Está en la página 1de 26

ANÁLISIS CALICATA PHAEOZEMS DE

ARROYO CEREZO.

TRABAJO 20% ASIGNATURA RAP.

ANDRÉS MARTÍNEZ ARRIBAS.

11/02/2023

ESTE TRABAJO SE HA REALIZADO SIGUIENDO EL ÍNDICE DISPONIBLE EN POLIFORMAT Y


EMPLEANDO LAS INFORMACIÓN DEL PERFIL P15 DEL MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA, DE EL RINCON DE ADEMÚZ”
Contenido
ANÁLISIS CALICATA PHAEOZEMS DE ARROYO CEREZO.................................................................. 1
Objeto y resumen del proyecto................................................................................................. 3
Delimitación de la zona de estudio. .......................................................................................... 3
Descripción del medio ............................................................................................................... 6
Incidencia de los procesos de degradación: ............................................................................ 13
ESTADO ................................................................................................................................ 13
RIESGO:................................................................................................................................ 18
Evaluación de la idoneidad de uso: ......................................................................................... 20
Medidas de restauración y conservación: ............................................................................... 24
Objeto y resumen del proyecto.

Describir, analizar y determinar en que estado se encuentra el suelo, que riesgo potencial se le
atribuye, así como la sostenibilidad del uso del mismo o para usos más exigentes.

Delimitación de la zona de estudio.

El punto se localiza en la muela de Arroyo Cerezo, también conocida como la Cruz de los 3 reinos,
ya que es el punto donde se encuentra Teruel, Valencia y Cuenca. Se trata de un entorno peculiar,
completamente distinto al resto de la Comunidad en su paisaje.

Son entornos muy duros, con suelos muy escasos, donde se ha realizado durante siglos el
pastoreo y la agricultura de cereal por subsistencia. Dado que son cabecera de numerosos ríos,
como en este caso, el Turia, fueron transformados con repoblaciones a pinares de nigra, rodeno
y halepensis en las zonas donde la pendiente se incrementa, con la intención de evitar la
colmatación de embalses aguas abajo, dejando las zonas llanas, donde el suelo era más profundo
y el agua podía infiltrar, al cultivo de cereal. Este punto se encuentra sin transformar a cereal,
manteniéndose pastizal.

La climatología se tratará en apartados posteriores, pero es extremadamente variable a lo largo


del año, con temperaturas de 35 grados en verano y -20 en invierno. Además, son zonas muy
expuestas al viento al estar en una muela llana a 1500 metros de altura.

Dado que el punto se localiza en la meseta superior, no se requieren de cálculos hidrológicos de


aporte de escorrentías que puedan contribuir a diferencias en el suelos respecto a los cercanos.
El aporte de escorrentías será muy bajo, así como la capacidad del agua de arrastrar sedimentos,
sin embargo, la meteorización de la roca madre descubierta sí que será habitual por crioclastia.

Ante esta realidad, en la que el punto es hidrológicamente independiente de sus aledaños (


pendiente del 2% o menor ; meseta superior sin recogida de agua de otros sectores) junto a que
el punto no se encuentra ubicado con alta precisión (en 1980 no existían métodos para ello) no
se contempla estudiar el entorno del punto.

Se ubica en una de las zonas más despobladas y menos industrializada de toda España.
Descripción del medio

De forma sintética y para no alargar esta parte descriptiva, se define los siguientes datos de
interés para definir el suelo:

Climatología (Arroyo Cerezo): Clima subhúmedo. Estación a 1.344 metros de altitud, sin
embargo, el punto está a 1.500

o Temperaturas:
▪ Temperatura promedio: 9.5ºC
▪ Mes más cálido: Julio (18.7ºC)
▪ Mes más frio: Enero (2.8ºC)
o Precipitaciones:
▪ Precipitación anual: 627mm
▪ Mes menos lluvioso: Julio (38mm)
▪ Mes más lluvioso: Octubre (70 mm)
▪ Evapotranspiración potencial (608 mm)
▪ Meses con humedad negativa (Junio, Julio, Agosto y Septiembre)

La intensidad de lluvia máxima para este punto es 76 mm/h.

