Está en la página 1de 54

CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL

ESTADO DE LA NACIÓN 79

CAPÍ TULO I N F O R M E E S TA D O D E L A N A C I Ó N

2
BALANCE

Equidad e integración social

INDICE HALLAZGOS RELEVANTES

Hallazgos relevantes 79 • En el 2021, un 23% de los hogares asentamientos informales, debido a


Valoración general 81 experimentó pobreza por ingresos y un factores como las pérdidas de empleo y
Valoración del Informe Estado de la 12% se ubicó en una situación de vulne- los problemas de acceso a la educación.
Nación 2021 82 rabilidad por tener ingresos per cápita Actualmente, sus condiciones de vida son
superior a la línea de pobreza (LP), pero más precarias que años atrás.
Aspiraciones 82
inferior a 1,4 veces la misma. El porcen-
Introducción 83 taje de vulnerables sube a un 21,5% si • El Fodesaf pierde una quinta parte de
se considera como parámetro hasta 1,8 sus recursos reales durante los últimos
Escasa generación de oportunidades veces la LP. dos años (-8% en el 2020 y -13% en el
en DHS y problemas en su distribución 2021). Esto generó que los programas de
profundizan brechas en equidad social 83 • Entre el 2020 y 2021 un 11,7% de los tipo promocionales (apoyo a la formación
hogares logró salir de la pobreza (por del capital humano y mejoramiento del
ingresos); mientras que un 9,4% entró hábitat) cayeran un -16,3% y la red de
En la recuperación del empleo perdido a esta condición; un 14,0% permaneció protección social un -7,4%.
en la pandemia quedan rezagadas como pobre en ambos años y el 64,9% se
amplias poblaciones 92 mantuvo como no pobre. • Las enfermedades crónicas no transmi-
» sibles (ECNT) han aumentado en Costa
Pandemia ahondó los problemas • En el 2021 la desigualdad de ingresos Rica, y se relacionan con la mayoría de
medida por el coeficiente de Gini se las muertes y la pérdida total de salud.
de integración social que el país
estimó en 0,524, la cifra más alta desde En 2019, las ECNT constituían el 82%
arrastraba 104 1987. Al cierre de edición de este capí- de la mortalidad, seguidas de un 11%
tulo el INEC publicó los primeros resul- por las causas externas y un 7% por las
País “a ciegas” en momentos de fuerte tados de la Enaho 2022, que mostraron enfermedades transmisibles.
contracción de la ISP, en un contexto una reducción importante en el coefi-
de mayor demanda de programas ciente de Gini (a un 0,504). • Una de cada tres personas indica estar
insatisfecha con la disponibilidad de ser-
sociales 113
• Para el 2021 la probabilidad de conse- vicios de salud en su zona de residencia,
guir empleo se estimó en: 37% para una cifra que es casi 8 puntos porcentuales
Atender el envejecimiento y la mujer, 47% para una persona joven o una mayor al promedio de los países miem-
informalidad requiere de complejas no calificada, 60% para una calificada y bros de la OCDE.
reformas clínicas, organizativas 63% para un hombre.
y financieras en la CCSS 117 • Las listas (o tiempos) de espera persisten
• El porcentaje de personas desempleadas como el reto más relevante de atender en
que llevan más de un año buscando tra- la CCSS, problemática que se incrementó
bajo aumentó de un 13% a un 22% entre de manera importante en el contexto de
los cuartos trimestres del 2019 y 2021. la pandemia del covid-19.
Este indicador aumentó en todos los gru-
pos de población, y en 2021 fue mayor • Como porcentaje de los ingresos totales,
en las mujeres (30%) y en la población las contribuciones (o cargas) sociales
mayor de 35 años (29%). pasaron de un 85,2% (1992-1996), a un
68,5% (2015-2019). Como consecuencia
• El impacto de la pandemia ha sido muy de la pandemia, en 2020 esta participa-
extendido en la población que vive en ción se ubicó en 51%.
80 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Cuadro 2.1
Resumen de indicadores sociales. 1990-2021

Indicador 1990 2000 2010 2020 2021


Expansión de capacidades
Esperanza de vida al nacer (años)a/ 77 77,7 79,1
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 14,8 10,2 9,5 7,9 8,5
Cobertura de la PEA por seguro de saludb/ (%) 64,7 64,6 63 71,7 70
Cobertura de la PEA por seguro de pensionesb/ (%) 44,6 48 57,7 64,1 62,7
Escolaridad promedio de las personas de 18 a 64 añosc/ (años) 7,2 8 8,8 9,4 9,6
Población de 25 a 39 años que tiene secundaria completa y másc/ (%) 31,2 32,8 40,3 53,2 54,7
Población de 15 a 24 años que no estudia ni trabajac/ 23,3 18,7 13,9 12 9,7
Población de 12 a 18 años que asiste a la educaciónc/ (%) 58,6 69,1 82,4 93 92,3
Tasa neta de escolaridad en educación regulard/ (%)
Primaria 96,5 98 95,1 94,7
Secundaria 51,6 67,7 76,1 78,5
Población de 18 a 24 años que asiste a educación superiorc/ (%) 22,1 25,2 29,6 33,6
Tasa neta de participación laboralc/ 57,3 58 59,1 53,1 55,6
Hombres 82,5 79,2 75,9 67,4 69,5
Mujeres 32,5 37,8 43,5 40 43,1
Tasa de desempleo abiertoc/ (%) 4,5 5,1 7,3 17,4 11,2
Hombres 4 4,3 6 15,5 9,3
Mujeres 5,8 6,7 9,5 20,3 13,8
Índice de salarios mínimos reales, promedio del año (base 1984=100) 100,8 115,6 122,3 140,7 138,9
Ingreso promedio real mensual de los ocupadose/ (diciembre 2020=100) 295.609 367.818 471.913 504.168 513.280
Variación real anual del ingreso per cápita de los hogarese/ (diciembre 2020=100) -9,1 4,3 -13,5 12,9
Gasto público social real en relación con el PIBf/ (%) 14,9 17,4 21,7 24,5
Inversión social real per cápitaf/ (miles de colones del 2000) 172,5 207,4 250,1 289,2
Tasa de víctimas de homicidios (por cien mil habitantes) 4,6 6,1 11,5 11,2 11,4
Brechas de equidad
Coeficiente de Ginic/ 0,45 0,479 0,507 0,519 0,524
Relación entre el ingreso promedio del hogar del V quintil y del I quintilg/ (veces) 9,3 8 10,8 11,4 12,4
Relación de dependencia económica en los hogaresh/
Pobres 3 3 2,4 2,3 2,3
No Pobres 1,5 1,3 1 1,1 1
Hogares pobresc/ (%) 27,4 20,6 21,3 26,2 23
Relación entre la incidencia de pobreza en la región más alta y en la más baja (veces) 2,09 2,29 2,04 1,46 1,86

a/ Debido a la pandemia del covid-19 y sus efectos en la mortalidad, no se incluyen los datos de esperanza de vida del período 2020-2021, debido a que el INEC no ha
actualizado aun las estimaciones con este cambio.
b/ A partir de 2010 no se incluye como población ocupada asegurada a las personas que cotizan en el seguro voluntario.
c/ Estas variables tienen como fuente las encuestas de hogares del INEC, las cuales fueron objeto de cambios metodológicos en 2010. Por lo tanto, a partir de esa
fecha los datos no son estrictamente comparables con los de años anteriores.
d/ El Departamento de Análisis Estadístico del MEP ajustó las estimaciones de las tasas netas de escolaridad con las proyecciones de población de marzo de 2013.
Sin embargo, la nueva serie está disponible a partir de 1999.
e/ Se toman como referencia el ingreso promedio mensual de los ocupados en la ocupación principal y el ingreso promedio per cápita de los hogares, según las
encuestas de hogares. Se dividen entre el índice de precios al consumidor (base diciembre de 2020). A partir del 2010 se consigna el ingreso bruto para el caso de los
ocupados y el ingreso neto per cápita de los hogares, ambos con imputación de valores no declarados. No son comparables con años anteriores.
f/ Para este Informe no fue posible realizar los cálculos de la inversión social pública debido a que los datos del gasto público consolidado no fueron suministrados por
la STAP-Ministerio de Hacienda.
g/ Los quintiles se establecen con base en el ingreso promedio per cápita del hogar. Para estimarlos, a partir del 2010 se utiliza el ingreso neto con ajuste por subde-
claración.
h/ Se refiere a la relación entre los menores de 15 años y la población que está fuera de la fuerza de trabajo, con respecto a la que está dentro de ella.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 81

Valoración general

Al cierre del año 2022 Costa Rica mues- brechas estructurales que afectan el acceso y que los programas de tipo promocionales
tra resultados negativos en la aspiración la calidad para estos grupos. (apoyo educativo y de vivienda) cayeran un
de tener una sociedad con mayor equidad Trabajar de manera independiente fue la -16,3% y la red de protección social (pro-
e integración social. La crisis económica y alternativa para generar ingresos en todos los gramas asistenciales y contra la exclusión
social provocada por la pandemia del co- perfiles: hombres, mujeres, personas califica- social) un -7,4%.
vid-19, y más recientemente los conflictos das, no calificadas y jóvenes. Sin embargo, este El quinto mensaje señala que atender los
bélicos internacionales y la inflación, pro- tipo de creación de empleo se da mayormente retos del envejecimiento de la población y
vocaron un retroceso en las oportunidades en condiciones no deseadas: sin seguro por tra- de un mercado laboral que perpetúa altos
y capacidades de las personas, que se evi- bajo o ganando menos de un salario mínimo. A niveles de informalidad requiere complejas
dencian en una pobreza mayor al promedio esto se suma que la población ocupada en pro- reformas clínicas, organizativas y finan-
de las últimas dos décadas, altas tasas de medio gana menos que antes de la pandemia, cieras en la CCSS, para darle cobertura y
desempleo y de violencia homicida, pérdi- lo cual no sorprende, pues una de las acciones sostenibilidad a la seguridad social. Si bien
das del poder adquisitivo en la mayoría de para evitar mayores despidos en 2020 fue la la amplitud del paquete de servicios y el
los hogares, así como una persistente alta aplicación de medidas de flexibilización laboral nivel de protección financiera que ofrece
desigualdad del ingreso. En estas condicio- que afectaron los ingresos. Esta situación se la Caja se encuentra en márgenes elevados
nes, se registró una contracción de la inver- agravó en meses recientes por la alta inflación y razonables, los diversos actores sociales
sión social pública, una evolución que am- experimentada desde finales del año pasado. y políticos deben pensar en alternativas
pliará la vulnerabilidad de amplios sectores El tercer mensaje advierte que la pandemia para garantizar los principios de universa-
de la población y sus futuras oportunida- ahondó los problemas de integración social lidad, solidaridad y equidad, que refuercen
des. Si estos problemas no se atienden en que el país arrastraba desde años atrás. El ca- las fortalezas históricas y la sostenibilidad
los próximos años, es posible que los logros pítulo destaca la falta de políticas concretas financiera de esta institución para las próxi-
históricos en desarrollo humano sostenible para atender la exclusión social en asenta- mas generaciones.
(DHS) del país se comprometan para las mientos informales y el riesgo mayor que tiene A pesar de que existe una amplia disponi-
próximas generaciones. la población joven de ser reclutada por el nar- bilidad de los Equipos Básicos de Atención
En este contexto el capítulo expone cotráfico en contextos sociales deteriorados y Integral en Salud (Ebais, con 1.080 a finales
cinco mensajes. El primero señala que la de alta violencia social. En 2021 la tasa de ho- del 2021), un logro del país que debe forta-
escasa generación de oportunidades y los micidios se ubicó en 11,4 casos por 100.000 lecerse aún más, los problemas para pro-
problemas en su distribución profundizan habitantes (588 víctimas), con mayor preva- gramar citas de atención en dichos centros
las brechas en equidad social. Un 23% de lencia en la población joven y en zonas de alto y las listas de espera a nivel hospitalario
los hogares del país vivía en pobreza, tan- rezago social (como Limón y Puntarenas). podrían estar reduciendo el acceso que, en
to en el 2021 como en el 2022. No son, sin Una investigación exploratoria para conocer la práctica, muchas personas tienen a los
embargo, los mismos hogares, pues conti- los efectos de la pandemia sobre la población servicios de salud en su comunidad. Las
nuamente entran y salen personas de di- con mayor pobreza y exclusión social, aquella listas (o tiempos) de espera persisten como
cha situación, especialmente aquellas con que vive en asentamientos informales, encon- el reto inmediato más importante para la
ingresos cercanos a la línea de pobreza. tró que el impacto fue negativo, extendido y CCSS. Si bien una parte del problema se
Como lo han mostrado ediciones anteriores profundo, especialmente por la pérdida del asocia a limitaciones de recurso humano
del Informe, esta problemática tiene inten- trabajo y el acceso a la educación. Como resul- especializado e infraestructura en determi-
sidades distintas según las características tado hoy esta población vive, en términos ge- nados ámbitos, otra parte podría solventar-
del hogar y el territorio donde se habite. nerales, en una situación más precaria que en se vía mejoras en la gestión administrativa,
La pobreza fue nuevamente acompaña- el 2019. Existen muchas oportunidades para financiera y clínica que permita elevar la
da, en el año 2021, por una elevada des- mejorar la presencia y el impacto de la acción eficiencia de estos recursos.
igualdad del ingreso. El coeficiente de Gini pública en estas comunidades e identificarlas En resumen, el capítulo encuentra evi-
alcanzó en ese año el valor más alto desde y priorizarlas es un imperativo de las políticas dencias de una creciente desarticulación
1987 (0,524): nunca habíamos sido más sociales y de empleo. de las reglas del reparto de los beneficios
desiguales que el año pasado. Al cierre de El cuarto mensaje establece que el país que del desarrollo que prevalecieron desde la
edición, el INEC publicó los primeros resul- está a ciegas en términos de información deta- segunda mitad del siglo XX y que permitie-
tados de la Enaho 2022, que mostraron una llada sobre la inversión social pública (ISP). Se ron una mejoría de las condiciones de vida
reducción importante de este indicador (a tienen registros agregados que sugieren la exis- de la población, junto con la movilidad so-
0,504), en el contexto de una reducción tencia de una fuerte contracción de la ISP, en un cial ascendente. Las decisiones que se to-
general de ingresos para la mayoría de la contexto de mayor demanda de los programas men en los próximos años serán clave para
población y se analizará en detalle en la sociales debido a la situación descrita en párra- definir si esta desarticulación abre paso a
próxima edición. fos anteriores. Sin embargo, no fue posible ob- una caída del nivel de muy alto desarrollo
El segundo mensaje expone que amplias tener para esta edición los datos del gasto pú- humano sostenible que el país ostenta en
poblaciones han quedado rezagadas en la blico consolidado para el año 2021, que calcula el plano internacional o si, por el contrario,
recuperación del empleo perdido durante el Ministerio de Hacienda y que se utilizan para se cambia el rumbo actual. Esto último re-
la pandemia. Aunque el deterioro en las cuantificar el monto de la ISP, por sector y tipo queriría la implementación de políticas de
condiciones laborales al inicio del shock de programas sociales. Estado en materia de producción, empleo y
(año 2020) fue fuerte y generalizado, fue Se sabe que el Fondo de Desarrollo Social y equidad social, para generar un crecimien-
aún mayor entre las personas de baja califi- Asignaciones Familiares (Fodesaf) ha perdido to económico sostenido e inclusivo, que se
cación, las mujeres y las personas jóvenes. en los últimos dos años casi una quinta parte de traduzca en mayores y mejores oportunida-
Estos son los grupos que no han logrado sus ingresos. Esta contracción se presenta prin- des para todos los grupos y sectores, en vez
superar el golpe. Por ello, se señala que la cipalmente en la transferencia que debe reali- de unos cuantos.
recuperación del empleo en 2021 y 2022 zar el Gobierno Central por la recaudación del
ha sido lenta y desigual, perpetuando las impuesto sobre el valor agregado. Esto generó
82 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Valoración del Informe Estado de la Nación 2021

En el 2020 y primer semestre del 2021 el efectos de la crisis sobre las condiciones de económicas como la actual, su financia-
país reporta un claro retroceso en materia vida de amplios segmentos de la población. El miento es cada vez es más insostenible y
de equidad e integración social. La socie- Informe ha llamado la atención sobre la poca están en riesgo algunas de sus fuentes de
dad costarricense experimenta un efecto articulación entre la estructura productiva, el ingresos más importantes. En suma, Costa
“rebote”, luego de las severas secuelas mercado de trabajo y el régimen de bienestar Rica transita hacia un retroceso en su desa-
iniciales de la disrupción originada por la social como un factor clave para entender tal rrollo humano sostenible (DHS), con una so-
pandemia del covid-19. En la mayoría de evolución. El contexto de la crisis fiscal, una ciedad más pobre y desigual. Transcurridas
los indicadores sociales la situación sigue alta desigualdad del ingreso y una transforma- dos décadas del nuevo siglo se comprueba
siendo peor que la registrada en 2019. ción del mundo del trabajo no atendida por la que el desafío más importante de Costa Rica
Es posible afirmar que, a lo largo de las legislación, acentuó los efectos de esta desar- es tener una sociedad más inclusiva, aspi-
dos primeras décadas del presente siglo, el ticulación. ración de una sociedad que ambiciona altos
sendero inercial en la mayoría de estos in- La política social es poco flexible para niveles de DHS.
dicadores sociales, así como el mal desem- implementar medidas contra-cíclicas, que
peño del mercado laboral, amplificaron los atenúen los problemas en épocas de crisis

