Está en la página 1de 15

UNIDAD DIDÁCTICA 11

Puericultura. Nutrición y
cosmética infantil

© McGraw-Hill
UD 11
CONTENIDOS
1. La puericultura en la oficina de farmacia
1.1. Los chupetes
1.2. Los biberones
1.3. Los esterilizadores
2. La nutrición infantil
2.1. El lactante
3. La leche de fórmula
3.1. Preparación de la leche adaptada
3.2. Tipos de leche de fórmula
3.3. Condiciones de dispensación de las leches de fórmula
4. La alimentación complementaria
4.1. Cuándo y cómo introducir la alimentación complementaria
4.2. Alimentos para bebés en la oficina de farmacia
5. La cosmética infantil
5.1. Características de la piel del bebé
5.2. Higiene del bebé
5.3. Otros productos cosméticos infantiles
6. Alteraciones y patologías frecuentes del bebé
6.1. Costra láctea
6.2. Eritema del pañal
6.3. Dermatitis atópica
6.4. Psoriasis
© McGraw-Hill
UD 11
1. LA PUERICULTURA EN LA OFICINA DE FARMACIA
Su objetivo principal es conseguir el estado de bienestar de la población infantil a nivel
fisiológico, psicológico y social y, para ello, trabaja en diferentes ámbitos: nutrición y
crecimiento, desarrollo psicomotriz, desarrollo de las habilidades del lenguaje, inmunización
y prevención de enfermedades. Es la ciencia que se ocupa de los cuidados de la salud
durante la lactancia y la etapa infantil.
1.1. Los chupetes
El chupete es una herramienta que le sirve al bebé para relajarse y calmarse, ya que
satisface su instinto innato de succión.
Todos los que se ofrecen en la oficina de farmacia cumplen normativas europeas de
seguridad.
Anatómico
Según forma de
la tetina Fisiológico

Otros

Según material Caucho


Tipos de chupetes de fabricación
de la tetina Silicona
Según
Plástico
material de
fabricación
Goma
del escudo
© McGraw-Hill
UD 11
1. LA PUERICULTURA EN LA OFICINA DE FARMACIA
1.2. Los biberones
El biberón es un utensilio que sirve para administrar alimento al bebé.
Según el material Vidrio termorresistente
del envase Polipropileno
Según la forma de la Anatómico
tetina Fisiológico
Según el material de fabricación de
Tipos de la tetina Caucho
biberones Lento Silicona
Según el flujo de
Medio
la tetina Rápido
Variable
Leche
Según el uso de la tetina
Zumos o papillas
Otros (antihipo o anticólicos)

1.3. Los esterilizadores


Se utilizan para higienizar los utensilios de puericultura. Principalmente durante los tres
primeros meses porque el lactante no presenta el sistema inmunológico totalmente
desarrollado.
En frío
Tipos de esterilizadores Vapor
En calor
Microondas
© McGraw-Hill
UD 11
2. LA NUTRICIÓN INFANTIL
2.1. El lactante

La lactancia materna es la fuente de alimento principal del lactante que, además de cubrir
todas sus necesidades nutricionales y metabólicas, le aporta protección inmunológica y
favorece una estrecha relación afectiva madre-hijo. Amamantar al bebé debe ser una
experiencia placentera, por lo que la lactancia debe continuarse hasta que la madre y el niño
lo deseen.

• El lactante es el bebé cuya edad comprende desde el


nacimiento hasta los dos años de vida.
• La lactancia se divide en dos periodos:
1. Periodo lácteo o de lactancia exclusiva: comprende
desde el nacimiento hasta los seis meses. La OMS
aconseja que la leche materna sea la única fuente
alimenticia del bebé y, en su defecto, la leche adaptada
o leche de fórmula.
2. Periodo transicional, de destete o beikost: abarca
desde los seis meses hasta el año. La lactancia materna
o la lactancia artificial siguen siendo la principal fuente
nutritiva, pero empiezan a ser insuficientes en energía
y otros nutrientes, por lo que debe complementarse
con la introducción de nuevos alimentos, siempre
dependiendo de la evolución del bebé.

