado Mercado
primario secundario

Necesidad de capital

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los principales intermediarios financieros:
- El Banco (gran financiador de las PYMES)
- Intermediarios financieros: compran acciones en mercados financieros donde las empresas venden esos
activos financieros

▪ Intermediarios financieros
Intermediario financiero es alguien que capta el dinero de otro, que luego lo invierte sin ser de él el dinero, lo
que le otorga poder. Ejemplos:

Entidades de Crédito Fondo de Inversiones


Empresas de Seguros Fondo de Pensiones
Hedge Funds Fondos inmobiliarios
Fondos Soberanos

Reservados todos los derechos.


▪ Otros actores principales
- Bancos centrales (FED, BCE) - Compañías de compensación y liquidación
- Comisiones de valores (CNMV, SEC: (SWIFT, CEDEL…)
Securities and Exchange Commission) - Agencias de noticias
- World Bank - Agencias de rating
- International Monetary Fund - Gobiernos
- Bank for International Settlements - Empresas multinacionales
- Brokers (intermediario) y dealers - Multimillonarios: gran cantidad de dinero
(negociador) ➝ poder
- Bolsas de valores

▪ Activos financieros
- Acciones: activos de renta variable - Derivados financieros
- Bonos, Obligaciones, Pagarés…: activos de - Rentabilidad, riesgo, liquidez (rapidez de
renta fija convertir bienes en dinero)
- Divisas: monedas nacionales

▪ Mercados financieros
- Mercado de capitales: activos que tienen - Mercado interbancario
una vida larga - Mercado primario / secundario
- Mercado monetario: activos que tienen una - Mercado OTC (OVER THE COUNTER):
vida corta mercado no regulado (Forex)
- Mercado de acciones - Mercado bursátil
- Mercado de renta fija - Mercado de materias primas (derivados)
- Mercado de derivados
- Mercado de divisas (Forex) (Es un mercado
OTC el m. de divisas)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
3. ¿Está relacionado el desarrollo del sistema financiero de los países con la calidad de vida
de sus habitantes?
A priori, podemos pensar que preferimos vivir en un país con un sistema financiero complejo. Pero existen grandes
diferencias en la calidad de vida en países con sistemas financieros similares.
Un sistema financiero demasiado complejo lastra la calidad de vida de los habitantes. Relación NO lineal. Un
ejemplo es la burbuja inmobiliaria, cuando explotó hizo que disminuyese el gasto público.

Existen otras variables de gran importancia que influyen en la calidad de vida (democracia, desigualdad) que
pueden verse influidas negativamente por el diseño y funcionamiento del sistema financiero.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hacer A + B no será siempre C, podrá ser D, …, siempre pensamos en la relación causa-efecto, pero no es así,
CORRELACIÓN NO SIGNIFICA CAUSALIDAD (ejemplo, aumenta el nº de cigüeñas y también el de bebés)

Ineficiencias en la asignación de recursos


- Contaminación, cambio climático, destrucción y despilfarro de recursos naturales, consumismo atroz,
guerras…
- Acumulación de poder y desigualdad, monopolios, rescates públicos y consecuencias
- Burbujas financieras: 1929, 1997, 2000, 2008…
- Necesidad de regulación, no autorregulación ➝ ineficiencia

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 2. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. EVOLUCIÓN COMO OPCIÓN POLÍTICA
1. Evolución del Sistema Financiero
▪ No siempre ha sido de esta forma (antes existían cajas de ahorros).
▪ No es la única manera posible.
▪ No es así porque sea más eficiente, no hay un SF más eficiente y otro menos.
▪ No es neutral (favorece a unos y perjudica a otros). P.ej, el hecho de que se tenga que rescatar a bancos
implica que se tiene que aumentar el GP (gasto público) para ello, y ese dinero se deja de destinar a
otras causas.
▪ No es un ente aislado que no afecta directamente a los ciudadanos. Tiene un gran impacto político.
▪ No es inamovible .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El sistema financiero y las decisiones políticas
El SF responde a decisiones políticas, de ahí que los SF difieran entre sí respecto a:
- Regulación bancaria (Europa – EE. UU.)
- Pensiones, Sanidad, Educación…
- Endeudamiento privado o público. Normalmente la voluntad de bajar la deuda pública implica que el
déficit aumente.
- Riesgo de los ahorros: ¿quién asume el gasto en caso de que quiebre un banco? En España, hay una
parte que te la cubre el Estado, +/- 100.000€ por persona.
- Nivel de deuda pública.
- Papel del Banco Central.

Reservados todos los derechos.


2. El sistema financiero y el sistema sanitario.
En España, los funcionarios tienen la opción de sanidad privada (aparte de la sanidad pública), denominado
MUFACE. Si no existiese MUFACE, la inversión pública aumentaría y, por tanto, el gasto público también.
Si se busca favorecer a los seguros médicos privados:
- ∇ inversión pública ➝ ∇ GP en sanidad
- Menor necesidad de recaudación de impuestos para Sanidad.
- Menos necesidad de endeudamiento del Estado ➝∆ deuda pública (posiblemente)
- ∆ necesidad de ahorro de las familias por los seguros médicos.
- ∆ dinero disponible en los mercados financieros.
- No todos pueden acceder a la sanidad.
- Gran impacto en los salarios.
- Efecto redistributivo negativo (círculo vicioso para los pobres)
- Posibles oligopolios en el sector sanitario.

3. El sistema financiero y el sistema tributario


La clave principal del sistema tributario son los impuestos, todos tenemos que pagarlos.
Si se busca favorecer a los capitalistas/rentistas:
- Apenas se gravan impuestos derivados de inversiones (ya sean financieras o no): SICAV (sociedad de
Inversión de Capital Variable). Es una de las principales herramientas de las grandes fortunas para
gestionar su dinero, puesto que sólo declaran el 1%, pero hace falta 2,4 millones de € para formar una
SICAV.
- Toleración paraísos fiscales.
- ∆ dinero disponible en los mercados financieros.
- ∆ productos financieros para captar el ahorro.
- Los trabajadores asumen los costes del Estado (y también los rescates)
- ∆ desigualdad ➝∆ concentración de poder.
- ∇ ingresos para el Estado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
Algunos ejemplos más
- En los países europeos, los préstamos para adquirir una vivienda pueden exigir diferentes tipos de
garantía, dependiendo del país .
- Dación en pago: si no puedo pagar el 20% de una hipoteca, devuelvo el bien (la casa) y se “perdona”
la deuda ➝ NO, sigues pagando la deuda e incluso pueden bloquearte la nómina.
- El montante garantizado de los depósitos bancarios varía también.
- La Glass-Steagall- Act era una ley que se redactó en la década de 1930 (fruto de la Gran Depresión) y
que separó banca comercial y banca de inversión y fue revocada en 1999 .
- Según el consenso de Washington, el objetivo macroeconómico fundamental es el control de la inflación
(no el nivel de empleo o la distribución de la riqueza ni el desarrollo sostenible).
- La libertad de circulación de capitales en Europa data de 1990.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El papel de los Bancos Centrales difiere sustancialmente entre países y ha evolucionado a lo largo del
tiempo.

