Está en la página 1de 19

MACROECONOMÍA I

SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Consideraciones generales:
Las soluciones y respuestas que aquí encontrarán son de diferentes tipos. En algunos casos, especialmente
en aquellas preguntas conceptuales y de reflexión, presentamos palabras clave, las cuales son orientativas
respecto de la respuesta esperada, que debe ser redactada y desarrollada por el estudiante. Asimismo, en
algunos ejercicios “de clase”, encontrarán un desarrollo exhaustivo y completo de la forma de resolver el
ejercicio, que esperamos sirva de ejemplo para entender cómo resolver otros ejercicios. Por último, para
los demás ejercicios presentamos simplemente las respuestas correspondientes, las cuales pueden ir
acompañadas de alguna pequeña explicación adicional.

Guía N° 1

Trabajo práctico Nº 1:

EJERCICIOS DE REPASO CONCEPTUAL

Ejercicio 1:
1) Comportamiento agregado - Agentes económicos aislados - Interacción en mercados
2) Intervención/no intervención - Actividad económica - Crisis - Crecimiento/recesión - Tipos de interés –
Inflación – Tipo de cambio - Causas del desempleo y políticas para combatirlo
3) Intervenciones del gobierno en la actividad económica - Objetivos que persigue la política económica
tienen que ver con: (i) el crecimiento de la economía; (ii) la estabilidad de precios; (iii) la disminución
del desempleo; (iv) el equilibrio en las cuentas externas; y (v) la mejora en la distribución del ingreso.
4) Problemas que la política económica intenta solucionar: (i) el problema del crecimiento económico; (ii)
el problema de la inflación; y (iii) el problema del desempleo – Instrumentos de política económica: (i)
la política fiscal; (ii) la política monetaria; y (iii) la política cambiaria o de sector externo.
5) Inflación vs. Desempleo

Ejercicio 2:
1) Sujeto – Valores – Comportamiento – Moral – Juicio – Expectativas – Incertidumbre - Hechos humanos
2) Feedback (retroalimentación) – Realidad – Expectativas – Acontecimientos - Incertidumbre
3) Ciencia moral – Intencionalidad – Juicio
4) Opinión personal

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 1
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

EJERCICIOS DE PRÁCTICA ADICIONAL

Ejercicio 3:
1) Hacedores de política económica - Argumentos científicos - Sentido común vs. “ciencia” - Puja
distributiva – Aumento de productividad – Reorganización de la producción - Ford T – Fósforos
2) Tensiones entre agentes económicos: “empresario” vs. trabajador asalariado – Salario real – Tasa de
ganancia
3) Trabajos no remunerados – Tareas de cuidado – Contaminación ambiental
4) Poder adquisitivo – Equiproporcional
5) Ley de Economía Política (Adam Smith) - Consumo masivo – Trabajadores – Poder adquisitivo

Ejercicio 4:
1) Desde mediados del SXVIII al presente creció más la acumulación del capital que el nivel de actividad
económica
2) Normativas/Legislación - Políticas Fiscales /Políticas sociales
3) Inclusión social – Redistribución
4) Opinión personal
5) Progreso técnico – Mercado - Crecimiento: instituciones públicas fuertes - Ahorro doméstico: gran
importancia en el desarrollo – Invertir en nuevos sectores - Inversiones internacionales: útiles, aunque
muy volátiles - Pago de intereses de deuda – Fuga de capitales - Sistema financiero internacional
transparente – Cooperación internacional.
6) La institución de un impuesto a la riqueza desincentiva la canalización del ahorro a la inversión. A favor
de los incentivos del sistema de libre mercado.
7) Piketty a favor del impuesto a la riqueza (herencia) y Friedman en contra del mismo. Debate en torno a
los incentivos de las familias y los efectos de la política fiscal.

Ejercicio 6:
1) *Palabras clave 1er artículo: Desigualdades – Milmillinario - Efecto regresivo – Empatía - Causas
solidarias - Políticas públicas – Derechos - Programa “Iguales”- Políticas contracíclicas
*Palabras clave 2do articulo: Brecha – Riqueza - Oportunidades – Desigualdades – Pobreza - Crisis
2) Opinión personal

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 2
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Trabajo práctico Nº 2:

EJERCICIOS DE REPASO CONCEPTUAL

Ejercicio 1:
1) – PBI a precios constantes: Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado (generalmente un año), valorados según los precios del año
2004 (año base).
–Tasa de variación interanual del PBI: Muestra información sobre crecimiento económicoo la caída en
el nivel de actividad. Se calcula como: × 100.

– Tasa de desocupación trimestral: Porcentaje de la población económicamente activa (en edad de


trabajar) que busca empleo y no encuentra (no ha trabajado ni una hora en la semana de referencia).
Se calcula como: × 100.

– Tasa de inflación anual: Variación en el nivel general de precios. Se calcula como: × 100.