© McGraw-Hill
UD 11
3. LA LECHE DE FÓRMULA O ADAPTADA
Sustituto de la leche materna. Alimento en polvo que se obtiene a partir de leche de vaca,
modificada a través de técnicas que hacen las proteínas más digeribles y reemplazan la
grasa de la leche por aceites vegetales, más fácilmente asimilables, a la que se le añade
lactosa para asemejar la concentración de este azúcar a la encontrada en la leche materna.
3.1. Preparación de la leche adaptada
Se deben seguir unas medidas básicas de higiene y las instrucciones que proporcione el
fabricante, y siempre se debe utilizar el cacito que incluye el bote.
3.2. Tipos de leche de fórmula Inicio
Leches adaptadas según edad Continuación
Leches de fórmula Prematuras Crecimiento
Sin lactosa
Leches Antiestreñimiento
especiales Antirregurgitación
Hipoalergénica
Anticólico
3.3. Condiciones de dispensación de las leches de fórmula
No presentan condiciones especiales de dispensación: son de venta libre y no son financiables.
En cambio, las leches especiales son consideradas alimento-medicamento, pueden ser
financiables por el SNS (cupón-precinto azul autoadhesivo, aportación del 0 %, necesitan
visado de inspección y se pueden dispensar hasta cuatro envases por cada receta).
© McGraw-Hill
UD 11
4. LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
La alimentación complementaria es un proceso que se lleva a cabo durante el periodo de
destete mediante la introducción gradual de nuevos alimentos distintos a la leche materna o
la leche de fórmula, como complemento de la dieta.
4.1. Cuándo y cómo introducir la alimentación complementaria
Los criterios han variado mucho en los últimos años. Se aconseja que la alimentación se
introduzca entre el 4.º y el 6.º mes de forma flexible. El retraso en la introducción de los
alimentos puede acarrear problemas como carencias nutricionales, mayor riesgo de alergias e
intolerancias y peor aceptación de las nuevos sabores y texturas. Pautas orientativas:
• Empezar de forma gradual, con uno o dos alimentos a la semana, para ver la tolerancia.
• Evitar añadir sal, azúcar y edulcorantes a la comida.
• Variar la forma de presentación de los alimentos para estimular que mastique.
• Fomentar que aprenda habilidades utilizando la cuchara o el vaso y manipulando alimentos.
• Respetar los signos de hambre y saciedad.
• El orden da igual.
• Evitar las verduras de hoja verde durante el primer año por riesgo de metahemoglobinemia.
• Introducir el gluten de forma gradual alrededor del sexto mes.
• Los cereales pueden introducirse en polvo o en pan, pasta, arroz hervido, avena o quinoa.
• Fomentar el consumo de fruta entera.
• Limitar el consumo de pescados por la posibilidad de contaminantes como el metilmercurio.
• Si realiza 4-5 tomas de leche al día, no necesita aporte extra. La leche entera de vaca no
debe consumirse antes del año.
• Los frutos secos no deben ofrecerse antes de los tres años por riesgo de atragantamiento.
• Baby Led Weaning (BLW), que podría traducirse como ‘el bebé dirige el destete’.

© McGraw-Hill
UD 11
4. LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
4.2. Alimentos para bebés en la oficina de farmacia

Además de las leches adaptadas o de fórmula, en la


oficina de farmacia encontramos muchos productos
alimenticios para bebés con diferentes
presentaciones. Entre ellos encontramos:
• Potitos: de múltiples sabores: de frutas,
verduras, pescado o carne.
• Papillas: lacteadas o no lacteadas, a las que
se añadiría la leche de consumo habitual.
• Zumos: de distintas frutas en formato bolsa o
tarro.
• Infusiones: para bebés a partir de los seis
meses, con distintas indicaciones, como
favorecer el sueño, mejorar las digestiones o
aliviar los síntomas catarrales y las
infecciones respiratorias.