El viento predominante es del Oeste, que, a su vez, es con amplia diferencia el más intenso,
superando los 61 km/h de media ciertas horas. Los meses más ventosos son Noviembre,
Diciembre, Enero y Febrero. Este viento comparativamente con otros lugares es muy alto.
Con los datos de pluviometría obtenidos, así como la continuidad de las mismas (clima
subhumedo) y la escasa presencia de cobertura vegetal de cierto porte, se puede intuir que
exista cierto lavado.
Topografía:

El sector donde se ha realizado la calicata es prácticamente llano, con una pendiente del 2%. La
topografía del sector es un altiplano o muela que se sitúa a 1500 metros coronando la sierra.
Existen pequeñas vertientes y ondulaciones dentro de este altiplano que recogen pequeñas
cantidades de agua. Para ejemplificarlo, sobre el punto donde se supone que se ha extraído la
calicata, se ha realizado un cálculo de la cuenca (en un mdt25, por eso de sus formas cuadradas)
para ver cuánta superficie podía acabar generando escorrentías en caso de que la infiltración
fuera menor que la intensidad de la lluvia.

La orientación del subsector es Este, por lo que está algo más protegido del viento del Oeste,
aunque con una topografía tan llana y una pendiente tan baja, no resulta de interés.

Geología:

Las zonas de montaña más altas, suelen ser terrenos de suelos escasos y jóvenes, muy similares
al material parental, por lo que será de vital importancia la naturaleza de este en la composición
del suelo.
De la miniatura extraída del MAGNA 50 - Hoja 612 (ADEMUZ), de escasa resolución dada la escala
1:50.000, se obtiene que el material será C21 o C21-22 (dada la escala y la inexactitud del punto)

C21 corresponde con Cenomaniense, que son margas calcáreas y arcillas amarillentas.

C21-22 corresponde con Turoniense, con margas calcáreas parcialmente dolomitizadas,


blanquecinas y grisáceas. Sobre este se asientan bancos de dolomías muy duras y compactas con
formas erosionadas (el viento les da la forma de “Ciudad Encantada”), coincidiendo con lo
estudiado en el apartado climatológico. Las dolomitas coinciden con la descripción de la calicata.

Para más información acudir a la hoja, pero mi nivel de geología no alcanza a discernir qué
aspectos de fauna prehistórica resultan de interés.

Vegetación:

Por la información de las imágenes, se determina que es un prado de especies de muy bajo porte,
bien poblado, por lo que se puede intuir que las escorrentías serán menores facilitando la
infiltración, pero que el impacto del clima en el suelo estará presente, ya que no es suficiente
esta vegetación como para hacer desaparecer la capacidad erosiva del suelo, viento y agua.

Suelo:

En base a la calicata realizada, la cual se aporta en los anexos, son de interés los siguientes datos:
De la siguiente analítica podemos obtener las siguientes conclusiones:

