Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Nombre:

Matricula:

Asignatura:

Profesor:

Tema:

Fecha:
- La acentuación de las palabras en español permite determinar el énfasis
fonético sobre una sílaba al pronunciar una palabra. Ortográficamente se
representa mediante una tilde (´) y puede colocarse sobre las cinco vocales
(á, é, í, ó, ú). Cada palabra puede llevar solo una tilde.

Por ejemplo:
 canción, hábil, brújula.

El acento: es la pronunciación que se da a una sílaba distinguiéndola de las


demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto. La sílaba
que tiene el mayor tono de voz se denomina tónica, y el resto son sílabas átonas.

Por ejemplo:
 llovió, cálido, ibérico

el acento: es la
tilde que se coloca encima de la vocal tónica de algunas palabras,
Ej.: camión

A) ¿Usted está de acuerdo con esa definición? ¿Por qué?

- Si estoy de acuerdo, porque cuando se habla del acento en las palabras


debe entenderse que es la mayor intensidad de la voz en una de sus
sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una sílaba tónica.

B) Ahora observe el siguiente ejemplo: casa y responda: ¿Hay alguna


diferencia entre camión y casa?, ¿Cuál es?, ¿Tiene la palabra casa
acento? Explique.

- La palabra casa, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", no lleva tilde. Las
palabras llanas acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta,
pronunciada con vocal tónica en la primera "a", sería: Casa.
Una definición clásica de acento es esta: “se llama acento a la mayor
fuerza o intensidad que recibe una sílaba de las demás sílabas de esa
misma palabra”.

a) ¿Usted comparte o no esa definición?, ¿Por qué?

Comparto esta definición, ya que, por lo que tengo entendido, el acento es la tilde,
la acentuación es lo que le da la fuerza a la silaba y sabemos que es así, por la
tilde.

b) ¿hay o no alguna relación entre: el concepto anterior de acento,


sílaba tónica y acento prosódico ¿Por qué?

- Sí, porque la sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina


sílaba tónica o acentuada, y la que carece de él se llama átona o
inacentuada.

C) De acuerdo con el concepto anterior acento, ¿cuáles clases


palabras, según la cantidad sílaba: monosílaba o polisílabas, tienen
acento: ¿las monosílabas, las polisílabas o todas las palabras? ¿Por
qué?

- Según el número de sílabas de una palabra, estas se pueden clasificar en


monosílabas, si tienen una sílaba; bisílabas, tienen dos sílabas; trisílabas,
con tres sílabas y polisílabas, con cuatro sílabas o más.

Existen tres clases de acentos: Ortográfico o gráfico, prosódico y diacrítico.


Acento prosódico

- Es el que se les marca a las palabras de forma oral por medio de una
silaba tónica (donde va la fuerza) y de una o unas sílabas átonas (donde
no va la fuerza). Este acento lo cumplen todas las palabras, excepto los
monosílabos.
Ejemplo:
Es-cri-to-rio U-ni-ver-si-dad
Sílabas átonas: Es-cri-rio Sílabas átonas: U-ni-ver-si
Sílaba tónica: to Sílaba tónica: dad
Acento gráfico u ortográfico

- Este acento es el que predomina en el idioma español y es el que se les


marca a las palabras de forma escrita por medio de la tilde. Para ello se
necesita las normas de clasificación de palabras y las reglas de reunión de
vocales, en cuanto a la formación de diptongos, triptongos y hiatos. Pero
para marcar este acento se debe tener en cuenta la clasificación de las
vocales.

Clasificación de las vocales


- Las vocales, según la forma como se abre la boca para pronunciarlas, se clasifican en:

Vocales abiertas
Que son la a, la e y la o

Vocales cerradas
Que son la i y la u
- Cuando estas vocales se reúnen suelen formar: diptongos, triptongos y hiatos.

Acento diacrítico
- Es el que les marca a algunas palabras para diferenciarlas de otras que se
escriben igual, pero que significan distinto. Tal es el caso de algunos
monosílabos y de las palabras que se utilizan para interrogar y exclamar.

- Una sílaba es la “unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos


articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo
común es una vocal”.
- La sílaba es la emisión de fonemas en un mismo núcleo fónico. Es la
división fonológica de una palabra.
Por ejemplo:
a-mi-go, ca-ba-llo.
Las sílabas se clasifican por el acento en:

- Tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque


recae en ellas el acento principal.

Ejemplos
 man-sión
 ca-pa
 pó-ci-ma

- Átonas o débiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad.


Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que
puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea
polisílaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, ésta es fuerte.

Ejemplos
 bur-sá-til
 dic–cio-na-rio
 plán-ta–lo

Agudas:
 Son las que tienen la silaba tónica en la última silaba.
Ejemplos:
Cordobés, Canción, revisión, concluí, leí, detrás, salió, corazón, bendición, expansión,
ojalá, jabalí, café, llegó, aguarrás, después.

Llanas o Graves:
 Son las que tienen la silaba tónica en la penúltima silaba.
Ejemplos:
Árbol, Félix, móvil, lápiz, carácter, ángel, nácar, fémur, azúcar, débil, huésped, tórax,
níquel, almíbar, Gómez.

Esdrújulas:
 Son las que tienen la silaba tónica en la antepenúltima silaba.
Ejemplos:
ánima, diálogo, último, árbitro, hipócrita, México, número, mímica, género, depósito,
tránsito, líquido, teórico, océano, público.

Sobreesdrújulas:
 Son aquellas que llevan la silaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.
Ejemplos:
Lléveselo, búscalo, recúbresela, recuérdamelo, tráigamela, déjaselo, salúdamelo,
dócilmente.