La globalización del SF y la pérdida de soberanía


El hecho de eliminar las fronteras a los flujos internacionales es una opción política.
La globalización implica pérdida de soberanía.
La globalización genera crisis financieras y económicas y sociales. No es necesariamente eficiente.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 3. EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN
1. Beneficios de la integración financiera
Impacto en el sector financiero
∆ competencia entre las diferentes bolsas o mercados (Londres, Frankfurt, Paris...).
∆ competencia entre intermediarios financieros ➝ ∇ costes: economías de escala (aunque hay veces que no
se puede conseguir)
∆ competencia entre bancos y mercados financieros como fuentes de financiación de las empresas (aunque
hay empresas grandes que pueden emitir bonos)
∆ transparencia en los precios ➝ ∇ precios… No, es un oligopolio (Dificultad: definir las ctas de los productos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➝ p.ej. hipotecas)
∆ mercados para el capital riesgo ➝ startup.
Beneficios para los consumidores y empresas
∇ costes operativos (Directiva de la EU sobre transferencias bancarias intracomunitarias)
∆ competitividad en los tipos interés, no obstante, no necesariamente se da esto.
∆ posibilidades de diversificación de las carteras (Markowitz)
Abanico más amplio de productos financieros.
Bº indirectos ➝ ∆ marcha de la economía en su conjunto.
∆ acceso a la financiación en los mercados de capitales.
∆ acceso al capital riesgo.

Reservados todos los derechos.


2. Riesgos de la integridad financiera

∆ complejidad del SF. Es muy difícil entender lo que pasa, mover (entrada/salida) muchas cantidades de dinero
➝∆ desestabilidad económica ➝∆ costes ➝ impide desarrollo global ➝ dinero deja de fluir.
Generación y contagio de las crisis ➝ contexto actual.
Too big to fail ➝ SF muy grande ➝ cuánto más grande ➝∆capacidad de error ➝∆ gasto en rescate.
Concentración de poder (Too big to jail) ➝ ∆manipulación
Dificultades para los organismos supervisores:
- Libertad de movimiento de capitales
- Paraísos fiscales
- Cesión de soberanía (UE, p.ej.)

3. El origen de la globalización: los euromercados


Un euromercado es un mercado donde se negocia con eurodivisas, eurobonos etc.
Una eurodivisa es cualquier moneda convertible depositada en un banco fuera del país donde tiene curso legal:
- Se trata de un NO residente.
- NO está sometido a las regulaciones oficiales (coeficiente de caja, coeficiente de recursos propios…) →
rentabilidad adicional.
Euro crédito: préstamos en eurodivisa
Eurobono (p.ej. emitido en euros en japón) vs. Bono extranjero (matador (ya no existen): emitidos en España,
en ptas, por no residentes.

▪ El inicio de los euromercados


- Bretton Woods (acuerdos en 1944), hoy bases del SMI.
- Gran cantidad de USD fuera de EE. UU. Plan Marshall
Importaciones
- Guerra fría: invasión de Hungría en 1956.
- Londres: relativa libertad para no residentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
▪ Expansión de los euromercados: 60’
- Regulaciones en USA
Regulación Q (1933, Glass-Steagall Act): limita el tipo de interés que podían ser abonados en
los depósitos americanos.
Interest Equalization Tax (1963-1974): 15% impuesto sobre los intereses recibidos por
residentes USA de emisores extranjeros. Cerró el mercado USA a los emisores extranjeros. P. ej., del
interés ganado, el americano presta dinero a Alemania y el Estado se queda el 15%.
Otras restricciones para evitar la salida de USD
- Financiar la multinacionalización del aparato productivo.

▪ Expansión de los euromercados: 70’

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Fin del sistema de Bretton Woods (1971-1973): se había pensado para un mundo en el que EE. UU.
era el exportador y con muy poco movimiento internacional de capitales no sujeto a inversiones
productivas ➝ quiebra.
Superávit por cuenta corriente (exportadores de petróleo):
petrodólares.
Crisis del petróleo (1973) Necesidad de financiación (importadores de petróleo): reajuste
P de las economías. Golpe fuerte a la competitividad de los países
que exportan a EE. UU.

▪ Innovación en los euromercados


- LIBOR
- Préstamos sindicados.
- Eurobonos: Bonos cupón cero, floating rate notes.

Reservados todos los derechos.


- Derivados: desde 1973 para cubrir el riesgo de tipo de cambio.
- SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Communication)
- EUROCLEAR, CEDEL (Sociedades de liquidación y compensación)

▪ La globalización financiera: 80’


- Nuevo SF ➝ EE. UU. importador neto y grandes flujos de capitales financieros hacia EE. UU.
- Emisión de USD ya no sujeta a restricciones de tenencia de oro (con BW sí que estaba sujeto).
- Avances tecnológicos ➝ ∆ movilización de dinero a escala internacional a bajo coste.
- Comienza la desregulación del sector financiero.
- Comienzo ∇ peso de los salarios en el PIB.
- “Capitalismo popular”.
- Comienza el gigantismo del sector financiero.

4. La teoría del Minotauro Global

A. El Plan Global (BW-1970) B. El Minotauro Global (1970-2008)

Evitar una recesión global como la de 1929 (frenar EE. UU. puede crear dinero sin limitaciones, divisa
comunismo) global: poder inmenso.
Tipos de cambio fijos, vinculados a USD (vinculado al ∆ déficit comercial. Aunque los salarios bajan, ∆
oro) posibilidad de endeudamiento de los ciudadanos.
Los EE. UU. tienen las reservas de oro y un gran ∆ déficit presupuestario. La deuda americana es
superávit comercial. Excedentes ➝ inversiones comprada por inversores extranjero: Alemania, que lo
directas y apoyo económico (Plan Marshall) vuelve a invertir en EE. UU.
Fomentan el crecimiento económico de Alemania y ∆ sector financiero americano, que capta el ahorro de
Japón, creándoles su propio espacio económico a los países excedentarios (para los que EE. UU. es un
donde exportar sus productos. mercado fundamental)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
Desde el final de la IIGM hasta 1971, el mundo En este contexto, se entiende las políticas de
experimentó un crecimiento. Causa: proceso de desregulación y fomento del sector financiero por
redistribución global de dinero. cualquier medio
PROBLEMA: finales de 1960’ la situación se modificó, PROBLEMA: crecimiento vertiginoso del sector
EE. UU. tiene déficit comercial y déficit público financiero
(inestabilidad macroeconómica), ➝∆ inflación.
CONSECUENCIA: en 1971 el USD deja de ser CONSECUENCIA: crisis financiera de 2008
convertible en oro.
EE. UU. realiza inversiones en Europa, creando EE. UU. tiene un déficit comercial enorme (salida de
mercados, fortalece la industria y da apoyo económico USD de EE. UU.). El consumo de EE. UU. es el motor
(salida de USD de EE. UU. ). de la economía mundial.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ese dinero que llega a Europa lo invierten en EE. UU., Ese dinero que llega a Europa lo invierten en EE. UU.
y ese dinero que llega a EE. UU. vuelve a invertirse en en forma de bonos de deuda pública, inversiones en
Europa. Wall Street… (entrada de USD a EE. UU.) ➝ déficit
De esta forma, los países europeos tienen capacidad presupuestario.
económica para consumir productos americanos
(entrada de USD a EE. UU. )

El crecimiento desmesurado del sector financiero


- El comercio mundial en mercancías es el responsable de menos del 5% de las transacciones en el
mercado de divisas
- Inside job: Islandia, conductor de tranvía, JP Morgan en los 70, Reagan tocando la campana de Wall

Reservados todos los derechos.