Aspiraciones

Equidad creciente Oportunidades ampliadas

Un entorno1 de creciente equidad y mejor distribución de la riqueza Servicios sociales de calidad que mejoran las condiciones de vida
que, mediante la generalización del acceso a las oportunidades, de la población, apoyan los procesos de movilidad y ascenso social
sin distingos de edad, sexo, orientación sexual, etnia, nacionalidad, y reducen las brechas entre los distintos sectores sociales y áreas
ideología y credo religioso, les permite a las personas desplegar sus geográficas.
capacidades y lograr bienestar.

integración Seguridad humana

Acceso de todas las personas a un conjunto de derechos garanti- Un entorno de seguridad humana propicio para el aprovechamiento
zados que les permiten interactuar y participar de la vida en socie- de las oportunidades y el desarrollo de las capacidades creativas y
dad, sin exclusiones por motivos de sexo, etnia, edad, orientación participativas de toda la población2.
sexual, lugar de nacimiento o condición migratoria, ni bloqueos que
las condenen a la pobreza y la vulnerabilidad social.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 83

CAPÍ TULO I N F O R M E E S TA D O D E L A N A C I Ó N

2
BALANCE

Equidad e integración social

Introducción de la equidad y la integración social, de complejas reformas clínicas, organi-


entendidas como responsabilidades que zativas y financieras en la CCSS, para
El Informe Estado de la Nación es un competen tanto al Estado como al mer- darle cobertura y sostenibilidad a la
sistema de seguimiento y evaluación del cado laboral. seguridad social.
país en materia de desarrollo humano En esta edición se incluyen dos temas
sostenible (DHS). Corresponde a este novedosos. El primero indaga mediante Escasa generación de
capítulo ofrecer un balance del desem- un enfoque cualitativo cómo se afectaron oportunidades en DHS y
peño nacional en términos de equidad las condiciones de vida de la población problemas en su distribución
e integración social. La pregunta básica que vive en asentamientos informales o profundizan brechas en
que se trata de responder es cuánto se precarios en el contexto de la pandemia equidad social
alejó o se acercó Costa Rica de la aspira- del covid-19. El segundo analiza el seguro
ción de tener una sociedad cada vez más de salud de la CCSS, en aspectos como El doble golpe que ha recibido el país
equitativa y con mayores oportunidades cobertura, prestación de servicios y soste- y el mundo, primero por la pandemia del
para todas las personas, sin exclusión, nibilidad financiera. covid-19 en 2020 y, más recientemente,
en un entorno favorable de seguridad Este capítulo está organizado en las por los factores nacionales e internacio-
humana. cinco ideas fuerza siguientes: nales que, desde finales del 2021, están
El concepto de equidad se refiere a una desacelerando la recuperación económi-
dotación similar de capacidades3 y opor- • La escasa generación de oportunida- ca, han afectado de manera desigual las
tunidades que permitan a las personas des en desarrollo humano sostenible condiciones de vida de amplios sectores
desplegar un conjunto de cualidades bási- (DHS) y los problemas en su distribu- de la sociedad. Pese a que el año 2021
cas para vivir la vida que desean y valoran. ción profundizan las brechas en equi- tuvo un “efecto rebote “en la mayoría
La noción de integración alude al acceso dad social. de los indicadores sociales, estos aún no
de las personas a las oportunidades y recobran los niveles prepandemia. Los
a una convivencia sin exclusiones por • En la recuperación del empleo perdi- mayores rezagos se observan en los sec-
motivos de ubicación geográfica, sexo, do en la pandemia quedan rezagadas tores de la población históricamente más
edad, origen étnico, creencias, condición amplias poblaciones. excluidos.
económica, etc. (PEN, 1994). En el 2021 la pobreza por ingresos
Por lo tanto, este Balance Social da • La pandemia ahondó los problemas de permanecía en niveles comparativamen-
cuenta de los avances y retrocesos del integración social que el país arrastra- te altos en lo que va del siglo XXI. A
país en cuanto a la acumulación de capa- ba. pesar de su reducción en relación con el
cidades básicas en desarrollo humano 2020, los datos sugieren una situación
sostenible. Trata temas como la desigual- • El país está a ciegas en momentos de de fragilidad social, pues una cantidad
dad, pobreza y exclusión social, vistas fuerte contracción de la ISP, en un importante de hogares entran y salen de
como situaciones que limitan el apro- contexto de mayor demanda de los esta condición de un año a otro. Como
vechamiento de las oportunidades y el programas sociales. lo han mostrado ediciones anteriores del
despliegue de las capacidades. También, Informe, la pobreza tiene intensidades
considera las oportunidades de acceso a • Atender el envejecimiento de la pobla- distintas según el tipo de hogar y el terri-
empleos de calidad, así como la gestión ción y la informalidad laboral requiere torio donde habiten las personas.
84 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

El alto nivel de la pobreza fue acompa-


ñado, en el período bajo análisis, por un Recuadro 2.1
aumento en la desigualdad del ingreso. Resultados generales de la Enaho 2022
El indicador resumen del coeficiente de
Gini alcanzó en el 2021 el nivel más alto
desde 1987 (0,524). El aumento de los
ingresos promedio de los hogares entre el
El 20 de octubre de 2022 se presentaron el único cambio significativo se dio en la
2020-2021 (de un 9,1%) no fue suficien- los primeros resultados de la Encuesta Huetar Norte, la cual bajó de un 12,9% en
te para compensar la pérdida adquisitiva Nacional de Hogares (Enaho) del 2022. 2021 a un 9,5% en 2022.
del año anterior (-12,5%). Cuando se La pobreza medida como insuficiencia
desagrega por deciles de ingreso de los de ingresos se mantuvo sin cambios con La pobreza multidimensional sí tuvo una
hogares, los dos primeros (más pobres) respecto al 2021: 23,0% la total y 6,4% la reducción de 2,1 puntos porcentuales, que
experimentaron una contracción de sus extrema (gráfico 2.1). En números absolu- se considera estadísticamente significativo,
ingresos por segundo año consecutivo. tos, se estimó que en julio de 2022 un total al situarse en 14,3% en el 2022. Por zona
Solamente el décimo decil se acercó a los de 399.439 hogares y 1.329.757 personas y regiones, casi todas mostraron disminu-
niveles prepandemia. Estos temas, con estaban en pobreza total. De los cuales, ciones, excepto la Chorotega y la Pacífico
110.631 hogares y 393.385 personas Central.
énfasis en el año 2021, se desarrollarán en
vivían en extrema pobreza.
esta primera parte del capítulo.
Otro indicador que tuvo una reducción
En esta medición, la pobreza en las zonas estadísticamente significativa fue el coe-
Pobreza por ingresos afecta a un rurales aumentó, de un 26,3% en el 2021 ficiente de Gini, un índice que mide la
23% de los hogares del país a un 28,3% del 2022, mientras que en desigualdad del ingreso, el cual disminuyó
Para dar seguimiento a los temas de las zonas urbanas bajó levemente a un un 3,9%. Pasó del nivel más alto desde
pobreza y desigualdad del ingreso el país 21,1%, cambio que no es estadísticamente 1987, que ostentó el año 2021 (0,524), a un
cuenta únicamente con la información significativo. Es importante señalar que la 0,504 en el 2022. El índice solo bajó en la
de la Encuesta Nacional de Hogares pobreza rural exhibe una tendencia cre- zona urbana (-0,026 puntos) y en la región
(Enaho), que realiza el INEC en julio de ciente desde el 2020 y la cifra del 2022 es Central (-0,030 puntos). Esta última pasó
cada año. La más reciente analizada para la segunda más alta desde que se aplica la de ser la región más desigual en el 2021, a
Enaho, solo superada por el dato del 2014 la más baja en el 2022.
este capítulo fue la del 2021. Al cierre
(gráfico 2.2).
de edición se publicaron los primeros
En el próximo Informe Estado de la Nación
resultados de la Enaho 2022, los cuales Ninguna región mostró cambios estadísti- se analizará ampliamente la situación
se presentan en el recuadro 2.1. Quedará camente significativos en el porcentaje de socioeconómica de los hogares y personas,
para la próxima edición del Informe el pobreza total entre 2021 y 2022. Persisten de manera que se puedan interpretar mejor
análisis a profundidad de esta encuesta. como las más pobres la Brunca (34%) y estos resultados y a su vez, sirva de insumo
La pobreza definida como insuficiencia la Huetar Caribe (33%), seguidas por la para diseñar e implementar políticas públi-
de ingresos4 mostró aumentos signifi- Pacífico Central (31%) y la Huetar Norte cas que busquen mejorar las condiciones
cativos durante los dos primeros años (30,5%). Como es usual, la región Central de vida de toda la población.
de la pandemia (2020-2021), tanto en ostenta los niveles más bajos (18,1%),
la pobreza total como en la extrema, mientras que la Chorotega está en un nivel Fuente: Elaboración propia a partir de INEC,
intermedio (26,4%). En la pobreza extrema 2022.
aunque la denomina pobreza multidi-
mensional5 no varió (gráfico 2.1). Como
este último método se enfoca en indica-
dores que miden las privaciones de los
hogares en dimensiones básicas como
salud, educación, vivienda o acceso a ser-
vicios básicos, y no utiliza directamente (383.505 hogares), de ellos un 6,3% se La pobreza tiene patrones
el ingreso para estimarla, no se espera que clasificaba en extrema pobreza (104.553 territoriales definidos
varíe mucho en el corto plazo, a menos hogares). En términos de población, la Los cambios coyunturales en los nive-
que haya políticas públicas orientadas pobreza total afectaba a 1.351.668 per- les de pobreza por ingreso tuvieron patro-
a resolver problemas de accesibilidad y sonas (26,2%), de las cuales 376.776 esta- nes de incidencia territorial claramente
calidad de los servicios. La disminución ban en extrema pobreza (7,3%). Si se marcados (gráfico 2.3). El aumento ocu-
reportada en 2022, la más importante compara el mes de julio del año anterior, rrido entre 2019 y 2020 fue especial-
en el último lustro, será analizada con que midió el inicio de la pandemia del mente grande en la zona urbana y en las
detalle en la próxima edición del Informe covid-19, la pobreza total se redujo en regiones Chorotega, Central y Pacífico
A julio del 2021 un 23% de los hoga- 36.278 hogares y la extrema en 8.434 Central. En 2021, el nivel de pobreza se
res estaba en condiciones de pobreza hogares. revirtió en todas ellas, pero, los valores
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 85

se situaron por encima del 2019. Por su


Gráfico 2.1 parte, en las regiones Huetares Norte
Incidencia de la pobreza, según métodoa/ y Caribe la pobreza del 2020 no varió
significativamente con respecto al año
(porcentaje de hogares)
anterior, pero sí aumentó en el 2021, lo
30% que las ubica, junto con la región Brunca,
26,2%
entre las más pobres del país.
25% 23,0% 23,0%
21,0% En la región Brunca se dio el incre-
mento de pobreza más importante del
20% 2021, luego de la sorpresiva disminución
16,6% 16,1% 16,4%
14,3% del 2020, tema que fue abordado en la
15% edición anterior de este Informe, que
reportó como posible causa los mayores
10% ingresos de los hogares más pobres vía
7,0% 6,3% 6,4%
5,8%
transferencias, tanto públicas como pri-
5% vadas. Al no haber estado relacionado
con un aumento en las oportunidades
0% de empleo, esta región volvió a ostentar
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
la mayor cifra de pobreza total del país
Pobreza extrema (por ingreso) Pobreza total (por ingreso) (33,5%). Finalmente, en la zona rural
Pobreza multidimensional no se observan cambios relevantes en la
pobreza total durante el trienio, aunque
a/ Las líneas punteadas indican los intervalos de confianza de las estimaciones de la incidencia de pobreza la extrema sí tiene un comportamiento
por ingreso (a un 95% de confianza). creciente.
Fuente: Morales, 2022, con datos de las Enaho del INEC. Otro aspecto relevante es que la pobre-
za por ingresos muestra porcentajes supe-
riores a la multidimensional en casi todas
las regiones en el año de estudio (2021),
Gráfico 2.2 excepto en las Huetares Caribe y Norte y
en la zona rural del país, en las cuales la
Incidencia de la pobreza por ingresos, total y extrema, según zona incidencia es muy parecida entre ambos
(porcentaje de hogares) métodos. Ello podría sugerir que el reto
en estas regiones no es solo generar más
35%
empleos e ingresos, sino también ofre-
30% cer programas sociales que permita dis-
minuir la cantidad de privaciones, tales
25% como mejorar la calidad de las viviendas,
20% mayor acceso a servicios básicos y a la
educación.
15% La pobreza por ingresos afecta espe-
10%
cialmente a hogares con ciertos perfiles
sociodemográficos. El gráfico 2.4 mues-
5% tra que la incidencia es más alta cuando
la jefatura del hogar no trabaja remunera-
0%
damente, ya sea porque está desempleada
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022

o porque no busca empleo; cuando esa


Urbana Rural jefatura tiene bajo logro educativo; si es
una mujer o si el hogar reside en zonas
Pobreza total Pobreza extrema
rurales.
Los resultados muestran que uno de
Fuente: Morales, 2022, con datos de las Enaho del INEC. cada dos hogares cuya jefatura está des-
empleada es pobre, de ellos un tercio vive
en pobreza extrema. En el caso de que
esa persona que encabeza el hogar ape-
nas haya logrado completar la educación
86 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Gráfico 2.3
Incidencia de la pobreza por método, según región y zona
(porcentaje de hogares)
Región Brunca
Región Brunca Región HuetarCaribe
Región Huetar Caribe Región HuetarNorte
Región Huetar Norte Región Pacífico
Región Pacífico Central
Central
34,0 34,7
33,5 33,0
32,4 31,9
30,9 31,0
30 30,3
29,2 29,8 30,5 30,0
28,6
30,5 29,8
27,6 28,1
26,5
23,9 24,6
21,6 21,8 21,4 22,2 22,1
20 18,6
17,6 17,3

12,9
11,3
10 9,2
10,2 10,2
8,9
10,4 10,5
8,9
9,8 9,5 9,1 9,9
8,2 8,4
5,9
Porcentajes

Región Chorotega
Región Chorotega Región Central
Región Central Zonas urbanas Zonas rurales

31,7
30
28,3
26,2 26,4 26,4 26,2 26,3
25,5
23,7 24,2 23,7
21,8 21,1
20 20,3
18,8 18,8 19,6 19,0 19,8
18,1 18,1
17,0

12,9 12,2 12,7


11,6 11,7 11,3 10,7
10 9,0
9,9
8,5 7,9 8,3 8,3
6,9 6,9 7,3
5,4 6,0 5,4 5,5 5,6
4,3 3,9 4,4
2019

2020

2021

2022

2019

2020

2021

2022

2019

2020

2021

2022

2019

2020

2021

2022
Pobreza extrema (ingresos) Pobreza total (ingresos) Pobreza multidimensional

Fuente: Morales, 2022, con datos de las encuestas de hogares del INEC.

primaria, uno de cada tres está en pobre- en 2020 y 2021 y el restante 64,9% se el 2021 por este método fue un 23,6%
za; en contraste con solo el 7,8% entre los mantuvo como no pobre. de hogares (+0,6pp que la cifra oficial
que si lograron terminar la secundaria. Para profundizar sobre estos cambios, del INEC) para la pobreza total y para
Por su parte, los hogares con jefatura ediciones previas de este Informe han la pobreza extrema, un 5,8% (-0,5pp).
adulta mayor y los que residen en zonas utilizado la base de datos del semipanel (o En el 2020, la pobreza total se calculó
urbanas se ubican en rangos similares al empate) de las Enaho, a partir de la cual en 25,7% (-0,5pp que el dato oficial) y la
promedio nacional. es posible darle seguimiento a un mismo extrema en 7,0% (igual). Estos resultados
grupo de hogares y de personas en dos permiten afirmar que las estimaciones
Persistente movilidad de la años consecutivos. Para construir esta con el semipanel no son estadísticamente
pobreza: un 11,7% de los base de datos, el INEC identificó a los distintas de las calculadas con las Enaho
hogares salió de la pobreza, pero hogares cuyas características coincidían de corte transversal (es decir, de cada año
un 9,5% cayó en ella en el 2021 en 2020 y 20216. En este caso se logró con toda la muestra), pues se ubicaron
Ediciones anteriores del informe han “empatar” un 40% de los registros de dentro de los intervalos de confianza de
reportado la existencia de una fuerte la encuesta del 2021 (12.790 registros), las encuestas.
variabilidad anual en materia de pobreza cifra por debajo de los porcentajes obte- Según los datos del semipanel el 9,5%
por ingresos. Los hogares constantemen- nidos en años anteriores. de los hogares del país cayó en pobreza
te entran y salen de esa condición. En El semipanel así reconstruido redu- en el 2021 (gráfico 2.5): el 1,8% se ubicó
2020 y 2021 esta tendencia se mantuvo: ce la muestra y podría inducir a una en extrema y el 7,6% en no extrema.
el 11,7% de los hogares del país logró salir subestimación o sobreestimación de la Además, el 2,0% de las familias pasó de la
de la pobreza en el 2021, un 9,5% entró incidencia de la pobreza respecto de las condición de pobre no extremo en 2020
a ella, el 14,0% permaneció como pobre cifras oficiales7. Los datos estimados en a extremo en 2021; no obstante, una
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 87

Gráfico 2.4
Incidencia de la pobreza total y extrema, según características de la jefatura del hogara/. 2021
(porcentaje de hogares)

