Está en la página 1de 4

INFORME SOBRE EL SUELO

El suelo es un material no renovable el cual en la actualidad no esta siendo cuidado de manera


sostenible, es más no solo es en la actualidad si no que sucede hace muchos años atrás.

Frente a esta problemática me realizo la siguiente pregunta científica: ¿Cómo influye la basura
en la contaminación de los suelos?

Tomando como hipótesis la siguiente respuesta: “A mayor basura, mayor será la


contaminación de los suelos”
Variable independiente: la basura.
Variable dependiente: Contaminación de los suelos

Ya tenemos nuestra pregunta científica, la hipótesis, la variable independiente y la variable


dependiente. La cuestión es como validamos nuestra posible respuesta para ello realizamos
un pequeño experimento el cual valide nuestra hipótesis.

Materiales:

Prepara el suelo:

Pilas gastadas Batería de Lubricante para Plástico Cartones en trozos


celulares carro (quemado) quemado en pequeños
estado líquido
autas a saber sobre el a tomar

Se evaluaron propiedades físicas como conductividad hidráulica,


densidad aparente, densidad real, porosidad total, porosidad de
aireación, humedad volumétrica, textura, arcilla dispersa en agua,
grado de floculación, materia orgánica e índice de materia
orgánica/limo+arcilla.
La proporción de los componentes determina una serie de
propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas
del suelo: textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje,
consistencia, profundidad efectiva.
.pertenece a otro pero cuenta: XD 🤣
Las propiedades de los suelos influye en la percepción y la
intensidad de los sismos debido a que cada tipo de suelo aumenta o
disminuye la frecuencia de oscilación de la energía liberada durante el
movimiento sísmico.
Los suelos blandos son más propensos a desarrollar fenómenos de
licuación durante un sismo que un suelo denso o duro, por lo que
estas características desencadenará en mayor o menor medida los
daños en la superficie.
Las acciones a desarrollar en el núcleo familiar durante un sismo
son:

 Conservar la calma.
 Resguardarse o protegerse en una zona segura durante el evento
sísmico y una vez que ocurra evacuar a un espacio abierto y seguro.
 Cerrar las llaves de gas, agua y bajar los breakers de electricidad.
 Disponer de un kit de emergencia que contenga (silbato, linterna,
agua, alimento no perecedero, documentos)

También podría gustarte