© McGraw-Hill
UD 11
5. LA COSMÉTICA INFANTIL
5.1. Características de la piel del bebé
Los bebés presentan al nacer una sustancia blanquecina y pegajosa llamada vernix
caseosa y algunos presentan un vello corporal muy fino, llamado lanugo, y que no se
suele desprender hasta la semana cuarenta. Ambos contribuyen a mantener la temperatura
corporal del feto durante la gestación, a proteger su piel y facilitan que el bebé se deslice
por el canal de parto. Durante la gestación, la piel del bebé no desarrolla todas las
funciones que tendrá el resto de su vida.
Algunas características de la piel del bebé:
• Más fina que la del adulto, representa la quinta parte del espesor y, aunque tiene
el mismo número de capas, estas son más delgadas. Esto la hace especialmente
sensible a las agresiones externas.
• Las glándulas sudoríparas y sebáceas son menos activas que en los adultos, esto
provoca que la piel del bebé tienda a resecarse.
• Los melanocitos, están presentes, pero son menos activos, por lo que la piel
infantil es más sensible a los rayos UV.
• Es químicamente menos ácida (menor concentración de ácido láctico y ácidos
grasos). Esto provoca que sea menos resistente a agentes infecciosos y
parasitarios.
• Los bebés son muy sensibles a la pérdida de calor, por lo que se dificulta su
termorregulación.

Debido a todas estas características, la piel infantil debe cuidarse de forma especial,
utilizando los productos cosméticos adecuados.
© McGraw-Hill
UD 11
5. LA COSMÉTICA INFANTIL
5.2. Higiene del bebé
A. El ombligo. Tarda en desprenderse de 5-15 días. Limpiar con agua, jabón
y secar. Durante años se ha utilizado alcohol de 70° y clorhexidina, pero los
últimos estudios avalan que pueden retrasar la cicatrización.
B. El culito y los genitales. Los lactantes orinan con mucha frecuencia y es
importante mantener la zona seca, para evitar el enrojecimiento, irritaciones
y eccemas. Es recomendable que se minimice el uso de toallitas y que se
utilicen gasas o esponjas humedecidas. En caso de irritación, emplear pasta
al agua. Para la higiene de los genitales:
• Niñas, la limpieza se hará de delante hacia atrás.
• Niños, limpiar los pliegues de los genitales. Tirar cuidadosamente del
prepucio hacia atrás para limpiar correctamente el glande.
C. Las uñas. Cortar aproximadamente una vez a la semana (arañazos).
D. Los ojos. Producen más mucosidad que los adultos (nariz y ojos) y más
legañas. Debemos recurrir al uso de toallitas estériles o utilizar suero
fisiológico con una gasa.
E. Los oídos. Utilizar, tras el baño, una gasa o toalla o bastoncillo para
limpiar y secar únicamente la parte exterior de la oreja por delante y por
detrás.
F. La boca. Utilizar una gasa húmeda o dedal de silicona por la lengua y las
encías. Una vez que le salgan los dientes, se deberá utilizar un cepillo dental
de cabezal compacto, de cerdas muy suaves y ergonómico. La pasta dental
debe contener 1000 ppm de flúor, la cantidad que se utilice debe ser mínima.
G. La nariz. Después del baño. Varios métodos: suero fisiológico o aspirador
nasal.
© McGraw-Hill
UD 11
5. LA COSMÉTICA INFANTIL
5.3. Otros productos cosméticos infantiles

Además de los productos que hemos nombrado


anteriormente, existen otros productos de cosmética que
conviene resaltar:
• Gel-champú: producto formulado con
tensoactivos suaves y un pH adecuado al de la
piel del bebé que evita la sequedad y el escozor
en los ojos.
• Lociones y emulsiones: productos que
protegen el manto hidrolipídico de la piel y que
presentan consistencias más fluidas (lociones) o
más densas (emulsiones).
• Colonia: producto infantil que se formula con
bajas concentraciones de alcohol y esencias
hipoalergénicas que aseguran tolerancia
cutánea. Se recomienda que se use sobre la
ropa del bebé y no directamente sobre la piel.
• Aceite corporal: producto para dar masajes al
bebé a la vez que se le hidrata y protege frente
a la sequedad.

© McGraw-Hill
UD 11
6. ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL BEBÉ
6.1. Costra láctea

Es una afección que aparece de forma muy frecuente en el cuero cabelludo de los bebés.