Pobreza total Pobreza extrema

Desocupada 54,9 29,5

Primaria o menos 33,3 9,0

Fuera de la fuerza de trabajo 28,9 7,3


Características de la jefatura del hogar

Zona rural 26,3 8,3

Femenina 26,1 7,5

Secundaria incompleta 25,5 7,3

Edad de 60 años y más 23,0 4,7

Zona urbana 21,8 5,5

Masculina 20,7 5,4

Ocupada 17,7 4,3

Secundaria completa y más 7,8 2,0

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Porcentaje de hogares

a/ Se calcula como la cantidad de hogares en pobreza (total o extrema) con respecto a los hogares que tienen cada característica. Las líneas verticales punteadas
representan la incidencia de la pobreza a nivel nacional: 23% la total y 6,3% la extrema. Es importante mencionar que la pobreza total incluye a la extrema.
Fuente: Morales, 2022, con datos de la Enaho 2021 del INEC.

proporción similar (2,3%) se movió de características en relación con el prome- los que entraron hay un porcentaje
extrema a no extrema. Contrariamente dio de los hogares del país e identificar los levemente mayor de aquellos encabeza-
un 11,7% salió de la pobreza. Finalmente, factores contrastantes (gráfico 2.6): dos por mujeres. La distribución entre
el 64,9% de los hogares se mantuvo como los que salieron es similar al promedio
“no pobre” en el 2020 y el 2021. • Entre los hogares que salieron de la nacional.
De los hogares en pobreza extrema pobreza se observa un peso mayor de la
del 2021, un tercio no era pobre en el Central, Chorotega y Pacífico Central, • El porcentaje que entró a la pobreza
2020. Si se toma solamente aquellos que precisamente las regiones que en la es levemente mayor cuando la jefa-
estaban en pobreza no extrema del 2021, sección anterior mostraron una reduc- tura tiene baja escolaridad. Entre los
un 43% no era pobre un año antes. Por ción de la incidencia. Por el contrario, hogares que salieron de la pobreza se
su parte, entre los hogares que salieron de entraron una proporción mayor de los observa un mejor perfil educativo.
la pobreza en el 2021, tres de cada cuatro hogares de la Brunca y las Huetares
estaban en pobreza no extrema en el 2020 Norte y Caribe. La actividad laboral es un factor muy
(76,3%). Además, del total de hogares asociado a la movilidad de la pobreza,
pobres en el 2020, lograron salir el 46% • Entraron una mayor proporción los tal y como se ha reportado en ediciones
en el 2021. hogares que residen en las rurales y anteriores de este Informe. Dos de cada
También se efectuó una mirada en salieron más los de las zonas urbanas. tres hogares que salieron de la pobreza en
detalle de los hogares que entraron el 2021 tenían a la persona jefa de hogar
(9,5%) y salieron (11,7%) de la pobreza • No se observan diferencias significati- con empleo y solamente el 3% estaba
en el 2021. Ello permitió comparar sus vas por sexo de la jefatura, aunque entre desempleada. Por el contrario, entre los
88 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

ubicaron en situación de vulnerabilidad


Gráfico 2.5 por tener ingresos per cápita superior a
Flujo de hogares según condición de pobreza por ingresos en 2020 la línea de pobreza (LP), pero inferior a
1,4 veces la LP. Este porcentaje sube a un
y 2021. Semipanel de Enaho, 2020-2021
21,5% si se considera como parámetro
(porcentaje de hogares) tener ingresos hasta 1,8 veces la LP, tal
y como lo ha planteado la Cepal (2019).
Los valores del 2021 no son muy dife-
rentes a los del período 2010-2019, aun-
que sí son menores a los del 2020 (13,5%
y 23,6%, respectivamente). Una parte
importante de estos hogares son los que
entran y salen de dicha condición de un
año a otro, tal y como fue evidenciado en
el acápite anterior.
No pobre 2020 (74,3%) No pobre 2021 (76,6%) El gráfico 2.8 muestra la cantidad de
hogares en condiciones de vulnerabili-
dad a la pobreza en la última década. En
el 2021 se estima que 198.034 hogares
tenían ingresos hasta 1,4 veces la LP, pero
si el parámetro se amplía a 1,8 veces la
cifra aumenta a 357.593. Para alejar a
estos hogares de la vulnerabilidad y, sobre
todo de la posibilidad de caer en la pobre-
za, el crecimiento en los ingresos debe ser
mayor al promedio nacional y, además,
sostenido en el tiempo. Ambas condi-
No extrema 2020 (18,7%) No extrema 2021 (17,7%)
ciones se cumplen con alta probabilidad
cuando ese crecimiento está asociado al
acceso a empleos de calidad.
Extrema 2020 (7%) Extrema 2021 (5,7%)
La pobreza y la vulnerabilidad pueden
variar no solo por el comportamiento
del ingreso per cápita del hogar, sino
Fuente: Morales y Segura, 2022, con datos del semipanel de Enaho 2020-2021, del INEC. también por el costo de la canasta básica
alimentaria y las líneas de pobreza (LP).
Por ejemplo el incremento significativo
hogares que entraron a la pobreza la veces la LP. Pertenecían, pues, a un grupo de la incidencia de la pobreza del año
mitad no participaba en el mercado labo- que se podría denominar como vulnera- 2020 se explica principalmente por la
ral, un 7% se encontraba desempleada y ble a la pobreza. Les siguen los hogares contracción de los ingresos y el empleo,
solamente el 43% tenía un empleo. de ingreso medio bajo, en un rango entre ya que las líneas de pobreza se mantuvie-
Además, un 12% de los hogares que 1,8 y 3 veces la LP, que representaron el ron casi invariantes entre 2019 y 2020
salieron de la pobreza pasaron de tener a 23% del total que cayó en pobreza; un debido a la estabilidad de precios (gráfico
la jefatura desempleada en el 2020, a ocu- 9% tenían ingresos medios (3 a 6 LP) y el 2.9). Entre el 2020 y 2021 el costo de la
pada en el 2021. Por el contrario, entre restante 2% tenían ingresos por encima canasta básica alimentaria (y, por tanto,
los hogares que entraron a la pobreza en de 6 veces la LP. de la LP) aumentó un 2%, por lo que la
el 2021 un 4% pasó de tener a la jefatura reducción de la pobreza se explica por-
ocupada en el 2020 a desempleada en el Aumenta la cantidad de hogares que los ingresos per cápita de los hogares
2021. en vulnerabilidad a la pobreza que lograron salir de pobres aumentaron
Finalmente, se calculó el estrato de Un indicador de interés para este más rápidamente que los precios de esa
ingreso del 2020 al que pertenecían los Informe es la vulnerabilidad a la pobre- canasta.
hogares que entraron a la pobreza en el za de la población que en principio es El panorama del 2022 es muy diferente
2021 (gráfico 2.7). Dos de cada tres se catalogada como “no pobre”, pero cuyos a lo ocurrido durante la última década.
clasificaban como de ingresos bajos, pues ingresos per cápita apenas superan el Debido a la guerra de Ucrania y las pre-
aunque superaban la línea de pobreza límite de clasificación. En el 2021, un siones inflacionarias internacionales, el
(LP), estaban en un rango de hasta 1,8 12% de los hogares de Costa Rica se costo de la canasta básica alimentaria
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 89

y, por ende, de la LP creció rápidamen-


Gráfico 2.6 te: 16% y 12%, respectivamente. Estos
efectos se podrían contrarrestar por la
Distribución de los hogares que salieron y entraron en condición generación de más empleos e ingresos
de pobreza en 2021, según dimensiones y características. autónomos y, también, por más transfe-
Semipanel de Enaho 2020-2021 rencias monetarias públicas. Al cierre de
(porcentaje de hogaresa/) edición de este capítulo, la Enaho 2022
no registró variación en la incidencia de
Central
la pobreza en relación con un año atrás,
Chorotega
pese a la alta inflación experimentada
Huetar Caribe
en 2022, que ha provocado una pérdi-
Región

Pacífico Central
da del poder adquisitivo de los hogares.
Huetar Norte
Debe recordarse que en estos meses no
Brunca
ha habido ajustes salariales que compen-
sen la inflación (véase el capítulo 3 de este
Urbana
Informe). Ello subraya la importancia de
Zona

Rural
identificar, en una próxima edición, los
eventuales factores que podrían explicar
Masculina
Jefatura

este resultado.
Femenina
¿Cuál puede ser el efecto específico
de la inflación sobre la estimación de la
Primaria o menos
pobreza? Morales y Segura (2022) rea-
educativo

Secundaria incompleta
Nivel

lizaron una simulación, a fin de calcular


Secundaria completa o más
los porcentajes de pobreza por ingresos
Ocupada
(total y extrema) si la inflación del 2022
Condición
actividad

se hubiera presentado en el año 2021. Se


Desempleada
No participación laboral
asumió que las condiciones de ingresos
y empleo de los hogares captados en la
0% 20% 40% 60% 80%
Encuesta Nacional de Hogares (Enaho)
Salieron Entraron
del 2021 se mantienen constantes, pero
a/ La distribución porcentual se calcula con el total de hogares. Cada dimensión (región, zona, sexo, nivel sólo se aplica el aumento en el costo de la
educativo y condición de actividad) suma 100% en cada condición de pobreza. canasta básica alimentaria. Ello se hizo así
Fuente: Morales y Segura, 2022, con datos del semipanel de Enaho 2020-2021, del INEC. con el objetivo de dimensionar el efecto

Gráfico 2.7
Estrato de ingresoa/ en 2020 de los hogares que entraron a la pobreza en el 2021.
Semipanel de Enaho 2020-2021
(porcentaje de hogares)
65,9%

a/ Se basa en la metodología de estratificación


socioeconómica de la Cepal, 2019. Los hogares
de ingreso bajo tienen ingresos per cápita entre
la línea de pobreza (LP) y hasta 1,8 veces la LP.
Los hogares de ingreso medio bajo están entre
22,7% 1,8 veces y hasta 3 veces la LP. Los hogares de
ingreso medio intermedio se ubican entre 3 y hasta
6 veces la LP. Los hogares de ingreso medio alto
8,7%
están entre 6 y hasta 10 veces la LP. Por último,
1,4% 1,3% los hogares de ingreso alto tienen más de 10 veces
la LP.
1 a 1.8 LP >1.8 a 3 LP >3 a 6 LP >6 a 10 LP >10 LP Fuente: Morales y Segura, 2022, con datos del
Ingreso bajo Ingreso medio Ingreso medio Ingreso medio Ingreso semipanel de Enaho 2020-2021, del INEC.
bajo intermedio alto alto
90 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

más extremo posible y, en especial, de ais-


Gráfico 2.8 lar el efecto autónomo del alza en el costo
Cantidad de hogares en condición de vulnerabilidad a la pobreza, de la vida sobre la pobreza por ingresos.
El gráfico 2.10 muestra los resultados
según criterioa/
obtenidos. Si la inflación del 2022 se
400.000 378.658
aplica a los ingresos de los hogares del
357.593 2021, la pobreza extrema en este último
350.000 año se podría haber incrementado hasta
348.438
en 1,8 puntos porcentuales, mientras que
300.000
la total lo haría en 4,1 puntos. El efecto
250.000
216.819
sería más intenso en la zona rural que en
198.034 la urbana, tal y como sucedió en el 2022,
200.000
solo que en menor magnitud que los
190.001
150.000 resultados de este ejercicio. En principio,
pues, una mayor inflación tiene un efecto
100.000 negativo sobre la incidencia de la pobre-
50.000 za, tal y como la literatura económica lo
ha señalado.
0 Quedará para el próximo Informe el
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
análisis de la descomposición de las varia-
Vulnerable (1.4LP) Vulnerable (1.8LP) ciones de pobreza entre 2021 y 2022, así
como el cálculo de la vulnerabilidad a esta
a/ Se utilizan dos criterios para definir la vulnerabilidad a la pobreza: i) hogares cuyos ingresos per cápita situación, pues a este momento se desco-
superan la línea de pobreza (LP), pero son menores a 1,4 veces la LP; ii) hogares cuyos ingresos per cápita
noce si dichos indicadores crecieron, o
superan la LP y hasta 1,8 veces (metodología de estratificación socioeconómica de la Cepal, 2019).
no, en ese último año. De especial impor-
Fuente: Morales y Segura, 2022, con datos de las Enaho, del INEC.
tancia es identificar los factores asociados
que, en principio, parecen haber anulado
el efecto esperado de la inflación, según el
modelo descrito.
Gráfico 2.9 Un estudio realizado por el Instituto de
Líneas de pobreza (LP) total y extremaa/ Investigaciones en Ciencias Económicas
(IICE-UCR) aplicó una metodología
(en colones corrientesb/)
denominada “nowcasting” para estimar
el porcentaje de pobreza por ingresos de
128.406 forma mensual, utilizando variables rela-
110.047 112.317 112.266
114.670 cionadas disponibles en otras fuentes de
99.140 datos (la ECE del INEC) para el período
86.353 86.439 88.300 de junio-2020 a marzo-2022. Los autores
84.535
encuentran que los resultados son esta-
dísticamente diferentes a lo largo del año,
59.744
50.618 51.307
debido al dinamismo del mercado de
49.999 50.245 49.913
41.483 42.117 41.973 42.871 trabajo y a las variaciones en el costo de
la canasta básica alimentaria, que afectan
directamente los ingresos de los hogares
y la condición de pobreza. La Enaho del
INEC no permite analizar la variabilidad
2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022
mensual, pues aplica el cuestionario en
julio y publica resultados en octubre de
Zona urbana Zona rural
cada año. Debido a esta limitación, las
LP Extrema LP Total autoridades responsables de la política
social pueden estar tomando decisiones
a/ Los valores de las LP que se usan para la medición oficial son las referidas al mes de junio de cada año. con información que puede tener hasta
La LP de pobreza extrema es equivalente al costo de la canasta básica alimentaria. 15 meses de rezago desde su recolección
b/ Corresponde a los montos per cápita (o por persona). (Huang, et al., 2022).
Fuente: Morales, 2022, con datos de las Enaho, del INEC.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 91

Alta desigualdad del ingreso


Gráfico 2.10 en el 2021, especialmente en
Efectos en la incidencia de la pobreza por ingresos del 2021 si se las zonas urbanas y la región
Central
calcula con las líneas de pobreza del 2022a/. Enaho 2021
La distribución de los ingresos es una
32,3% de las dimensiones en que se manifiesta
la desigualdad social. Es causa y efecto
27,1% 26,3% de otras inequidades en los ámbitos de
25,2 la producción, el trabajo, la educación,
23,0%
21,8% la salud y la tecnología, entre otros. Uno
de los indicadores más utilizados para
medir la desigualdad del ingreso es el coe-
ficiente de Gini8, que en 2021 se estimó
para Costa Rica en 0,524. Su variación
con respecto al 2020 no se considera
estadísticamente significativa, según las
6,3% 8,1% 5,5% 7,0% 8,3% 10,9%
estimaciones del INEC (2021). No obs-
Estimación Simulación: Estimación Simulación: Estimación Simulación: tante, con base en la tendencia histórica
oficial LP 2022 oficial LP 2022 oficial LP 2022 desde el año 1987, el valor del 2021 es
Total Zona urbana Zona rural el más alto de todo el período analizado.
Pobreza extrema Pobreza no extrema Al cierre de edición de este capítulo el
a/ La simulación consiste en estimar cuánto sería la incidencia de la pobreza utilizando la información de
INEC publicó los primeros resultados
la Encuesta Nacional de Hogares del 2021 si se calculara con las líneas de pobreza (LP) actualizadas al de la Enaho 2022, que mostraron una
2022, sin modificar las condiciones de ingresos y empleo de los hogares. reducción importante en el coeficiente
Fuente: Morales y Segura, 2022, con datos de la Enaho, del INEC. de Gini, la más grande para un solo año
desde 1988 (gráfico 2.11).
El indicador del 2021 para las zonas
urbanas es mayor que en las rurales
Gráfico 2.11 (0,519 versus 0,485). Por regiones, la
Central ostenta la mayor desigualdad
Coeficiente de Ginia/ del ingreso (0,516), seguida de la Brunca
(0,514), la única que mostró un aumen-
to significativo con respecto al 2020.
0,530 0,524
0,522 Luego se ubican las regiones Chorotega
0,519
y Pacífico Central (ambas con 0,500).
Las dos regiones con menor desigualdad
0,510 son las Huetares Caribe (0,482) y Norte
(0,490). Todas, sin embargo, tienen cifras
0,504
0,498
relativamente cercanas entre sí.
0,490 La situación antes descrita se modificó
con los resultados del 2022. El coefi-
0,485 ciente de Gini bajó significativamente
en la zona urbana (-0,026 puntos) y en
0,470
la región Central (-0,030 puntos). Esta
última disminución fue de tal magnitud
que pasó de ser la región más desigual del
0,450 país en 2021, a la de menor desigualdad
1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

en el 2022, un resultado que se aparta de


lo observado en la última década. Tal y
como se indicó en secciones anteriores, la
a/ Medida empleada para cuantificar la desigualdad en la distribución del ingreso. Toma valores de entre próxima edición de este Informe estudia-
0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todas las personas tienen los mismos ingresos) y 1 a rá este resultado.
la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y las demás ninguno). La línea horizontal Otro indicador usado para medir la
representa el promedio del período 2000-2021. desigualdad es el porcentaje del ingreso
Fuente: Morales, 2022, con datos de las encuestas de hogares del INEC. total que acumula cada decil9, es decir,
92 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