2) y 3). A modo de ejemplo:


– PBI a precios constantes: Caída 1989 (hiperinflación – crisis 1989) | Caída 1995 (consecuencias de
crisis Tequila) | Auge 1998 | Caída 2002 (fin de la crisis 2001) | Crecimiento sostenido 2002-2008
(recuperación: devaluación + precios internacionales commodities favorables) | Caída 2009
(consecuencias crisis económico financiera internacional 2008) | Meseta 2010-2016.
– Tasa de variación interanual del PBI: Diferencia entre disminución de la tasa con valor positivo
(reducción en el ritmo de crecimiento) y caída de la tasa a valores negativos (decrecimiento) |
Crecimiento acelerado 1989-1990 y 2001-2003 | Importancia de la crisis 2001 respecto de las anteriores
| Crecimiento sostenido en 2003-2008 | Desaceleración del crecimiento en 2008-2009 | Recuperación
del período 2010-2016.
– Tasa de desocupación trimestral: Valor creciente en 1980-1993 | Crecimiento acelerado en 1993-1995
| Máximo luego de la crisis de 2001 | Descenso permanente en 2002-2015 | Incremento 2015-2016.
– Tasa de inflación anual: Fuerte reducción de los precios en la década del ’90 | Inflación cambiaria año
2002 | Inflación persistente desde 2004 en adelante.
3) La política económica busca el cumplimiento de determinados objetivos y para lograrlos dispone de
políticas (económicas). Ellas son: (i) la política fiscal; (ii) la política monetaria; y (iii) la política cambiaria
o de sector externo.

Trabajo práctico Nº 3:

EJERCICIOS DE REPASO CONCEPTUAL

Ejercicio 1:
1) Opción correcta: C.
2) Opción correcta: C.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 3
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

3) Opción correcta: D.
4) Opción correcta: B.
5) Opción correcta: D.
6) Opción correcta: E.

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE

Ejercicio 2:
1) El producto puede calcularse por medio de tres vías:
– Vía gasto: 𝑃𝐵𝐼 = 𝐶+𝐼+𝐺+𝑋−𝑀

– Vía ingreso: 𝑌𝑁𝐼 = 𝑤+𝑖+𝑟+𝑏

– Vía valor agregado: 𝑉𝐴 = 𝑉𝐵𝑃 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠)

2) La siguiente tabla indica con una cruz en qué partida se registra cada ítem y en caso de que no deban
registrarse, se explica entre paréntesis en la columna “No se registra”.
Op. $ PBIpm YNIcf No se registra (fundamento)
1 20 X (se usa en el pasaje de Nacional a Interno)
2 32 X (se usa en el cálculo de Yd)
3 80 X
4 50 X (es un insumo, se usa para la vía del VA)
5 720 w
6 60 X (se usan en el pasaje de Precios de Mercado a Costo de Factores)
7 1,000 C
8 16 X (se usa en el pasaje de Nacional a Interno)
9 24 M
10 20 i
11 999 X (no se contabiliza, es parte de la economía informal)
12 20 X (se usan en el pasaje de Bruto a Neto)
13 100 G
14 300 G
15 300 I
16 12 r
17 8 b
18 120 w
19 90 X (están incluidos en el salario bruto y se usan en el cálculo de Yd)
20 24 b
X (no se registra, es sólo transferencia de propiedad. Debería contabilizarse
21 36
sólo el servicio inmobiliario)
22 500 b

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 4
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

23 100 b
24 60 EF(I)
25 2,376 X (es VBP, se usa para la vía del VA)
26 8 X (se usan en el pasaje de Precios de Mercado a Costo de Factores)
27 40 EI(I)
X (no se registra, formaron parte del producto en el período en el que se
28 99
fabricaron)
29 200 b
30 50 X (son transferencias, se usan en el cálculo del Yd)
31 600 X (no se registra, es una actividad informal e ilegal)
32 550 X (son insumos, se usa para la vía del VA)
33 100 X (se usan en el cálculo del Yp)

3) Podemos calcular el producto a través de las siguientes vías, llegando al mismo resultado:

– Vía gasto: 𝑃𝐵𝐼 = 1000 + 300 + 60 − 40 + 100 + 300 + 80 − 24 = 𝟏𝟕𝟕𝟔

– Vía ingreso: 𝑌𝐵𝐼 = 720 + 120 + 20 + 12 + ⏟


8 + 24 + 500 + 100 + 200 + 20 + 60 − ⏟
8 =

𝟏𝟕𝟕𝟔

– Vía valor agregado: 𝑉𝐴 = 2376 − 550 − 50 = 𝟏𝟕𝟕𝟔

4) – Oferta Global: 𝑂𝐺 = 1776 + 24 = 𝟏𝟖𝟎𝟎

– Demanda Global: 𝐷𝐺 = 1000 + 320 + 400 + 80 = 𝟏𝟖𝟎𝟎


5) Para calcular el Yp, primero se determina el YNNcf a partir del YBIpm calculado previamente:
YNIcf
  
YNIpm
 
YNNcf  1776  20
 60  8 
 16  20  1708
Dep . II  S RFEA RFAE

Para el cálculo del Yp, se suman y restan los siguientes conceptos:


Op. $ Comentario
- 23 100 No llegan a las familias
- 18 120 No llegan a las familias
- 29 200 Eran parte del beneficio empresarial y se usaron para pagar impuestos
- 19 90
+ 30 50 Se trata de transferencias (son diferentes de los subsidios a la producción/empresas)
+ 33 100 Aumentan los ingresos de las familias sin ser remuneración a un factor productivo

De manera que el Ingreso Personal asciende a Yp = 1348.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 5
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Y para el Ingreso Disponible se resta:


Op. $ Comentario
- 2 32 No llegan a las familias

De manera que el Yd = 1316Representa el ingreso de bolsillo de las familias y tiene dos destinos:
Consumo y Ahorro.

Ejercicio 3:
Los términos del intercambio: representan valor unitario de las exportaciones dividido el valor unitario de
las importaciones. Son transferencias implícitas de ingresos entre los países derivadas de la influencia del
nivel de precios de exportaciones e importaciones con relación al volumen del comercio exterior.