1) Terreno llano, bien drenado y con cobertura de vegetación de pasto


2) Material original, dolomías = Carbonato de calcio y magnesio. Estos acaban dominando
enun porcentaje de saturación de bases que es del 100%.
3) 3 horizontes, profundidad 130 cm (curiosamente muy alta para la ubicación donde se
desarrolla, posiblemente fuese tomado en una zona donde acaba recogiendo ciertos
aportes de suelo, principalmente aportes orgánicos). También es cierto que el horizonte
2c es muy similar a la roca madre, con un 52% de carbonatos, un 1,63% de MO y una
capacidad de retención de agua del 6.97%, lo que se corrobora con su escasa capacidad
de intercambio catiónico, 7% de arcillas, inexistente cantidad de nitrógeno… todo indica
que es un suelo claramente mineral, suelto, meteorizado de la roca madre y poco
evolucionado.
4) Horizonte Ah1 y Ah2 son horizontes sin carbonatos, principalmente porque son mucho
más evolucionados que el inferior, el cual es carbonatado y con bajísima presencia de
arcilla. Es muy importante el aporte de M.O. y la gran cantidad de actividad biológica en
estos perfiles. La descarbonatación se ve animada en parte por las lluvias (mucho más
abundantes que en entornos más litorales) , pero principalmente por toda la actividad
biológica de estos perfiles, ya que generan ácidos orgánicos que acaban produciendo
esta descarbonatación. Entre los dos perfiles, los cuales son muy similares, las
principales diferencias son la mayor cantidad de M.O y nutrientes en el primero
(pastoreo, vegetación de pastizal…) y un Ah2 más empobrecido pero ligeramente más
rico en arcillas (iluviadas) , sin una marcada diferencia. El intercambio catiónico es
notablemente superior al horizonte C2, con gran cantidad de Calcio, seguido de
Magnesio, como es de esperar de una dolomita.
5) El horizonte 2C, como se ha descrito en el punto 3. Es un horizonte de material más
grueso y estable, mineralizado, sin arcillas ni M.O, con una capacidad de retención de
agua y nutrientes muy baja. Suelo muy poco evolucionado, con muy baja capacidad de
retener nutrientes asimilables para las plantas.

Tras descomponer el suelo, podemos atisbar que existe una parte superficial (hasta 50 cm)
muy vivo y aparentemente fértil, con gran capacidad de retención de las lluvias, seguido de un
horizonte inferior que sirve muy bien de drenaje, sin ser este demasiado pesado.

Resulta peculiar que este suelo se adapta muy bien a la climatología del sector, ya que las
lluvias son habituales y continuas durante la mayor parte del año, siendo aprovechables por
esta ligera capa superior, y filtrándose a capas inferiores cuando ya adquiere un elevado grado
de saturación, con alta facilidad, el agua restante. Esta agua infiltrada abastece a numerosas
fuentes durante los 3-4 meses de calor más intenso, lo que, junto a las noches frescas, permite
que se desarrolle tal cantidad de vida durante el verano en estos sectores de climatologías tan
extremas.

Esta especie de ciclo climatohidrológico y del suelo es más que interesante. Todo lo expuesto
hace pensar que este suelo es muy importante, a la vez que frágil por su escaso espesor,
exposición a las inclemencias del tiempo y rápido empobrecimiento si no fuese dotado
continuamente de ese aporte de materia orgánica tan importante, así como de la cobertura
vegetal que lo protege. Extremadamente crítica la pendiente y la cobertura vegetal en estas
condiciones tan adversas.

Incidencia de los procesos de degradación:

Se va a emplear la metodología FAO para la desertización o degradación del suelo valorando


distintos aspectos:

ESTADO
1) Evaluación del estado de la erosión hídrica:
En el caso de la analítica que tenemos:

• Estado superficial: no se describen estos elementos en la información, pero en las


fotografías disponible sí se estima un porcentaje de piedras de entorno al 15%.
(Moderada). Si bien es verdad, que no se relaciona esta presencia de piedras a la
hidrología.
• Tipo de erosión: No se aprecia erosión ninguna, gracias a la cobertura y a la muy baja
pendiente. (ligera)
• Subsuelo al descubierto: No se indica, pero se estima viendo las fotografías del paisaje
que, pese a que donde se ha realizado la calicata no hay, por lo que sería ligera. En el
entorno cercano, (Fotografía del paisaje) donde se intensifica ligeramente la pendiente,
no existe suelo y por tanto tampoco cobertura vegetal, sí que existe subsuelo desnudo,
en una proporción del 30%, pasando a ser grave, pero no en la ubicación exacta de la
calicata.
• Área de cárcavas %: <10 % (ligera), ya que no se aprecian en la descripción ni fotografías.
• Espesor del suelo= >90 (ligera)
• Productividad actual en % de la potencial: sin datos. Se estima que dado que se
desarrolla un pastizal y mucha vida en el perfil del suelo, debe ser >85% = ligera.