los diez grupos que se obtienen al clasi- plementen los datos de las encuestas de que en 2020 se otorgó como medida de
ficar a los hogares según su ingreso per hogares, de manera que se puedan aplicar protección ante la afectación laboral a
cápita. En julio del 2021, el primer decil políticas redistributivas más efectivas de raíz del inicio de la pandemia del covid-
(10% de menor ingreso) recibió apenas las que el país tiene actualmente. 19. Proteger fue una transferencia por
un 1,4% y el décimo concentró un 33,7% tres meses y su otorgamiento coincidió
del total, para una relación de 24,3 veces. Ingreso promedio real de los con el período de trabajo de campo de
Estas cifras muestran aumentos con res- hogares aumentó 9,1% entre la Enaho 2020, por lo cual se registró
pecto a las observadas en los últimos 2020 y 2021, pero se mantiene en los ingresos captados a esos hogares.
dos años, especialmente en la proporción por debajo de los niveles En cambio, en la medición del 2021 esta
que acumula el décimo decil, aunque no prepandemia ayuda no estaba vigente.
modifica significativamente la situación Luego de la fuerte contracción del Al clasificar los hogares en diez grupos
reportada en años previos. ingreso mensual promedio de la mayoría (deciles) según su ingreso per cápita, se
Es importante reiterar los problemas de los hogares del país reportada en el observa que casi todos aumentaron los
que tienen las fuentes de medición de los 2020, en el 2021 ese indicador fue de ingresos promedio entre 2020 y 2021,
ingresos de los hogares, especialmente 991.568 colones, lo que equivale a un excepto en el 20% de hogares de menor
para captar las colas inferior y superior crecimiento real del 9,1% con respecto al ingreso, que por segundo año conse-
de la distribución. Por lo tanto, si a pesar año anterior (en cifras absolutas signifi- cutivo experimentaron una contracción
de estos problemas de subestimación del can casi 100.000 colones más). (gráfico 2.12). A pesar de ese crecimiento
ingreso y la ausencia en las estadísticas Hubo aumentos estadísticamente real, ningún decil ha recuperado el poder
del 1% de ingresos más altos en el país, los significativos en los rubros por trabajo adquisitivo que tenía en el período pre-
resultados en materia de desigualdad son (14,2%) y en las rentas de la propiedad pandemia excepto el 10% de hogares de
negativos, esto significa la existencia de (36%). En cambio, el ingreso proveniente mayor ingreso. Ello explica el aumento
un problema de desigualdad aún mayor. de los subsidios estatales se contrajo en de la desigualdad del ingreso señalado en
Sigue pendiente la necesidad de crear un -61%, explicado sobre todo porque se el acápite anterior.
otras fuentes de información que com- detuvo la concesión del bono Proteger,
En la recuperación del empleo
Gráfico 2.12 perdido en la pandemia
quedan rezagadas amplias
Variación real del ingreso promedio del hogara/, según decil poblaciones
de ingreso per cápitab/
Una aspiración del desarrollo humano
es que todas las personas tengan acceso
10

a suficientes oportunidades que les per-


mitan contar con los ingresos necesarios
9

para disfrutar una vida digna. Desde


esa perspectiva, el mercado de trabajo es
8

un factor determinante para obtener ese


Deciles de ingreso

bienestar, así como para lograr el desa-


7

rrollo económico y la equidad social. Un


6

buen empleo contribuye a la reducción de


la pobreza y la desigualdad, al financia-
5

miento de la seguridad social y le permite


a la persona trabajadora poder cotizar
4

para una pensión contributiva, aspecto


3

relevante en un país que experimenta un


rápido envejecimiento de la población.
2

En relación con esta aspiración, en el


2021 y primer trimestre del 2022 se pro-
1

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 fundizaron las brechas estructurales que,


Variación anual desde antes de la pandemia por covid-19,
2021 2020 afectaban a ciertos grupos de población.
El deterioro en las condiciones de empleo
a/ Ingreso neto con imputación de valores no declarados y ajuste por subdeclaración. En valores reales,
al inicio del shock (año 2020) fue fuer-
deflactados con el IPC, base diciembre de 2020.
te y generalizado, pero fue aún mayor
b/ Los hogares se ordenan en diez grupos de igual tamaño (deciles), a partir de su ingreso neto per cápita.
Fuente: Morales, 2022, con datos de las Enaho del INEC.
entre las personas de baja calificación,
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 93

las mujeres y las personas jóvenes. En 2 millones de personas con empleo, cifra segunda década y se vio interrumpido
estos últimos sectores, la recuperación menor a los 2,2 millones del 2019, es durante la pandemia. La probabilidad de
del 2021 y 2022 es más lenta y desigual, decir, se había logrado recuperar alrede- que las mujeres consigan empleo es de un
pues muchos indicadores de acceso y cali- dor del 94% del empleo. 37%, versus un 63% de los hombres, lo
dad del empleo se mantienen inferiores Una característica estructural del mer- que explica por qué ellas representan el
al 2019, cuando tampoco evidenciaban cado laboral costarricense es la brecha en 54% de las personas desempleadas (aun-
suficientes oportunidades. las oportunidades a las que tienen acceso que en el empleo son menos del 40%).
Otro dato relevante en este período es las personas de baja calificación (medida Al primer trimestre del 2022 se ha
el cambio en la estructura de la partici- por nivel educativo, no por el tipo de recuperado el empleo de las personas
pación laboral: bajó el total de personas ocupación), las mujeres y la población calificadas y las personas adultas (mayo-
que buscaban un trabajo y aumentó la joven, grupos con marcadas desventajas res de 35 años). Por el contrario, aún
cantidad que dejó de buscar empleo. De en su inserción laboral. Esta situación se se mantiene por debajo del nivel pre-
este modo, la reducción de la tasa de agravó en la pandemia. pandemia el empleo de las personas no
desempleo en 2021 y 2022 no se expli- La fuerza de trabajo del país se carac- calificadas, jóvenes, hombres y mujeres
ca únicamente por la existencia de más teriza por tener una mayoría de personas (gráfico 2.13).
empleos, sino también porque hay menos no calificadas (con secundaria completa
personas buscando trabajo. o menos), pues siete de cada diez tienen Empleo independiente
Para dar seguimiento a estos temas, este perfil. A esta población cada vez le actúa como alternativa de
este capítulo se basó en el estudio de cuesta más conseguir un empleo. Ello se sobrevivencia, pero no garantiza
Meneses et al. (2022), quienes analizan la evidencia en el alto porcentaje que repre- buenas condiciones laborales
evolución del mercado de trabajo durante sentan entre la población desempleada La recuperación de empleos en 2021 y
la pandemia para identificar los grupos (80%). La probabilidad de que una perso- 2022 ocurrió de manera más acelerada en
de población que experimentaron una na no calificada consiga empleo es de un el sector formal del mercado de trabajo,
rápida recuperación y compararlos con 47%, cifra que contrasta con el 60% de el cual ya alcanzó el nivel prepandemia.
aquellos que aún se mantienen rezagados. una calificada. Otro dato para respaldar En cambio, en el informal, que sufrió
La fuente de información principal es la esa afirmación es que tener un año más un impacto más fuerte y profundo, la
Encuesta Continua de Empleo (ECE) del de escolaridad aumenta la probabilidad recuperación está siendo lenta y volátil
INEC, con cortes por trimestres del año de conseguir empleo en 2,1%. (gráfico 2.13). Aunque no es deseable en
calendario. La población joven (de 15 a 35 años) términos de calidad del empleo, la exis-
En la metodología se comparan los constituye el 40% de la fuerza de traba- tencia de trabajos informales constituye
niveles de los indicadores, no las varia- jo y también está sobrerepresentada en una importante fuente de ingresos para
ciones porcentuales, con el fin de dimen- el desempleo (61%). La probabilidad de amplios segmentos de la población.
sionar qué tan lejos o cerca están de las que una persona joven consiga empleo Como se documentó en el Informe
cifras observadas antes de la pandemia. es igual que la de una con baja califi- Estado de la Nación 2021, la caída del
Bajo este principio se calculan índices cación (47%), cifra muy por debajo del empleo informal no se acompañó de
interanuales, que toman como período 64% que tiene una persona adulta. La una mayor generación de puestos for-
base cada trimestre del 2019. Cuando falta de oportunidades laborales en este males, sino que fue el resultado de la
el índice es igual a 100 implica que los grupo etario representa un reto para las extraordinaria destrucción del trabajo
niveles del indicador son iguales al año finanzas públicas. En un contexto de en la pandemia. Además, a diferencia de
prepandemia; por el contrario, si están avanzada transición demográfica hacia otros escenarios de crisis económica, las
por encima o por debajo de esa cifra, el envejecimiento de la población, ello restricciones de movilidad y aislamiento
superan o no alcanzan, respectivamente, genera una desconexión entre el aporte a redujeron la posibilidad de que el empleo
los niveles base. las contribuciones sociales y las deman- informal tuviera un papel amortiguador,
das de los servicios públicos y de la segu- situación que no es ajena a la experimen-
Lenta, desigual y volátil ridad social. tada en el resto de países de la región
recuperación del empleo La tercera brecha estructural es la dife- latinoamericana (Cepal, 2021).
Durante todo el año 2020 y el primer renciada inserción laboral entre hombres Interesa analizar el perfil de las per-
trimestre del 2021 se registraron, como y mujeres. En Costa Rica, al igual que sonas que lograron beneficiarse de la
fue documentado en la edición anterior, en la región latinoamericana, la tasa de recuperación del empleo formal (grá-
pérdidas continuas de puestos de trabajo. participación laboral femenina ha estado fico 2.14). De los tres grupos vulnera-
La recuperación empezó a mediados del muy por debajo de la masculina, a pesar bles identificados en el acápite anterior,
2021, aunque al primer trimestre del de los avances observados en la primera las personas jóvenes y las no calificadas
2022 muchos grupos se mantenían por década del siglo XXI cuando la brecha siguen en desventaja, pues los índices se
debajo del nivel prepandemia. En pro- entre ambos sexos pasó de casi 45 pun- mantienen por debajo de la situación pre-
medio, el año 2021 reportó alrededor de tos a 30. El progreso se desaceleró en la pandemia. Por el contrario, el resultado
94 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Gráfico 2.13
Evolución del índicea/ de personas ocupadas, según característicasb/
(2019=100)

Por calificación Por edad


110

100
Calificada Adulta
90
No calificada Joven
80

70
Por sexo Total
110

100
Hombre
90
Mujer
80

70
I 2019

II 2019

III 2019

IV 2019

I 2020

II 2020

III 2020

IV 2020

I 2021

II 2021

III 2021

IV 2021

I 2022

I 2019

II 2019

III 2019

IV 2019

I 2020

II 2020

III 2020

IV 2020

I 2021

II 2021

III 2021

IV 2021

I 2022
Trimestres
Total Mujer Hombre No calificada Calificada Joven Adulta

a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si está por debajo de 100, indica niveles menores al año pre-
pandemia; y valores por encima significa que ya lo superó.
b/ Las personas no calificadas tienen un logro educativo de secundaria o menos, las calificadas poseen estudios superiores. La población joven incluye las edades
de 15 a 35 años, las adultas son mayores a 35 años.
Fuente: Meneses,et al., 2022, con datos de la ECE del INEC.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 95

Gráfico 2.14
Evolución del índicea/ de personas ocupadas, por característicasb/, según sector
(2019=100)

Por calificación Por edad Por sexo Total

Calificada Mujer
Adulta
100

Hombre
Sector formal

Joven
80 No calificada

60

Calificada Adulta Hombre


100
Sector informal

80 No calificada
Joven
Mujer

60
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
Trimestres

a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si está por debajo de 100, indica niveles menores al año pre-
pandemia; y valores por encima significa que ya lo superó.
b/ Las personas no calificadas tienen un logro educativo de secundaria o menos, las calificadas poseen estudios superiores. La población joven incluye las edades
de 15 a 35 años, las adultas son mayores a 35 años.
Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE del INEC.
96 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

del empleo femenino formal es positivo:


desde el tercer trimestre del 2021 supera Gráfico 2.15
el índice de 100 mientras que en los Evolución del índicea/ de personas ocupadas, según tipo de
hombres ese nivel apenas se alcanza en
empleo e ingreso percibido en el trabajo independiente
el primer trimestre del 2022. El empleo
femenino informal se mantiene muy por (2019=100)
debajo de los niveles prepandemia y lo
mismo sucede con la población joven Tipo de empleo Empleo independiente según ingreso percibido

informal. 130
Otra manera de clasificar el empleo es 120
a partir de la existencia de una relación 110
laboral en el puesto de trabajo, pues una
100
persona puede trabajar como asalariada
Índice

o como independiente. Por lo general, 90

esta última modalidad se asocia con el 80


empleo informal, pero como se analizó 70
en el Informe Estado de la Nación 2020, 60
el incumplimiento de las garantías labo- 50
rales, el no pago del salario mínimo y el
no aseguramiento a la seguridad social
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
afectaban no solo a las personas ocupadas
independientes (+80%), sino también a Trimestres
las asalariadas (43%). Asalariada Menos de 1 salario mínimo (SM) Más de 5 SM
Desde esta perspectiva, el índice de Independiente De 1 a menos de 2 SM De 2 a menos de 5 SM
personas asalariadas muestra una menor
recuperación que el independiente: este a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si está
último logró superar los niveles prepan- por debajo de 100, indica niveles menores al año prepandemia; y valores por encima significa que ya lo
demia en el cuarto trimestre del 2021, superó.
mientras que el asalariado se mantenía Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE del INEC.
por debajo de 100 en el primer trimestre
de 2022 (gráfico 2.15). afectó sustancialmente. Desde mediados la pandemia. El gráfico 2.17 muestra la
El empleo independiente fue una del 2021 el ingreso por trabajo empezó a evolución del índice del empleo y de los
alternativa laboral para todos los perfiles registrar crecimientos positivos, la última ingresos laborales reales para los grupos
poblacionales: hombres, mujeres, cali- información disponible del 2022 señala analizados: en general, ambos indicado-
ficados, no calificados y jóvenes (gráfi- que aún no alcanza el nivel prepandemia res se comportan de manera similar, con
co 2.16). Sin embargo, debe reiterarse y en meses recientes experimentan una la excepción ya anotada en las mujeres.
que ese aumento se da en condiciones desaceleración en su recuperación, en Entre las mujeres, el empleo cayó espe-
laboralmente precarias: sin cobertura del línea con lo observado para la economía cialmente fuerte al inicio de la pandemia,
seguro por trabajo o ganando menos de en su conjunto. pero los ingresos más bien crecieron.
un salario mínimo (gráfico 2.15). Una De este modo, la población ocupada En cambio, cuando el empleo empezó a
posible explicación es que, ante la pérdi- en promedio gana menos que antes de recuperarse, de manera más acelerada en
da del empleo, muchas personas se vieron la pandemia. Ello no es un resultado el segundo semestre del 2021, el ingreso
obligadas a buscar alternativas de auto- sorprendente, pues una las acciones para de ellas empezó a decrecer. La tardía
empleo como estrategia de sobrevivencia, evitar mayores despidos fue la aplicación recuperación del empleo femenino se
que raramente cumplen con la calidad y de medidas de flexibilización laboral que acompañó de una reducción en los ingre-
estabilidad laboral. afectaron los ingresos. Al parecer los sos promedios, incluso en los trabajos
efectos se mantienen en el 2022. con mejores condiciones laborales, como
Ingresos por el trabajo se La caída más fuerte se dio en los ingre- los del sector formal.
mantienen por debajo del nivel sos de los empleos independientes e La explicación de este peculiar com-
prepandemia informales, seguidos por el ingreso de portamiento es que la pandemia expulsó
El empleo es la principal fuente de los hombres. No se observan diferencias del mercado laboral a muchas mujeres
ingresos de los hogares en el país, pues en importantes por nivel de calificación y con bajas remuneraciones. Ante la salida
promedio representa alrededor del 80%. edad. El índice de ingresos promedio de este segmento laboral, el ingreso pro-
Como fue documentado en la edición de las mujeres tuvo un comportamiento medio de las que quedaron ocupadas más
anterior del Informe, la pandemia los contrario al resto, pues aumentaron en bien aumentó. Esto es un efecto estadís-
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 97

Gráfico 2.16
Evolución del índicea/ de personas ocupadas, según característicasb/ y tipo de trabajo
(2019=100)

Por calificación Por edad Por sexo


120
Calificada
Adulta
100
Hombre
Asalariado

Joven Mujer
80 No calificada

60

120
No calificada Hombre
Adulta
100
Independiente

80 Calificada Joven Mujer

60
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
Trimestres
Mujer Hombre No calificada Calificada Joven Adulta

a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si está por debajo de 100, indica niveles menores al año pre-
pandemia; y valores por encima significa que ya lo superó.
b/ Las personas no calificadas tienen un logro educativo de secundaria o menos, las calificadas poseen estudios superiores. La población joven incluye las edades
de 15 a 35 años, las adultas son mayores a 35 años.
Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE del INEC.
98 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

asalariadas (Meneses et al., 2021). La


Gráfico 2.17 actualización del año 2021 muestra que
Evolución del índice de ingresos laborales reales y del empleo, en el quintil de menores ingresos (primer
quintil) la brecha salarial ascendió al
según característicasb/
-20%, es decir, las mujeres ganan 20%
(2019=100) menos que los hombres. En el quintil de
Mujeres Hombres mayor ingreso la brecha salarial no resul-
120
110
tó significativa (Meneses et al., 2022).
100
90
80
70 PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
120
Personas jóvenes Personas adultas RECUPERACIÓN DEL EMPLEO
110 véase Meneses et al., 2022,
100 en www.estadonacion.or.cr
Índice

