Está en la página 1de 3

Diagnostico pulpar

Generalidades de la patología pulpar


Pulpa
75% de agua
Fraccion organica 25%
Facción inorgánica 0%

Pulpa sana
- Signos y síntomas
- Respuesta vital moderada a los estímulos de la pulpa (frio, calor, palpación)
Cede cuando se retira el estimulo
- El diente no presentara síntomas espontáneos
- Elementos para el dx:
- Hc
- Examen clínico
- Rx : sin datos
- Pruebas de sensibilidad
- Tx
- Cambios histopatológicos se conserva su estructura normal
Signos de la inflamación:
Rubor, color y temperatura
Cuando va de 0 – 3 seg cuando lo provocas lo quitas , nos va a dar una indicación
si le duele o no.
Una pulpa puede ser irritada por varios factores:
- Microbiana – bacterias (caries )
- Química – dulces acidos y acido grab.
- Física – trauma, bruxismo, golpe, fracturas.

- Dolor según la International Association for the study of pain elaboro la def:
“Experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o
potencial”

- Dolor practica – experiencia sensitiva desagradable acompañada de una


respuesta afectiva motora , vegetativa e incluso de la personalidad.
Dolor dentario – inflamación pulpar producto de caries
Inervacion sensitiva :
CAVIDAD PULPA ES INEXTENSIBLE.

Fibras sensoriales del NERVIO TRIGEMINO


- Fibras mielinicas (A- Delta y A – Beta)
- Fibras A ( C )

Inervacion autónoma
- Relacionada con control vasomotor
- Fibras amielínicas ( C )

Fibra amienilica ( A )
- Conduccion rápida
- Responden a estimulos, hidrodinámicos, táctiles, osmóticos, o térmicos ,
transmitiendo la sensacion de dolor agudo y bien localizado.
- Se distribuyen en las zonas perfericas de la pulpa.

Fibras Amienilicas C
- Se distribuyen en la zona central de la pulpa respondiendo a estimulos de la
histamina y bradicina
- Originan sensación de dolor sordo, mal localizado y prolongado en el
tiempo.

Examen intraoral
- El odontólogo debe de buscar signos de caries, abrasiones , cambios d
color, fracturas , restauraciones defectuosas, erosión, cervical, etc.
Palpación:
Presión digital para comprobar hipersensibilidad de los tejidos orales adyacentes
al diente sospechoso
Positiva -> inflamación del ligamento periodontal
Permite detectar tumefacción, fluctuando o induración, de los tejidos blandos y
cambios de la arquitectura ósea.
Percusión:
- NO ES UNA PRUEBA DE VITALIDAD PULPAR, indica el grado de afectación en
el ligamento periodontal
- Golpeteo suave cin el mango del espejo oral en caras vestibular, oclusal
(incisal), lingual o palatino.

Movilidad:
- Se realiza con 2 mangos de espejos aplicando fuerzas laterales alternantes
en dirección lingual – vestibular.
1 grado- mov. horizontal, apenas perceptible
2 grado, mov. horizontal no mayor a 1mm
3 grado – movilidad sup a 1mm y/ o depresión vert.
La procedencia del dolor puede ser:
1. Externa (ligamento periodontal ) – sensible a la percusión vert. , la
masticación y posiblemente a la palpación
2. Interna (pulpar) sensible a cambios térmicos y eléctricos.

Prueba con frio – endo ice (CONFIABLE)


Prueba con calor – cubrir con vaselina la superficie vest. De la pieza dental (PERO
NO ES TAN CONFIABLE PORQUE PUEDE CAUSAR NECROSIS PULPAR).

Respuesta posible de pruebas térmicas


- Ausencia de respuesta
- Dolor ligero a moderado, que cede en 1-2 seg, después de eliminar el
estimulo
- respuesta dolorosa momentánea fuerte – 1.2 seg después de eliminar el
estímulo.
- Respuesta dolorosa o fuerte que persiste varios segundos o más, después
de eliminar el dolor
- Posibles falsos por calcificaciones, traumatismo reciente, premedicación
analgésica.

También podría gustarte