Está en la página 1de 1

Como ya es sabido, los átomos deben unirse unos a otros, y para esto, existen diferentes

maneras de hacerlo; una de ellas, sería compartiendo electrones de valencia con otros
átomos, para hacerlos estables.
La valencia de un elemento se refiere al número de electrones de valencia que pueden
formar parte de un enlace
Uno de los cientificios que ideó una manera de representar la representación de átomos es
Gilbert N Lewis, quien representó una estructura como “Diagrama de puntos”, la cual
consiste en la unión de átomos para formar moléculas a partir de enlaces que comparten
electrones; para desarrollarlo se deben seguir reglas bastante sencillas:
● Se identifica el símbolo de los elementos.
● Se determina el número de electrones de valencia.
● Se identifica la valencia que corresponderá al número de enlaces que podrán
formarse.
● Se acomodan los electrones que forman los enlaces y el resto de electrones quedan
libres.
Retomando el tema del lenguaje químico; el cual sirve para entender y aprender acerca de
la ciencia en general sin importar el idioma que hables; la tabla periódica siendo el ejemplo
más memorable del uso de lenguaje químico.
Actualmente, los símbolos y nombres de los elementos y compuestos químicos están
establecidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Los símbolos nos
sirven para identificar los elementos sin necesidad de escribir todo el nombrey nos permiten,
además, escribir fórmulas de compuestos y reacciones químicas de una manera más
simple.
Adenás de los elementos, los símbolos pueden usarse para hacer representaciones de
moléculas e indicar el número de átomos que tiene la molécula de un determinado
compuesto. También, mediante los símbolos podemos identificar otras partículas conocidas
como iones.
Los iones se forman cuando un átomo, que normalmente es neutro, gana o pierde ub
electrón de valencia.
Cuando el átomo es neutro, el número de protones es idéntico al número de electrones que
giran en su órbita, pero es posible que los átomos pierdan o ganen electrones y cuando esto
sucede, deja de ser neutro y queda con alguna carga: sí el átomo gana un electrón, queda
cargado negativamente(se le llama anión) y si pierde un electrón, queda cargado
positivamente (se le llama catión).

A lo largo de nuestra vida, usamos muchos metales; sin embargo, su mayoría tiene un uso
determinado, por lo que no es fácil sustituirlo por otro material.
Los metales son un material muy importante tanto en la actualidad como en el pasado, ya
que ha sido determinante en el desarrollo de las sociedades humanas. Estos transformaron
las civilizaciones antiguas gracias a las propiedades que tienen (Brillo, maleabilidad,
ductilidad y conductividad térmica y eléctrica).

También podría gustarte