90
80
70
Población calificada Población no calificada
120 Desempleo se redujo, junto con
110
100
un incremento de la población
90
que no busca trabaja
80 La pandemia generó un cambio en la
70 estructura de participación laboral. A
partir del segundo trimestre del 2020
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
bajó el total de personas que buscaban
Trimestres trabajar remuneradamente (ocupadas y
Empleo Ingresos
desempleadas) y aumentó la cantidad que
a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si está dejaron de buscar empleo, medida por
por debajo de 100, indica niveles menores al año prepandemia; y valores por encima significa que ya lo
la tasa de no participación. Este cambio
superó.
repercute en la tasa de desempleo, puesto
b/ Las personas no calificadas tienen un logro educativo de secundaria o menos, las calificadas poseen
estudios superiores. La población joven incluye las edades de 15 a 35 años, las adultas son mayores a 35
que una baja en este indicador no necesa-
años. riamente se explica por un efecto directo
Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE del INEC. en el empleo, sino que también se da por
una menor cantidad de personas en la
tico que no significa que las mujeres que contrario, las actividades profesionales, fuerza de trabajo, tal y como sucedió en
sí conservaron sus empleos ganaran más intermediación financiera, administra- la pandemia.
durante este período. Los datos de las ción pública y enseñanza y salud aumen- El gráfico 2.18 muestra la evolución
encuestas de empleo (ECE) de los segun- taron su peso durante los trimestres de de los índices de empleo, desempleo y no
dos trimestres de cada año muestran mayor contracción. Todos estos cambios participación laboral. Es evidente el fuer-
que: las mujeres ocupadas con educación en la composición del empleo femenino te aumento de las personas desempleadas
universitaria representaban el 35% en el incidieron en el comportamiento atípico al inicio de la pandemia y su sostenida
2019; un año después su peso aumentó a de los ingresos promedios de las mujeres reducción a partir del año 2021, aunque
un 42% (al inicio de shock pandémico) y, descrito anteriormente. se desacelera en el primer trimestre del
en el 2021, aunque se habían reducido a La trayectoria de recuperación del 2022. Esta disminución no se ha tradu-
un 39%, aún se mantenían por encima de empleo se traduce en una ampliación de cido en un crecimiento de la población
los porcentajes prepandemia. la brecha salarial de género. Un estudio ocupada en la misma magnitud, que aún
Dos de las ramas de actividad con publicado en el Informe Estado de la no recupera los niveles prepandemia. Por
mayores pérdidas de empleos femeni- Nación 2021 mostraba que, si se calcula ello, parte de la reducción del desempleo
nos, especialmente de mujeres con bajas para personas con las mismas caracterís- se explica por un aumento en las personas
remuneraciones, fueron servicio domés- ticas y ocupaciones, en el período 2001- que no participan en el mercado laboral.
tico y las relacionadas con el turismo 2019 las mujeres ganaban en promedio La tasa de no participación (o pobla-
(hoteles y restaurantes). Pasaron de cap- 9,7% menos que los hombres, sin reduc- ción fuera de la fuerza de trabajo) captura
tar el 27% de las ocupadas en el 2019, a ciones en la segunda década del siglo una parte importante de la dinámica
solamente el 19% en el 2020 y aumen- XXI. La magnitud estas brechas varía laboral. En los momentos más duros
taron a un 25% un año después. Por el según el quintil de ingreso de las personas de la pandemia se observó un aumento
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 99

en este índice, pues las personas deja-


Gráfico 2.18 ron de buscar trabajo. Esta tasa comien-
Índicea/ de personas ocupadas, desempleadas y fuera de la fuerza za a disminuir cuando las restricciones
sanitarias se empezaron a relajar, pero
de trabajo
luego vuelve a aumentar hacia finales
(2019=100) del 2021 e inicios del 2022. Esto parece
indicar que, después del golpe inicial de
200 la pandemia, algunas personas entraron
nuevamente al mercado laboral pero no
180
encontraron trabajo, se desalentaron y
160 volvieron a salir. Solo una parte de ellas
siguen intentando conseguir empleo. No
140
es posible darle seguimiento a la dinámi-
120 ca de participación laboral en el tiempo
(tener un panel de personas continuo
100 un año o más) por las limitaciones de la
80 fuente de información del INEC.
El gráfico 2.19 muestra la evolución del
60 índice de las personas en edad de trabajar
IV-2019

IV-2020
II-2019

IV-2021
III-2019

II-2020

III-2020

II-2021

III-2021
I-2019

I-2020

I-2021

I-2022
que no participan en la fuerza de trabajo,
según sus características sociodemográ-
Empleo Desempleo Fuera de la fuerza de trabajo
ficas. El aumento se dio en todos los
grupos. Llama la atención el comporta-
miento volátil del índice de las personas
no calificadas.
a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mismo valor que el trimestre respectivo del año 2019. Si Por otra parte, las personas no califi-
está por debajo de 100, indica niveles menores al año prepandemia; y valores por encima significa que lo cadas, las mujeres y la población joven
superan. siguen mostrando tasas de desempleo
Fuente: Meneses et al., 2022, con datos de la ECE del INEC. más altas que las calificadas, hombres y

Gráfico 2.19
Evolución del índicea/ de personas fuera de la fuerza de trabajob/,
según característicasc/
(2019=100)
Por calificación Por edad a/ Cuando el índice es igual a 100, denota el mis-
140 mo valor que el trimestre respectivo del año 2019.
130 Joven Si está por debajo de 100, indica niveles menores
120 Calificada al año prepandemia; y valores por encima significa
110 que lo superan.
100 b/ Las personas fuera de la fuerza de trabajo son
No calificada Adulta aquellas que, aunque tiene edad para trabajar (15
90
Por sexo Total años y más), no está ocupada ni realizó gestiones
140 para conseguir un empleo. Un grupo no está dispo-
130 nible para trabajar remuneradamente (por ejemplo
Mujer estudiantes, alguien con pensión, enfermedad o
120
110 discapacidad), otro grupo sí está disponible, pero
Hombre desalentada (porque se cansó de buscar trabajo o
100
espera otra época del año).
90
c/ Las personas no calificadas tienen un logro
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

educativo de secundaria o menos, las calificadas


poseen estudios superiores. La población joven
incluye las edades de 15 a 35 años, las adultas son
Trimestres
mayores a 35 años.
Total Mujer Hombre Calificada Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE
No calificada Adulta Joven del INEC.
100 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

la población adulta (gráfico 2.20). Estos


grupos también registraron un fuerte Gráfico 2.20
aumento en la no participación laboral,
Evolución de la tasa de desempleo, por características de las
como se analizó en el párrafo anterior.
Por ello, bajar el desempleo es una tarea personasa/
compleja, debido a que las tasas más altas
Por calificación Por edad
persisten en grupos que estructuralmen-
Jóvenes
te han estado más excluidos del empleo.
30% No calificados
Estar mucho tiempo sin trabajo com-
plica emplearse, hace que las personas 20%
pierdan experiencia y habilidades en su Calificados Adultos
desempeño y les cuesta más adaptarse a 10%
nuevos empleos (Jansen, 2016; Kelly et
al., 2012). Por sexo Total

En el país no es posible dar seguimien- Mujeres


30%
to al tiempo que estuvo una persona des-
empleada antes de conseguir un trabajo. 20%
No obstante, sí es posible conocer cuánto Hombres
tiempo lleva buscando empleo, aunque 10%
todavía no lo consiga. El porcentaje de
población desempleada que lleva más de
I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022

I 2019
II 2019
III 2019
IV 2019
I 2020
II 2020
III 2020
IV 2020
I 2021
II 2021
III 2021
IV 2021
I 2022
un año buscando aumentó de un 13% a
un 22% entre los cuartos trimestres del
Trimestres
2019 y 2021. Este indicador creció en
todos los grupos de población: al 2021
era mayor en las mujeres (30%), en las a/ Las personas no calificadas tienen un logro educativo de secundaria o menos, las calificadas poseen
personas adultas (29%), un 17% en jóve- estudios superiores. La población joven incluye las edades de 15 a 35 años, las adultas son mayores a 35
nes y un 13% en los hombres. años.
Estos negativos resultados ponen en Fuente: Meneses, et al., 2022, con datos de la ECE del INEC.
la mesa de discusión la viabilidad, sos-
tenibilidad y pertinencia de ofrecer un portillos que puedan significar un dete-
seguro de desempleo para estas personas. rioro de las garantías laborales.
Debe recordarse que en el país no exis- PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE En este contexto, el proyecto de Ley
ten programas de empleo de emergen- DESEMPLEO con el expediente legislativo nº 21.182
cia o para jefaturas de hogar. También véase Meneses et al., 2022, pretende reformar el Código de Trabajo
subrayan la importancia de la creación en www.estadonacion.or.cr para actualizar las jornadas laborales
y el fortalecimiento de alternativas de excepcionales permitidas en las relacio-
formación para jóvenes y personas que nes laborales (también conocido como
no lograron obtener títulos y formación jornadas 4x3). Fue presentando en su
técnica o superior (recuadro 2.2). El país primera versión el 12 de diciembre del
tiene muchos años sin tener una políti- Proyecto de reforma a 2018 y ha tenido varios textos sustituti-
ca nacional de empleo, con enfoque de las jornadas laborales vos en los últimos años (2020 y 2021).
género, jóvenes y personas no califica- excepcionales provoca intenso Actualmente, un nuevo texto sustitutivo
das, sin este insumo, difícilmente el país debate (2022) es impulsado por la nueva admi-
logre mejoras sostenidas en la generación En los últimos años este capítulo le nistración Chaves Robles, como parte de
de oportunidades de empleos para toda ha dado seguimiento al tema de las la agenda de reactivación económica.
la población. En el capítulo 7 de este relaciones laborales. Ha documentado Vindas (2022) realizó para este
Informe se presentan los resultados de la existencia de “zonas grises” que se Informe una sistematización de los dife-
un proceso deliberativo entre personas encuentran desprotegidas legal y juris- rentes argumentos señalados por diver-
expertas con el fin de diseñar políticas prudencialmente, que generan y refuer- sos sectores económicos y sociales sobre
que permitan la creación de empleos zan la informalidad. La transformación este proyecto de Ley. Esta revisión no
fuera de la GAM y las zonas francas, una del mundo del trabajo es inevitable y incluye las reformas propuestas en el
intervención que sería clave para la acti- eso implica adaptar la legislación laboral segundo semestre del 2022. Es impor-
vación del mercado laboral luego de una vigente; sin embargo, debe asegurarse tante señalar que, por el momento, este
década de malos resultados. que los cambios que se apliquen no abran Informe no toma posición por ninguno
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 101

Recuadro 2.2
Algunos lineamientos de política pública para repensar acciones que disminuyan el desempleo

La falta de oportunidades de empleo pone a ocupaciones específicas; más cortos, más de trabajo son mujeres. El 45% de ellas no
en la mesa de discusión elementos que prácticos y menos teóricos que los programas pueden trabajar de manera remunerada, o
desafían el diseño y nuevas propuestas de universitarios; cuyo objetivo principal es pre- al menos buscar activamente un empleo,
articulación entre las políticas de produc- parar a las personas para el mercado laboral” debido a sus responsabilidades familiares.
ción, mercado de trabajo y educación. Para (Ferreyra et al., 2021). En los hombres esta razón representa un
este tema de preocupación, no solo en el 3%. De este modo, se torna relevante dise-
país sino en la región latinoamericana, se Los resultados muestran que el porcentaje de ñar políticas que logren que las mujeres
han elaborado varios estudios que ofrecen graduación en los programas de formación puedan ingresar al mercado laboral de
alternativas para ser valoradas. corta es mayor (57%) que el de los programas la mano con una reasignación de las res-
universitarios (46%). Las personas graduadas ponsabilidades en el hogar. Por ejemplo,
Según Cepal (2021) las políticas de forma- ganan un 60% más que quienes solo com- políticas como la red de cuido con enfoque
ción y capacitación serán indispensables pletaron la educación secundaria y un 25% universal, así como incentivos en el lugar
para atender el desempleo de la población más que las personas desertoras de los pro- de trabajo que tomen en cuenta las necesi-
joven y menos calificada, así como la gramas universitarios. Además, tienen costos dades de las familias.
necesidad de fortalecer los servicios de más accesibles y desencadenan importantes
intermediación laboral, en un contexto de vínculos con el sector empresarial. En los últimos años, una amplia gama de
innovación y transformaciones tecnológi- esquemas de cuido en los países, princi-
cas en múltiples empresas, que eliminaría Pese a los múltiples beneficios, la región palmente desarrollados, han adoptado la
muchos puestos de trabajo , pero a la vez latinoamericana está entre las que ostenta figura del “cash for care” (pago por cuido)
potenciaría otros . menores tasas de matriculación en estos en donde el Estado transfiere determinado
programas en el mundo. El porcentaje de monto monetario a la persona dependiente
Una ventana de oportunidad que empieza estudiantes matriculados en programas de (principalmente adulta mayor) para que
a posicionarse como urgente es el fortale- ciclo corto, con respecto a la matrícula total pague directamente los servicios de cuido
cimiento de los programas de ciclo corto en educación superior, es de apenas el 9%, que requiere. En vista que un porcentaje
o educación técnica. El Banco Mundial para el mundo ronda el 24% y en Estados importante del cuido lo ejecutan familiares
(Ferreyra et al., 2021) realizó un amplio Unidos y Asia Oriental supera el 30%. Costa y amistades sin ninguna contraprestación
estudio sobre estos programas y concluye Rica presenta cifras menos alentadoras, por monetaria, esta modalidad permitiría que
que esta opción resulta una alternativa debajo del 5%. estas personas reciban una compensación
viable para buscar una mayor e inclusiva por el costo de oportunidad que involucra
inserción en jóvenes y personas con mayor Otro ámbito de acción de la política pública no incorporarse al mercado laboral. Es
edad que no lograron ingresar a la univer- es la reducción de las brechas de género, decir, ofrecería opciones de empleo a las
sidad o interrumpieron sus estudios. La las cuales se ampliaron en el marco de la personas cuidadoras informales12.
Unesco señala que son “programas dise- pandemia. La crisis tomó a las mujeres con
ñados para proporcionar a las personas importantes rezagos históricos, que las
estudiantes conocimientos, habilidades y puso en mayor vulnerabilidad. Asimismo, la
competencias profesionales; orientados mayoría de las personas fuera de la fuerza Fuente: Meneses et al., 2022.

de los argumentos acá expuestos, pues no por día, hasta un máximo de cuatro Empleabilidad y competitividad:
ha realizado una investigación detallada días y contando con tres días libres y principales argumentos en favor
sobre la literatura comparada acerca del consecutivos a la semana, como mínimo, de jornadas laborales 4x3
tema. en aquellas labores que por su naturale- Los principales argumentos a favor han
El texto analizado es el proyecto za requieran de procesos continuos de sido planteados por el sector empresarial,
sustitutivo publicado por la Asamblea 24 horas de trabajo a fin de garantizar como la Uccaep, la Cámara Costarricense
Legislativa con fecha del 25 de agosto su operación; y en las labores que por de la Industria Alimentaria y la Cámara
del 2021, puesto que la investigación se su naturaleza y condiciones del espacio de Exportadores de Costa Rica. Cabe
realizó durante los primeros meses del de trabajo no atenten contra la salud destacar la tesis que la reforma ayudaría a
2022. El proyecto propone que “en casos de las personas trabajadoras” (Asamblea mejorar la empleabilidad, competitividad
de excepción muy calificados, se podrá Legislativa, 2021b). El cuadro 2.2 sis- y productividad del país, según. El dicta-
implementar una jornada excepcional tematiza las principales propuestas que men afirmativo emitido por la Comisión
ampliada de trabajo de hasta doce horas contiene dicho proyecto de Ley. de Asuntos Hacendarios en el 2021
102 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Cuadro 2.2
Principales propuestas de reforma al Código de Trabajo contenidas en el proyecto de Ley
con el expediente nº 21.182a/

Dimensión Propuesta
Jornada excepcional • 12 horas por día, hasta un máximo de 4 días a la semana
ampliada de trabajo
• No se podrá laborar horas extras
• Debe existir mutuo acuerdo entre las personas empleadoras y trabajadoras
• Remuneración no menor a la que se tenía antes del cambio
Tiempo de descanso • 90 minutos diarios durante la jornada
• 3 días libres consecutivos a la semana
Impedimentos • Trabajadoras embarazadas o en lactancia, personas que padezcan alguna enfermedad que les limite trabajar tantas horas, personas
para implementar a cargo del cuidado de otras personas, estudiantes con horarios incompatibles, menores de edad
jornadas ampliadas
• Cuando se determine que existe cualquier otro riesgo para la salud del trabajador según un estudio técnico de salud ocupacional
• Cuando no se requieran procesos continuos de 24 horas para garantizar la operación de la empresa
Obligaciones • Facilitar alimentación y transporte
del empleador o
• Realizar análisis semestrales para prevenir la fatiga
empresa contratante
al implementarla • No podrá tomar ninguna represalia en contra de las personas trabajadoras que no quieran adoptar la jornada 4x3
•Días libres se establecen en mutuo acuerdo
• Brindar la opción de volver a la jornada anterior a las personas que lo deseen tras un período de prueba de 3 meses
Procedimientos • Se podrá remitir denuncias al Ministerio de Trabajo cuando no se cumpla alguno de los lineamientos
sancionatorios
• Las sanciones corresponden a despidos con responsabilidad patronal, o las medidas que establezca el Código de Trabajo según
la naturaleza de la falta
Otros • Se insta a las empresas a brindar servicio de cuido para personas menores de edad a cargo de las personas trabajadoras,
dentro o fuera del lugar de trabajo, facilidades que no serán consideradas de naturaleza salarial

a/ Con base en el texto sustitutivo del 25 de agosto del 2021.