Se determina que el estado de erosión hídrica es ligero para todos los parámetros, dado el
clima subhúmedo, gran drenaje del suelo, escasa pendiente… Cabe recalcar la presencia de
ciertas rocas en superficie, cuya razón de existir allí no se prevé que sea por la erosión del
agua.

También se debería contemplar en estos lugares con cambios de temperatura tan bruscos y
con frecuentes heladas la crioturbación y la gelifracción como factores degradadores del
suelo. Ya que la meteorización del material descubierto sucede principalmente por esta
última, generando rocas de cantos vivos que se resquebrajan de las grietas del subsuelo
descubierto.
2) Evaluación del estado de la erosión eólica:

En el caso de la calicata que tenemos:

• Área cubierta de montículos: <5 (Ligera)


• Pérdida de espesor del suelo sobre la capa de inhibición de las raíces… = < 25 (ligera)
• Productividad actual en % de la potencial: sin datos. Se estima que, dado que se
desarrolla un pastizal y mucha vida en el perfil del suelo, debe ser >85% = ligera
• Espesor del suelo: > 90 (ligera)
• Existencia de grava superficial: <15% (ligera), estimado según foto

Se determina que el estado de erosión eólica es ligera con los indicadores de la FAO, si bien
es verdad, que algunos son estimados ya que no hay referencias concretas en la información
de la calicata y descripción. Resulta curioso que en una zona tan llana y expuesta al viento, y
con vientos tan fuertes y suelos ligeros, no se dé la erosión eólica. La vegetación está
adaptada a zonas ventosas y las rocas que sobresalen del suelo acaban modificando sus
formas debidos a la erosión causada; es curioso que con estos factores no se aprecie erosión
eólica en el sector de la calicata.

3) Estado de la degradación por salinización:


Indicaciones morfológicas: no hay sales (ligera)

ECe es la conductividad eléctrica del agua extraida de una muestra saturada del suelo, la medida
equivalente en la analítica es la salinidad (dS/m). El valor resultante es <4 por lo que no hay sales
en el suelo, como es natural, ya que no hay yesos ni riego ni otros que puedan aportarlas. (Ligera)

PSI . Para calcular el PSI se necesita saber el contenido de sodio intercambiable y la capacidad de
intercambio catiónico. Representa el porcentaje de sodio respecto a los demás cationes
absorbidos en forma de porcentaje.

PSI= 100* Na (CIC) (unidades cmol/kg)

PSI= 100* 0.85/38 = 2.2 (Ah1)

PSI = 100*0.28/30.57 =0.9 (Ah2)

PSI= 100*0.82/4.72 = 17.37 (2c)

PSI <5 por lo que estado ligero en la mayoría de horizontes salvo en 2C, que es
de 5 a 20 por lo que es moderada.

El resto de apartados no requieren de análisis por no ser de aplicación o carecer de información.


Podríamos decir que el estado de salinidad es Moderado, simplemente por el horizonte 2C,
siendo ligera en el resto del perfil.

4) Estado de la degradación por encostramiento y compactación


No existe cementación ni acumulación cálcica, en parte debido a que el suelo drena muy
bien y esa cal debe percolarse y filtrarse profundamente a capas freáticas inferiores. Esa es
la definición de estos phaeozems

• Prof. De acumulación cálcica (Ligera)


• Prof de acumulación yesosa (ligera) no hay acumulaciones de yeso.
• Prof acum hierro. Ligera, no se presenta en el perfil.
• Prod de acum de dióxido de silicio. No presenta (ligera)

Suelo bien drenado, sin ningún tipo de cementación ni acumulación de minerales que limiten
la circulación de agua o el desarrollo radicular. Por lo que el estado de degradación por
encostramiento o cementación es ligero. Cabe recordar que el horizonte 2C es muy mineral,
muy similar a la roca madre, muy poco capaz de almacenar agua y por esto, será un limitante
para el desarrollo radicular y de la vida, pero no es por causas de cementación.