𝑅𝑅𝐼 = 𝐸 × 𝑄 × −1

𝑌𝐵𝑁 = 𝑃𝐵𝐼 + 𝑅𝑅𝐼 + 𝑅𝑁𝐹


Precios Expo. a precios de 2008
Índice RNF
Período Volumen RRI (RFAE- PBIpm YBNpm
X M Valor (E0xQe)
físico RFEA)
(Qe*100)
2008 100 100 100 7000=7000x1 --- 40 45000 45040
2009 120 140 130 9100=7000x1,30 -1300=9100*(120/140-1) -5 44000 42695
2010 140 120 115 8050=7000x1,15 1341=8050*(140/120-1) 80 49000 50421

El valor de las exportaciones a precios de 2009 y 2010 se obtiene actualizando el valor de las mismas en
2008 (7000) por el índice de volumen físico de cada año. Dado que se trata de un número índice debemos
dividirlo por 100 para pasarlo a tasa para luego multiplicarlo ( = 1,3 𝑦 = 1,15).

La ganancia o pérdida por la RRI surge de aplicar la fórmula explicada. La misma puede ser asumir valores
positivos o negativos dependiendo de si el índice de precios de los productos importados varió menos que
el índice de precios de los productos exportados o viceversa. La RRI mide el poder de compra de las
exportaciones en términos de las importaciones por lo cual si el valor es negativo existen deterioros en los
términos de intercambio y si es positivo existe una mejora, vinculando así el producto con el ingreso y
estableciendo que pueden no coincidir.
Si el valor resultante (RRI) es negativo existen deterioros en los términos de intercambio
(Ingreso<Producto). Si es positivo (RRI) existe una mejora en los términos de intercambio
(Ingreso>Producto).

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 6
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

EJERCICIOS DE PRÁCTICA ADICIONAL

Ejercicio 4:
1) A modo de ejemplo:
Año RRI (en número índice) RRI (en términos monetarios)
40,7 87,9
1990 × − 1 = −0,09096378 𝑅𝑅𝐼 (𝑛𝑟𝑜. 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒) × 78621,429 = −7151,70244
100 113,2

Año RRI (en número índice) RRI (en términos monetarios)


1990 -0,09096378 -7151,70244
1991 -0,08341852 -6558,48313
1992 -0,06591162 -5182,06602
1993 -0,07212415 -5670,50384
1994 -0,08142186 -6401,50299
1995 -0,07764112 -6104,25592
1996 -0,05340669 -4198,90991
1997 -0,0779755 -6130,54845
1998 -0,13471528 -10591,5082
1999 -0,18363636 -14437,7533
2000 -0,12122889 -9531,18866
2001 -0,14822071 -11653,3241
2002 -0,12995455 -10217,2121
2003 -0,0659406 -5184,34457
2004 0 0
2005 -0,03416219 -2.685,88
2006 0,01434416 1.127,76
2007 0,09024016 7.094,81
2008 0,24642338 19.374,16
2009 0,22883005 17.990,95
2010 (*) 0,31198107 24.528,40
2011 (*) 0,50379381 39.608,99
2012 0,53797603 42.296,44
2013 0,40588219 31.911,04
2014 0,33826152 26.594,60
2015 0,27305221 21.467,75
2016 0,38165771 30.006,47

2) Un valor de RRI menor que cero implica que la RRI ha empeorado en relación al año base, debido a que
el precio de las importaciones experimentó con respecto al precio de las exportaciones. Inversamente,
un valor de RRI mayor que cero implica que la RRI ha mejorado en relación al año base, debido a que el
precio de las exportaciones experimentó un aumento relativo con respecto al precio de las
importaciones. Si el valor resultante es negativo existen deterioros en los términos de intercambio
(Ingreso<Producto). Por el contrario, si es positivo existe una mejora en los términos de intercambio
(Ingreso>Producto).
3) Entre 1990 y 2005 se observa un claro deterioro en los términos de intercambio. A partir de la
devaluación de 2002 la RRI exhibe una evolución marcadamente creciente.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 7
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

4) En 1999 tuvo lugar la devaluación del Real brasileño, lo cual afectó de manera adversa a las cantidades
exportadas por nuestro país, al mismo tiempo que se produjo una contracción significativa en los
precios internacionales de los bienes que exporta nuestro país (que superó la caída también ocurrida
en los precios de las importaciones). En otras palabras, los precios relativos de las exportaciones
cayeron con respecto a las importaciones, lo cual se refleja en una variación negativa de la RRI.
5) En 2008 se produce un alza notoria en el precio internacional de muchas materias primas, entre las
cuales se encuentran muchos productos agropecuarios (en especial la soja, aunque no únicamente) de
los cuales Argentina es un importante exportador a nivel mundial. Al mismo tiempo, los precios de los
productos que Argentina importa, si bien aumentaron, lo hicieron en mucho menor medida que los
precios de los bienes exportados, razón por la cual la RRI presenta un valor altamente favorable para
nuestro país. En ese contexto, el Estado argentino procuró capturar una parte de la riqueza
proveniente de las exportaciones y evitar que el alza en los precios internacionales de los alimentos se
transfiriera a los precios internos mediante la implementación del sistema de retenciones móviles, lo
que derivó en el conocido conflicto entre el gobierno y las principales corporaciones agropecuarias.
6) A partir de la devaluación de 2002 la RRI experimenta notorias mejoras, motivadas fundamentalmente
por los fuertes incrementos en los precios internacionales de las materias primas, las cuales integran,
en gran medida, los principales rubros de exportación de la Argentina.

