Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ

SEDE: PALO VERDE.


PROGRAMA: DOCTORADO PEDAGOGÍA CRÍTICA
SEMINARIO NEUROCIENCIAS

NEUROPSICOLOGÍA

Facilitador: Dr. Jorge Hernández Naya

DOCTORANTES:
Méndez Darcy; C.I. Nº 11.937.099
Monzón Nairoby; C.I. Nº 14.742.081
Navas Blanco José; C. I. Nº 10.472.909
Rosal Centeno Pablo; C. I. Nº 5.863.701

Caracas, mayo 2022


Cada persona, en su existencia, puede tener dos
actitudes: construir o plantar. Los constructores un día
terminan aquello que estaban haciendo y entonces les invade
el tedio. Los que plantan, a veces sufren con las tempestades
y las estaciones, pero el jardín jamás para de crecer.
Paulo Coello

En aras de lograr la comprensión de la realidad humana, emerge a mediados del siglo XX


Edgar Morín con su teoría de la Complejidad, abordando el conocimiento como un proceso
biopsicosocial, cultural, lingüístico e histórico, con el propósito de comprender la vida a través
del análisis y/o reflexión de aspectos socio ambientales en los cuales se desarrolla el ser humano,
adentrándose en la aventura de recuperar para la ciencia la capacidad de reflexión; partiendo del
constructo de que el Pensamiento complejo, es relativo al contexto en el cual se desarrolla
potenciando así la búsqueda de otras opciones que permitan explorar hasta qué punto lo
percibido es cierto, al respecto, Jiménez, C. (2019), expresa que cada persona posee su propia
visión de los hechos que le rodean y del mismo modo, se encuentra influenciado por los
principios y/o valores que se le han inculcado en su desarrollo.
La idea del pensamiento complejo hace referencia a la capacidad de conectar diferentes
dimensiones de la realidad en la medida que se va evolucionando como ser humano, entendida la
realidad como un complejo entramado de redes sociales, culturales, lingüísticas, entre otras que
le permiten generar una opinión fundamentada sobre la información que recibe. Desde un punto
de vista educativo, Edgar Morín fomenta la reflexión, en la cual el ser humano puede
descomponer las situaciones de su realidad para poder comprenderlas desde lo empírico, lo
sentimental, lingüístico, cognitivo y conductual, entre otras. (Jiménez, op cit),
Tomando como referente que la realidad es compleja, se logra extrapolar que el
conocimiento también lo es al implicar el acto de conocer y la esencia misma del conocimiento
pudiendo este referirse a la cantidad de información que se esgrime así como las aptitudes y
actitudes que guían el comportamiento. El conocimiento no posee necesariamente un inicio y un
fin, sino que representa un continuo estructurado desde la crisis o el caos de situaciones diversas
de un sistema. (González, 2009)
En esta búsqueda continua del conocimiento y explicaciones de los comportamientos que
emite el hombre como ser social que media sus acciones y conductas en las interrelaciones con
sus pares, surge también, la Teoría de la Mente (ToM) como la capacidad de tener consciencia de
las diferencias que existen entre el estado mental propio y el del grupo de pares sin presuponer
que estas ideas o pensamientos son como los de uno mismo, es decir, que se puede atribuir ideas,
deseos y creencias a aquellos individuos con los cuales se interactúa. (Triglia, 2021)
Esta es una cualidad que permite pensar en el hombre como un ser con intereses propios que
distingue entre una acción y el objetivo al que está orientada dicha acción. Este modelo fue
propuesto por Premack y Woodruff (1978), en su estudio con chimpancés y, ha permitido
identificarla en el desarrollo cognitivo infantil admitiendo la instauración de habilidades que
potencian la creación de conductas sociales complejas tales como el juego simbólico donde se
requiere que el niño separe información simbólica de la real, lo cual sugiere que ambas
informaciones son producciones de nuestro sistema perceptivo y cognitivo.
Este sustrato biológico de la teoría fue estudiado por Gallese y Goldman (1998 en Uribe, D.;
Gómez, M.; Arango, O. 2010) quienes descubrieron las neuronas espejo como parte de un
sistema perceptivo en el cual la observación de movimientos en terceros activa las mismas
regiones cerebrales, esto sugiere que ciertos circuitos neuronales se activan en procesos
complejos que permiten atribuir y entender las intenciones de los otros, inferir los estados
mentales del otro, así como la posibilidad de interpretar emociones sociales complejas a través
de la mirada o la cognición social y la empatía, entre otros. (p.35)
Gracias a estas capacidades, se puede decir que la mente humana es resultado de un complejo
proceso evolutivo diferenciado a partir de tres perspectivas: 1) Filogenéticamente determinado
como la capacidad cognitiva para identificarse con los otros miembros de su especie, como
individuos que tienen sus propios estados mentales, pensamientos, creencias, sentimientos y
deseos. 2) Sociogénesis como la capacidad de ver y comprender al otro en la naturaleza de las
interacciones sociales a través del tiempo histórico y, 3) desde el punto de vista ontogenético,
posibilita la generación y transmisión de la cultura, herramientas, símbolos y tradiciones a las
nuevas generaciones, en un continuo de procesos, innovaciones y mejoras que modifican
sustancialmente la naturaleza del nicho ontogenético, en el que se desarrollan los niños.
Una vez entendido lo anterior, conviene dar a conocer una rama de la psicología abocada al
estudio del sistema nervioso, el cerebro y la relación que existe entre este órgano y la conducta
emitida por las personas tomando en cuenta la correlación de diversos procesos mentales:
pensamiento, funciones ejecutivas: lenguaje, memoria, motricidad, percepción, etc. este es el
campo de la Neuropsicología
NEUROPSICOLOGÍA