Street.
- Capitalización bursátil vs. Beneficio grandes empresas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 4. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO
1. Balanza de pagos
Documento estadístico - contable que resume las transacciones realizadas entre residentes y no residentes
durante un periodo de tiempo (1 año). → IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO.
Componentes:
- Balanza por cuenta corriente - Cuenta financiera
- Cuenta de capital - Cuenta financiera del BC (reservas)

2. Balanza por cuenta corriente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Balanza Comercial (mercancías)
B) Balanza de Servicios (turismo y viajes, transportes, construcción, seguros, servicios financieros…)
C) Rentas
1. Rentas de la propiedad inmaterial y royalties
2. Rentas de trabajo
3. Rentas de inversión
D) Transferencias Corrientes
1. Remesas de emigrantes (¡!) 2. Sector público: FEOGA garantía

3. Cuenta de capital
A) Transferencias de capital
1. Liquidación del patrimonio de inmigrantes 2. Sector Público: FEOGA Orientación,
/ emigrantes FEDER

Reservados todos los derechos.


B) Adquisición de activos inmateriales no producidos
1. Tierras, subsuelo 2. Patentes, marcas, concesiones

4. Cuenta financiera
Dinero que se invierte en un país o se desinvierte
A) Inversión directa: se mantiene a MP y LP
1. Acciones (+10%)
2. Inmuebles
3. Financiación entre empresas relacionadas
B) Inversión en cartera: dinero que entra y sale en cuestión de horas. Puede llegar a desestabilizar la
economía, comprando de repente y vendiendo muy rápido ➝ deuda.
1. Acciones y fondos de inversión (menor del 10%)
2. Otros activos financieros

5. Cuenta financiera del Banco Central (reservas)


Derechos especiales de giro (oro) y monedas /divisas de reserva (dólares, yenes, libras…). Este dinero lo utiliza
para mantener el control.

Balanza por Cuenta Corriente (CC) Cuenta Financiera (CF)


Importaciones
Exportaciones
Reservas

Las operaciones comerciales y de inversión con otras economías se suelen realizar en otras divisas. Así estas
operaciones afectan a la oferta y demanda de divisas y, por ende, al tipo de cambio.
El tipo de cambio es un factor fundamental del SFI, porque hace q las cosas del extranjero sean más baratas o
caras.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
Escenario 1
A) + Importaciones – Exportaciones → Balanza por CC Negativa (sale mucho dinero)
- ∆ demanda de moneda extranjera
- ∇ demanda de moneda nacional ➝ ∇ tipo de cambio.
B) Entra dinero por la CF:
- Me prestan (deuda) o me compran (empresas, inmuebles) ➝∆ tipo de cambio (entra dinero).
Balanza por Cuenta Corriente (CC) Cuenta Financiera (CF)
Importaciones
Exportaciones
Reservas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si la cantidad de € que entra en el país es más o menos igual que la cantidad de € que sale, se mantiene el
equilibrio en el tipo de cambio.
Importamos mucho, salen euros que se cambian x dólares, entran productos…
CC: Entran productos y salen €, que se cambian por dólares.
CF: entran euros en el mercado de divisas y se compran cosas, no es necesario comprar reservas. Con este dinero
que entra se pagan importaciones. Inversores extranjeros compran activos financieros, inmuebles…
Escenario 2
A) + Importaciones – Exportaciones → Balanza por CC Negativa ➝ ∇ tipo de cambio.
B) CF NO compensa el saldo negativo: no nos quieren comprar nada. Entonces, ¿de dónde sale el dinero
para pagar las importaciones?
- Reservas (∇): mantiene el tipo de cambio a CP, por lo que debe actuar el BCE.
- PROBLEMA: Que se acaben las reservas, si fueran euros no problema, pero más problema si son

Reservados todos los derechos.


dólares.
Depende del sistema de TC (tipo de cambio) pasan dos cosas:
Con tipo de cambio flexible: ➝ ∇ tipo de cambio.
Es más caro importar, las exportaciones resultan más baratas a los extranjeros: la Balanza por
CC se equilibra; entra dinero y ∆ las reservas. Problema: Pérdidas para los inversores extranjeros

Con tipo de cambio fijo: debo defender la paridad.


Me tienen que prestar dinero para mantener el tipo de cambio a CP, ¿quién? El FMI.
Implementar políticas para exportar más e importar menos: ∆ aranceles, contingencia,
subvencionar exportaciones… (empobrecer al vecino).
En última instancia, devaluar la divisa.
Balanza por Cuenta Corriente (CC) Cuenta Financiera (CF)
Importaciones
Exportaciones
Reservas

El BC interviene en el mercado de divisas, comprando su propia divisa a cambio de la moneda de reserva (USD).
∆ Importaciones ➝ se cambian por dólares ➝ ∇ tipo de cambio, no se compensa por CF (los euros que se
cambian se cambian por dólares en reservas)

La rentabilidad de las inversiones y el tipo de cambio


¿Por qué sufren pérdidas los inversores extranjeros si se deprecia la divisa? Lo explicaremos con un ejemplo real
de una rentabilidad de una inversión en el extranjero (21/04/2007)
Partiendo de una situación inicial en la que los ingleses en Islandia tienen 1.000.000 GBP a 1 año.
I. Invertir en UK:
- Tipo interés: 5% Beneficio: + 50.000 GBP
II. Invertir en Islandia (A):
- Tipo interés: 18% (es porque nadie les presta el dinero ➝ riesgo ALTO)
- Tipo de cambio actual: 123 ISK/GBP → 123.000.000 ISK
- ISK en 1 año: 145.140.000 (al 18%)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
- Tipo de cambio esperado en un año: 129 ISK/GBP → 1.125.116 GBP (riesgo alto, pq aún no sabe
cuántas libras le van a dar x las coronas, se basa en estimaciones solamente)
- Beneficio: + 125.116 GBP (como es mayor q el beneficio en UK; me interesa hacerlo en Islandia)

III. Invertir en Islandia (lo que realmente pasó):


- Tipo interés: 18%
- Tipo de cambio actual: 123 ISK/GBP → 123.000.000 ISK
- ISK en 1 año: 145.140.000
- Tipo de cambio esperado en un año: 196 ISK/GBP → 740.510 GBP
- Pérdidas: 259.460 GBP
Si los ingleses invierten en Islandia, pero en GBP, el riesgo de tipo de cambio lo asumen los bancos islandeses,
pero los ingleses siguen asumiendo un (mayor) riesgo de crédito: la contraparte no te pague.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si no existe este riesgo, los inversores están más dispuestos a invertir en otros países.