Ejercicio 5:
1) Palabras clave por artículo:
*Primer artículo: Producto - Bienestar – PBI per cápita – Derechos personales - Justicia distributiva -
Pobreza
*Segundo artículo: Progreso – PIB – Externalidad - Producción física - Medida – Valor añadido – Fase
de la producción – Ingresos nacionales – Crecimiento
*Tercer artículo: PBI – Limitaciones – Debilidades - Indicador sustitutivo - Índice de desarrollo humano
(IDH) - Indicador de progreso genuino (GPI)
Crash - Actividad económica - Perdido valor - Pensamiento económico - Éxito económico – Posguerra -
Banco mundial – Auge - Era industrial - Objetos físicos
2) Kuznets – Roosevelt – Gastos – Producción – Consumo – Actividad económica – Única cifra – Valor
añadido – Fase de producción
3) Datos sanitarios – Educativos – Trabajo – Delito – Polución
4) Servicios públicos infravalorados – Autoconsumo excluido – Intermediación parasitaria – Recursos
naturales no considerados – No refleja distribución
5) Opinión pública

Ejercicio 6:
1) “años clave” nacionales e internacionales (sucesos internacionales, recesiones económicas, crisis,
auges económicos: 1959-1963-1974-1989-1998-2001-2008/2009-2013-2018)

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 8
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

2) Sí, tendencia positiva en la trayectoria del producto por adulto.


Sí. Posibles causas: Crecimiento/desarrollo económico - Relaciones comerciales con el exterior –
Políticas comerciales – Progreso técnico
*Brasil: Tendencia positiva (con oscilaciones entre 1980 y 2010)
*China: Tendencia positiva (crecimiento exponencial últimas dos décadas)
*Estados Unidos: Clara tendencia positiva
3) Homogeneización cuentas nacionales
4) Evolución del “Ranking” de países desarrollados - Evolución del “Ranking” de países subdesarrollados
5) Peso relativo del PBI nacional en el total mundial
6) Crecimiento demográfico - Tasa de crecimiento del producto negativa

Ejercicio 7:
1) y 2)
*Primer artículo: Armonía entre pueblos y naturaleza – Libertades, oportunidades y potencialidades –
Autorrealización – Porvenir compartido – Vivir con dignidad – Necesidades básicas satisfechas –
Armonía individual, la comunidad, las culturas y la naturaleza - Dimensiones: material y (condición de
vida digna) y personal (sentimientos y pensamiento)
*Segundo artículo: Integrar: necesidades espirituales, materiales físicas o sociales - Progreso
equilibrado - Felicidad como fenómeno colectivo - Eco-sustentable – Equidad – Felicidad, salud y
bienestar - Salud requisito previo para el desarrollo económico y espiritual - Mayor felicidad
3) Inversión en sistema de salud – Salud pública – Políticas sectoriales – OMS – Intervenciones
políticas/talleres
4) Principio “más es mejor” (consumismo) – Desigualdad social extrema – Depredación de recursos
naturales – Competencia

Trabajo práctico Nº 4:

EJERCICIOS DE REPASO CONCEPTUAL

Ejercicio 1:
Partiendo de la formulación general del modelo de las tres brechas, se despeja la inversión (I). Esto es:
(𝑺 − 𝑰) + (𝑻 − 𝑮 − 𝑻𝑹) = (𝑿 − 𝑴)  𝑰 = −[(𝑿 − 𝑴) − (𝑻 − 𝑮 − 𝑻𝑹) − 𝑺]

1) (750 − 𝐼) + 0 = 0 → 𝑰 = 𝟕𝟓𝟎
2) (750 − 𝐼) + (−150) = 0 → 𝐼 = 750 − 150 → 𝑰 = 𝟔𝟎𝟎
3) (750 − 𝐼) + 0 = 100 → 𝐼 = 750 − 100 → 𝑰 = 𝟔𝟓𝟎

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 9
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO SECTOR EXTERNO


Situación
Ahorro (S) Inversión (I) Saldo Presupuestario Saldo del sector externo
1 750 750 0 0
2 750 600 150 0
3 750 650 0 100

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE

Ejercicio 2:
1) Para resolver este inciso, planteamos una situación de equilibrio en el Modelo de las Tres Brechas,
donde la incógnita a obtener es la Brecha Publica (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅):
- Si la inversión se financia en un 50% con ahorro doméstico y 20% con ahorro externo, entonces el 30%
restante lo financia el gobierno.
- El resultado fiscal es positivo (superávit), ya que para financiar al sector privado, el sector público debe
estar en una situación superavitaria.
Por ejemplo:
Si 𝐼 = 100  50% se financia con ahorro doméstico  𝑆 = 50
-20% se financia con ahorro externo  𝑋 – 𝑀 = −20
-30% se financia con un resultado positivo del sector público
Incorporando dicha información a la ecuación general del modelo:
(50 − 100) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (−20) → (𝑻 − 𝑮 − 𝑻𝑹) = 𝟑𝟎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟á𝑣𝑖𝑡
Entonces, tal como señalamos al principio, el 30% restante lo financia el Estado: (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = 30.
(−50) + (+30) = (−20)

Interpretación: Para que la economía se encuentre en equilibrio, el Estado con su superávit fiscal (+30),
debe financiar el déficit del Sector Privado (-50). Por su parte, el Sector Externo también se encuentra
financiando con su “ahorro externo neto” (-20) la Inversión del Sector Privado. Esto significa que el país en
cuestión está tomando deuda externa para financiar el déficit del Sector Privado dado que la generación
de divisas provenientes de las exportaciones es menor al nivel de importaciones (X>M) en el período
analizado. En suma, la financiación del exceso de inversión privada por sobre el ahorro privado se realiza
en esta economía a través de dos medios: el superávit fiscal y el endeudamiento externo.

