Está en la página 1de 3

RESUMEN

LA SOCIEDAD COLONIAL (1580-1780) – MANUEL BURGA

La Conquista fue una empresa privada relativamente fácil.

En un primer momento los españoles no modificaron nada, pusieron un inca fantoche, tomaron el
control del estado y dejaron que la maquinaria andina siguiera su marcha. Pero, luego comenzaron
las exigencias y los cambios: evangelización, la concesión de encomiendas, las mercedes de tierras
y el descubrimiento de riquísimas minas formaron parte de la primera arremetida occidental. Los
linajes cusqueños se refugian en Vilcabamba y se inicia la resistencia del estado neo-Inca (1537).
En 1560-1570 se produce la primera crisis del naciente sistema colonia, por lo que los indígenas se
preparaban para expulsar a los blancos y dioses. Desafortunadamente el movimiento fracasó.

Con Toledo (1569 - 1581) se incorpora un nuevo orden colonial. Se busca, por orden de Felipe II,
fortalecer el poder y control de la Metrópoli sobre los territorios conquistados. Se reglamenta el
uso de yanaconas, se modifican tasas del antiguo tributo, se censa a la población indígena y se
realiza un proceso de “reducción” de la población nativa, llamada después comunidad, quiebra la
tradicional organización étnica.

1. EL SIGLO DE LA PLATA: 1580-1650

De 1503 a 1550, el ciclo del oro (época de la aventura, del botín, del saqueo y de la creación del
mito de El Dorado americano). De 1550 a 1650, el ciclo de la plata. Recogido el botín acumulado
por las sociedades nativas a lo largo de los años, los europeos buscan minas (entre 1540 y 1560,
Zacatecas-México y Potosí-Perú). Potosí se convierte en un objetivo de enriquecimiento rápido
para los europeos, y en lugar de muerte segura para los indígenas. “Boca del infierno” le
comenzaron a llamar en el Virreinato.

La extracción de plata (1545 - 1570) atravesó varias dificultades por las deficiencias de los
primitivos hornos indígenas (guayras). En 1572 se comienza a aplicar el proceso de la
amalgamación, descubierto en México. Afortunadamente en 1563 se descubrió las minas de
Huancavelica que proveían el azogue y lo llevaban hasta Potosí -Potosí, fue la ciudad más poblada
del mundo-.

La mano de obra para las minas fue reclutada por el sistema de la mita. Francisco de Toledo “el
Solón del Perú”, estableció y reglamentó, por primera vez, la mita minera en 1574. Se dispone que
los mitayos deben recibir un salario. Estas leyes fueron violadas, los indígenas terminan
endeudados y con la obligación de seguir trabajando al término de su mita.

A medida que la dotación de mitayos se iba reduciendo, los mineros tuvieron que recurrir a otros
mecanismos de reclutamiento de mano de obra y otras modalidades de pago. Se comienzan a
multiplicarse los indios “mingados” o “alquilas”, esclavos africanos y los indígenas esclavizados.

El secreto de la rentabilidad de las minas coloniales era, para algunos, los factores que
conformaban el precio de los metales como: mano de obra y la riqueza intrínseca de los
yacimientos. En el siglo XVII el valor de los metales se fue deteriorando, sin embargo, los metales
americanos desplazaron a los metales europeos. La plata de México y Perú era más barata que en
Europa.
Producto de este frenesí minero son la caída demográfica indígena, la pérdida de las antiguas
estructuras étnicas y la aparición de indios forasteros.

2. LA HACIENDA COLONIAL (S. XVII): CONCENTRACIÓN DE TIERRAS Y ESCASEZ DE HOMBRES

El siglo de la plata termina aproximadamente en 1650. La aparición y desarrollo de la hacienda es


uno de los acontecimientos más importantes, se conceden tierras a los españoles que se
avecindaban y fundaban ciudades por parte de la visita de autoridades europeas (“Visita y
composición de tierras”) para otorgar “títulos” a quienes no los tienen y vender las tierras “vacas”.
De esta manera se legitima la usurpación y la ocupación de facto. El primer latifundismo ya tenía
un respaldo legal.

En este periodo que las minas de plata y azogue disminuyen su producción, el interés europeo
parece fijarse en las realidades agrarias. Así las haciendas comienzan a organizarse, y con ello
surge una escena económica y social dominada plenamente por un feudalismo rural.

Las tierras eran fáciles de conseguir. En cambio, la mano de obra era escaza y constituía el factor
determinante de los volúmenes de producción. Por lo que los europeos, hacendados, mineros y
obrajeros utilizan y crean nuevas instituciones como mecanismos de acceso y control de la mano
de obra indígena:

a. La Encomienda: En un primer momento los tributos se pagaban en productos nativos, más


tarde en productos europeos y finalmente en monedas y en productos. Ante la dificultad
de pagar la parte monetaria, el indígena es desposeído de una parte de su tiempo de
trabajo, la que comienza a ser comercializada por el corregidor, el curaca o usada por el
encomendero en el cultivo de sus propias tierras.
b. La Mita: Surgen los “indios de faltriquera”, la mita comienza a pesar fundamentalmente en
los sectores indígenas más empobrecidos.
c. El Yanaconaje: Principal mecanismo de aprovisionamiento de mano de obra y el rasgo
fundamental de la feudalidad de la hacienda colonial.

Los yana habían comenzado a multiplicarse en el período inmediatamente anterior a la conquista.


Para los europeos era una forma de conseguir mano de obra barata y sin la intermediación de la
moneda; para los indígenas, su conversión de tributario en yanacona, era una forma de evitar la
relación directa con la fiscalidad colonial y obtener protección señorial de un hacendado. Los
hacendados se convierten en una especie de señores regionales, dueños de tierras, de hombres y
con ambiciones de poder político. Esta amenaza se convierte en realidad durante la rebelión de
Gonzalo Pizarro y continúa hasta la llegada de Toledo. Este virrey prohíbe y reglamenta la
yanaconización, el objetivo era detener ese proceso como una forma de consolidar el poder
central y mantener controlado un territorio que desenfrenadamente marcha hacia la feudalidad y
la disolución del poder colonial. A pesar de todos los esfuerzos el proceso fue prácticamente
incontrolable.

Las haciendas lograron su eficiencia y rentabilidad por esa compatibilidad entre la economía
monetaria (hacia afuera) y economía natural (en su interior).
3. EL SIGLO XVIII: CRISIS Y REBELIONES INDÍGENAS

En este siglo. Los Borbones, la nueva familia gobernante, se propusieron modernizar la anticuada y
anacrónica estructura económica del reino hispano. Sus colonias no solo debían enviar metales
preciosos, sino también productos agrícolas y además recepcionar los textiles, vinos y demás
productos españoles. Ya que, España estaba mal margen de esta geografía y más bien aparecía ya
como un país subdesarrollado y dominado por las economías más modernas. Los orgullosos
franceses sostenían que Europa terminaba en los Pirineos.

También podría gustarte