Se caracteriza por la siguiente sintomatología:


• Aparecen escamas gruesas de color amarillento,
fundamentalmente, en el cuero cabelludo del lactante.
También pueden encontrarse en los párpados, detrás de
las orejas y alrededor de las aletas de la nariz.
• Cuando los bebés se rascan en las zonas afectadas,
pueden llegar a causar enrojecimiento, sangrado e,
incluso, herida, que puede derivar en una infección.

Para tratar esta problemática, se recomienda seguir unos


sencillos pasos:
• Antes del baño, aplica un aceite mineral masajeando el
cuero cabelludo para ablandar las costras. Deja actuar
unos minutos.
• A continuación, lava con normalidad utilizando un
champú suave y enjuaga muy bien.
• Cepilla el cabello suavemente con un cepillo para bebés
tras salir del baño: las escamas se desprenderán.
• En caso de infección, se debe acudir al pediatra para que
prescriba antibióticos si lo necesitase.

© McGraw-Hill
UD 11
6. ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL BEBÉ
6.2. Eritema de pañal
El eritema, o dermatitis del pañal, es cualquier enfermedad
cutánea que se desarrolla, primordialmente, en la zona
cubierta por el pañal. Se manifiesta cuando la piel del bebé
está llagada, roja, escamada y dolorida.
La causa fundamental es la exposición de la zona a un
exceso de humedad provocado por el contacto continuo con
la orina y las heces. Esto provoca la maceración de la piel
que se ve agravada por la fricción del pañal.
Para evitar esta afección, se deben seguir las siguientes
pautas:
• Cambiar frecuentemente el pañal.
• Utilizar únicamente, gasas o esponjas humedecidas en
agua tibia para eliminar los restos de orina y heces. Si se
utilizara jabón, deberá ser de pH neutro.
• Secar la zona es primordial y será beneficioso dejar airear
el culito el mayor tiempo posible.
• Conviene usar cremas como la pasta al agua o Lassar,
que tiene propiedades antisépticas, secantes y
protectoras.
• El tamaño del pañal debe ser acorde al del niño.
• En caso de que la dermatitis persista o se agrave, se
acudirá al pediatra, que prescribirá la medicación más
indicada (antibióticos, antifúngicos o corticoides).
© McGraw-Hill
UD 11
6. ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL BEBÉ
6.3. Dermatitis atópica

Enfermedad inflamatoria crónica con un alto componente hereditario.


Presenta una alteración del sistema inmunitario que, junto con la
elevada permeabilidad cutánea que presenta, da lugar a irritación,
sequedad extrema, picor intenso, enrojecimiento, inflamación y
aparición de eccemas.
El objetivo es prevenir los brotes que causen el empeoramiento de la
enfermedad.
Debemos tener en cuenta los siguientes factores:
• No usar cosméticos que resulten irritantes, detergentes ni
suavizantes.
• Evitar la sudoración excesiva y el frío extremo.
• Evitar los baños prolongados: es preferible bañar al bebé
cada dos días.
• Controlar la temperatura del agua del baño para que esté
tibia.
• Secar suavemente a toquecitos y sin frotar.
• Usar productos hidratantes y emolientes que calmen el picor y
reduzcan la inflamación.
• Usar ropa de tejidos naturales (algodón o lino) y evitar tejidos
sintéticos.
• Evitar la exposición a la radiación UV.
• Si el problema persiste, acudir al pediatra, que prescribirá
tratamiento farmacológico.
© McGraw-Hill
UD 11
6. ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL BEBÉ
6.4. Psoriasis

Es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica


de la piel de predisposición genética. Cursa en brotes,
habitualmente relacionados con estrés o cambios
climáticos, mediante la aparición de placas escamosas
rojas, normalmente en codos, rodillas, tobillos y cuero
cabelludo. Estas escamas rojizas terminan
convirtiéndose en placas blancas de piel seca que
causan mucho picor, dolor e, incluso, sangrado.
El tratamiento de esta enfermedad deberá ser prescrito
por un dermatólogo. Dependiendo del tipo de brote, se
suelen utilizar cremas hidratantes, cremas con
corticoides y champús con ácido salicílico o con breas y
alquitranes.
Además, es recomendable exponer la piel afectada de
forma controlada a la luz del sol para tratar los
síntomas.

© McGraw-Hill

También podría gustarte