2) Por ejemplo:
Resultado y composición de las BRECHAS
SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO SECTOR EXTERNO
20 -20 0
Ahorro (S) Inversión (I) Impuestos (T) Gasto + Transf. (G+TR) Expo. (X) Impo. (M)
50 30 30 50 50 50

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 10
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Analizamos los resultados:


(+20) + (−20) = (0)

(+) + (… ) = 0
(+) + (−) = 0  Verdadero
El Sector Privado con su exceso de ahorro interno neto (+20) debe encontrarse financiando el déficit del
Sector Publico (-20) mientras el Sector externo se encuentra en equilibrio (o) para que la economía no
presente perturbaciones (equilibrio).

Ejercicio 3:
Debemos despejar cada variable requerida:
Ahorro (S) de las economías domésticas:
𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆 → 1000 = 850 + 𝑆 → 𝑺 = 𝟏𝟓𝟎
Inversión (I): (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅 ) = (𝑋 − 𝑀) → (150 − 𝐼) + (−70) = 20 → 𝑰 = 𝟔𝟎
Gasto Público (G): 𝑃𝐵𝐼 =𝐶+𝐼+𝐺+𝑋−𝑀 → 1200 = 850 + 60 + 𝐺 + 20 → 𝑮 = 𝟐𝟕𝟎

Ejercicio 4:

La opción correcta es la C.

Ejercicio 5:
a) Verdadero. Por ejemplo: (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (0) + (20) = (20)
b) Verdadero. Por ejemplo: (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (0) + (20 − 20) = (0)
c) Verdadero. Por ejemplo: (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (−20) + (20) = (0)

EJERCICIOS DE PRÁCTICA ADICIONAL

Ejercicio 6:
Opción correcta: 4.

Ejercicio 7:
1) (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (0) + (−30) = (−30)  (0) + (−20) = (−20)
Al aumentar T, disminuye el déficit público por lo que debería disminuir el déficit comercial o el superávit
del sector privado si es que lo hubiera para que la economía este en equilibrio.
2) (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (0) + (40) = (40)  (0) + (20) = (20)

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 11
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Al aumentar TR, disminuye el superávit presupuestario, por lo que debería disminuir el superávit comercial
para que la economía esté en equilibrio.
3) (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (−70) + (50) = (−20)  (−70) + (60) = (−10)
Dada la situación inicial, que necesariamente implica suponer que el sector privado está en déficit y es
financiado en parte por el sector público y en parte por el ahorro externo, una devaluación que aumenta las
exportaciones, reduce el déficit externo. Suponiendo que el déficit privado se mantiene constante, luego
de la devaluación, la necesidad de superávit fiscal para financiarlo será mayor.
4) (𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑅) = (𝑋 − 𝑀)  (0) + (−20) = (−20)  (0) + (0) = (0)
El Gobierno podría buscar cerrar su déficit aumentando los impuestos o disminuyendo el gasto y/o las
transferencias. También podría (en simultáneo) devaluar buscando alentar el aumento de exportaciones y
la disminución de importaciones. De esta forma disminuirá el déficit comercial para que disminuya el
déficit público, buscando que la economía permanezca en equilibrio.

Trabajo práctico Nº 5:
EJERCICIOS DE REPASO CONCEPTUAL

Ejercicio 1:
Opción correcta: E (monetarias y físico-tecnológicas).
Ejercicio 2:
1) Matriz Insumo-Producto (MIP)
Sectores que compran
Sectores que venden Demanda intermedia Demanda final
VBP
S.I S.II S.III Subtotal Subtotal
S.I 10 100 0 110 0 110
S.II 20 0 150 170 0 170
S.III 0 0 0 0 200 200
Consumo Intermedio 30 100 150 280 200 480
VA 80 70 50 200
VBP 110 170 200 480

2) Matriz de Coeficientes Técnicos

S.I S.II S.III


S.I 0,09 0,59 0,00
S.II 0,18 0,00 0,75
S.III 0,00 0,00 0,00
Consumo Intermedio 0,27 0,59 0,75
VA 0,73 0,41 0,25
VBP 1,00 1,00 1,00

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 12
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Ejercicio 3

1)
Sectores que compran
Sectores que
Demanda intermedia Demanda final
venden
S1 S2 S3 Subtotal Consumo Inversión Subtotal VBP
S1 30 50 10 90 20 0 20 110
S2 20 40 40 100 50 40 90 190
S3 20 50 60 130 100 0 100 230
Total insumos 70 140 110 320 170 40 210 530
Salarios 5 10 35 50
Rentas 20 10 20 50
Beneficios 15 30 65 110
VABpm 40 50 120 210
VBP 110 190 230 530
 Tasa de inversión = 19,04%

 Participación del sector I en la economía = 19,04%


 Participación del sector II en la economía = 23,80%
 Participación del sector III en la economía = 57,14%

 Participación del beneficio (b) en la distribución del ingreso = 52,38%


 Participación de la renta (r) en la distribución del ingreso = 23,80%
 Participación del salario (w) en la distribución del ingreso= 23,80%

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE

Ejercicio 4:

1) En base a los datos otorgados del enunciado (consignados en azul en el cuadro) y los cálculos
necesarios (en rojo) se puede confeccionar la Matriz Insumo-Producto que se presenta. Nótese que
algunas celdas tienen un número en gris en el extremo inferior derecho, el cual usaremos para
identificarla.

