Está en la página 1de 3

Reporte de práctica

Clave de la práctica: IIND-INF-1010-01

Nombre del estudiante:


Bautista Hernández Jorge de Jesús 21111100.
Blancas Murrieta Jesús Manuel 21111141.
Razo Hernández José Mauricio 21111056.
Quintero Serna José Antonio 21111133.
Saucedo Ángeles Luis Ernesto 21111094.

Ingeniería mecatrónica
MTJ-1002
4°-“A”

Título de la práctica: “Circuito con temporizador 555 con dos led y tres resistencias”
Práctica #6

1. Resumen de la Actividad

Durante esta practica se realizo un circuito de dos diferentes formas una de manera física
y otra en el software de “Proteus”. Utilizando dentro de estos distintos componentes
electrónicos como resistencias, leds, circuito 555 y una fuente de voltaje.
De tal forma que realizando un circuito con dichos componentes nos diera como
resultado un circuito el realizaría la función de prender el led por un determinado tiempo y
posteriormente este se quedara apagado la misma cantidad de tiempo que duro
encendido.

2. Resultado de aprendizaje alcanzado

Los resultados que se obtuvieron en esta practica fueron los que esperábamos ya que los
circuitos tanto en el software “Proteus” como de forma física funcionaron como se
esperaba utilizando tres resistencias, un capacitor, un potenciador un 555 y dos leds, así
como algunos cables para poder realizar el circuito dentro de una protoboard.

Página 1 de 3
Reporte de práctica

Clave de la práctica: IIND-INF-1010-01

3. Evidencia de la práctica

Imagen 1. Materia de Circuitos Electricos. Autor: Jose Antonio Quintero Serna, Aquí se muestra el circuito realizado en
“Proteus”.

Imagen 2. Materia de Circuitos Electricos. Autor: Jose Antonio Quintero Serna, Se puede observar el circuito terminado
incluyéndole un osciloscopio para ver los datos que este nos daría.

Página 2 de 3
Reporte de práctica

Clave de la práctica: IIND-INF-1010-01

Imagen 2. Materia de Circuitos Electricos. Autor: Jose Antonio Quintero Serna, Durante esta evidencia se puede observar
los datos que arrojaba el osciloscopio.

4. Conclusiones

Como conclusión podemos decir que gracias a esta practica se pudo lograr alcanzar los
objetivos esperados dando por terminado de forma correcta el circuito deseado, así
mismo, las competencias que alcanzamos fueron que aprendimos mas acerca de estos
circuitos y la función de los componentes electrónicos usados durante esta práctica.

Página 3 de 3

También podría gustarte