Está en la página 1de 59

Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Introducción, conceptos básicos,


construcción de modelo general
Maestrı́a en Economı́a Internacional

Enrique Gilles

Departamento de Economı́a, Facultad de Ciencias Sociales

21 de agosto de 2018
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Presentación del curso

• Generación: 2018
• Docentes: Manuel Flores, Marcel Vaillant, Enrique Gilles
• Parte con Enrique: del 21/08 al 31/08, martes, jueves y
viernes 8 a 11 hs
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Temas del curso

1 Teorı́as de las Ventajas Comparativas


- Teorı́as
- Polı́tica comercial
2 Nuevos fenómenos y nuevas teorı́as
- Teorı́as
- Polı́tica comercial
- Comercio de bienes intermedios y CGV
3 Modelos con firmas heterogéneas
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Bibliografı́a
1 Textos básicos
- Feenstra, R. 2004: “Advanced International Trade”, Theory
and evidence, Princeton University Press.
- Markusen, Melvin et al 1995: “International Trade, theory and
evidence”, McGraw-Hill International Editions.
- Vousden, Neil, 1990: “The economics of trade protection”,
Cambridge University Press.
2 Textos avanzados
- Dixit A. y Norman V. 1980: ”The theory of international trade,
a dual general equilibrium approach”, Cambridge University
Press.
- Fujita, M., Krugman, P. y Venables A., 1999: “The spatial
economy: cities, regions and international trade”, The MIT
Press, England.
- Helpman E. y Krugman P. 1985: ”Market Structure and
Foreign Trade”, MIT, Wheatsheaf books ltd, Great Britain.
- Markusen, J., 2002: “Multinational firms and the theory of
international trade”, The MIT Press, England.
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Evaluación curso

• Conjuntos de ejercicios (EJ) para entregar al final del curso


(34 puntos)
• Examen final (EF) (66 puntos)
• Nota final
- Más de 60 % en EF
- Nota final: máx{EF ; (0,66EF + 0,34EJ)}
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Las teorı́as del comercio intentan responder una simple pregunta:


¿quién le vende qué a quién?
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Las teorı́as del comercio intentan responder una simple pregunta:


¿quién le vende qué a quién?

Dado que el comercio internacional afecta a los precios relativos,


gran parte de la literatura se concentra en los efectos de estos
cambios sobre: el precio de los factores (no móviles), la producción,
el consumo, la distribución del ingreso y el bienestar
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Breve historia

• 1830 - 1980: Teorı́a neoclásica del comercio. Ricardo,


Heckscher-Ohlin, Dixit-Norman
• 1980 - 1990: Nuevas teorı́as del comercio: Krugman-Helpman,
Brander-Krugman, Grossman-Helpman
• 1990 - 2000: Estudios empı́ricos del comercio: Leamer, Trefler,
Davis-Weinstein, Bernard, Tybout
• 2000 - 2010: Heterogeneidad a nivel de firma: Melitz,
Eaton-Kortum
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Teorı́a neoclásica reposa en tres supuestos clave:


1 Competencia perfecta
2 Rendimientos constantes a escala
3 Ausencia de todo tipo de distorsiones
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Conceptos básicos
Identidad macro

• Ingreso es igual a gasto en una economı́a z de la economı́a


internacional (z = 1, . . . , Z )

Y z = Gz
Y z = PD z + EX z
G z = CD z + IM z
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Conceptos básicos
Identidad macro

• Exceso de oferta macro y superávit de cuenta comercial

Y z > G z ⇒ X z > M z ⇒ BC = X z − M z > 0

• Exceso de demanda macro y déficit de cuenta comercial

Y z < G z ⇒ X z < M z ⇒ BC = X z − M z < 0


Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Conceptos básicos
Identidad micro

• Mercado de bienes y servicios (i = 1, ...., n)

Y = p1 x1 + p2 x2 + ... + pn xn = P ni pi xi = px
P
G = p1 c1 + p2 c2 + ... + pn cn = ni pi ci = pc
Y = G ⇒ G − Y = pc − px = p(c − x) = pm = 0 ⇒ BC = 0
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Conceptos básicos
Identidad micro

• Exceso de oferta por mercado (ie = 1, ..., Ie )

xie > cie ⇒ mie = cie − xie < 0 ⇒ exportable

• Exceso de demanda por mercado (ii = 1, ..., Ii )

xii < cii ⇒ mii = cii − xii > 0 ⇒ importable

• Oferta doméstica igual a demanda doméstica (int = 1, ..., Int )

xint = cint ⇒ mint = cint − xint = 0 ⇒ no transable

• Bienes y servicios

It = Ie + Ii
n = It + Int
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Notación

• Precios bienes (fila 1 × n)

p = (p1 , ..., pi , ..., pn ) con pn = 1


i = 1, ..., n

• Precios factores (fila 1 × m)

w = (w1 , ..., wj , ..., wm )


j = 1, ..., m
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Producción (columna n × 1)

 
x1
x2 
x =.
 