Escenario 3
A) Saldo negativo en la CC: inflación ➝ nuestros productos menos competitivos → en caso extremo,
desaparecen industrias ➝∆ tipo de cambio.
B) Entra mucho dinero por la CF: se compran muchas acciones o se piden prestado, INVERSIONES ➝∆
tipo de cambio por:
- Especulación extranjera (inmuebles, acciones)
- Altos tipos de interés + promesa de estabilidad de cambio (habrá que devolver lo que me prestan)
CONSECUENCIAS: entrada de dinero ➝ inflación.

¿De dónde sale el dinero para pagar el servicio de la deuda a los extranjeros? → De las propias entradas de la

Reservados todos los derechos.


CF del dinero que sigue entrando.
PROBLEMA: ¿Qué ocurre si cesa la entrada de dinero o si en lugar de entrar sale (desinversión)? ➝ ∇ tipo de
cambio. ¿Qué hacer? Ver escenario 2.

Balanza por Cuenta Corriente (CC) Cuenta Financiera (CF)


Importaciones
Exportaciones
Reservas

CC: Salen € para adquirir la divisa extranjera y entran productos.


CF: Entran €, que los inversores extranjeros han adquirido en el mercado de divisas. Los inversores extranjeros
compran cédulas hipotecarias.

Caso ocurrido con la burbuja inmobiliaria como ejemplo:


Entra mucho dinero por CF (boom inmobiliario), mucha demanda de casas, se necesita dinero, ¿de dónde se
saca? Del banco, pero no tiene mucho dinero si todos pedimos a la vez, por lo que el banco pide al extranjero y
se lo prestan. El riesgo de tipo de cambio desaparece, nos movemos en euros, no había ningún problema,
además tenían mucha liquidez, y mucho dinero se iba. Los alemanes (p.ej.) nos ayudaban a hinchar la burbuja
financiera. Llego la crisis americana y se perdió el dinero, se dejo de prestar, los precios subieron y todo se
desplomó, ya no había dinero para hinchar burbuja. PROBLEMA: devolver dinero a los bancos extranjeros.

¿Qué pasa si un país siempre saldo negativo en la Balanza por cuenta corriente? ¿Y si es un exportador
impenitente, como Alemania?→ Desequilibrio y en cualquier caso es malo.
¿Cómo hacer el “trueque”?

Pero la política actual es favorecer a los exportadores, que suelen ser los países con las multinacionales más
poderosas: eliminar restricciones a la importación de los otros países y al movimiento de capital ➝ el
dinero que entra al exportar se debe meter en algún lado, si se queda generará problemas de inflación.
Al mismo tiempo, se protegen algunos sectores, como la agricultura con subsidios a la exportación, hundiendo a
los productores de otros países.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
¿Qué le pasa a Alemania si no exporta? Menos PIB, menos empleo, menos beneficios capitalistas. No le interesa
que los demás países deprecien su divisa porque si lo hacen, los productos alemanes se hacen más caros

¿Qué puede hacer un país como España para controlar su Balanza de pagos?:
No aranceles,
No contingentes
No control de entrada o salida de capitales
No devaluación de su divisa,
No control tipo de interés; No deuda pública.
Factores que influyen en el tipo de cambio, es decir, en la oferta y demanda

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Comercio internacional (saldo balanza comercial):
- Demanda de importaciones (europea) genera oferta de euros
- Oferta de exportaciones (desde Europa) genera demanda de euros (por los extranjeros)
2. Inversiones internacionales (saldo cuenta financiera)
3. Ingresos relativos. Elasticidad de las importaciones
4. Inflación relativa. Afecta a la competitividad de una economía (ver ptos 1 y 2)
5. Tipos de interés reales relativos
6. Expectativas de evolución del PIB, la inflación, los tipos de interés…
7. Factores políticos: control del tipo de cambio, barreras al comercio exterior, políticas macroeconómicas…
→ Interacción entre los factores.

6. Conclusión

Reservados todos los derechos.


El tipo de cambio no depende en realidad de la economía real, de la balanza por cuenta corriente ni de las
inversiones reales, sino de los mercados financieros, que son los que generan la oferta y demanda de divisas
y en los que tienen lugar los intercambios de divisas
No obstante, ese tipo de cambio sí influye en la economía real.
Así, las variables que afectan al tipo de cambio están ligadas a los movimientos financieros: tipo de interés y
variables que inciden en él.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 5. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. SISTEMA MONETARIO Y CRISIS ASIÁTICA.
1. Sistema monetario y relaciones internacionales.
- Mercado de divisas: Su función es facilitar las transferencias de poder adquisitivo de un país a otro.
En un principio, las operaciones comerciales. Hoy ➝ financieras y especulación.
- Tipo de cambio: Tasa de conversión de una divisa a otra.
Si es fijo: no hay riesgo de mercado, puedo determinar los flujos monetarios.
- Circulación de capitales: Controlada (p.ej. Corralito), libre (CEE 1990).

▪ Patrón Oro
- Divisa respaldada por oro y puede cambiarse por una cantidad de oro fija, preestablecida: TC fijos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(oro por oro), hasta I GM y la Gran Depresión.
- El oro limita la capacidad de emisión de moneda “-“ ➝ crecimiento (falta de dinero)
“+” ➝inflación
- PROBLEMA: Falta de disciplina, los países emiten dinero para financiar guerras ➝ inestabilidad
(convertibilidad en oro se modifica ➝ moneda se devalúa). Afecta al comercio y a las inversiones.

2. Acuerdo y fracaso de Bretton Woods

Comienzos de BW
- 1944 - 1971: Nixon acaba con la convertibilidad del USD.
- Tipos de cambio fijos pero ajustables frente USD (+/- 1%).
- Convertibilidad USD a oro: tipo de cambio fijo del dólar frente al oro y del dólar frente a las demás

Reservados todos los derechos.


divisas.
- Instituciones nuevas: FMI (Solucionar desequilibrios Balanza CC a CP), Banco Mundial.
- El USD es la moneda de reserva ➝ pagar transacciones internacionales y para que los BC intervengan
en el mercado de divisas (mantener TP frente otras divisas)
- EE. UU. pueden comprar fácilmente en el extranjero, pues todos aceptan su divisa pensando que vale
una cantidad fija de oro.

Fracaso de BW
- Al principio, EE. UU. poseía la mayor parte de las reservas de oro y era el principal exportador.
- PROBLEMA: Falta de disciplina. EE. UU. se dedica a crear dinero sin aumentar el oro de sus
reservas➝ ∇ valor oro del USD.
- Con ese dinero “extra” financia guerra y compra en el extranjero → enorme poder.
- Paulatino ∆ deuda EE. UU. y saldo negativo balanza comercial. Déficits gemelos.
- En Europa: ∆ inflación (a las empresas EE. UU. no les importa pagar más caro- en EE. UU. es donde
crean el dinero, así que las empresas europeas prefieren vender a las americanas antes que a las
nacionales – o que éstas les paguen más).
- Los Estados europeos son conscientes de que, en términos de oro, EE. UU. los están timando.
- En este contexto, los mercados financieros (euromercados) prevén que EE. UU. tendrá que cambiar
la paridad del oro, e.d., la devaluación del USD. Los especuladores toman posiciones, vendiendo USD.
- Ante esta perspectiva, Francia y GB quieren cambiar enormes cantidades de USD de sus reservas por
oro.
- En 1971 Nixon abandona la convertibilidad del USD en oro ➝ comienzo de la moneda fiduciaria
y el comienzo del fin del sistema monetario de BW.

