Está en la página 1de 3

Historia social general

1 Bender hace referencia a la revolución oceánica, teniendo en cuenta los cambios


que sufrió el “mundo isla” (afro eurasia), partiendo de nuevas relaciones, alianzas y
formas de comercio entre ciertas zonas, como por ejemplo la utilización de la
tecnología de los asiáticos por parte de los europeos, que llevó a la expansión
oceánica, partiendo desde la necesidad de salir de la periferia alterando así, las
relaciones geopolíticas de comercio, descentralizando el mundo mediterráneo,
debilitando a los imperios islámicos.
Esto generó un cambio en la economía global, ya que el occidente se convierte en
un nuevo mercado, dominado por los europeos, quienes controlaban las minas de
plata de México y Perú.

2 Según Thomas Bender, hubieron varios factores influyentes en la transformación


de Europa. Entre ellos está el factor imperial, que es lo que conduce a Europa a
expandirse partiendo desde el sentimiento de debilidad que tenían respecto al
funcionamiento comercial, es decir, que dependían de los otomanos.
Otro de los factores se relaciona con las relaciones prometedoras de comercio entre
Europa y Asia, excluyendo a los otomanos, por lo que tenían que buscar rutas
alternativas constantemente. Debido a la peste negra (siglo XVI), tuvieron que
buscar nuevas rutas por el océano ya que esta se había contagiado por las
caravanas.
La religión fue otro factor influyente, en Inglaterra, había una minoría de población
quienes estaban dispuestos a dejar sus tierras para imponer sus ideologías en
América, para limitar el catolicismo español.
Teniendo en cuenta esto, puede decirse que la incorporación de la religión en estas
sociedades es fundamental para impulsar el capitalismo.

3 El mundo oceánico puede relacionarse con un sistema colonial basado en la


violencia y el saqueo. Ya que por un lado, la ocupación de las tierras y el
controlamiento de los habitantes nativos, quienes además fueron atacados por las
enfermedades que fueron transmitidas desde Europa. Posteriormente, disminuyó la
población por lo que tenían que conseguir mano de obra ya sea voluntariamente o a
la fuerza. Muchos más africanos que europeos se dirigieron a América, contra su
voluntad, siendo utilizados como mano de obra.

4 La concepción europea del mundo en base a la identidad de occidente,dentro del


mundo oceánico, tiene gran importancia refiriéndose, no al descubrimiento de
nuevas tierras, sino a la oportunidad que tiene Europa de ser la centralidad del
mundo, “destronando” a los otomanos y dominando en el comercio, debido al control
totalitario de la producción en América.

También podría gustarte