 .. 
xn

• Consumo (columna n × 1)

 
c1
c2 
c =.
 
 .. 
cn
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Comercio
     
c1 x1 m1
 ..   ..   .. 
m =c −x = . − . = . 
cn xn mn
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Factores (columna m × 1)
 
v1
Dotación v =  ... 
 

vm
 
vi1
Uso en el bien i−ésimo vi =  ... 
 

vim

vij denota el uso del factor j en la producción del bien i


• Coeficientes técnicos (columnas m × 1)
   
vi1 /xi ai1
 ..   .. 
ai =  .  =  . 
vim /xi aim
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Construcción de un modelo general

1 Estructura de la economı́a
• Oferta
• Demanda
2 Elecciones óptimas
• Oferta
• Demanda
3 Equilibrio con comercio
• Ganancias del comercio
• Patrón de especialización
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Oferta

• Funciones de producción xi = F i (vi )


- Funciones crecientes Fvi i > 0
- Productividades marginales decrecientes Fvi i vi < 0
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Rendimientos a escala

• Funciones de producción homogéneas de grado k


λk xi = F i (λvi )
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Rendimientos a escala

• Funciones de producción homogéneas de grado k


λk xi = F i (λvi )
• k = 1 Rendimientos constantes a escala
• k > 1 Rendimientos crecientes a escala
• k < 1 Rendimientos decrecientes a escala
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Isocuantas, PML, RCE


Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Conjunto de posibilidades de producción

• Definido por dos tipos de restricciones:


- Tecnológica xi ≤ F i (vP
i)
- Dotación de recursos i vi ≤ v
vi − v ≤ 0, xi = F i (v i ), ∀i
P
• CPP: g (x, v ) = i
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Frontera de posibilidades de producción

1 Posición (distancia al origen)


- Dotación de recursos
- Productividad de los factores
- Rendimientos a escala (grado de F i )
2 Pendiente (dx2 /dx1 )
- Productividades marginales relativas (estructura clásica)
- Dotación de factores relativa (estructura FE)
- Economı́as de escala (estructura NMC)
3 Curvatura (concavidad) d(dx2 /dx1 )/dx1
- Intensidades factoriales
- Economı́as de escala
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Estructura de la oferta en los diferentes modelos de


comercio

• Clásica (m = 1, i.e. un factor)

x1 = (1/a11 )v11
x2 = (1/a21 )v21
v1 = v11 + v21

• Neoclásica (m = 2, i.e. dos factores)

x1 = F 1 (v11 , v12 )
x2 = F 2 (v21 , v22 )
v1 = v11 + v21
v2 = v12 + v22
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Estructura de la oferta en los diferentes modelos de


comercio (cont.)

• Factores especı́ficos

x1 = F 1 (v11 , v2 )
x2 = F 2 (v21 , v3 )
v1 = v11 + v21

• Nuevos modelos (eeCr)

2
x1 = (1/a11 )v11
x2 = (1/a21 )v21
v1 = v11 + v21
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Frontera de posibilidades de producción

Obtener la FPP en los siguientes casos:


- modelo ricardiano
- modelo de factores especı́ficos (y fijos) con tecnologı́a
Cobb-Douglas
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Frontera de posibilidades de producción


Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Demanda

• Funciones de utilidad

u h (c), uci > 0, uci ci < 0

• Agregación de preferencias individuales


- Existirán curvas de indiferencia comunitarias si todos los
consumidores tienen preferencias idénticas y homotéticas o
cuasihomotéticas (y enfrentan los mismos precios).
- Las preferencias deben conducir a demandas que dependan del
ingreso agregado, y no de la distribución del mismo.
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Demanda
• Casos: No homotéticas e idénticas; homotéticas y diferentes;
cuasi-homotéticas
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Supuestos básicos