Fuente: Vindas, 2022 con base en Asamblea Legislativa, 2021b.

identifica varias instituciones públicas (o (muestra de 63 empresas). El Ministerio dieron la consulta preferían las jornadas
de propiedad pública) que también apo- de Comercio Exterior (Comex), en el 4x3 sobre cualquier otra modalidad. De
yaron el proyecto: INS, Correos de Costa dictamen afirmativo de mayoría (sep- las que ya laboraban en esas jornadas, el
Rica, Dirección General de Servicio tiembre, 2021) afirma que en el 2018 96% desearía continuar así. La principal
Civil, Mideplan13 y el MTSS, entre otras un total de 305 empresas provenientes razón de preferencia es disponer de más
(Asamblea Legislativa, 2021a). Ningún del exterior generaban 106.707 empleos tiempo libre (50%), más tiempo para
sector o institución ha aportado estima- directos y 54.734 indirectos. estudiar (15%) y el tiempo con la familia
ciones que respalden el argumento de Representantes del INS señalaron que (8%).
la generación de más empleos y mejoras la jornada 4x3 “da la posibilidad al traba- Un aspecto que ha generado debate
en la competitividad si se aprueba este jador que así lo prefiera de acomodar su es la eventual reducción en las remu-
proyecto de Ley. jornada semanal de tal forma que pueda neraciones producto del acomodo de
La Coalición Costarricense de dedicar más tiempo a su vida familiar y las jornadas. Ante esta preocupación
Iniciativas de Desarrollo (Cinde) subra- al ocio” (Asamblea Legislativa, 2021a). el texto sustitutivo establece explícita-
ya la importancia de la reforma para la El Colectivo Empresarial de Costa mente que el cambio en la modalidad
atracción de inversión extranjera direc- Rica (2022) realizó una encuesta en agos- de trabajo “no podrá ser inferior a la
ta como complemento a la calidad del to del 2022 a 323 personas que trabajan suma que el trabajador hubiera deven-
talento humano, la institucionalidad y la en empresas pertenecientes a esa instan- gado laborando normalmente durante
seguridad jurídica ya imperante en el país cia. De éstas, 63% eran hombres y 37% las jornadas ordinarias y extraordina-
(Asamblea Legislativa, 2021a). Además, mujeres; el 60% eran jóvenes (de 18 a 35 rias” (Asamblea Legislativa, 2021a). Sin
señala que el 70% de las empresas del país años); 55% tenía estudios universitarios embargo, esto abre la posibilidad de que
apoya la propuesta de jornadas 4x3, argu- y 51% asistía a la educación. Se encontró los nuevos puestos se contraten con una
yendo más posibilidades de inversión que el 75,5% de las personas que respon- menor remuneración en comparación
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 103

con la que hubiera obtenido una persona Una primera advertencia está rela- y fiscalizar que se cumpla lo establecido.
bajo la modalidad de trabajo de 8 horas cionada con la decisión acerca de las Tampoco se contempla ningún fortaleci-
diarias, más las horas extras requeridas actividades económicas a las que se per- miento del recurso humano y financiero
(cuadro 2.3). mitiría implementar las jornadas labo- para cumplir con esta misión.
rales 4x3, así como la supervisión del Otro de los argumentos en contra son
Afectaciones en la salud y cumplimiento de la Ley si se aproba- las eventuales afectaciones sobre la salud
limitaciones de la red de cuido: ra. La propuesta establece que los entes de las personas. Las jornadas ampliadas
argumentos en contra de encargados de emitir los lineamientos podrían generar un aumento de la fatiga,
jornadas 4x3 son la Dirección Nacional de Inspección disminución de la lucidez mental, enfer-
El cuadro 2.3 también sistematiza los de Trabajo (DNI) y el Consejo de Salud medades cardiovasculares, enfermedades
principales argumentos en contra del Ocupacional. Ambos órganos son de mentales y expone a las empresas a tener
proyecto de Ley de reforma a las jornadas carácter técnico y tendrían la responsa- más accidentes laborales. En ese sentido,
laborales 4x3. Estos fueron manifestados bilidad de salvaguardar la salud de los la OIT (2019) apunta que las jornadas
por el sector universitario, gremios, sec- empleos en el marco de la legalidad. Sin laborales ampliadas deben contemplarse
tor sindical, organizaciones de mujeres, embargo, no se detalla qué hará la DNI en aquellas actividades en las que la natu-
Partido Frente Amplio, entre otros. para atender efectivamente las denuncias raleza y el volumen del trabajo permitan

Cuadro 2.3
Algunos argumentos en favor y en contra al proyecto de Ley nº 21.182a/, que reforma las jornadas
laborales (jornadas 4x3)
Dimensión Argumentos a favor Argumentos en contra
Productividad Incrementaría la productividad, inversión, competitividad, encade- Algunos entes podrían ver reducida la productividad de su personal
y empleo namientos y empleabilidad de entes públicos y privados, al atender por merma en su salud y motivación. Esto influiría negativamente en la
picos de demanda de la producción, reducir demanda de servicios competitividad.
públicos y potenciar la transferencia de tecnología y conocimientos No hay evidencia empírica que respalde los argumentos a favor de
con otros países. generar más empleos y productividad.
Actualiza la legislación laboral, al facilitar a las empresas el operar Podría reducir el empleo, ya que permitiría concentrar más horas de
con jornadas 4x3 en la legalidad. trabajo distribuidos en menos cantidad de trabajadores.
Atracción de inversión extranjera directa.

Horas extra Las personas no podrían laborar en ninguna semana más de 48 El nuevo personal vería reducida la remuneración a la que podría aspi-
horas, lo cual les deja más tiempo libre garantizado. Esto podría rar, ya que las horas adicionales a la jornada de 8 horas se pagaría como
reducir los padecimientos asociados al estrés laboral. horas ordinarias y no extraordinarias.

Salud y Permitiría a un grupo de personas ahorrar tiempos de traslados, al Estas jornadas podrían imponerse a personas en contra de su preferen-
respeto a la concentrarse en menos días la jornada laboral, por lo que podrían cia, por temor a perder el trabajo.
voluntad del dedicar más tiempo al ocio, familia y estudio. Eventuales afectaciones en la salud como incremento en la fatiga,
trabajador Les da opciones a las personas para gestionar su tiempo de des- enfermedades mentales, cardiovasculares, accidentes laborales y
canso, en mutuo acuerdo con la empresa y con los beneficios de un ausentismo.
trabajo formal. Podría limitar los espacios de estudio y socialización, al no ser compa-
tibles los horarios (por ejemplo no se garantiza que los días libres sean
fines de semana)
Fiscalización Las actividades económicas a las que se les permitirían las jorna- La ley establece los mecanismos de supervisión y sanción que debe
institucional das 4x3 son establecidas por la Dirección Nacional de Inspección realizar el MTSS y otras instituciones ante el incumplimiento de las dis-
de Trabajo y el Consejo de Salud Ocupacional, ambos órganos son posiciones, pero no se les asigna más recursos humanos y financieros
de carácter técnico. para cumplir con esta tarea.

Enfoque de Podría potenciar la corresponsabilidad social en el reparto del tra- El trabajo doméstico no remunerado recae principalmente en las muje-
género bajo doméstico no remunerado. res. Por lo que tendrían una carga extra diaria con las jornadas de 12
El parque empresarial de capital extranjero tiene un 57% del horas laboradas remuneradamente.
empleo en mujeres. Por lo que podría generar más empleos feme- Las mujeres madres y jefas de hogar enfrentarían más retos para poder
ninos. resolver el cuido de las personas (especialmente de menores de edad)
en los días de jornadas extensas.
La cobertura de la red nacional de cuido es limitada y no se propone
una obligatoriedad para que los empleadores colaboren en ofrecer
opciones.

a/ Con base en el texto sustitutivo del 25 de agosto del 2021.


Fuente: Vindas, 2022, a partir de la revisión de publicaciones y sitios de internet oficiales de las instituciones involucradas.
104 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

pausas adecuadas y sin horas extraor- implica adaptar la legislación laboral mación oficial en torno a esta temática es
dinarias para evitar la acumulación de vigente. Medidas de flexibilización labo- deficiente y desactualizada; tampoco se
fatiga. Sin embargo, también destaca que ral, especialmente dirigidas a los sectores registraron los datos oficiales del covid-
la carga de trabajo global que experimen- de alta productividad pueden ser parte 19 con un nivel de desagregación territo-
ta un individuo está determinada por de una estrategia; sin embargo, debe ase- rial que permita conocer los efectos sobre
la compleja interacción de una serie de gurarse que ofrezcan una robusta protec- los asentamientos informales.
factores socioambientales. ción social para el resto de la población. Los resultados no se pueden generali-
Otro problema identificado es que no Cerrar los portillos que puedan significar zar, pues no tienen una representatividad
considera las brechas de género en la un deterioro de las garantías laborales de la población nacional. No obstante,
sociedad costarricense, especialmente en es imprescindible. Asimismo, el balance sirven para identificar aspectos que se
la desigual distribución de las responsa- entre la vida personal y el trabajo cobra podrían potenciar o corregir en futuras
bilidades del trabajo doméstico no remu- cada vez más importancia, con iniciativas experiencias. La conclusión general es
nerado (tareas del hogar y el cuido de per- que se discuten en países desarrollados que el impacto sobre las condiciones
sonas), realizado principalmente por las que proponen jornadas semanales con de vida de los asentamientos informa-
mujeres. Según la Encuesta Nacional de menos horas trabajadas (4 días de jor- les fue negativo, extendido y profundo:
Uso del Tiempo del INEC (2018), ellas nada ordinaria), sin que esto implique hoy estos grupos viven en una situación
dedican en promedio un 21,3% de su reducir la productividad laboral. mucho más precarias que en el 2019.
tiempo semanal al trabajo doméstico no Existen muchas oportunidades para
remunerado, mientras que los hombres Pandemia ahondó los proble- mejorar la presencia y el impacto de la
solamente un 8,2%. Por lo tanto, las jor- mas de integración social que acción pública en estas comunidades e
nadas de 12 horas pueden resultar muy el país arrastraba identificarlas y priorizarlas es un impera-
desgastantes y negativas para la salud de tivo de las políticas sociales y de empleo.
las mujeres, especialmente si son madres Una aspiración a la que da seguimiento Esta población, al igual que el resto
o jefas de hogar que deben resolver quién este capítulo es la situación del país en del país, vivió los primeros meses de la
se hace cargo de ese trabajo no remune- materia de integración social, es decir, pandemia con sentimientos de temor al
rado si no logran modificar los patrones el acceso de las personas a un conjunto contagio del coronavirus y con discrimi-
culturales prevalecientes en este ámbito. de oportunidades y el desarrollo de sus nación por parte de las zonas cercanas. El
Mientras no se logre consolidar una capacidades que les permitan interactuar confinamiento más intenso lo pasaron en
oferta universal de la Red de cuido, que y participar de la vida en sociedad, sin viviendas no adecuadas (ranchos en mal
incentive la autonomía económica de las exclusiones ni bloqueos que las condenen estado y con hacinamiento), sin acceso a
mujeres, la desigual distribución del traba- a la pobreza, la exclusión o la vulnerabili- tecnologías de información y comunica-
jo doméstico no remunerado seguirá sien- dad social. El balance de esta edición del ción (TIC), en pocos metros cuadros, sin
do una limitante para mayores aumentos Informe es negativo en este ámbito: en áreas verdes y con carencias de servicios
de la inserción en el mercado de trabajo, general, Costa Rica muestra dificultades básicos como el agua, indispensable para
especialmente en el grupo de mujeres de para garantizar la cohesión o integración prevenir los contagios. Aunque mucha
baja remuneración y con pocas redes de social de amplios sectores de su pobla- gente se contagió, no se identificó una
apoyo familiar y social alrededor. ción, especialmente por la persistencia incidencia y mortalidad superior a los
A modo de cierre, es indispensable que de brechas territoriales en el acceso de las promedios nacionales.
el país busque alternativas para generar oportunidades, lo cual redunda, además, Lo que sí experimentaron fue una afec-
más y mejores empleos, que se traduzcan en mayor inequidad social. tación casi generalizada en el empleo y el
en mayores oportunidades para todos Para este Informe, Román y Morales acceso a la educación. La mayoría perdió
sus habitantes, especialmente de las per- (2022) realizaron una investigación el trabajo, muchos de carácter informal,
sonas menos calificadas y afectadas por exploratoria de carácter cualitativo para y algunos hasta la fecha no han encon-
el desempleo, tal y como se abordó en la conocer cómo se afectaron las condi- trado un nuevo empleo. Hubo épocas en
sección anterior de este capítulo. No hay ciones de vida de la población que vive que las familias no tenían ingresos para
evidencia sólida de que la versión anali- en asentamientos informales o preca- comprar comida. Algunas recibieron
zada del proyecto de Ley nº 21.182, que rios durante la pandemia del covid-19. ayudas de alimentos, principalmente de
reforma las jornadas laborales extraor- Tradicionalmente, estos son los grupos las municipalidades, aunque señalaron
dinarias, cumpla con este propósito. La con mayor pobreza y exclusión social e que su distribución no fue la ideal, pues
próxima edición efectuará una actuali- interesaba conocer si la pandemia agra- se otorgaron a discreción, sin priorizar
zación de este análisis con el nuevo texto vó estas condiciones. Se realizaron tres en las personas que más lo requerían.
sustitutivo y presentará una revisión más sesiones de grupos focales de manera En algunos precarios, especialmente los
sistemática de la literatura internacional presencial y una virtual para conocer la más pequeños en cantidad de familias,
Ciertamente, la transformación del opinión de quienes viven en estos asen- se organizaban para ayudar solidaria-
mundo del trabajo es inevitable y eso tamientos. Cabe subrayar que la infor- mente a quienes más lo necesitaban.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 105