Sectores que compran


Sectores que
Demanda intermedia Demanda final
venden
SI SII SIII Subtotal Consumo Inversión Expo. Subtotal Total
SI 6 72 3 81 45 10 20 75 156
1 3 4
SII 7 152 52 211 113 105 34 252 463
5 6 7 2
SIII 33 128 34 195 336 9 2 347 542
8 9
Importaciones 0 10
33 3 36 0 12
7 7 27
43 13
11
Total insumos 46 385 92 523 494 131 56 681 1204
14 45 46 28 24 25 26 15 16
Salarios 19 115 176 310
43 44 17 29
Intereses 58 18
52 90 42
200 30
41
Amortizaciones 8 20 35 63
38 36 19

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 13
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

Imp. Ind. – Sub. 25 30 10 65


33 37 35 31
VABpm 110 217 311 638
32 20 34 21
VBP 156 602 403 1161
22 39 40 23

A continuación presentamos algunos ejemplos sobre cómo registrar:


 En el inciso (a) se plantea: “Las ventas del sector 1 al sector 2 son de $72”. Lo cual puede analizarse
desde dos vías, que obviamente arriban al mismo resultado:
 Por fila, es decir, pensando en función de quien vende, y entonces buscar la fila del sector 1 y
completar en la celda 1, correspondiente al sector 2 (tal como señala la flecha verde).
 Por columna, es decir, pensando en función de quien compra, y entonces buscar la columna del
sector 2 y completar en la celda 1, correspondiente al sector 1 (tal como señala la flecha violeta).
 En el inciso (b) se plantea: “El sector 2 vende para consumo final por $252”. Nuevamente, puede
analizarse por las dos vías:

 Por fila, es decir, pensando en función de quien vende, y entonces buscar la fila del sector 2 y
completar en la celda 2, correspondiente a consumo final.

 Por columna, es decir, pensando en función de quien compra, y entonces buscar la columna del
consumo y completar en la celda 2, correspondiente al sector 2.
Asimismo, a modo de ejemplo, algunos de los cálculos realizados son:
*Celda 3: 45 + 10 + 20 = 75. Las ventas de bienes finales del SI a la economía fueron por 75. Se trata de
una suma horizontal. También puede interpretarse como las compras de bienes finales de la economía al
SI.
*Celda 4: 75 + 81 = 156. Son las adquisiciones de bienes y servicios finales e intermedios del SI.
*Celda 5: 211 − 7 − 153 = 52. Representa las ventas de insumos realizadas por el SII al SIII.
*Celda 6: 523 − 36 − 195 − 81 = 211.La sumatoria horizontal de los casilleros debe totalizar 211.
Representa la totalidad de las ventas de insumos realizadas por el SII al resto de los sectores económicos.
*Celda 7: 252 − 105 − 34 = 113. Las ventas de bienes finales de consumo del SI fueron 113.
*Celda 8: 131 − 10 − 105 − 7 = 9. Las ventas de bienes de inversión finales del SIII fue de 9.
*Celda 9: 336 + 9 + 2 = 347. Las ventas de bienes finales del SIII a la economía fueron por 347. Se trata
de una suma horizontal. También puede interpretarse como las compras de bienes finales de la economía
al SIII.
*Celda 10: 36 − 33 − 3 = 0. El SI no ha realizado importaciones de insumos.
*Celda 11: 92 − 32 − 52 − 3 = 3. Representa las ventas de insumo por parte del resto del mundo al SIII o
las compras de insumos importados de dicho sector.
*Celda 12: 494 − 45 − 113 − 336 = 0. Las familias no importan bienes de consumo finales.
*Celda 13: 7 + 36 = 43. Representa el total de importaciones, es decir insumos y bienes finales.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad


24 Nacional de Mar del Plata | Año 2023 14
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

*Celda 14: 523 − 92 − 385 = 46. Son las compras de totales de insumos del SI en el mercado doméstico y
externo.
*Celda 15: 494 + 131 + 56 = 681. Son las ventas con destino final totales de la economía doméstica y las
importaciones. También puede calcularse como 75 + 252 + 347 + 7 = 681. Como suma horizontal o
vertical.
*Celda 16: 681 + 523 = 1204. Son todas las ventas (finales e intermedias) de la economía doméstica y las
importaciones. También puede calcularse como 156 + 463 + 542 + 43 = 1204. Como suma horizontal o
vertical.
*Celda 17: 310 − 19 − 115 = 176. El total de salarios pagados por el SII asciende a 176.
*Celda 18: 200 − 52 − 90 = 58. Son los intereses pagados por el SI.
*Celda 19: 8 + 20 + 35 = 63. La amortización total del stock de capital de los tres sectores de esta
economía ha sumado 63. Se trata de una suma horizontal.
*Celda 20: 638 − 110 − 311 = 217. El valor agregado solamente por el SII a la economía asciende a 217.
*Celda 21: 310 + 200 + 63 + 65 = 638. El Valor Agregado en esta economía asciende a 638. Representa
el total de las remuneraciones a los factores productivos realizadas por cada sector más las amortizaciones
y los impuestos netos de subsidios. Se trata de una suma vertical.
*Celda 22: 110 + 46 = 156. El valor bruto de la producción del sector SI es 156. Se trata de una suma
vertical.
*Celda 23: 638 + 523 = 1161. El valor bruto de la producción (ventas finales) de esta economía son 1161.
Se trata de una suma vertical. Adicionalmente puede calcularse como el total de ventas finales en esta
economía 156 + 602 + 403 = 1161. Se trata de una suma horizontal.
2) Para obtener los datos que se piden, utilizamos los valores de la matriz:
a. PBIpm de toda la economía: Lo podemos calcular por las tres vías posibles, arribando obviamente al
mismo resultado:
-Por la vía del gasto. Para Consumo (C), Inversión (I) y Exportaciones (X), utilizamos los valores totales (fila
“Total insumos”) de la sección de las columnas correspondientes en la sección “Demanda final”, celdas 24,
25 y 26 respectivamente. Por su parte, para las Importaciones (M) usamos el total (columna “Subtotal”) de
la fila Importaciones, celda 27.
𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 𝐶 + 𝐼 + 𝑋 – 𝑀 = 494 + 131 + 56 – (36 + 7) = 638
-Por la vía del valor agregado. El VBP aparece en la tabla y usamos el valor total de la economía (celda 23),
mientras que el consumo intermedio representa el total de insumos para los tres sectores (celda 28).
Nótese que el VABpm ya aparece en la matriz (celda 21).
𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚 = 𝑉𝐵𝑃 – 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 1161 – 523 = 638
-Por la vía del ingreso. Para Salario (w) e Interés (i), utilizamos los valores totales (columna “Subtotal”) en
las filas correspondientes, celdas 29 y 30 respectivamente. Por su parte, los totales de depreciaciones e
Impuestos indirectos netos de subsidios, provienen de la misma columna en las respectivas filas, es decir,
celdas 19 y 31.
𝑌𝐵𝐼𝑝𝑚 = (𝑤 + 𝑖 ) + 𝑑𝑒𝑝. + (𝐼𝐼 – 𝑆𝑢𝑏) = (310 + 200) + 63 + 65 = 638