1 Cada agente (productor, consumidor) toma precios (supuesto


economı́a competitiva).
2 Los precios se ajustan instantáneamente a los niveles de
equilibrio del mercado.
3 Existe un equilibrio competitivo.
4 Las preferencias de los consumidores pueden ser representadas
por funciones de utilidad homotéticas y estrictamente cuasi
cóncavas.
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Supuestos generalizables
1 Bienes
- transables (cero costo de transporte);
- no transables (x nt = c nt donde los costos de transporte son
muy altos)
2 Consumidores
- uno;
- muchos
3 Oferta de factores
- fija;
- flexible
4 Tecnologı́a
- rendimientos a escala (constantes, crecientes, decrecientes);
- factores (uno o muchos - especı́ficos o móviles con sustitución
de factores)
5 Equilibrio
- paı́s grande (precios endógenos);
- paı́s pequeño (precios exógenos)
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Construcción de un modelo general

1 Estructura de la economı́a
• Oferta
• Demanda
2 Elecciones óptimas
• Oferta
• Demanda
3 Equilibrio con comercio
• Ganancias del comercio
• Patrón de especialización
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Problema del productor: intuición

1 Selección de la técnica óptima: hay posibilidad de sustitución


factorial, busquemos la mejor combinación dados los precios.
2 Obtención de la demanda óptima de factores
3 Con lo anterior se obtiene el CPP
4 Maximizar ingreso sujeto a este CPP, para obtener la
producción óptima
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Final de la pelı́cula

- En el equilibrio competitivo, dados los precios de los factores,


los productores maximizan beneficios sujetos a las
restricciones tecnológicas
- Para precios dados y factores dados, esto es equivalente a
maximizar la función de ingreso:
r (p, v ) = {max px : g (x, v ) ≤ 0, x ≥ 0}
x
- Se selecciona una asignación de producción (x) que maximiza
el ingreso dados los precios de los bienes (p), la dotación de
factores (v ) y la restricción tecnológica, g ( ).
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Final de la pelı́cula

• Lagrangiano

L(x, λ) = px − λg (x, v )
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Final de la pelı́cula

• Lagrangiano

L(x, λ) = px − λg (x, v )
• Condiciones de primer orden (CPO)

Lx = 0 ⇒ p = λgx (x, v ), x > 0


pi gx (x, v )
= i ≡ TMT
pj gxj (x, v )
Lλ = 0 ⇒ g (x, v ) = 0, λ > 0
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Representación (2x2)
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Función de costos y selección de la técnica

• Maximizar beneficios dado un nivel de producción

πi (p, w , x¯i ) = {max (pxi − wvi ) : F i (vi ) = x¯i }


vi

• Es idéntico que minimizar costos totales


Ci (w , x¯i ) = {min wvi : F i (vi ) = x¯i }
vi
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Función de costos y selección de la técnica

• Rendimientos constantes a escala y costos unitarios (bi (w ))

Ci (w , x¯i ) vi vi
≡ bi (w ) = {min w : F i ( ) = 1}
x¯i vi x¯i x¯i
i
= {min wai : F (ai ) = 1}
ai

NB: con xi dado, elegir vi es elegir ai


• vi = [vij ] es un vector de utilización de los m factores
• w = [wj ] es un vector de precios de los m factores
h i
vij
• ai = [aij ] = xi es un vector de m coeficientes técnicos (la
técnica)
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Las condiciones de primer orden determinan ai (w )


wj = λi Fai ij (ai )
w−j = λi Fai i−j (ai )
• Precios de los factores y TMS
wj Fai (ai )
ij
w−j = Fai (ai )
⇒ ai (w )
i−j
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Selección de la técnica, caso 2 factores


Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Selección de la técnica, caso 2 factores

• isocuanta unitaria: combinaciones de factores que producen 1 unidad de xi


• recta isocostos: combinaciones de factores que cuestan lo mismo:
b̄i = w1 ai1 + w2 ai2
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Función de costos unitarios y demanda de factores

• La función de costos unitarios bi (w ) es homogénea de grado 1


en los precios de los factores
biw (w )w = bi (w ) = ai (w )w
• Selección óptima del vector de demanda de factores vi (mx1)
vi = xi ai (w )
ParaP
todos losPsectores:
v = i vi = i xi ai (w )
• Matriz de coeficientes técnicos óptimos de la economı́a:
B 0 (w ) = [b1w (w ), ..., bnw (w )] = [a1 (w ), ..., an (w )]
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Restricción de recursos en términos matriciales

v = B 0 (w )x
    
v1 b11 (w )...bn1 (w ) x1
 ..   .
.. .
 . =   .. 
 