5) Estado de la degradación de la cubierta vegetal


Cubierta vegetal de plantas perennes: >50%, ya que los pastos en invierno mantienen
cobertura pese a no tener el mismo desarrollo, así como en verano. (ligera)

Estado de los pastizales: >75% ya que todo el suelo está ocupado por pastos. (ligera)

Productividad actual respecto a la potencial: >85 puesto que los pastos están ocupando
todo y no tenemos otra forma de contabilizar la productividad que con la ocupación del
suelo. (ligera)

6) Estado y riego de Contaminación:

No tenemos datos de contaminación, pero se estima que es nula dada la escasa actividad
humana en la zona, y carencia de aportes de otros lugares.

RIESGO:

7) Evaluación del riesgo de la erosión hídrica:

En el caso de la analítica que tenemos:

• Grado de agresividad climática se puede obtener a partir del índice de Fournier y otros
como la concentración de precipitaciones (ICO) o el factor R de la erosividad de la lluvia
de la USLE. Estudiando comparativamente los valores R de la lluvia del sector con los del
resto de la C.V, son mucho más reducidos, establecer un valor no tiene sentido sin que
se correspondan con las unidades de la tabla, pero se estima que puede ser moderado.
• Grado de condiciones edafotopográficas. Dado que nos encontramos en una muela, con
gran drenaje, sobre la que no llegan aportes de ningún lado, las condiciones
edafotopográficas en relación al riesgo de erosión hídrica no pueden ser mejores, por lo
que se estiman en ligeros.
• Grado de pérdida potencial de suelo: 15-40 según visor ICV (Capa erosión potencial),
por lo que es grave o muy grave, pero la escala de trabajo no es fiable para un pastizal
en llanura de el tamaño de este, ya que el valor referencia se aplica a toda la muela en
su conjunto, incluidas sus grandes pendientes y para el conjunto de procesos de
degradación… Por ello, por criterio técnico se define finalmente como ligera

Podríamos definir que el riesgo es moderado debido a la climatología, ya que la intensidad de


lluvia y su frecuencia de episodios de alta intensidad es menor que en zonas más litorales, y
próximas a los valores más pequeños que se dan en las mesetas interiores de la península ibérica.
8) Evaluación del riesgo de la erosión eólica:

En el caso de la calicata que tenemos:

• Grupo de susceptibilidad Fr = moderado


• Velocidad media anual del viento = 11.8 m/s . Muy grave
• Frecuencia del viento activo> 6m/s o 21 km/h son 33.5 por lo que sobrepasa la barrera
de muy grave.
• El grado de remoción potencial de arena no es cuantificable.

Por ello, se define el riesgo por erosión eólica como muy grave por la frecuencia del viento y
su velocidad. Realista dada la situación.

9) Riesgo de la degradación por salinización:

• Profundidad a la capa freática: no conocido, en principio ligera ya que son suelos de


mucho drenaje sobre lo alto de una muela.
• No hay riego
• Fisiografía : llana (Ligera)
• Drenaje general: bueno (Ligera)
• Drenaje interno: moderado (ligera)
• Grado de salinización potencial (P/PET): es el índice de aridez. P es la precipitación anual
y PET es la evapotranspiración potencial, expresados en mm. La evapotranspiración
potencial también se conoce como ETP, que es la máxima cantidad de agua que una
superficie totalmente cubierta de vegetación sin falta de agua puede liberar. ETP
dependerá

El suelo, tras el análisis, podríamos considerar que tiene riesgo ligero de desarrollar salinidad.

10) Riesgo de la degradación de la cubierta vegetal

• Condiciones climáticas para la producción biológica: basándonos en la carga ganadera


disponible en el ICV, que sería válida para evaluar la producción biológica de un pasto
libre de matorral como el presente, es mayor de 2 UGM/ha , que equivale a más de
18250 kg/ha de materia seca al año. Si dividimos este valor entre los 627 mm → 29
que es > 5 y por tanto ligera.
• Potencial anual de rehabilitación. Desconocido.