Concepto Estudio de las relaciones entre el cerebro y la actividad mental superior.

Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de
daño cerebral. Casi exclusivamente de los seres humanos y las conductas estudiadas son más específicas de la
Clásicos
especie como: pensamiento, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y formas más complejas de motricidad y
percepción. (Portellano, J 2005).

Es el estudio científico de la relación entre la función cerebral y el comportamiento. Su misión es entender cómo el
Contemporáneos
funcionamiento del cerebro influye en los procesos mentales y en la conducta. (Carrión, J. 2015).

Según Portellano, J (2005).el término Neuropsicología fue utilizado por vez primera por William Osler en 1913,
aunque se popularizó su utilización a partir del año 1949, con motivo de la publicación de la obra de Donald Hebb
titulada: The Organization of Behaviour: A Neurop-sychological Theory. (La organización de la conducta: una teoría
neuropsicológica). Desde entonces el término “Neuropsicología” quedó definitivamente asentado para referirse a una
disciplina que no sólo era autónoma por su denominación, sino por sus contenidos y objetivos. A finales de los años
50 el término Neuropsicología ya se había convertido en una denominación usual dentro del campo de las
Historia
Neurociencias. En 1963 apareció Neuropsychologia, la primera publicación científica dedicada específicamente a
esta ciencia. En su primer número se definía la Neuropsicología como “Un Área determinada de la Neurología, de
interés común para neurólogos, psiquiatras, psicólogos y neurofisiólogos”. El desarrollo científico de la
Neuropsicología se inicia definitivamente a partir de los años 60 y se produce gracias a las aportaciones realizadas
por científicos procedentes del campo de la Psicología, la Neurología, la neurofisiología y la psiquiatría desde
concepciones localizacionistas o antilocalizacionistas del funcionamiento de la actividad mente.