vm b1m (w )...bnm (w ) xn
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Selección de la técnica
bi (w ) = {min wai : F (ai ) = 1}
ai
• Coeficientes técnicos óptimos y demanda de factores
ai (w ) = biw (w )
bi (w ) = wbiw (w ) = wai (w )
vi = xi ai (w ) = xi biw (w )
• Restricción tecnológica y dotación de recursos
xi biw (w ) − v = B 0 (w )x − v ≤ 0
P P
g (x, v ) = i vi − v = i
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Resultado: producto óptimo

• Función de ingreso
r (p, v ) = {max px : B 0 (w )x − v ≤ 0, x ≥ 0}
x
• Lagrange
L(x, w ; p, v ) = px − λ(B 0 (w )x − v )
• CPO
p 0 = B(w )λ0 , x > 0
v = B 0 (w )x, λ > 0
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Programa de la demanda

• Función de utilidad indirecta


V h (p, y h ) = {max u h (c) : pc ≤ y h }
c
• Lagrange
L(c, λh ; p, y h ) = u h (c) − λh (pc − y h )
• CPO
uih (c) = λh pi
y h = pc
∂V h
- donde ∂y h
= Vyhh = λh es la utilidad marginal del ingreso
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Funciones de demanda marshallianas


c h = d h (p, y h )
uih (c) pi
h (c)
u−i
= p−i

• Si las preferencias son idénticas entonces u h = u y los


consumidores iguales y h = y
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

• Otra forma de estudiar el problema del consumidor es estudiar


la función de gasto
e(p, ū) = {min pc : u(c) ≥ ū}
c
• Lagrange
L(c, γ; p, ū) = pc − γ(u(c) − ū)
• CPO
γui (c) = pi
ui (c) = ū
• Funciones de demanda compensadas (hicksianas)
c = c(p, u)
• La función de gasto se reescribe como
e(p, ū) = pc(p, ū)
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Optimización y equilibrio en autarquı́a


• Optimización productor
p1
p2 = TMT
• Optimización consumidor
p1
p2 = TMS
• Condición de equilibrio del mercado
c1 = x1 , c2 = x2
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Optimización y equilibrio con comercio


• Optimización productor
p1∗
p2∗ = TMT
• Optimización consumidor
p1∗
= TMS p2∗
• Condición de balance comercial
p1∗ (c1 − x1 ) + p2∗ (c2 − x2 ) = 0
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Construcción de un modelo general

1 Estructura de la economı́a
• Oferta
• Demanda
2 Elecciones óptimas
• Oferta
• Demanda
3 Equilibrio con comercio
• Ganancias del comercio
• Patrón de especialización
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio
• Con un precio relativo internacional diferente del precio
relativo de autarquı́a, un paı́s obtendrá ganancias de comercio,
es decir, el bienestar de la población será mayor cuando el paı́s
comercie.
• La dirección del comercio no tiene efecto sobre el bienestar.
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio
Ganancias del intercambio y ganancias de la especialización

Las ganancias de comercio se diferencian en ganancias del


intercambio y ganancias de la especialización
• Ganancias de intercambio: si consumidores tienen diferentes
dotaciones y preferencias, el comercio actuará como
mecanismo para obtener lo que quieren y no tienen, y
desprenderse de lo que tienen pero no desean.
• Ganancias de especialización: las logradas como resultado de
una mejor asignación de recursos (eficiencia)
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio
Ganancias del intercambio y ganancias de la especialización

• Las ganancias de comercio se diferencian en ganancias del


intercambio y ganancias de la especialización
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio - Demostración

• Función ingreso de la economı́a:


r (p, v ) = {max px : g (x, v ) ≤ 0, x ≥ 0}
x

- La optimización implica que r (p, v ) = px


• Función de gasto de los hogares
e h (p, u) = {min pc : u h (c) ≥ u}
c

- La función e h (p, u) es creciente en u con p fijo


- La optimización implica que e h (p, u h ) = pc h
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio - Demostración

e(p, u a ) ≤ pc a por definición de e


= py a por condición de equilibrio en autarquı́a
≤ r (p, v ) por definición de r
= e(p, u) por igualdad ingreso-gasto
• Como e(.) es creciente en u, u ≥ ua
Intro Conceptos básicos Estructura de la economı́a Elecciones óptimas Equilibrio con comercio

Ganancias de comercio - Demostración

• Sea p el vector de precios de libre comercio, y u el


correspondiente nivel de utilidad
• Entonces
por definición de r
z }| {
e(p, u a ) ≤ pc a = py a ≤ r (p, v ) = e(p, u)
| {z }
por definición de e

• Como e(.) es creciente en u, u ≥ ua

También podría gustarte