Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

Unidad De Aprendizaje: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS


INTERNACIONALES

Profesora: TANIA ELIZABETH LÓPEZ RAMÍREZ

Alumna: LUNA MADRID MARÍA ADRIANA STEPHANY

Carrera: NEGOCIOS INTERNACIONALES

Grupo: 2NX33

No. De Actividad: ORGANISMOS NACIONALES DEL COMERCIO


INTERNACIONAL.

Fecha establecida de entrega: 13/06/2022

Fecha de entrega efectiva: 13/06/2022


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
DESARROLLO......................................................................................................................................4
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

Actualmente estamos regidos por muchos organismos y leyes que


lamentablemente la mayoría de ciudadanos no conocemos, pero también fueron
creados para velar por nuestros intereses y ayudarnos a crecer como ciudadanos,
empresas y nación. Aunque algunos no sea su fuerte el tema internacional,
también tiene que ver de cierta manera, en esta actividad conoceremos un poco
de las funciones y objetivos de algunas de estas organizaciones.
Principales funciones: -Planear, coordinar, ejecutar y evaluar la
política exterior que desarrolla la Secretaría y el Servicio
SECRETARÍA DE Exterior Mexicano.
RELACIONES Objetivos: -Consolidar amistades de mutuo beneficio con
EXTERIORES (SRE) países de diferentes regiones para beneficiar a la sociedad,
construyendo un país benéfico.
Principales funciones: -Formular y conducir las políticas de
comercio exterior
SECRETARÍA DE Objetivos: -Negociar nuevos acuerdos comerciales de
ECONOMÍA inversión para diversificar el comercio exterior y consolidar a
México potencia exportadora destino de invertir.

Principales funciones: -Panificar, organizar y supervisar el plan


nacional de Desarrollo.

SECRETARÍA DE Objetivos: -Administrar con eficiencia las finanzas públicas. -


HACIENDA Perseguir el crecimiento económico sostenible. -Velar por el
bienestar de México.

Principales funciones: -Dictar las medidas de seguridad


sanitaria necesarias para la protección de salud de la
población.
SECRETARÍA DE Objetivos: -Garantizar las estratégias, programas y acciones de
SALUD salud pública con información oportuna y confiable para facilitar
la promoción y prevención en salud.
ORGANISM
OS Principales funciones: -Defender la integridad, independencia y
NACIONALE soberanía de la nación.
S DEL
COMERCIO SECRETARÍA DE LA Objetivos: - Aplicar política integral austera, erradicar la
INTERNACI DEFENSA NACIONAL corrupción, a través de la honestidad y transparencia con los
ONAL recursos asignados a la secretaría.
Principales funciones: -Ejercicio de funciones en concurrencia
con otros órganos o autoridades para solucionar eventuales
conflictos de competencia.
PROCURADURÍA
GENERAL DE LA Objetivos: -Combatir frontalmente la delincuencia organizada,
REPÚBLICA (PGR) narcotráfico y secuestro, utilizando teconología y sistemas
modernos.
Principales funciones: -Promocionar la atracción de inversión
extranjera directa, exportaciones de productos y servicios.
PROMÉXICO
Objetivos: -Atracción de la Inversión extranjera directa.
Principales funciones: -Impulsar el crecimiento de sectores
estratégicos en la actividad económica.

NACIONAL Objetivos: Contribuir el desarrollo económico del país, a través


FINANCIERA de facilitar el acceso a mipymes, emprendedores, proyectos de
inversión
Principales funciones: -Otorgar permisos, licencias,
ratificaciones y nombramientos.

LA FUNCIÓN DEL Objetivos: Celebrar acuerdos interinstitucionales con entidades


CONGRESO. gubernamentales equivalentes de otras naciones y
organizaciones multinacionales para la cooperación
internacional.
CONCLUSIÓN
Esta ocasión conocimos cómo, algunos organismos y secretarías de México están
relacionados al velar por nuestros intereses, sin embargo también tienen un papel
importante en los el comercio internacional, aunque en algunas me costó trabajo
encontrar la relación con el comercio internacional, creo que lo que escribí no está
mal porque, por ejemplo, en la secretaría de Salud, no hay como tal alguna
función explicita con los negocios internacionales, sin embargo, creo que conocer
las medidas sanitarias para evitar una enfermedad cuentan, porque en caso de
viajar al extranjero o recibir a alguien de otro país sanos, es básico para comenzar
a negociar, si fuéramos un país enfermo, o con un sistema de salud deficiente, no
seríamos parte de tener una oportunidad de negocios internacionales, es decir que
es prioridad para la operación, además también con la SEDENA y la PGR me
pasó igual, pero básicamente ambos tienen como función y objetivo el proteger a
la nación de terrorismo, delincuencia, narcotráfico, etc. A pesar de que sabemos
que México se destaca por sus altos índices de delincuencia y corrupción a nivel
mundial, el hecho de que tengamos organismos dedicados a erradicar esta plaga,
habla bien de nosotros.

También podría gustarte