Está en la página 1de 12

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

TEMA 1
ENTREVISTA
• Proviene del vocablo francés entrevoir, que significa “verse uno al
otro”.

• “La entrevista es la acción de reunirse, verse mutuamente. Implica la


comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para
tratar algo de interés: un encuentro cara a cara en el que se generan
preguntas y respuestas sobre algún punto en común. Dialogar para
saber o profundizar es la escencia de la entrevista; en este último
sentido toda entrevista tiene un común denominador: gestionar
información, investigar.” • (M. Colín, Introducción a la entrevista
psicológica, p.11.
LA ENTREVISTA CLÍNICA ENTREVISTADO

• Es quien recibe la ayuda


• Relación de índole profesional en la • Se encuentra libre de
que hay una diferencia de poder entre exigencias laborales y
profesionales
los participantes
ENTREVISTADOR
• Experto
• Acotado por principios
técnicos, éticos y de
proceso
• Ayuda al entrevistado con
base en una
responsabilidad laboral y
profesional

En la entrevista clínica el entrevistador es quien lleva el control de la entrevista


pero quien la dirige es el entrevistado
Objetivos de la ENTREVISTA

CUMPLIR
INVESTIGAR RECOPILAR
OBJETIVO
• Durante la entrevista el APLICADOR debe IDENTIFICAR los puntos principales
del problema planteado por el paciente, ORDENARLOS según la importancia de
éstos, para poder identificar cuál es el punto principal que afecta a la persona;
debe HACER que la persona se DE CUENTA de ellos y además se deben
DISEÑAR estrategias para ayudar en la RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA y así
ORIENTAR AL INDIVIDUO hacia el éxito en sus actividades cotidianas.
(Sánchez, 2008)
CONTRATRNSFERENCIA TRANSFERENCIA
LA ENTREVISTA CLÍNICA ENTREVISTADO

• Participación activa si es una


• Relación de índole profesional en la acción voluntaria
• En caso contrario mostrará
que hay una diferencia de poder entre resistencias o negativas
los participantes
ENTREVISTADOR • Depositar confianza en el
proceso y en el clínico
• Él es su propio instrumento profesional
de trabajo
• Apego, interconexión,
sensibilidad e intuición
• Mantiene equilibrio entre la
objetividad al ser
observador y la sensibilidad
de ser humano

Al enfrentar la situación del paciente el clínico enfrenta sus propios miedos y


temores, sus aspiraciones y deseos: su propia vida, salud o enfermedad, sus
propios conflictos y frustraciones
TIPOS DE ENTREVISTAS

ANÁLISIS MÉTODO MANEJO


VOLUNTARIA CERRADA DIRECTIVA

OBLIGATORIA ABIERTA LIBRE


HABILIDADES PARA LA ENTREVISTA CLÍNICA

ATENCIÓN

ESCUCHAR

SINTONÍA

OBSERVACIÓN
HABILIDADES PARA LA ENTREVISTA

INFORMACIÓN

EMPATÍA

INTERROGATORIO CUESTIONAMIENTO SONDEO

CLARIFICACIÓN
HABILIDADES PARA LA ENTREVISTA

PARÁFRASIS

REFLEXIÓN DEL SENTIMIENTO

CONFRONTACIÓN

INTERPRETACIÓN

También podría gustarte