Rene Descartes 1596: Planteo teoría neurofisiológica la cual se basaba en la dualidad del cuerpo y el espíritu...
Friedrich Goltz (1834-1902) Estos hallazgos sustentaron los posicionamientos antilocalizacionistas, reforzando la
idea de que el cerebro funciona de un modo global.
Principales autores John Hughlings-Jackson (1835-1911),
Paul Broca 1861 -Teoría Localizacionista:” Correlaciono anatomo clínicas entre sitios particulares de lesión
cerebral y alteración de funciones cognoscitivas."
Ivan Mijailovich Sechenov 1870: Intento basar la psicología en el concepto de reflejo, experimento con ranas;
midiendo los tiempos de reacción, llego a la conclusión que toda actividad psíquica es fruto de los movimientos
musculares con origen en el cerebro.
Karl Wernicke1874: Preciso la organización cerebral del lenguaje.
Donald Hebb (1904-1985),importancia de la Psicología para valorar las lesiones cerebrales, aceptándose que la
utilización de escalas neuropsicológicas podía ser de gran utilidad para localizar el Área cerebral dañada
Ivan Petrovich Pavlov1904: obtuvo premio Nobel de fisiología por investigaciones sobre la función de las
glándulas digestiva y su regulación a través del sistema nervioso.
Kurt Goldstein1935: Estudio los efectos del daño cerebral a las habilidades cognitivas en conjunto con la
abstracción. Enfatizo que la enfermedad esquizofrenia era un mecanismo protectorio contra la ansiedad más que
como un defecto orgánico. Aporto al trauma de guerra.
Scoville y Millner1957: Neurocirujano y psicóloga estudiaron las alteraciones de memoria en el paciente H.M.
Principales autores Mostraron que las lesiones bilaterales del hipocampo conducen a grandes alteraciones de la memoria.
Doctores Mendilaharsu1958: Fundaron el "Laboratorio de afecciones cortico cerebrales"
Alexander Romonovich Luria1977: Fundador de la neuropsicología contemporanea. Planteo las funciones
psicológicas superiores como (procesos complejos autorregulados) Propuso modelo de la organización cerebral.
Frederiks1985: Mediante un triángulo Frederick representa las relaciones de la neuropsicología en un triángulo que
está conformado por el cerebro, la conducta y el mundo.
Posner y Raichle1994: Estudios de neuroimágen, plantearon que las áreas cerebrales que son activadas median la
realización de tareas en las que se requiere la atención se puede postular la existencia de tres diferentes redes
corticales. 1. Red del sistema de alerta, 2. Red de orientación, 3. Red ejecutiva de la atención
Mesulam2000: Hace síntesis sobre las relaciones cerebro conducta obtenidas principalmente por estudios de
resonancia magnética funcional. Según Mesulam el cerebro humano se pueden distinguir por lo menos 5 redes. ,1.
Red para la atención. 2. Red para el lenguaje. 3. Red para la memoria y emoción, 4. Red para el comportamiento
ejecutivo, 5. Red para la identificación de caras y objetos.
Joaquín Fuster2003: Afirma que hay un nuevo paradigma en las neurociencias cognitivas, la concepción modular
de los procesos cognitivos hacia la concepción de redes corticales (mente-cerebro).
Kolb & Whishaw2003: Afirman que existen dos ideas centrales: la hipótesis del cerebro (el cerebro es el origen del
comportamiento) y la hipótesis de la neurona (la neurona es la unidad estructural y funcional del cerebro)
Referencias Bibliográficas

Carrión, J. (2015). Fundamentos de neuropsicología humana. Madrid.


https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2020A_PSI200_01_133979.pdf

González, J. (2009). La Teoría de la complejidad. Red de Revistas Científicas de América


Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica. Dyna, vol. 76,
(157), 243-245 páginas. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49611942024

Jiménez, C. (2019). La Teoría de la Complejidad de Morín: Hacia una Psicología Social


Compleja. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES Iztacala-UNAM.
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/8e34306f-1c8a-4dc1-92bd-
1d673fe288bd/contenido/index.html

López, O. (1998). El paradigma de la complejidad en Edgar Morín. Universidad Nacional de


Colombia. 98-114 páginas

Triglia, A. (2021). Teoría de la Mente: ¿qué es y qué nos explica sobre nosotros? Teoría de la
Mente: la capacidad de pensar que yo pienso que tú piensas… Revista Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-de-la-mente

Portellano, J (2005).Introducción a la Neuropsicología.


file:///tmp/mozilla_damendez0/Libro%20Introduccion%20a%20la%20neuropsicologi_a.pdf

S/A .Neuropsicología y sus autores representativos.


https://www.timetoast.com/timelines/neuropsicologia-y-sus-autores-representativos

También podría gustarte