Está en la página 1de 3

Ondas electromagnéticas

La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una


combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio
transportando energía de un lugar a otro.
Problema 1 El efecto Doppler explica el por qué cuando pasa una ambulancia a alta velocidad se
escucha más agudo mientras se acerca y más grave mientras se aleja.
Entre más se acerca uno al objeto que emite la onda, su frecuencia va a aumentar.
Entre un más se aleje un del objeto que emite la onda, su frecuencia va a disminuir.

Este mismo fenómeno se usa para encontrar el movimiento de las estrellas.


a) ¿Qué debería suceder con el color de una estrella amarilla si se acerca a nosotros y qué debería
pasar con su color si se aleja? Argumenta tu respuesta.
Su color observado por el ojo humano seria de un amarillo-verdoso o amarillo, esto se debe a que
entre más cerca estemos de la estrella aumentara su frecuencia y su longitud de onda disminuiría.
Si nos alejamos de la estrella su frecuencia disminuye, por lo que su longitud de onda aumentaría y
esto permitiría observar un color entre azul y un azul-verodoso.
Problema 2
A continuación, se muestra la potencia radiante respecto a la longitud de onda, es decir, la potencia
con que se emite cada longitud de onda de un foco incandescente y una lámpara led.
Nota: observa con cuidado las escalas de sus ejes.

Considerando que el espectro de luz visible corresponde de los 380 nm (nanómetros) a 750 nm
(nanómetros).
a) ¿En qué región del espectro electromagnético emite la mayoría de su energía una bombilla?
A partir de los 750 nm a los 1000 nm
b) ¿Por qué las lámparas led tienen mayor eficiencia que las lámparas incandescentes?
Las lámparas led requieren de una menor potencia radiante para alcanzar la mayoría de su energía y
emiten longitudes de onda visibles cuando alcanzan este punto. En cambio, las lámparas
incandescentes requieren de una mayor potencia radiante para alcanzar su mayor energía y emiten
longitudes de onda mayor al espectro visible, por lo que no se puede percibir a simple vista.
Problema 3
Si una persona tiene un problema congénito que no le permite producir eritropsina (sustancia que
permite mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas en el cono de la retina) en cantidades
suficientes. ¿Qué problemas en su visión le ocasionaría? Argumenta tu respuesta.
La eritropsina es una proteína fotosensible, es decir, que tiene sensibilidad para ciertas longitudes de
onda del espectro de la luz visible, en este caso, para las longitudes de onda largas y que están
asociadas a la coloración roja. Lo que le provocaría no observar el color rojo, a esta enfermedad se
le llama daltonismo.
Problema 4
De las siguientes figuras, identifica si se trata de un lente o un espejo, su tipo (convergente,
divergente, cóncavo o convexo) e indica en dónde se encuentra su foco (izquierda o derecha)

La figura a) se trata de un lente y su tipo es


divergente, porque su luz se refracta desde el plano
focal, por lo que su foco se encuentra a la
izquierda.
La figura b) también se trata de un lente, pero de un
tipo convergente, su luz se refracta hacia el plano
focal, su foco se encuentra a la derecha.
La figura c) se trata de un espejo convexo, porque
dispersa los rayos de luz, y su foco está a la
derecha.
La figura d) se trata de un espejo cóncavo porque
concentra los rayos de luz y su foco esta de lado
izquierdo.

También podría gustarte