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 15
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

b. PBIcf del sector agropecuario: Se trata del sector I, por lo cual usaremos el valor agregado del sector,
que figura en la tabla (celda 32), y para pasarlo de precios de mercado a costo de factores, le restamos
los II-S del sector que figuran en la celda 33.
𝑃𝐵𝐼𝑐𝑓(𝑆𝐼) = 𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚(𝑆𝐼) – (𝐼𝐼 – 𝑆) = 110– 25 = 85

c. YNIcf del sector servicios: Se trata del sector III, por lo cual usaremos el valor agregado del sector
(celda 34). Luego, para pasarlo de precios de mercado a costo de factores, le restamos los II-S de sector
(celda 35), y para pasarlo de bruto a neto le restamos las depreciaciones del sector (celda 36).
𝑌𝑁𝐼𝑐𝑓(𝑆𝐼𝐼𝐼) = 𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚(𝑆𝐼𝐼𝐼) – 𝐷𝑒𝑝. – (𝐼𝐼 – 𝑆) = 311 − 35 − 10 = 266

d. VANcf de la industria: Se trata del sector II, por lo cual usaremos el valor agregado del sector (celda 20).
Luego, para pasarlo de precios de mercado a costo de factores, le restamos los II-S de sector (celda 37), y
para pasarlo de bruto a neto le restamos las depreciaciones del sector (celda 38).
𝑉𝐴𝑁𝑐𝑓 = 𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚 – 𝐷𝑒𝑝. – (𝐼𝐼 – 𝑆) = 217 − 20 − 30 = 167

e. Inversión neta interna (INI): Lo calculamos a partir de la Inversión total (IBI) que la encontramos en la
celda 25 y le restamos las depreciaciones (celda 19) para pasar de bruto a neto.
𝐼𝑁𝐼 = 𝐼𝐵𝐼 – 𝐷𝑒𝑝. = 131 − 63 = 68
f. Valor de la producción bruta total por sector (celdas 22, 39 y 40 respectivamente) y para el conjunto de
la economía (celda 23).
𝑉𝐵𝑃(𝑆𝐼) = 156 | 𝑉𝐵𝑃(𝑆𝐼𝐼) = 602 | 𝑉𝐵𝑃(𝑆𝐼𝐼𝐼) = 403
𝑉𝐵𝑃 = 156 + 602 + 403 = 1161

3) Para responder a las preguntas debemos calcular diferentes indicadores que surgen de los datos de la
matriz.
a. La inversión representa los gastos que realizó la economía en la adquisición de bienes finales
comprando a los diferentes sectores o incluso importándolos del exterior, con motivos de mantener o
incrementar la capacidad productiva. La tasa de inversión representa la proporción del producto que se
destina a tal fin y se calcula dividiendo la IBI total de la economía sobre el PBIpm (celdas 25 y 21
respectivamente).

Tasa de inversión: × 100 = 20,53%.

b. La relevancia de los sectores representa qué proporción de la renta obtiene cada uno de ellos, y es una
medida de la importancia relativa de cada uno. Se calcula a partir de las participaciones sectoriales, es
decir, el PBIpm de cada sector (celdas 32, 20 y 24 respectivamente), dividido el PBIpm total (celda 21).

Participación del SI en la economía: × 100 = 17,24% Como se observa el sector que


mayor porción de la renta obtiene
Participación del SII en la economía: × 100 = 34,01% en esta economía es el servicios
(III), seguido de la industria (II).
Participación del SIII en la economía: × 100 = 48,74%

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 16
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

c. La remuneración relativa a los factores muestra qué proporción de la renta sectorial (PBIpm del sector)
se lleva cada uno de los factores productivos y es un claro indicador de la distribución del ingreso1 al
interior de cada sector de actividad.

 La remuneración relativa al factor capital se refleja en el indicador Participación del capital en la


distribución del ingreso, calculable como interés (celdas 18, 41 y 42) sobre producto para cada sector.

El sector que mejor remunera al capital, en el cual los propietarios de


Sector I: × 100 = 52,73%
la maquinaria obtienen una mayor proporción de la renta es el
Sector II: × 100 = 23,96% sector agropecuario (I). La comparación debe hacerse siempre en
términos relativos, porque si se observa en valores absolutos,
Sector III: × 100 = 28,94% podríamos arribar a la errada conclusión de que es el sector III el que
mejor remunera al capital.