Además, la mayoría mencionó una


merma en la delincuencia e inseguridad Recuadro 2.3
en el barrio durante los primeros meses Aspectos metodológicos de los grupos focales en asentamientos
de la pandemia, aunque se revirtió en informales
el 2021. Finalmente, hubo una opinión
generalizada de que todos los precarios
estudiados experimentaron un aumento
Para conocer la opinión de la población tamaño y ubicación geográfica (cuadro
en la cantidad de familias que llegaron 2.4). Aunque no representan la totalidad de
que viven en asentamientos informales se
a vivir durante la pandemia, por lo que realizaron cuatro grupos focales con per- tipos de precarios que existen el país, por
pareciera que dichos asentamientos están sonas que participan o están relacionados ejemplo, no se trabajó ninguno en zonas
más hacinados hoy, que tres años atrás. con organizaciones de base comunal de costeras, ciudades secundarias o áreas
cada asentimiento, tres presenciales en rurales; tienen heterogeneidad suficiente
La voz de la población más La Carpio (San José), Guararí (Heredia) entre ellos como para reflejar semejanzas y
excluida: el fuerte impacto de la y Alajuelita y, uno virtual en Purral de diferencias en los impactos de la pandemia
pandemia en los asentamientos Goicoechea. Para el quinto asentamiento según la percepción de sus habitantes.
informales ubicado en San Ramón se realizó una En el grupo focal realizado en La Carpio
Para conocer cómo se afectaron las entrevista a profundidad con una líder participaron ocho mujeres y en una reunión
local, que además asistió al grupo focal de adicional con colaboradores de una ONG
condiciones de vida durante la pandemia
Purral. que trabaja en la comunidad se conversó
del covid-19 en la población que vive en con otras nueve personas (cuatro mujeres
asentamientos informales o precarios, Para la selección de los precarios se usó el adolescentes, dos mujeres adultas y tres
el tipo y la magnitud de los impactos criterio experto. Se consultó a la Dirección hombres adultos, dos de ellos trabajan,
sufridos, se recabó información de habi- Nacional de Vivienda del Ministerio de pero no viven en la comunidad). En la
tantes de seis de ellos, cinco de la GAM Vivienda (Mivah) y se entrevistaron a cuatro sesión realizada en Alajuelita participaron
y uno del borde periurbano de la región personas especialistas en temas de vivien- seis mujeres y dos hombres (los varones
Central (recuadro 2.3). das e informalidad. Con este insumo se trabajan, pero no viven en el asentamiento).
Por medio de grupos focales y entrevis- seleccionaron los cinco lugares para reali- Finalmente, en Guararí participaron seis
tas complementarias, se indagó: cómo se zar la investigación exploratoria. Las per- mujeres y dos hombres.
vivió la pandemia a nivel familiar, a qué sonas invitadas a los grupos focales fueron
recomendadas por organizaciones sociales En el cuarto grupo focal realizado virtual-
servicios públicos tenían acceso, cuántas
e instituciones públicas que tienen presen- mente participaron once personas de diver-
personas se enfermaron de covid-19, si sos asentamientos informales: cuatro sitios
cia en, o trabajan con, los cinco precarios
perdieron el empleo, cómo hacían para analizados. En total se contó con la partici- en Purral de Guadalupe (nueve mujeres),
conseguir ingresos, si habían recibido pación de 33 habitantes de asentamientos uno en San Pedro de Montes de Oca (una
ayudas sociales o canastas de víveres por informales, quienes estuvieron dispuestos mujer) y uno en San Ramón (una mujer).
parte instituciones públicas u organiza- a compartir sus experiencias.
ciones sociales, si se modificaron condi-
ciones de convivencia en sus vecindarios. Los asentamientos informales selecciona-
Adicionalmente, se consultaron aspectos dos tienen diferentes años de existencia, Fuente: Román y Morales, 2022.
como: si tenían niños y niñas en edad
escolar y colegial, cómo había sido la
experiencia de la educación a distancia, migrantes nicaragüenses (en su mayoría res, sino la opinión de la población aten-
así como aspectos de salud mental. con muchos años de haber salido de dida (un segmento de la demanda). En
La mayor parte de la población entre- su país), pero también se mencionaron segundo lugar, dado que el objetivo del
vistada habita en los asentamientos desde varias zonas rurales de Costa Rica como estudio es reflejar la voz de las personas
que fueron fundados. Es el motivo prin- lugares de origen. En los dos precarios habitantes en precario, las opiniones que
cipal por el que muchos no pagan alqui- más grandes y antiguos hay una cantidad nos brindaron no fueron contrastadas
ler, ya que en el pasado compraron la casa importante de población costarricense con las de la administración pública. En
donde viven, o el lote donde constru- nacida en el asentamiento (cuadro 2.5). tercer lugar, por la deficiencia crónica de
yeron el "rancho". Algunos ocupan un Es importante señalar algunas acla- la información oficial en torno a los asen-
espacio propiamente invadido. raciones en relación con el alcance de tamientos informales, los datos sobre
En los casos de La Carpio y Guararí, los hallazgos. En primer lugar, por la población que vive en cada asentamiento
las personas entrevistadas tienen, en pro- fuente de información y la metodología tampoco pueden verificarse. Es de espe-
medio, más de 20 años de vivir allí, empleada, las conclusiones no constitu- rar que con la información del Censo
los demás asentamientos son de más yen una evaluación exhaustiva del papel 2022 se actualicen los datos más impor-
reciente creación, de 4 a 12 años. En que jugaron las instituciones públicas en tantes para caracterizar las condiciones
todos los casos se registró la presencia de la atención de la pandemia en estos luga- socioeconómicas de estas zonas.
106 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Cuadro 2.4
Asentamientos informales analizados con grupos focales. Julio, 2022
Precarios Distrito y cantón Año de fundación Población estimada Propietario del terreno Tipo de sesión
La Carpio. Sectores: Las Gradas, La Uruca, San José 1992-1993 De 25.000 a 30.000 IMAS y CCSS a/
Presencial
Centro, Las Brisas, El Progreso personas; 5.000 a
6.000 familias
La Morocha y Monte Alto Concepción, Alajuelita 2018 1.500 personas; Privado Presencial
300 familias
Guararí. Sectores: La Vuelta de La Ulloa y San Francisco, 1994 22.000 personas INVU Presencial
Milpa, Nísperos II y III, Árbol de Plata Heredia
Ebanezer, Semillas de Fe, Vistas de Purral, Goicoechea 2010c/ 350 personas, 70 Privado Virtual
Guadalupe, Barrio Las Alemaniasb/ familias
Paso Hondo Sabanilla, Montes de Oca Antes de 1985 120 personas Virtual
y 23 familias
Jardines II Los Ángeles, San Ramón 2018 500 personas, Privadod/ Virtual
130 familias

a/ La CCSS era la propietaria cuando los terrenos fueron invadidos.


c/ El año de fundación corresponde al precario Ebanezer.
d/ Tienen derechos de posesión.
Fuente: Román y Morales, 2022 con información recolectada en los grupos focales y datos del Mivah.

Cuadro 2.5
Características de las personas informantes en los asentamientos informales analizados.
Julio, 2022

Asentamiento Tiempo de vivir en el sitio Residentes en la vivienda Lugar de origen ¿Paga alquiler?
La Carpio 20 a 27 años 2 a 6 personas. Predominan Desamparados, Heredia, Sí: 3 de las 8 personas. Entre
núcleos familiares extendidosa/ Nicaragua, una persona nacida 50.000 y 180.000 colones al mes
en La Carpio
Guararí 20-30 años 2 a 6 personas, predominan Nicaragua, nacidas en Guararí y Sí: 2 de 8 personas
núcleos familiares extendidos zonas rurales de Costa Rica
Alajuelita 4 a 5 años 2 a 7 personas. Uno o dos núcleos Nicaragua hace muchos años, No. Algunos compraron a lotifica-
familiares desde otros precarios antes de dores informales costarricenses
llegar a este
Purral 4 a 12 años 2 a 5 personas. Predominan Nicaragua, otros lugares de la No, pero saben de otras familias
núcleos familiares extendidos Región Central que sí pagan
San Ramón 4 años 2 personas. Hay 135 menores de La Carpio, precarios de otras No. Negociaron derecho de pose-
edad y 30 adultos mayores zonas rurales (Bolívar, Volio, El sión con ocupante anterior (más de
progreso), Palmares y Naranjo 30 años)

a/ Familias formadas por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Fuente: Román y Morales, 2022 con información recolectada en los grupos focales.

Hogares en precarios carecen potable intradomiciliar, seguido de la res individuales o colectivos para poder
de acceso seguro a mayoría de conexión eléctrica. Los pobladores con- cobrar. En general, la decisión de las
servicios públicos sideran que obtener agua es muy difícil y comunidades de crear una conexión ile-
Se consultó a las personas partici- el Instituto Costarricense de Acueductos gal se ubica como una solución temporal
pantes sobre algunas características del y Alcantarillados (AyA) y las munici- luego de realizar diversas gestiones para
vecindario. Los resultados son disímiles, palidades no tienen planes concretos, que las redes lleguen formalmente a los
pero prevalece la carencia de bienes y ni interés en solucionar sus problemas. precarios.
servicios. En cuanto al acceso a servicios, También mencionaron que el acceso al En todos los casos las personas con-
con excepción de Guararí, el principal servicio eléctrico es más factible, pues taron anécdotas de las gestiones que
problema mencionado es la falta de agua las compañías a veces colocan medido- han realizado a través de los años para
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 107

formalizar su acceso a los servicios y pación, ya que consume una porción muy
como, desde su perspectiva, la falta de significativa de los ingresos familiares.
respuesta y la imperante necesidad, los En Purral mencionaron un caso de un
ha llevado a crear soluciones temporales vecino que falleció por problemas con
irregulares. Ante la pregunta de si pagan La gente está anuente a una válvula del corazón. Aunque lla-
por el servicio, la respuesta fue heterogé- pagar, pero como no hay maron a emergencias, la ambulancia no
nea, la mayoría paga algún monto por la escrituras no les dan el pudo entrar a buscar al paciente.
electricidad y solo los que tienen cone- servicio. Han ido al ICE A pesar de que en varios de los sitios
xión formal, pagan por agua. hay evidentes riesgos ante amenazas
El acceso al agua implica un esfuer- varias veces a solicitar naturales, hubo pocas menciones a los
zo físico grande, especialmente para las medidores. Lo mismo con mismos y ante una pregunta especifica
mujeres que generalmente son las que el agua” al respecto, en general manifestaron que
deben trasladar baldes u otro tipo de reci- en realidad no creen que los riesgos sean
pientes a altas horas de la noche cuando participante de alajuelita tan importantes (perciben una baja pro-
hay flujo. La distribución de las tareas se babilidad de ocurrencia). Tal parece que,
recarga en ellas, porque muchas no salen frente a tantas necesidades, la prevención
del asentamiento a trabajar remunerada- de desastres no logra ocupar un papel
mente. prioritario en las preocupaciones de la
Durante la pandemia las condiciones población.
de acceso al agua no mejoraron y en un
caso (Los Jardines de San Ramón), más Pandemia afectó ámbitos de
bien se deterioraron. En el precario en la vida personal, familiar y en
San Ramón, hasta hace muy poco (ini- comunidad
cios del 2022) la única fuente de agua Hacemos fila en las Las primeras noticias sobre la llegada
accesible era un tubo municipal colocado madrugadas, porque del coronavirus a Costa Rica, en marzo
en un parque del residencial contiguo del 2020, fueron recibidas a través de los
al precario, o bien comprar botellas de
es cuando hay agua, medios de comunicación y no generaron
agua. En la pandemia las personas veci- usted sabe, cuando en mayores preocupaciones. Las personas
nas del barrio formal se quejaron ante Pavas ya está durmiendo entrevistadas no pudieron precisar el
la municipalidad por el peligro de con- nos abren los tubos” momento específico en el que la grave-
tagio que significaba que la gente del dad de la situación se hizo patente, pero
asentamiento llegara a recoger agua y la participante de la carpio las menciones más concretas refieren al
municipalidad decidió cancelar la tube- establecimiento de medidas más estrictas
ría, dejando a más de 500 personas sin de confinamiento y a la pérdida de los
ningún acceso al agua potable. empleos.
Hay problemas con el manejo de dese- Las afectaciones fueron en muchos
chos sólidos, excepto en Guararí, el ser- ámbitos de la vida personal, familiar y en
vicio de recolección no ingresa o solo lo la comunidad. Las principales coinciden-
hace en un sector, y las familias deben cias entre los diversos sitios analizados
trasladar sus desechos en distancias se encuentran la crisis económica que
importantes (de 500 metros a un kilóme- enfrentaron por la pérdida de empleo
tro), por lo que dentro del asentamiento Ni la intervención de la y por la presión de gastos que implicó
se van formando botaderos, especialmen- Ministra de Vivienda que la compra de insumos para proteger-
te en los bordes de los ríos. se (agua, alcohol, mascarillas, desinfec-
El acceso al asentamiento por transpor- trató de ayudarnos sirvió tantes, medicinas), y las necesidades de
te público es parcial, excepto en Guararí para nada, ni el AyA ni equipos electrónicos y conexión a inter-
que tiene servicio en toda su extensión. la municipalidad nos net para que las personas menores edad
En el resto de sitios, mayoritariamente ayudaron” pudieran continuar estudiando.
las personas deben caminar en promedio En los seis lugares estudiados, se con-
entre 500 metros y 1 kilómetro para lle- participante de purral firmó la llegada de muchas nuevas per-
gar a la parada de autobús más cercana. El sonas al asentamiento. En La Carpio,
Informe Estado de la Nación 2021 en su Guararí y Purral, como no hay espacio
capítulo de Armonía con la Naturaleza para expansión ocupando nuevas tierras
señaló que esta situación es deficiente. El dentro de los sitios, creció el hacinamien-
costo de transporte es una gran preocu- to. En la zona de La Carpio, fuera del
108 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

precario, hubo una invasión en marzo del


2022 que fue rápidamente desalojada.
En San Ramón, hubo fraccionamien-
to de los lotes que son de buen tamaño Mucha gente se ha Entonces corríamos
(15x20m2). Se dividieron así para tener venido a vivir a los para un lado y para otro
terreno para cultivar algunas cosas de
comer, personas en medio de la necesi- asentamientos. Yo vivo cuando decían que están
dad partieron el terreno y vendieron a arriba en el cerro y para vacunando en el Hospital
otra familia o cedieron a personas de su tomar un bus camino México, luego en el
misma familia que ya no tenían a dónde como 500 metros. centro de Alajuelita y
vivir.
Un recuento de los casos de covid-19 Hicieron unas gradas y nada. Después a la Carit”
entre las 33 personas consultadas iden- una acera para poder participante de alajuelita
tificó 16 casos confirmados, 4 de grave- pasar con las lluvias. No
dad entre La Carpio, Alajuelita, Guararí es fácil. Los niños para ir a
y Purral. Una participante del preca-
rio Ebanezer afirmó que prácticamente la escuela usan botas de
todas las familias del barrio se enferma- hule
ron (70 familias). ("ya salió de acá") y con donaciones de
participante de alajuelita
La mayoría de las personas afirma- alimentos y otros víveres de algunas orga-
ron estar vacunadas. Solo un caso en nizaciones de ayuda social.
La Carpio y otro en Guararí expresa- El bajo nivel educativo y la carga de
ron actitudes antivacunas. En los asen- labores domésticas no les da margen para
tamientos de Alajuelita, más recientes buscar trabajo, pues de todos modos
y con muy alto porcentaje de personas no hay suficiente demanda. El nivel de
nicaragüenses, el acceso a la vacunación carencias materiales en el que viven es
fue más limitado. También mencionaron muy elevado y se agravó durante la pan-
los gastos de transporte en que incurrie- demia. Para subsistir se alimentaron muy
ron para tener la vacuna. No recibieron mal, con poca comida y mal balanceada
ayuda con materiales como mascarillas El Ebais no nos atiende (arroz, frijoles, plátano, pan, café y azúcar).
y alcohol. Cada quien tuvo que buscar
cómo comprarlos.
si no llevamos un Poca presencia de las
recibo de luz para hacer instituciones públicas durante la
Pérdidas de trabajos fue crítico el traslado, aunque pandemia
entre las personas que viven en tengamos seguro, porque Las personas percibieron una escasa pre-
precarios y la recuperación ha sencia de las instituciones públicas en el
sido parcial
antes nos atendíamos contexto de la pandemia. En su opinión,
Las fuentes de ingreso en los precarios en otra comunidad” no hubo estrategias de comunicación
son principalmente el trabajo informal participante de alajuelita
hacia la comunidad ni coordinación de las
en el comercio, la construcción y el traba- diversas acciones, a pesar de que varias de
jado doméstico. Todas ellas sufrieron un las líderes con las que se conversó partici-
grave deterioro en los dos primeros años pan en los comités locales de emergencia,
de la pandemia y, pese a que en 2022 se las juntas de Salud, de Educación y las
redujo el desempleo nacional, la percep- asociaciones de desarrollo.
ción es que no todas las personas recu- cosméticos), por trabajo doméstico, o por Al consultárseles acerca de las institu-
peraron sus trabajos y que, en muchos cuido de niños, los perdieron total o par- ciones estuvieron presentes y qué tipo de
casos, las condiciones se deterioraron, cialmente durante la pandemia. Además, servicios les brindaron, en todos los casos
especialmente en servicio doméstico: en tienen a su cargo niños, adultos mayores, se mencionó a los Ebais y otros centros
la actualidad, en las mismas casas y ofici- personas con discapacidad, sobrinos o de atención en salud. Las referencias
nas se contratan menos días (cuadro 2.6). familiares enfermos. A veces hay algún giraron en torno a las pruebas covid-19,
Las mujeres con las que se conversó, perceptor de ingresos en el hogar; en la vacunación y las órdenes sanitarias.
muchas de ellas líderes locales, no tie- otras ocasiones sus necesidades básicas se Expresiones frecuentes fueron: "estaban
nen trabajo remunerado. Las que tenían cubren con algún subsidio estatal, trans- saturados", "no querían que nos acer-
algunos ingresos por venta de diversas ferencias de un hijo o hija adulto que ya cáramos", "todo era covid", "las demás
mercaderías (ropa, alimentos, bisutería, no vive en el hogar o en el asentamiento enfermedades quedaron abandonadas".
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 109

Cuadro 2.6
Algunos ejemplos de afectaciones en el empleo e ingresos entre las personas participantes de los
grupos focales en los precarios. Julio, 2022

Precario Fuente de ingresos previo a la pandemia Afectación durante la pandemia


La Carpio Familia trabajaba en eventos masivos Todos se quedaron sin trabajo
La Carpio Ayudante del transporte escolar Sin trabajo con las escuelas y colegios cerrados. Ahora retornaron, pero las
familias no tienen para pagar los 5.000 colones que solicitan como colaboración
por el trabajo
La Carpio Compra mercadería en San José y vende Se quedó sin trabajo, hace rifas para ayudarse
La Carpio Esposo es fontanero Muchos meses sin trabajo, ahora gana menos
Alajuelita No tienen trabajo Cosecharon plátanos, frijoles, maíz
Alajuelita Empelada doméstica Perdió el trabajo
Purral Artesana de manualidades en la casa, distribuía a bazares Negocios cerraron y ya no puedo vender
Purral Esposo es chef de comida japonesa, trabajaba en un hotel Perdió el trabajo, ahora hace jardines
Purral Vendía comidas rápidas Casi no vendía, tuvo que cerrar. Invirtió lo que le quedaba en artículos de belleza
para vender
Paso Hondo Vendía ropa de segunda En plena pandemia no conseguía ropa, se quedó sin trabajo
Guararí La hermana vendía por catálogo Se enfermó por el estrés y se quedaron sin ingresos
Guararí Desde 2019 quedó desempleada porque la empresa de Tenía una máquina de coser y eso les ha ayudado
confecciones de ropa cerró (no pueden competir con las
ventas de ropa usada)

Fuente: Román y Morales, 2022 con información recolectada en los grupos focales.