En resumen, el riesgo de degradación de la cubierta vegetal es bajo.

Tabla resumen:

PROCESOS DE DEGRADACIÓN ESTADO RIESGO


Cubierta vegetal Ligero Ligero
Erosión hídrica Ligero Moderado
Erosión eólica Ligero Muy grave
Exceso de sales Moderado Ligero
Encostramiento y compactación Ligero No desarrollado, ligero.
Disminución M.O No desarrollado, ligero No desarrollado, ligero
mientras se mantenga el
pastoreo que aporte M.O y
renueve el pasto.
Contaminación Ligero Ligero

Evaluación de la idoneidad de uso:

Método de las clases agroecológicas:


1) Pluviometría. Valor 620. Clase I o inferior
2) Temperatura. Criterios de Papadakis:
o Tipos de verano: Maiz (Más cálido que el trigo). Verano suficientemente cálido
para cultivar maíz, pero no para cultivar arroz. Promedio de las máximas
medias de los 6 meses más cálidos superior a 21ºC. Media de mínimas
absolutas superior a 2ºC durante más de 4.5 meses y superior a 7ºC durante
menos de 3.5 meses y/o máxima media del mes más cálido inferior a 25ºC.
Clase II o inferior.
3) Pendiente: 2% (<3%) que es Clase I o inferior.
4) Erosión: no hay. Clase I o inferior.
5) Profundidad. >90. Clase I o inferior.
6) Textura: equilibrada. Clase I o inferior.
7) Pedregosidad <25 cm = desconocida, pero menor del 10% según foto. Clase II o
inferiores.
8) Pedregosidad >25cm = +-10% (según foto) que equivaldría a clases V o inferiores
9) Rocosidad= 0% aparente en la zona de la calicata, presente en las pendientes cercanas
que ya consideraríamos otra unidad del suelo. Clase I o inferior entonces.
10) Encharcamiento: no presenta. Clase I o inferior
11) Salinidad: No hay en los perfiles superiores, podría condicionar el PSI en el horizonte
mineral 2C, por lo que podríamos decir que en caso de establecer vegetación de
enraización profunda ( > 50cm) supondría un problema, sería Clase III o inferior. En
caso de pastos, que tienen escasa enraización en profundidad, sería Clase I o inferior.
12) Sistema actual de explotación. Pastos (Clase V) y si nos basamos en zonas cultivadas
cercanas son Clase III (Trigo, avena y centeno en rotación).

En caso de este suelo, mientras sea pasto, su idoneidad de uso será alta (II), limitado
ligeramente por la pedregosidad (factor aplicado pensando en la mecanización del terreno, que
no es aplicable para el pasto) y por el perfil 2c que es excesivamente mineral, puro y permeable
como para desarrollar vida. El sistema actual de explotación (punto 12) no entiendo que
sentido tiene en el método, ya que si se desarrollan usos poco exigentes como el actual, no
quiere decir que no pueda desarrollar usos más exigentes.

Método SQI Soil Quality Index.

Indicador Valor Interpretación Puntuación Ponderación Punt. Final

PH 8 Moderado 1 0,5 0,5

Óptimo para
EC (uS/cm) 350 1 0,5
plantas
0,5
No data de
BD la densidad
(Mg/m^3) aparente del
suelo 0
En teoria similar
a estabilidad
estructural,
WSA (%) pero para
ciertos
elementos y en
agua
0

Equivale a la
textura, es el
diametro
GMD (mm) 0,32 medio, pero no 1 0,5
se obtiene un
valor coherente
a la clasificación

0,5
No hay
MWD (mm) datos de
pesos 0

2 estimado
según Resistencia a la
descripción penetración,
PR (Mpa) 2 1
estructura baja según
migajosa y descripciones
friable.
2
Muy
variable Muy alta,
según el bueno para las
N (%) horizonte, si plantas (en el 2 1
es el horizonte 2c es
superior es muy bajo)
de 0,54
2

