Está en la página 1de 4

Ondas electromagnéticas

Problema 1
El color de una estrella que se acerca a nosotros se torna azul. Si la estrella se
aleja de nosotros, su color se torna hacia el color rojo, lo que se conoce como
desplazamiento o corrimiento hacia el rojo. Esto sucede porque el color azul tiene
una frecuencia más alta que el color
rojo.

En términos de la longitud de onda,


explica por qué cuando una ambulancia
va hacia ti, el sonido se escucha en un
tono agudo y si se aleja, se escucha un tono grave.

Para empezar, esto tiene un termino llamado efecto Doppler, el cual se da “se
refiere al cambio de frecuencia que sufren las ondas cuando la fuente emisora de
ondas y/o el observador se encuentran en movimiento relativo al medio. La
frecuencia aumenta cuando la fuente y el receptor se acercan y disminuye cuando
se alejan.” (Curso de Acústica en Bachillerato, 2003).
En otras palabras, el sonido viaja en ondas en el aire a forma de compresiones y
expansiones a ciertas velocidades, por lo que, cuando la ambulancia se acerca las
ondas de su sonido viaja más rápidamente hacia nuestra audición y cuando se
aleja esas ondas tardan más tiempo en llegar a nosotros.

Problema 2
A continuación, se muestra la potencia radiante respecto a la longitud de onda, es
decir, la potencia con que se emite cada longitud de onda de un foco
incandescente y una lámpara led.

Nota: observa con cuidado las escalas de sus ejes.


Considerando que el espectro de luz visible corresponde de los 380 nm
(nanómetros) a 750 nm (nanómetros).

a) ¿En qué región del espectro electromagnético emite la mayoría de su


energía una bombilla?

En la región infrarroja del espectro electromagnético.

b) ¿Por qué las lámparas led tienen mayor eficiencia que las lámparas
incandescentes?

Porque el gasto energético de las lámparas led es mucho menor que el de las
lámparas incandescentes; en sí, las lámparas incandescentes terminan gastando
más luz de la que emiten, así como más calor que no aprovechan, en cambio las
de LED hacen lo contrario, producen más luz y en realidad no se calientan ni
gastan energía de más.

Problema 3
Si una persona tiene un problema congénito que no le permite producir cianopsina
(sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes de onda cortas en el
cono de la retina) en cantidades suficientes. ¿Qué problemas en su visión le
ocasionaría? Argumenta tu respuesta.

Las personas con este problema son las que tienen la enfermedad congénita
llamada daltonismo, la cual, provoca que una persona no sea capaz de ver ciertos
colores, teniendo problemas en ver los colores intermedios en los colores
primarios (azul, rojo y verde), así como dificultad para ver el brillo usual de los
colores e incapacidad de distinguir diferentes tonalidades de un mismo color.

Problema 4
De las siguientes figuras, identifica si se trata de un lente o un espejo, su tipo
(convergente, divergente, cóncavo o convexo) e indica en dónde se encuentra su
foco (izquierda o derecha).

a) b)

Este es un lente
Este es un lente
divergente con su foco a
convergente con su foco
la izquierda.
a la derecha.

c) d)

Este es un espejo Este es un espejo


convexo con su foco a la cóncavo con su foco a la
derecha. izquierda.

Problema 5
Señala dos aparatos de uso doméstico que funcionen con ondas
electromagnéticas y explica a qué región del espectro electromagnético
corresponde cada una.

Wifi Control de videojuegos

La región del espectro La región del espectro


electromagnético a la electromagnético a la
que pertenece es a la que pertenece es al de
de Radiofrecuencia. Infrarrojo.

También podría gustarte