3. Flotación libre

- Moneda fiduciaria. No hay restricciones a la creación de dinero.


- El tipo de cambio lo fija el mercado y se modifica constantemente.
- En principio, ni los Gobiernos nacionales ni los bancos centrales independientes intervienen.
- Se supone que es un mercado competitivo perfecto.
- Inestabilidad en los flujos de caja: riesgo en las inversiones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
- Reequilibrio automático de desequilibrios de la balanza de pagos (si no se exige paridad con el USD,
p.ej.)
- Si hay libertad de movimientos de capital a nivel internacional, es una fuente de inestabilidad
macroeconómica para economías pequeñas y medianas.
- En Europa: Sistema monetario europeo y posteriormente el EURO.

4. Crisis asiática
Origen
- Principios década 1990: Afluencia de capital extranjero al sureste asiático:
o Libertad de movimiento de capitales.
o Altos tipos de interés.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Tipos de cambio anclados al USD.
o Crecimiento económico: el “milagro económico asiático” (∆ de las exportaciones).
- Destino de “moda” para los inversores internacionales + ”hot money”

CC: Exportan más que importan. Se da una situación de superávit comercial, en la que entra dinero nacional,
adquirido por los comerciantes extranjeros en el mercado Forex (de divisas), junto con el adquirido por los
inversores en el mercado Forex y salen productos.
CF: Los inversores extranjeros compran inmuebles, bonos y acciones (altos tipos de interés relativos, no riesgo
mercado). Entran USD en las reservas como consecuencia de la demanda de la moneda nacional en el mercado
Forex. El Banco Central compra USD con moneda nacional y se mantiene el tipo de cambio.

EE. UU. ∆ tipos de interés mediados de los 90 ➝ flujo de dinero se frena, ∆ valor USD.
- En Tailandia: Problemas del sector financiero + crisis del sector inmobiliario.

Reservados todos los derechos.


Deuda exterior del sector privado + asignación ineficiente del capital (gran
apalancamiento) ➝ quiebras de empresas y bancos.
Entrada de capital → ∆ inflación.
Pérdida de competitividad: Empeora el saldo de la balanza por CC (además, al estar el bath
anclado al USD, la apreciación del USD hace que los productos tailandeses sean más caros en los
mercados internacionales).
- 2 /7/1997 devaluación del bath tailandés → efecto dominó.
- Rápido desarrollo de la crisis: mercados financieros y flujo de capital.

CC: Las inversiones de los extranjeros crean una burbuja inmobiliaria y financiera. Se reduce o desaparece el
superávit comercial (pérdida de competitividad por la inflación y anclaje a un USD revaluado)
CF: Los inversores extranjeros deshacen parte de sus inversiones para invertir en EE. UU., ofertan baths para
comprar USD ➝ ∇ TC.

Desarrollo
- Problemas del sector financiero + crisis del sector inmobiliario: Los inversores internacionales retiran su
dinero por el riesgo de crédito en busca de mejores inversiones.
- Los inversores internacionales retiran su dinero por el riesgo de tipo de cambio: PÁNICO ➝ ∇ TC:
o El FMI dice que si se mantiene el tipo de cambio se frenará la salida de capitales.
o Para mantener el tipo de cambio se suben los tipos de interés.
o Los gobiernos intervienen en el mercado de divisas, usando sus reservas.
- Si suben tipos interés: los bancos y las empresas no se pueden refinanciar: quiebras.
- Los altos tipos de interés hunden a las empresas locales: aumento del desempleo.

CC: estalla la burbuja inmobiliaria y financiera.


CF: Los inversores extranjeros deshacen sus inversiones como locos para no sufrir pérdida. Nadie quiere los
bath tailandeses ➝ ∇ TC: destrozaría la rentabilidad de las inversiones de los extranjeros.
Actúa el BC presionado por el FMI: ∆ tipos de interés y hunde la economía real ➝ quiebras y desempleo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
4.1 Intervención del FMI
- El FMI presta dinero a los Gobiernos para mantener el tipo de cambio interviniendo en los mercados
de divisas y restaurar la confianza de los inversores.
- Los países se endeudan (SP).
- Para garantizar la devolución de la deuda, el FMI exige “ajustes estructurales”:
o Recortar gasto público.
o Dejar quebrar a los bancos insolventes.
- TC insostenible y, además no se ha frenado la fuga de capitales: mentalidad gregaria del mercado: no
se basan en fundamentos económicos reales.
- Mantener el TC reduce las pérdidas de los inversores internacionales.
- El impacto en la economía “real” y en la población es enorme, sobre todo cuando estos países no

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
disponen de redes de protección sociales.

CC: Actúa el Gobierno Thai presionado por el FMI: pide dinero prestado al FMI, que debe ser usado en el
mercado Forex para sostener TC. Para garantizar que Tailandia le devuelva el dinero, el FMI obliga a Tailandia a
reformas en SP ➝ lo paga la población,
CF: Los inversores extranjeros deshacen sus inversiones antes de que se devalúe el bath. Nadie quiere los bath
tailandeses y, al final, el bath se devalúa, dejando a Tailandia endeudada frente al FMI.

Política del FMI: ¿Éxito o fracaso?


¿Quién ha salido beneficiado y quién no? Beneficiado los inversores extranjeros. No beneficiado: población
tailandesa (bath devaluado, SP endeudado)

¿Ha modificado el FMI su política de actuación?

Reservados todos los derechos.


NO. Caso de España, Grecia en la década de 2010. Agenda política neoliberal: Prioridad en pagar la deuda privada
a inversores extranjeros, que no deben sufrir pérdidas. (se modificó el art 135 de la CE). Las pérdidas y el
sufrimiento son para la población.

La deuda privada se hace pública. Se suben los impuestos al trabajo, se recorta estado del bienestar. Al reducirse,
se produce una crisis económica. Los grandes capitalistas se benefician en los mercados de capitales y de mayor
poder sobre los trabajadores. Se privatizan empresas públicas (después de nacionalizadas y saneadas)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 6.SFI. EL FLUJO AHORRO-INVERSIÓN
0. La economía, el rey de la manipulación
Camelo: Palabras, que se hace para engañar o burlarse, parece buena o verdad, pero no lo es.

▪ “ Crecimiento económico “
Ahorro (CP/LP) Necesidad de capital (CP/LP)
Familias Banco Fam: consumo, inversiones...
Empresas Empresas: inversiones en negoc.
Sector Público Sector Público

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Inversión
R+D: I+D
Más empleo ➝∆ empleo
➝∆ consumo ➝∆ ahorro

Cuatro camelos o medias verdades


1. El crecimiento del PIB es bueno para todos
2. Cuanto más empleo se cree, mejor
3. El ahorro se invierte en actividades productivas: existen distintas capacidades de ahorro según las familias
4. La riqueza que se genera en la economía acaba repartiéndose.

Reservados todos los derechos.