 La remuneración relativa al factor trabajo se refleja en el indicador Participación del trabajo en la


distribución del ingreso, calculable como salario (celdas 43, 44 y 17) sobre producto para cada sector.

Sector I: × 100 = 17,27%


El sector que mejor remunera al trabajo, o lo que es lo mismo, en
Sector II: × 100 = 53% el cual los trabajadores obtienen una mayor proporción de la
renta es nuevamente el sector servicios (III).
Sector III: × 100 = 56,59%

d. Para calcular que sector genera mayor valor con respecto a la utilización de insumos se debe dividir el
VABpm de por cada sector sobre el gasto en insumos del mismo sector (celdas 14, 45 y 46).

Sector I: × 100 = 239,13%


El sector que más valor agregado genera sobre los insumos que
Sector II: × 100 = 56,36%
utiliza es el III, seguido del sector I.
Sector III: × 100 = 338,04%

1
Nótese que también puede calcularse para el total de la economía.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 17
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

4) Para construir la Matriz de Coeficientes Técnicos, se debe dividir el valor de cada celda por el valor de
VBP para el sector correspondiente, tal como se señala en el cuadro:

I II III
6 72 3
I = 0,04 = 0,12 = 0,01
156 602 403
7 156 52
II = 0,04 = 0,25 = 0,13
156 602 403
33 128 34
III = 0,21 = 0,21 = 0,08
156 602 403
0 33 3
Importaciones = 0,00 = 0,05 = 0,01
156 602 403
46 385 92
Total insumos = 0,29 = 0,64 = 0,23
156 602 403
110 217 311
VABpm = 0,71 = 0,36 = 0,77
156 602 403
156 602 403
VBP =1 =1 =1
156 602 403
Ejercicio 5

1)
 El sector II compra al sector I por $ 90.
 El sector II vende en total $ 130 para utilización intermedia.
 El sector II vende bienes de consumo por un valor de $ 100.
 El sector II no exporta.
 El sector II vende un total de $ 120 en bienes, para utilización final.
 El total de sueldos que paga el sector I es de $ 40.

2) El “superávit bruto de explotación” o “excedente bruto de explotación” incluye tres de las cuatro
retribuciones a los factores productivos (renta, intereses y beneficios) y amortizaciones.
𝑆𝐵𝐸 = 𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝑟) + 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 (𝑖) + 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 (𝑏) + 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (𝑎)
3) El VBPpm está conformado por el consumo intermedio (total de insumos) más el valor agregado. El
valor agregado (VA) se compone de sumar el SBE junto con los salarios (w) y los impuestos indirectos
netos de subsidios (II-S).
𝑉𝐵𝑃 = 𝑉𝐴 + 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜.
4) 𝑌𝐵𝐼 𝑝𝑚 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝐴𝐵 𝑝𝑚 = 250
𝑉𝐴𝐵 𝑝𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐼 = 140

5) El sector II vende $ 100 en bienes para el consumo de las familias.


6) El sector I compra al sector I$ 100.
7) No. El sector I también vende bienes de inversión y también exporta.
8) De pertenecer ésta matriz a una economía cerrada se suprimiría la columna de exportaciones y la fila
de importaciones (si la hubiera).

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 18
MACROECONOMÍA I
SOLUCIONES Y RESPUESTAS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N°1

EJERCICIOS DE PRÁCTICA ADICIONAL

Ejercicio 6
2)
(a) *𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚 = 𝛴 𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = 1435 + 1019 + 1935 = 4389 o 𝑉𝐴𝐵𝑝𝑚 =
7029 – 2640 = 4389

*𝑃𝐵𝐼𝑝𝑚 = 2100 + 1300 + 1750 – 761 = 4389

(b) SI: 1435 – 50 = 1385 | SII: 1019 – 19 = 1000 | SIII: 1935 – 31 = 1904

(c) YNIcf SII: 1019 – 320 – 19 = 680

(d) INI: 1300 – 890 = 410

(e) VANcf SIII: 1935 – 130 – 31 = 1774


3)
(a) × 100 = 29,6%
(b) El SIII tiene mayor participación relativa la remuneración del factor trabajo y el SII tiene mayor
participación relativa la remuneración al factor capital.
(c) El SIII.
4)
I II III
I 0,08 0,36 0,10
II 0,05 0,03 0,05
III 0,21 0,06 0,06
Importaciones 0,04 0,10 0,01
Total insumos 0,38 0,54 0,22
Salarios 0,40 0,24 0,65
Intereses 0,01 0,06 0,06
Amortizaciones 0,19 0,14 0,05
Imp. ind. – Subsidios 0,02 0,01 0,01
VABpm 0,62 0,46 0,78
VBP 1,00 1,00 1,00
Ejercicio 7
1) Por ejemplo:
 En Argelandia y en Brasilea el SA demanda al mismo sector por 3.
 El VA y el VBP de Argelandia son menores al VA y al VBP de Brasilea.
 La producción de insumos (materias primas) es mayor en Argenlandia que en Brasilea.
 En Argelandia y en Brasiela solo vende bienes de capital para consumo final el SB.
 En Argelandia agrega más valor a la economía el SC mientras que en Brasilea el SA.
 Las familias de Argelandia consumen menos que las familias de Brasilea.

2) El PBI de Brasilea es de 115 mientras que el de Argelandia es de 47, por lo que sería más favorable vivir
en Brasilea. Para la reflexión personal de los motivos, se sugiere tener en cuenta el PBI, la participación
de los asalariados en la economía, el consumo de las familias, el valor agregado de lo los distintos
sectores.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | Universidad Nacional de Mar del Plata | Año 2023 19

También podría gustarte