Está en la página 1de 13

ARL

¿Cómo evitar
accidentes
por caída de alturas?

Rotafolio caída de alturas


Asegúrate de vivir
Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com
ARL

1. ¿Qué es el
trabajo
en alturas?

El trabajo en alturas es toda actividad que


realiza un trabajador que ocasiona la
suspensión y/o desplazamiento, en el que
se vea expuesto a un riesgo de caída
mayor a 2.0 metros, con relación del plano
de los pies del trabajador al plano
horizontal inferior más cercano a él.
Es considerado como una tarea de alto
riesgo debido a las condiciones en las que
se debe desarrollar y sus consecuencias.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

2.
Casco con barbuquejo
Equipo de
protección Gafas de seguridad
personal
contra caídas Guantes de seguridad

Mosquetones

Eslinga en “Y”

Arnés de seguridad

Botas de seguridad

Y demás elementos o
equipos de protección
personal que se requieran
según la actividad a realizar.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

3. Permiso para
trabajo en
alturas

El propósito del permiso es el de evaluar los riesgos Permiso

y garantizar los controles para prevenir accidentes. de trabajo

Es una autorización (mecanismo de control


y verificación) por escrito, en la cual se informa
que el trabajo a realizar ha sido evaluado en todos
sus riesgos y que se han tomado las medidas
de prevención para realizarlo de forma segura.
El permiso se debe aplicar para trabajos no rutinarios.

¡Recuerda! No debes realizar ningún trabajo


en alturas sin tener un permiso previo.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

4. Lista de chequeo
para trabajo
en alturas

Se utiliza para la evaluación y control de riesgos.


Se debe aplicar para identificar peligros al realizar
un trabajo en alturas.
Usualmente se utiliza para los trabajadores
que realizan labores de rutina.
Tanto la lista de chequeo como el permiso deben
ser revisados y verificados por el coordinador de
alturas.
El coordinador de alturas tiene la responsabilidad
de verificar y autorizar la planificación y ejecución
de los trabajos en alturas.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

5. Capacitación
y entrenamiento

Debes reconocer:

Los peligros y los riesgos de tu lugar de trabajo.


Las técnicas de prevención para desempeñar actividades en alturas.
Los elementos de protección personal e instrumentos de rigor
y cómo usarlos.
Las acciones a tomar en caso de presentarse un accidente,
autorrescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios.
El procedimiento seguro de trabajo en alturas que existe en
la empresa.
Sistemas de acceso seguro como escaleras, plataformas
o canastillas.
Las condiciones de salud por parte del trabajador.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

6. Reporte de las
condiciones
de seguridad

Como trabajador debes reportar a tu jefe inmediato


las condiciones de riesgo que observes en tu lugar
de trabajo con el fin de que el área encargada pueda
tomar acciones correctivas.
Se deben tener en cuenta las labores simultáneas
que se puedan estar ejecutando en el área de
trabajo y que pueden afectar directa o
indirectamente la seguridad de la labor.

Así puedes contribuir a evitar


accidentes.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

7. Reporte de los
comportamientos

Como trabajador debes:


Cumplir los estándares de seguridad de cada tarea/oficio.
Identificar las buenas prácticas que tienen tus compañeros
de trabajo y contratistas para aprender de ellas y aplicarlas.
Retroalimentar los comportamientos y condiciones inseguras
que observes.
Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador.
Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que
le pueda generar restricciones.
Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas
que sean implementadas por el empleador.
Reportar al coordinador de trabajo en alturas el deterioro o daño
de los sistemas individuales o colectivos de prevención y protección.
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo
en alturas, así como acatar las disposiciones del mismo.
Firmar el permiso e inspeccionar los equipos a utilizar.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

8.
¿Qué hacer
en caso de
emergencia?
Se debe tener definido un procedimiento
de atención de respuesta en caso de una
emergencia por caída de alturas.
El equipo de rescate deberá conocer
los procedimientos, tener los recursos
necesarios y estar entrenado para
realizar el rescate.
Cumplir con los protocolos y procedimientos
de emergencia establecidos para el lugar de
trabajo.
Ubicar y mantener los equipos para atención de
emergencias en buen estado y sin obstrucción.
Apoyar las situaciones de emergencia que se
presenten en el lugar de trabajo.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

9. Medidas de
prevención

Conjunto de acciones que se implementan para


advertir o evitar la caída de personas y objetos,
entre ellas están:
Programa de protección contra caídas.
Certificación de los trabajadores.
Señalización y delimitación de áreas.
Sistemas de ingeniería para prevención
de caídas.
Permiso de trabajo en alturas.
Sistemas de acceso para trabajo en
alturas y trabajos en suspensión.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

10. Medidas de
protección

Conjunto de acciones individuales


o colectivas que se implementan para
detener la caída de personas y objetos
una vez ocurra o para mitigar sus
consecuencias.
Mallas de retención.
Puntos de anclaje.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

11. Sistemas de acceso


para trabajar
en alturas

Son todos aquellos medios cuya finalidad


es permitir el acceso y/o soporte de
trabajadores en lugares para desarrollar
trabajo en alturas como lo son:

GRÚAS CON ELEVADORES


ANDAMIOS CANASTA ESCALERAS PERSONALES

Es importante aclarar que estos no son los únicos


sistemas que existen y que la norma así lo describe.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com


ARL

12. Condiciones
de salud

Algunas condiciones que favorecen


el trabajo en alturas son:
Buenas condiciones de movimiento
y de equilibrio, así como de fuerza y elasticidad.
Un índice de masa corporal adecuado a su talla.
Buena visión.
Adecuadas capacidades de comunicación.
Condiciones de resultados de los exámenes
de sangre, como: glicemia, colesterol, etc.
Aptitud psicológica.

Rotafolio caída de alturas

Línea de atención 01 8000 511 414 arlsura.com

También podría gustarte