1. “El crecimiento del PIB es bueno para todos”

El PIB es el valor monetario de la actividad económica (producción de bienes y servicios) de una economía en un
periodo (un año). Se supone que es la riqueza que genera un país.
Es el indicador económico por excelencia y la política económica está orientada a su crecimiento.
El cálculo del PIB es muy complejo y presenta numerosos problemas:
- Solo registra actividades con expresión monetaria (ONG, trabajo no remunerado, economía sumergida)
- No tiene en cuenta la distribución de los recursos, las externalidades ni el bienestar de las personas
- No tiene en cuenta el consumo de recursos no renovables.
- No mide la “calidad” del crecimiento económico.
- Medir la contribución del Sector Público en el PIB; el problema de la subida de precios (parece que
crezca el PIB), el deflactor del PIB
The economist: el PIB “ no es un indicador fiable de la producción, aparte de ser una pobre medida de la
prosperidad”. Entonces, ¿por qué utilizarlo como indicador?

▪ Idea fundamental
Tener claro qué se quiere medir y para qué se quiere utilizar esta información. Crecimiento económico NO
es sinónimo de prosperidad.

2. “Cuánto más empleo se cree, mejor”

- ¿Mejor para quién?


- De lo que se produce, lo que no va para trabajadores se lo queda el capitalista/empresario.
- Trabajar para vivir o vivir para trabajar
- Explotación laboral y esclavismo: cuanto más débil mayor explotación, importancia de la regulación laboral
➝ decisión política (cuanto menos ayuda del SP, sindicatos, etc., más precaria es la situación. No
obstante, los que menos pueden decidir son los inmigrantes, son lo que peor lo pasan
- La relación empresario-trabajador no es simétrica. Si no trabajo, NO COMO.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
3. “El ahorro se invierte en actividades productivas”

Ahorro

Bancos Mercados financieros Intermediarios financieros

Mercado Mercado
primario secundario

Necesidad de capital

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ESTO NO ES VERDAD. El ahorro de los ciudadanos es secuestrado por los mercados financieros, que compran
activos en el mercado secundario.

Las emisiones primarias importantes son de renta fija: van a parar al Estados y entidades financieras, NO a
proyectos de inversión para producir bienes y servicios, I+D+i, generar empleo privado.
Las entidades financieras reinvierten en los mercados financieros. Así que más SF no implica más ni mejor empleo
ni I+D+i, implica más burbujas y más ineficiencias. Favorece la concentración de poder, los monopolios,
los gigantes multinacionales.

4. “La riqueza que se genera en la economía acaba repartiéndose”


NO ES CIERTO. Se supone que el dinero va a los ricos y se va repartiendo en la sociedad, pero en verdad no
cae nada abajo, los ricos cada vez se hacen más ricos, el dinero se lo llevan a paraísos fiscales, no llega aquí.
Los ricos cada vez se hacen más ricos, y los pobres más pobres, pues esa posible inversión en la sociedad no

Reservados todos los derechos.


se da, por lo que la economía no prospera.

▪ “ Crecimiento económico “
Ahorro (CP/LP) Necesidad de capital (CP/LP)
Familias Banco Fam: consumo, inversiones...
Empresas Empresas: inversiones en negoc.
Sector Público Sector Público

Inversión
R+D: I+D
Más empleo ➝∆ empleo
➝∆ consumo ➝∆ ahorro

ESTO NO SE CUMPLE. El dinero no se invierte, si no que viaja a paraísos fiscales, se invierte en Deuda
Pública…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 7. ACTORES. EL NEGOCIO BANCARIO.
1. Los bancos como intermediarios
Ahorro (CP/LP) Necesidad de capital (CP/LP)
Familias Banco Fam: consumo, inversiones...
Empresas Empresas: inversiones en negoc.
Sector Público Sector Público
Funciones
- Tomar depósitos (riesgo)
- Sistema de pagos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Expertos en la gestión del riesgo de crédito
- Transformación del plazo
- Creación de dinero
- Regulación: riesgo + inflación

La necesidad de capital por parte de las empresas es para financiar nuevas inversiones y para pagar habituales
gastos. Las e productoras p. ej. lo que utilizan para fabricar su producto, lo piden prestado, si el banco decide
que ya no presta más se acaba el chollo.
1. El negocio bancario
- La actividad de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM, bancos) consiste en recibir depósitos en
conceder créditos o invertir en valores por cuenta propia. Servicios: guardar dinero, hacer y recibir
transferencias, domiciliaciones, tarjetas, bizum… En España es una obligación tener CC.

Reservados todos los derechos.


- Los bancos también pueden invertir y especular con activos financieros y cobran comisiones por los
servicios que prestan.

- Por prestar dinero se les paga una cantidad de dinero, unos intereses. En condiciones normales, ese
cobro de intereses es el principal ingreso bancario.
- A los bancos les interesa prestar dinero, que aumente el nivel de deuda de la economía. Cuanto más
endeudamiento (familias, empresas, Estados), mejor. Sistema procíclico.
- El tipo de interés que cobran los bancos está en función de diversos factores, como el riesgo asumido
o los tipos de interés del mercado.
- Los bancos deben disponer de información de la calidad crediticia de aquellos a los que prestan dinero.

- Prefieren ir justos de dinero: cuanto más dinero presten, más ganan ➝ justos de liquidez.
- ➝ Prefieren asumir más riesgo, porque a mayor riesgo, mayor el tipo de interés que exigen al
prestatario.
- En principio, el BC es el que pone freno al dinero que prestan los bancos y al riesgo que asumen.
- Normativa nacional e internacional (Acuerdos de Basilea): provisiones, riesgo inesperado y capital
mínimo ponderado al riesgo. Busca evitar la quiebra bancaria y que todos los bancos sigan las mismas
reglas. Aquí se busca limitar el riesgo, pero éste va relacionado con la rentabilidad
- ¿Por qué hay regulación?
o Cuando no hay freno: ciclos de crecimiento económico e inflación y crisis (el dinero de los bancos
quebrados era literalmente papel).
o En principio, el dinero que pierden los bancos no es suyo, sino de los depositantes.
o Si un banco quiebra, puede paralizarse el ciclo ahorro-inversión ➝ crisis económica.
o Too big to fail: Si te voy a rescatar, normal que controle tu conducta.

2. Tipos de bancos y actividad bancaria


- Banca comercial - Banca de consumo: prestar dinero a
- Banca de inversión consumidores
- Banca de empresas: prestar dinero a E - Banca cooperativa

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
- Cajas de ahorro: sin ánimo de lucro (bº ➝ - Banca postal
obras sociales) se encargaban de las - Banca pública: tiene importancia en tiempos
personas que quedaban excluidas del SF. de crisis.
- Banca privada - Banca ética: el dinero solo lo presta para
- Banca Offshore: paraísos fiscales proyectos del medioambiente, temas
- Banca por internet sociales…
- Banca universal - Banca islámica: no cobra intereses
- Banca hipotecaria: dar hipotecas explícitos, se rige por el islam.
- Banca industrial: presta a la industria

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Importancia de los bancos en España como intermediarios.
1) ACTIVOS
Si aumenta el dinero gestionado, es porque alguien les presta dinero (son los BC), paso de 2020
a 2021 de casi un billón más. Lo invierten en Soc. no financieras, en 2014 les daban la mitad, pero en
2021, un poco más de la ¼ parte, ese dinero ya no llega a las empresas a pesar de tener más dinero.
Todo ese movimiento de dinero de cascada puede que llegue a las empresas, pero NO ES SEGURO. Es
un hecho que se aumenta el dinero del banco, pero NO LLEGA A LAS EMPRESAS. ¿Y a las
familias?, de 3 billones en 2014 a 56 millones, en 2021, de 4 billones llegan 126 millones. Es decir,
han estado comprando deuda, si nos fijamos en la DP, va aumentando de 381 millones a 660
millones, el dinero se va a la deuda. Al igual que también se invierte fuera, pasa de 135 millones el 2014
a 267 en 2021.