10% de
media entre Muy alta, pero
SOC (%) los dos en el horizonte 2 1
horizontes 2c es muy bajo
Ah aprox
2
M-Stock
No calculado
(Mg/ha) 0
C-Stock
No calculado
(Mg/ha) 0

28 hasta 7 Moderado a
AWC (%) según bajo según el 1 1
horizonte horizonte.
1

Water
No calculado
content (cm)
0

TOTAL 8,5

Dado que existe tanta diferencia entre horizontes, debería definirse para qué uso final es el
análisis, ya que para pastos, sería ese 8,5 , mientras que para usos que requieran de más
profundidad de suelo y las raíces se encontraran con el horizonte 2c, el SQI sería mucho más
bajo. Si quiseramos conseguir un valor objetivo de si este suelo es bueno o malo deberíamos
dividirlo entre la puntuación total a obtener con los parámetros analizados o con otros suelos
con la misma cantidad de parámetros estudiados.

Medidas de restauración y conservación:

Resumen del diagnóstico: el suelo es un suelo muy valioso a la vez que delicado por su riesgo
derivado de la capacidad del viento y la escasez de profundidad de horizontes orgánicos o
semiorgánicos. Depende en gran medida de los aportes de M.O del pastoreo y de la misma
cobertura vegetal que conforma el pasto, ya que la MO y algunas arcillas es lo que acaba
favoreciendo la vida en estos horizontes, que sin estos drenarían excesivamente rápidos. Las
arcillas del material parental son escasas por lo que deben sufrirse procesos de meteorización y
formación de suelos durante muchos años para conseguir un lavado de carbonatos suficiente.
La actividad del suelo es uno de los principales formadores de suelo. Todo esto lleva a que si se
deteriora la vegetación pasto superficie podría perderse la escasa capa de suelo (Ah) y acabar
quedando un suelo totalmente empobrecido.

- Para la unidad exacta analizada, entendida como ese pasto llano sobre la muela de
Arroyo cerezo.
o Limitar la exposición al viento (pantallas vegetales cada ciertos metros de
especies superiores). Los cipreses resultan efectivos para ello por tener copas
con desarrollo desde escasos metros. Los espinos y zarzas también cumplen
con tallas más reducidas. Orientación Norte-Sur.
o Políticas de mantenimiento de pastos: evaluar aportes de M.O, composición
vegetal y conocer más a fondo estas sociedades y ecosistemas para conseguir
aplicar medidas de preservación de los mismos, así como evaluar si están en
procesos degenerativos o de crecimiento. Promover la ganadería y calcular
cargas ganaderas suele ser útil para mantener activos los pastos y su fauna.
o Aterrazar lugares con pendientes mayores, donde se estén generando pérdidas
de suelo.
Bibliografia:

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/cerezo-de-
abajo_espa%C3%B1a_3125355

http://www.suelosdearagon.com/contenido.php?padre=7&IDContenido=7

http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50Hoja.aspx?intranet=false&id=612

http://edafologia.ugr.es/carto/tema01/frame101.htm#:~:text=El%20horizonte%20A%20%C3%
BAmbrico%20se,de%20saturaci%C3%B3n%20menor%20del%2050%25.&text=Es%20un%20hor
izonte%20que%20tiene,la%20vez%20cuando%20se%20seca.

https://www.tiloom.com/medidas-de-sodicidad-ras-y-psi/

https://www.researchgate.net/profile/Ma-Del-Carmen-Gutierrez
Castorena/publication/302944281_Cartografia_de_la_degradacion_de_suelos_en_la_Republi
a_Mexicana_evolucion_y_perspectivas/links/573b521d08ae9ace840ea511/Cartografia-de-la
degradacion-de-suelos-en-la-Republica-Mexicana-evolucion-y-perspectivas.pdf

http://meteo.navarra.es/definiciones/papadakis.cfm

https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16847/AD%20%20R%20USLE.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

También podría gustarte