Está en la página 1de 2

IMAGINARIOS SOCIALES – CASTORIADIS

Dos dominios, indisociables pero irreductibles entre sí


(no se puede explicar uno sin el otro, pero tampoco se puede explicar a uno por el otro)

LA PSIQUE LO HISTÓRICO-SOCIAL

Características fundamentales: En el dominio de lo histórico-social, existe el Imaginario Social


Imaginación radical: capacidad incesante de la psique de invención, de Instituido (Efectivo) y el Imaginario Social Instituyente (Radical) en
creación de la nada, de representaciones, deseos y afectos. Implica permanente autoalteración. El autor presenta a lo histórico y a lo
creación, y no sólo repetición o combinaciones sobre una cantidad social de forma conjunta, ya que lo social sólo se daría como historia,
predeterminada y finita de representaciones. como historia en movimiento constante de indeterminación y
Es “afuncional”: el cachorro humano no nace con una dotación autoalteración de lo instituido y lo instituyente.
instintiva que le permita sobrevivir sin la ayuda de otro que lo apuntale El ser de lo histórico social está dado y se mantiene unido por la
en el desarrollo de las funciones necesarias para la estructuración urdimbre producida por el magma de significaciones sociales
psíquica. Este proceso de estructuración psíquica, inseparable de la imaginarias que, de forma dinámica, dan sentido a la vida en sociedad,
socialización, se da a través del otro, otro constituido y atravesado por un sentido siempre arbitrario.
las instituciones, normas, valores y el lenguaje propio de una sociedad Castoriadis sostiene que hay una suerte de “pensamiento heredado”.
determinada, el cual creará las condiciones necesarias para el Intentará romper con el pensamiento heredado al sostener que
desarrollo del infans como un “individuo social” con la capacidad de vivimos en un mundo que no es representación de algo más verdadero
reproducir, pero también de crear las mismas instituciones que lo “imagen de”, sino que es creación, invención de la nada “ex nihilo” de
constituyen. significaciones imaginarias sociales que dan sentido, organizan y hacen
La psique, debido a las demandas de socialización, interrumpe este ser a la sociedad en la que vivimos tal como es.
flujo incesante de representaciones, deseos y afectos, quedando Otra de las críticas que realiza el autor es que lo histórico-social ha sido
entonces “recubierta” por significaciones sociales imaginarias, que pensado solamente según una “lógica conjuntista-identitaria” (lógica
van a organizar y dar sentido a la vida del sujeto como parte del formal), cuyo argumento se basa en pensar que el mundo es un
conjunto social. conjunto cerrado y finito de representaciones en donde unas se
derivan de otras. En esta dimensión, la sociedad obra y piensa con
elementos, clases, propiedades y relaciones.
Parte de una crítica a la lógica conjuntista-identitaria, para luego
plantear lo que él llama la lógica de los magmas o “magmática”. Una
forma de pensarla, sería remitiéndonos al proceso primario freudiano,
condensación-desplazamiento hacen que se articulen lo lógico con lo
ilógico, lo racional con lo irracional en una multiplicidad creativa. Esta
lógica, sostiene la indeterminación de la creación constante; no niega
el estado determinado de las cosas, pero si sostiene que ese estado se
encuentra en permanente cambio.
Castoriadis sostendrá entonces, que la lógica conjuntista-identitaria
estará más ligada al Imaginario social Instituido, así como la lógica
magmática será lo propio del Imaginario Social Instituyente.

También podría gustarte