Reservados todos los derechos.


2) PASIVOS
De 2019 a 2021 los depósitos han aumentado, hemos gastos menos, generalmente hemos ingresado
lo mismo, ha aumentado el ahorro debido a la crisis del COVID. Por lo tanto, ahora tenemos más
dinero, es decir, esto propicia la inflación. Respecto a los Valores representativos de deuda, los bancos
deben al extranjero 216 mil millones, debemos mucho, si el banco quiebra, se quedan sin dinero los
extranjeros, la mayoría de los Valores representativos de deuda están cubiertos por ellos.

4. La concentración bancaria. Los 10 grandes bancos españoles, en 1950, ahora.


Se ha concentrado la competencia.
- Banco Santander: Banco Central, Banco Pastor, Banco Hispano Americano, Banco Español de Crédito
Banesto, Banco Popular.
- BBVA: Banco Exterior de España, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya.
- Banco Sabadell: Banco Urquijo
5. Nueva competencia a los bancos.
Como prestadores de servicios
- Pagos electrónicos (PayPal, Google pay), Wallet, uso del móvil ➝ colaboración con los bancos.
- Servicios de pago propios en comercios, con tarjetas de fidelización.

Como prestamistas
- No pueden tomar depósitos, pero disponen de liquidez.
- Muchas grandes empresas disponen de entidades de servicios financieros (pago a plazo, tarjetas de
crédito).
- Pueden tener información sobre riesgo crediticio de sus clientes (big data).
- Normativa compleja para entrar en el negocio.

Podrían crear su propio dinero

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
SFI. TEMA 8. ACTORES. LOS BANCOS Y LA INFLACIÓN
1. Relación entre los bancos y la inflación
Inflación: subida generalizada del nivel de precios.
1980: control de la inflación se ha convertido en el principal objetivo de la política económica. El BCE se
centra en el control de la inflación (2%)
Pero ¿qué tienen que ver los bancos con la inflación?

Problemas que ocasiona la inflación


A. Hiperinflación: trueque, no unidad de cuenta; no reserva de valor.
B. Dificulta la TD de los agentes económicos (p.ej. cálculo de la rentabilidad de las inversiones), por lo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que frena la inversión o la condiciona (invertir en valores refugio como oro o inmuebles)
C. Pérdida poder adquisitivos en algunos sectores que no ven ajustarse sus ingresos.
D. Pérdida poder adquisitivo del ahorro.
E. Beneficia a los deudores a un tipo de interés fijo.
F. Dificulta la competencia con el exterior ➝ ∆ importaciones ➝ ∇ exportaciones.
G. Consecuencias negativas inversiones y la balanza por CC ➝ afectar negativamente al PIB.
H. Dificulta la comparabilidad del PIB y otras magnitudes económicas a lo largo del tiempo.

La inflación afecta al poder adquisitivo (se supone que queremos que crezca el PIB para que suba el poder
adquisitivo de la población y para eso hay que invertir y hay que exportar).
PERO no afecta por igual a toda la población y algunos agentes económicos pueden verse menos afectados
e incluso favorecidos.

Reservados todos los derechos.


Es decir, el nivel deseado de inflación y cómo se lucha contra ella son opciones POLÍTICAS.
Por ejemplo, inflación baja ➝ ∇ crecimiento económico, ∇ empleo y redistribución de la renta de los asalariados
a los rentistas; pero favorece las exportaciones (globalización).

2. La deflación

Deflación: caída persistente del nivel de precios. Constituye un problema, no tanto porque caigan los precios,
sino porque es un síntoma de desajuste global entre oferta y demanda que normalmente se debe a la
disminución de la capacidad de compra de los ciudadanos.
Cuando hay deflación es más costoso para las empresas endeudadas a un tipo fijo (o incluso variable)
cumplir con el servicio de la deuda. (Si venden la misma cantidad de productos, ingresan menos dinero: tienen
menos dinero disponible para saldar sus deudas)

▪ Estanflación
Estancamiento del crecimiento económico + Inflación. Panorama actual.

3. El IPC

El IPC (Índice de Precias al CONSUMO) presenta ciertos problemas graves como indicador de la inflación
(vivienda, competitividad exterior, activos financieros): aumentan ciertos precios, pero no se tiene en cuenta y
no se toman medidas paliativas, se genera la pérdida de poder adquisitivo para la población, se generan
burbujas financieras y crisis económicas.
Hay otros indicadores: deflactor del PIB. Índice de precios industriales, índice de precios de comercio exterior,
índice de precios del sector servicios.

4. Causas de la inflación

1. Keynesianos, la inflación de demanda: ∆ demanda de bienes, pero no se puede cubrir porque hay
pleno empleo de recursos (no hay paro, p.ej.) o, incluso con desempleo, las empresas no pueden
invertir en ∆ pdon – bienes ➝ ∆ precio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
2. Poskeynesianos: muchos mdos no son competitivos (situaciones de monopolio u oligopolio) y las
empresas fijan los precios más elevados posibles + margen sobre sus costes ➝ ∆ beneficio.
3. ∆ coste ptos importados(p.ej. tipo de cambio)
4. ∆ coste materias primas(petróleo, gas, minerales, cereales…)
5. Liberales monetaristas, inflación de costes: trabajadores con gran capacidad para ➝ ∆ salarios➝ ∆ los
costes pdon➝ ∆ precio a los consumidores. Clave para control inflación: salarios.
6. Liberales monetaristas: ∆ cantidad de dinero ➝ ∇ valor de dinero.

Estructura del precio de los productos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El precio del producto depende de:
Beneficio - El dinero disponible en la economía
Precio 1. Salarios + elevados.
del Salarios 2. Facilidades de crédito
producto Coste financiación

Materias primas y otros insumos - ENTRADA DE DINERO DEL EXTRANJERO


(CC, CF)

El coste de financiación no se puede negociar, pero los salarios sí, por lo que se puede bajar los salarios, subir el
precio o reducir el beneficio en caso de aumento de coste de materias primas. Cuanto más empleo, más trabajo
y presiona al alza los precios, es bueno a nivel macroeconómico, pero a nivel micro no.

Reservados todos los derechos.