Las palabras se pueden clasificar según el número de sílabas que tienen en:

 Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba.


Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy, más, etc.

 Bisílabas: compuestas por dos sílabas.


Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa,
boca, cada, cama, caña, casa, casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde,
entrar, foca, foco, gente, habla.

 Trisílabas (compuestas por tres sílabas).


Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, cuchilla,
cursillo, docente, domingo, doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada,
espalda, espeso, establo, estaca, estado.

 Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas).


Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla, barbaridad, barbarismo,
barítono, barredora, benévola, benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado, centígrado.

 Pentasílabas (compuestas por cinco sílabas).


Ejemplos: absolutismo, absolutista, babilónico, bachillerato, bactericida, batalladora,
cabalgadura, cabalístico, calificable.

Así sucesivamente, las palabras con seis sílabas se llaman hexasílabas, las palabras
con siete sílabas se llaman heptasílabas, las palabras son ocho sílabas se llaman
octosílabas.

La lengua española divide los sonidos por sílabas según las siguientes normas:

1. Una sola consonante entre dos vocales se agrupa con la vocal que sigue.
Ejemplos: a-gu-je-ro, pe-lo-te-ro.

2. Dos consonantes entre dos vocales se agrupan una para cada vocal.
Ejemplos: in-men-son, gim-nas-ta.

- Esta regla tiene una excepción: los grupos consonánticos pr, pl, br, bl, fr, fl, tr,
tl, dr, dl, cr, cl, gr, se unen a la vocal siguiente. Ejemplos re-fres-co, a-flo-jar.
- Las consonantes dobles en la escritura ch, ll, rr, responden a un solo fonema,
por lo que se consideran a los efectos de la separación silábica como una sola
consonante.

Ejemplo: ca-lle, ce-rro.

3. Tres consonantes en medio de dos vocales se agrupan dos con la primera


vocal y la tercera con la vocal que sigue. Ejemplos; ins-pec-tor, obs-ta-cu-
li-zar. Esta regla tiene la excepción anterior. Ejemplos: A-tlan-ti-co, ham-bre.

4. Cuatro consonantes en medio de dos vocales se agrupan dos con la


primera vocal y las otras dos con la vocal que sigue. Ejemplos: Cons-truc-
ción, ins-truc-ción.

 Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, -en o –in.


 Las palabras llanas llevan tilde si no terminan en vocal, -en o –in.
 Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.
 Los monosílabos no llevan tilde a no ser que sea una tilde diacrítica.

- Las reglas de acentuación del español están formuladas de tal manera que
permiten saber siempre de manera inequívoca cuál es la sílaba tónica de
una palabra.
- Las reglas básicas determinan cuándo se han de tildar las palabras agudas,
llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Este subconjunto es claro y coherente y,
por tanto, de fácil manejo. Podemos considerar que queda englobada aquí
la acentuación de las palabras compuestas porque, en el fondo, se deriva
lógicamente de las reglas generales. Lo mismo ocurre con la acentuación
de los verbos con pronombres enclíticos.
Reglas especiales de acentuación

Los diptongos:
- Las palabras con diptongo siguen las mismas reglas generales de acentuación
que las palabras agudas, Llanas, esdrújulas y sobresdrújulas

a) En diptongos formados por vocal abierta (a, e, o) y vocal cerrada (i, u) la


tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplo: llegáis, avión, camión,
miércoles, archipiélago.

b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas (i, u) en tilde se sitúa
sobre la segunda vocal.

Ejemplo: huis, disminuí, lingüística

Los triptongos:
- Los triptongos tónicos llevan el acento gráfico en la vocal abierta, que es la
del medio Ejemplo averiguáis, renunciáis

Los hiatos:
- El hinto se produce cuando dos vocales se escriben juntas, pero se pronuncian
en silabas diferentes. Cuando el hiato está formado por una vocal cerrada
tónica (i, u) y una vocal abierta (a, e, o), siempre lleva tilde.

Ejemplo: floristería, ríe tío, grúa, continúe, flúor, país, reúne, egoísta

Las palabras compuestas:


- Cuando las palabras que forman el compuesto van separadas por guion, llevan
tilde si lo llevan las simples. Ejemplo trágico-cómico, vasco-francés.

Los adverbios terminados en -mente: Llevan tilde si el adjetivo la llevaba antes de


convertirse adverbio
Ejemplos: (fácil, fácilmente), (rápido, rápidamente.)

- No llevan tilde si el adjetivo no la llevaba antes de convertirse en adverbio:

Ejemplo: (torpe, torpemente), (inteligente, inteligentemente.)

Los interrogativos y los exclamativos:


Las palabras cómo, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién siempre van acentuadas
cuando se utilizan preguntas o exclamaciones. para introducir.
Ejemplo: ¿Cómo lo has hecho? ¡Qué color tan bonito!

Los monosílabos:
- Son las palabras que tienen una sola sílaba. En general, NO llevan tilde.
Ejemplos: tos, fe, pie.
- Pueden acentuarse cuando necesitan diferenciarse de otras palabras que se
escriben igual, pero significan cosas distintas.
Ejemplos:

 Se (pronombre p.) - Sé (forma del verbo saber)


No se lo dijo. Ya sé estudiar mucho mejor.

 Tu (posesivo) - Tú (pronombre personal)


Tu primo se llama Juan. Tú te llamas Juan.

 El (artículo) - Él (pronombre personal)


El perro tiene hambre. Él tiene hambre.

También podría gustarte