5. La cantidad de dinero y la inflación

Liberales monetaristas: inflación ➝ Ecuación cuantitativa:


MxV = PxQ, es decir
Dinero circulante x Velocidad de Circulación del Dinero = Precios x Producción.
Es tanto el dinero que tiene la economía como la capacidad de circularlo.
- Liberales monetaristas: velocidad de circulación del dinero (V) ➝ constante; producción (Q) ➝
pleno empleo. Así, ∆ cantidad de dinero (M) ➝ ∆ precios (P), ceteris paribus.
- NAIRU (tasa de paro no aceleradora de la inflación). Si tasa de desempleo ∇ por debajo de NAIRU, ➝
∆ demanda agregada, ➝ ∆ precios. No inflación: tasa de desempleo variable según las economías /
países.

Es fundamental reconocer que, para que ∆ masa monetaria ➝ inflación deben darse ciertos requisitos:
1. Nuevo dinero vaya a la economía real (no se quede en los bancos o en los mdos financieros o vaya
al extranjero- paraísos fiscales).
2. Si va a la economía real, que se destine al consumo (no al ahorro o a devolver deudas)
3. Si va al consumo, que haya escasez de oferta y ésta no pueda aumentar a CP (porque ya hay pleno
empleo o no se puede invertir en ampliar la producción)
Inflación: dinero nuevo a economía real ➝ consumo➝ escasez de oferta y no se pueda ∆ a CP

▪ Controlar la cantidad de dinero


Para no generar inflación, el aumento de la cantidad de dinero en una economía debe ir acompañado
de un aumento similar en la producción de esa economía ➝ controlar que no se produzca demasiado dinero.
¿Y quién produce el dinero?
- El Banco Central.
- Los bancos (instituciones financieras monetarias)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
TEMA 9. ACTORES. LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO
1. Controlar la cantidad de dinero
Para no generar inflación, el aumento de la cantidad de dinero en una economía debe ir acompañado
de un aumento similar en la producción de esa economía ➝ controlar que no se produzca demasiado dinero.
¿Y quién produce el dinero?
- El Banco Central.
- Los bancos (instituciones financieras monetarias)

1.1 Creación del dinero bancario


a) María tiene 500 efectivo = 500 dinero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) 400 efectivo + María ingresa 100 en el banco = 500 dinero

ACTIVO (derechos) PASIVO (obligaciones)


100 caja 100 depósito de María
+400 de María
c) El banco concede un préstamo a Miguel de 50 (en efectivo)
400 efectivo María + 100 depósito de María en el banco + 50 efectivo de Miguel = 550 dinero

ACTIVO PASIVO
50 crédito a Miguel
50 caja 100 depósito de María
+ 400 efectivo de María + 50 efectivo de Miguel
El banco, al dar un préstamo de 50, ha creado dinero por valor de 50.

Reservados todos los derechos.


Fomentar prestamos crea inflación.

1.2 Creación del dinero bancario: siguiente nivel


a) María tiene 500 efectivo = 500 dinero
b) b) 400 efectivo + María ingresa 100 en el banco = 500 dinero

ACTIVO PASIVO
100 caja 100 depósito de María
+4OO de maría
c) El banco concede un crédito a Miguel de 50 y le abre una cuenta corriente
400 efectivo María + 100 depósito de María en el banco + 50 efectivo de Miguel = 550 dinero

ACTIVO PASIVO
50 crédito a Miguel 50 depósito Miguel
100 caja 100 depósito de María
+4OO de maría
La posición de María no influye en la operación con miguel. Miguel mete 50 en el banco y los tiene en la CC.

1.3 Creación de dinero bancario: Nivel “leyenda”


a) Partimos de la situación anterior

ACTIVO PASIVO
50 crédito a Miguel 50 depósito Miguel
100 caja 100 depósito de María
+4OO de maría
b) Y ahora el banco le presta a Jesús 100 y le abre una cuenta

ACTIVO PASIVO
100 préstamo Jesús 100 depósito Jesús
50 crédito a Miguel 50 depósito Miguel
100 caja 100 depósito de María
+400 de María

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157
Los bancos prestan dinero que no se lo ha dejado nadie, el dinero de María no lo han tocado, han
prestado dinero que han creado. Cuántos más prestamos, más dinero crea. El que controla la creación
del dinero es el BCE.

▪ Fundamental
No es que el banco capte el ahorro (dinero de María) y lo preste (a Miguel y a Jesús). El banco NO hace
de intermediario. En el ejemplo, los préstamos GENERAN los DEPÓSITOS, no al revés. El banco crea su
propio dinero y se lo da a quien estima conveniente a cambio de cobrar un interés.

2. ¿Se puede controlar que el banco cree dinero a su antojo?


Siglo XX: oro de reservas ➝ limita concesión de préstamos y la emisión de billetes de los bancos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EE. UU., banco ➝ ∆ dinero, ➝ inflación. No oro: billetes impresos por banco perdían su valor ➝ fin
inflación ➝ ∇ cantidad dinero en circulación.
Actualidad: cantidad de dinero no limitada por el oro. La limitan los bancos centrales ➝ política monetaria
(control concesión préstamos)

3. Lucha contra la inflación

Combatir inflación: saber la causa.


Actualmente, son preponderantes las tesis monetaristas y liberales. Así, la inflación la causa el aumento de la
oferta monetaria. Esa es una de las funciones de los bancos centrales: política monetaria.

Liberales: causas ∆ oferta monetaria: ∆ salarios: + dinero disponible, + consumo, + pdon, + dinero
prestado = ∆ masa monetaria.

Reservados todos los derechos.


Keynesianos; (inflación demanda): ∇ gasto público, ∆ impuestos y ∆ tipos de interés➝ ∇ consumo e
inversión (la demanda) ➝ ∇ dinero en la economía.
Cuando la inflación causada por ∆ demanda frenar la inflación➝ frenar el crecimiento del PIB (impopular)

Importante coordinar la política fiscal (de ingresos y gastos públicos) con la política monetaria. BC
independiente ➝ descoordinación.
Si ∇ dinero de la economía ➝ fin inflación ➝ poder adquisitivo ∇, no afecta a todos por igual.

Inflación estructural ➝ reforzar la competencia y eliminar monopolios (regulación), evitar cuellos de


botella que estrangulen la oferta, regulación bancaria.
Se puede luchar contra la inflación mediante la intervención estatal de los precios de los productos, que es
algo bastante habitual.

▪ Subir los tipos de interés no frena la inflación.


No es así porque la inflación no es porque haya mucho dinero en la economía, sino por subida materias
primas, depreciación euro, problemas abastecimiento y energéticos…

▪ Causas inflación actual


Aumento cantidad dinero: sí, hemos gastado más, por lo que suben los precios.
Salarios elevados: si, al tener más dinero, más se gasta.
Aumento demanda: si, se aumenta el dinero gastado antes ahorrado.
Mdos no competitivos, aumento beneficios: si, en empresas energéticas y refinerías se están aprovechando de la
coyuntura.
Cuello botella pdon: si, la pdon ha estado parada (chips)
Coste insumos (materias primas, petróleo, importaciones): si (importaciones) encarecidas por la depreciación del
euro, La recesión implica q importaciones y petróleo se abarate, pero al estar las materias primas muy caras, no
nos va a afectar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6455157

También podría gustarte