Las acciones sanitarias más cuestionadas


fueron las órdenes sanitarias. Fueron irresponsables, Ni locos nos
Las municipalidades y la Comisión le daban órdenes acercábamos (al Ebais),
Nacional de Emergencias (CNE) fueron
asociadas con la repartición de diarios sanitarias a toda la porque de fijo salía uno
con alimentos. También las escuelas en familia, aunque solo uno con orden sanitaria”
Purral, Guararí y Alajuelita. El comen- estaba contagiado y mi participante de la carpio
tario más frecuente fue que sí ayudaron esposo perdió el trabajo”
con diarios a algunas familias, pero no a
todo el que lo necesitaba. También exter- participante de purral
naron una preocupación, porque no se
sabía con claridad cuál era el criterio para
asignar el beneficio.
Hubo pocas menciones al IMAS; en
varios casos lo asociaron al beneficio del
Bono Proteger. Se criticó que, si en una
familia un miembro recibía ese subsidio, No importa que llegara
otras personas del hogar no podían apli- uno sintiéndose muy
car al paquete de alimentos. No importa-
ba si eran familias muy numerosas y que
mal, sin carné no nos
el bono fuera la única fuente temporal de atendían”
ingresos. Se indicó que muchos pobres participante de alajuelita
no están en el Sinirube y entones no pue-
den recibir las ayudas.
110 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Las instituciones de educación prima- Sobre las organizaciones privadas,


ria y secundaria durante la pandemia fundaciones o iglesias hubo pocas men-
recibieron opiniones variadas: muy cri- ciones. Cuando se consultó si alguna Si me preguntan quién
ticadas en La Carpio, pocas menciones organización y grupo les ofreció ayuda andaba por acá, era
en Purral y Alajuelita, mejor valoradas durante la pandemia, las personas de La
en Guararí. Las críticas se concentraron Carpio indicaron a: la policía separando
para todos los casos en la poca prepara- reuniones de personas,
ción que tenía el personal docente para • La Fundación Cristo para la Ciudad, sobre todo jóvenes
trabajar en la modalidad virtual y la esca- que tiene más de 20 años de trabajar en que se juntaban en las
sa ayuda que recibieron las familias para el asentamiento, con dos sedes en las
el seguimiento de los aprendizajes de las que se ofrecen diversos servicios; des- esquinas y al principio
personas estudiantes. Las opiniones posi- tacaron que a pesar de las limitaciones obligando al traslado de
tivas se refirieron al esfuerzo de prepara- trabajaron en la distribución de diarios personas positivas. Pero
ción de materiales para el trabajo en la y al retomar las actividades presencia- interviniendo en fiestas
casa. Es clara la preocupación por la mala les, los apoyos educativos para niños,
calidad de la formación que recibieron niñas y adolescentes. de las casas no”
los niños, niñas y adolescentes. No hubo participante de la carpio
menciones a las instituciones educativas • Las iglesias, pero de manera negativa,
como proveedoras de información sobre en el sentido de no ayudaron a los que
el manejo de la crisis por la pandemia. más lo necesitan sino a sus seguidores.
El Ministerio de Vivienda y el Banco
Hipotecario de la Vivienda (Bahnvi) solo • La empresa de transporte público de
fueron mencionadas por las personas cer- la zona. Expresaron la importancia de ayuda con personas conocidas fuera del
canas a una organización denominada dar transporte gratuito a estudiantes precario para conseguir ayudas y com-
Foro Nacional de Vivienda y los comen- de escuelas y colegios (3 buses por día), partir, por ejemplo alimentos, insumos
tarios giraron alrededor de la reducción luego de que hace algunos años hubo de protección contra el covid-19, mate-
de presupuestos y el efecto sobre los manifestaciones y bloqueos por parte riales para los estudiantes. y juguetes para
proyectos de vivienda. Finalmente, en de vecinos y se llegó a ese acuerdo de los niños menores. Sin embargo, también
Guararí se mencionó a Dinadeco debido cooperación. se registraron anécdotas dolorosas de
a que en ese asentamiento las asociacio- problemas vecinales por la discrimina-
nes de desarrollo están activas y trabajan En Alajuelita se mencionó a la iglesia ción que generaba en los primeros meses
en coordinación directa con la municipa- no confesional (pequeño salón donde (2020) que en una casa se confirmaran
lidad, que les asigna fondos para proyec- se realizó el grupo focal); al Partido casos positivos.
tos. También mencionaron al INA y al de los Trabajadores, pues unas vecinas La falta de solidaridad institucionali-
Micitt por proyectos específicos que han están afiliadas y desde esa organización zada percibida por la población que vive
negociado para capacitación de jóvenes y partidaria han participado para detener en precarios se puede ejemplificar con
pequeños emprendedores. judicialmente los desalojos; y al Bloque otras dos anécdotas. En San Ramón,
de Vivienda, que promueve la regulari- vecinos apelaron a riesgos sanitarios no
zación del asentamiento y ofrece asesoría verificables y lograron que la municipa-
en materias relacionadas como el tema de lidad cancelara el único acceso parcial al
los desalojos. agua potable. En Alajuelita, los habitan-
En Purral nombraron a un proyecto tes de los dos precarios visitados tuvieron
de la UCR que trabaja con jóvenes en la amenazas de desalojo por parte de la
Por fin alguien nos zona de protección del río y que suspen- municipalidad.
dieron actividades durante la pandemia; La población reconoce que hubo
vino a preguntar cómo la Cruz Roja que daba diarios a algu- muchos contagios, pero no creen que
estamos” nas familias contagiadas y el Bloque de sucedieran tantas muertes, aunque cada
Vivienda, que los asesora en organización persona participante podía mencionar
participante de alajuelita
para conseguir un proyecto con financia- algún caso. Nunca recibieron informa-
miento con el Bahnvi. ción sobre las tasas de contagio en sus
Otro tema relevante fueron las accio- comunidades, ni sectores especialmente
nes de solidaridad entre habitantes de afectados o cantidad de personas falleci-
la comunidad: compartieron comida, das. Tampoco llegó nadie a evaluar cómo
ayudaron con personas enfermas, por habían sido afectados o si recibieron ayu-
ejemplo, para hacer compras, buscaron das del Estado.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 111

La presencia de las instituciones fue


escasa, no hubo una estrategia de comu-
nicación hacia la comunidad y no se per-
cibió coordinación de las diversas accio- Todos pasaron, pero Solo noticias negativas
nes. En varios casos, la percepción es de no porque aprendieron. sobre nosotros salen en
un ejercicio fuerte del poder de policía y
fiscalización, y de poca colaboración para Ahora están devolviendo la prensa, ahora también
atender las necesidades apremiantes que niños al año previo daban a entender que
estaban sufriendo. porque están por nosotros éramos un gran
La situación en Guararí dista de las ejemplo en cuarto riesgo en la pandemia,
condiciones en los otros sitios estudia-
dos. Es un asentamiento de gran tama- grado y no saben leer trataron de aislarnos por
ño, pero con fuertes inversiones públicas ni escribir. Mis sobrinos completo”
en infraestructura y mejoramiento de aprendieron porque
participante de la carpio
barrios, aunque persisten problemas de yo que terminé la
seguridad jurídica de las propiedades,
pues muchos vecinos no tienen títulos secundaria y me hice
de propiedad. La presencia física de ins- cargo de ayudarles”
tituciones en el territorio con oficinas
participante de la carpio
locales, así como un rol activo de la
municipalidad fueron mencionados
como elementos diferenciadores.
Los problemas enfrentados por la de reflejar sistemática y periódicamente
niñez y la juventud fueron particular- las condiciones de vida de estas poblacio-
mente difíciles y las consecuencias, per- nes. Los desafíos que no se documentan,
durables. Sin espacios públicos para la no todos hicieron caso de las medidas no se atienden. Tercero, tal y como es
recreación y el deporte, las calles de los sanitarias y ahora están todavía más rela- costumbre en estas poblaciones, la lucha
asentamientos son sitios para el contac- jados. De forma coloquial replicaron la personal y la solidaridad comunal (aun-
to social y los juegos. Las medidas de frase “¿cuál pandemia?”. que con limitaciones incrementadas por
confinamiento impuestas por las autori- En resumen, la pandemia agudizó una el miedo a la situación sanitaria), fueron
dades y por las propias familias, generó situación social que era ya muy crítica las principales herramientas para sobre-
conflictos y tensiones en los hogares. En en las en los asentamientos informales. llevar los impactos de la pandemia.
Guararí mencionaron varios casos de sui- Las personas, además de las condicio-
cidio adolescente y fuertes depresiones. nes de vulnerabilidad socioeconómica y
Además de los problemas de salud ambiental que enfrentan desde la crea-
mental, existe una enorme preocupación ción de los asentamientos, reciben los
por el rendimiento académico de las per- impactos de un mercado laboral que PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
sonas estudiantes. No solo el acceso a ser- genera pocos empleos desde hace una PANDEMIA EN LOS PRECARIOS
vicios educativos de calidad fue limitado, década. véase Román y Morales, 2022,
sino que el bajo clima educativo de las Durante la pandemia, los impactos en en www.estadonacion.or.cr
familias no hizo posible un acompaña- grupos tan vulnerables se perciben más
miento de sus menores en el proceso edu- profundos. La estigmatización sobre las
cativo transformado a modalidad virtual condiciones de inseguridad, delincuen-
o a distancia. cia y problemas sociales que existe en la
Se consultó específicamente si la pan- sociedad hacia los precarios, se percibe Alta tasa de homicidios está
demia ya se fue. La respuesta más fre- agudizada durante la pandemia. impulsada por el crimen
cuente fue que “va pasando… es el gran Tres son los principales hallazgos de organizado en zonas de rezago
temor, pero sabemos que hay que seguir este ejercicio exploratorio. Primero, que social y productivo
cuidándonos”. También se encontró una la institucionalidad no tiene políticas Un aspecto de gran importancia para
mirada distinta cuando se pregunta sobre concretas y permanentes de atención a la integración social es la existencia de
la situación personal y de sus familias, en la población que vive en asentamien- espacios públicos y privados seguros, que
relación con el conjunto de personas en tos informales y que, durante la pande- permitan a la población realizar sus acti-
el asentamiento. Cuando hablan de la mia, replegaron aún más sus acciones. vidades cotidianas. La inseguridad, por
comunidad señalan que muchos tuvie- Segundo, que los sistemas de informa- el contrario, crea barreras a la interacción
ron una actitud poco responsable, pues ción actualmente no tienen la capacidad y favorece la segregación socioespacial.
112 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

En 2021 Costa Rica experimentó un


alto nivel de homicidios dolosos, que no Gráfico 2.21
se redujo en el contexto de la pandemia.
Tasa de homicidios dolososa/
Este es el principal indicador utilizado
para monitorear el estado de la segu- (por 100.000 habitantes)
ridad ciudadana de un país. El crimen 14
organizado, asociado con el narcotráfico,
12,2
se mantiene como uno de los principa- 11,8
12 11,4
les detonantes de esta problemática, con
mayor prevalencia en la población joven
y en zonas de alto rezago social, en un 10
contexto de alta desigualdad y falta de
oportunidades para la población, tal y
como se abordó en la primera parte de 8 8,7
8,2
este capítulo.
La tasa de homicidios se ubicó en 11,4 6
casos por 100.000 habitantes, con un
total de 588 víctimas, 17 más que en
2020. El gráfico 2.21 muestra la tenden- 4
cia creciente en la tasa de homicidios de
los últimos treinta años. En el período
2
más reciente, el indicador muestra una
importante volatilidad: registró su pri-
mer pico en los años 2008-2010, luego se 0
redujo un 28% acumulado hasta el año
1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021
2014, para iniciar un nuevo pico entre el
2014 y el 2017. En 2018-2019 se redujo
un 9%, pero en el período de pandemia a/ La línea punteada indica el umbral a partir del cual la OMS establece como epidemia (tasa de 10).
se incrementó nuevamente. Desde el año Fuente: Elaboración propia, con datos del Poder Judicial.
2015 ostenta niveles superiores a 11 casos
por 100.000 habitantes. que cada 14 horas con 54 minutos ocurre mayor cantidad de víctimas. Nueve de
Tal como se ha reseñado en Informes un homicidio en el país. En cuanto al los diez distritos con mayor prevalencia
anteriores, el método más común para día de la semana, la moda estadística es están fuera del Valle Central, en zonas de
cometer los asesinatos es el uso de armas viernes y domingo y el rango de mayor alto rezago y exclusión social.
de fuego. Así sucedió en el 73% de los prevalencia delictiva es de las 18:00 a las Para dar seguimiento a la seguridad
casos reportados en 2021, la proporción 20:59 horas (OIJ, 2022). ciudadana, otros datos también son úti-
más alta desde 1980 (período con datos Esta problemática tiene comporta- les. Es el caso de algunos tipos de denun-
disponibles). El perfil de las personas mientos diferenciados en los distintos cias interpuestas ante el Organismo de
fallecidas por esta causa corresponde territorios del país. El cantón donde se Investigación Judicial (OIJ). En el año
mayormente a hombres (90%), costarri- ubica la capital, San José, no ocupó el pri- 2021 se registraron 95.522 casos, un 8%
censes (83%); más de la mitad son jóvenes mer lugar en asesinatos, como había sido más que en el 2020. Los delitos contra la
(ente 15 y 35 años, 53%). Es importante la tendencia desde hace muchos años. En propiedad experimentaron un aumento
señalar el riesgo mayor que tiene la pobla- 2021, la mayor prevalencia delictiva se del 7%, pero siguen siendo 21% menos
ción joven de ser reclutada por el crimen presentó en las cabeceras de las provin- que en el 2019. El incremento se dio prin-
organizado y la violencia, probabilidad cias de Limón (52 casos) y Puntarenas cipalmente en robo a viviendas (5,9%),
que aumenta debido a la falta de oportu- (50 casos), seguidas por San José (46), a vehículos (6%) y hurtos (14%). Por su
nidades de educación y empleo para este Pococí (41), Alajuela (36) y Matina (21). parte, disminuyeron los asaltos (-6%), el
grupo etario, especialmente en las zonas Cinco de los seis cantones de la provincia robo en edificaciones (-5,9%) y la tacha
del país con mayor exclusión social. de Limón se ubicaron entre los primeros de vehículos (-3%).
El móvil principal es el ajuste de cuen- diez con mayor prevalencia de homici- Un tipo de delito que ha venido aumen-
tas (55%), seguido por discusión y riña dios. Si se examina la situación con mayor tando son los fraudes y las estafas, con un
(19%), asesinato ocurrido durante la desagregación espacial, utilizando los 12% más entre 2020-2021. En total el
comisión de otro delito (10%) y violencia distritos como unidad de análisis, Limón OIJ recibió 20.379 denuncias, que, si se
doméstica (3%). El promedio diario se (30), El Roble y Chacarita de Puntarenas comparan con el 2019, son un 40% más.
sitúa en 1,6 víctimas, lo que equivale a (17 y 16, respectivamente) originaron la Finalmente, en el año 2007 se promulgó
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 113

la Ley de Penalización de la Violencia las finanzas públicas. De este modo no Fodesaf pierde una quinta parte
contra las Mujeres. Desde esa fecha y sólo se desconocen las cifras fiscales men- de sus ingresos en 2020-2021
hasta agosto del 2022 se han contabili- suales del año 2022 (como los ingresos y La segunda década del siglo XXI sig-
zado en total 413 femicidios. En el año los gastos públicos); también se ha gene- nificó para el Fodesaf el aseguramiento
2021 ocurrieron 19 casos. De ellos, 9 fue- rado un atraso en el proceso de consoli- de sus recursos gracias a la reforma legal
ron cometidos por sus parejas (artículo dación del gasto público ejecutado en el aprobada por la Asamblea Legislativa
21 de la Ley). El arma blanca es el princi- año 2021, que desde años atrás se publica en 2009, hecho que se vio reflejado en
pal método utilizado (37%), seguido por en el mes de junio de cada año. un aumento importante de sus ingre-
el arma de fuego (32%), la asfixia (16%) u El análisis realizado por Trejos (2022) sos (gráfico 2.22). Del 2010 al 2014
otro (15%). La mitad tenía edades entre para este Informe muestra que el Fondo se incrementaron a una tasa promedio
15 y 29 años (Observatorio de violencia de Desarrollo Social y Asignaciones del 10,9%, crecimiento que se desacelera
de género contra las mujeres del Poder Familiares (Fodesaf) ha perdido en los entre el 2015 al 2019, a un ritmo prome-
Judicial, 2022). últimos dos años casi una quinta parte de dio del 4,8%. El Fondo llegó a contar con
sus ingresos. Esta contracción se presenta recursos que equivalían al 1,8% del valor
País “a ciegas” en momentos principalmente en la transferencia que de la producción nacional (PIB).
de fuerte contracción de la debe realizar el Gobierno Central por la La caída en los ingresos en el 2020
ISP, en un contexto de mayor recaudación del impuesto sobre el valor marca el primer año después de la refor-
demanda de programas agregado. ma en que el Fondo no logra crecer, o al
sociales Un análisis de los recursos girados a los menos sostenerse, respecto al año ante-
distintos programas financiados por el rior. La contracción fue de un 7,2%, caída
Mantener y ampliar los logros en Fondo muestra que las autoridades han que continúa y se agrava durante el 2021,
desarrollo humano sostenible deman- procurado minimizar los efectos sociales con una reducción nominal del 11,6%.
da esfuerzos continuos en la oferta y el del recorte, protegiendo las transferen- También se observa una creciente brecha
financiamiento de las políticas públicas cias directas a las personas. entre los ingresos presupuestados y los
orientadas a promover la equidad y la
integración social. Este capítulo valo-
ra el desempeño en este ámbito, al dar
seguimiento a la inversión social, que se Gráfico 2.22
entiende como los recursos que el Estado
destina a las acciones para mejorar la Ingresos presupuestados y efectivos del Fodesafa/
calidad de vida de la población, ya sea (millones de colones corrientes)
ofreciendo de manera directa una serie
de servicios (por ejemplo, educación), 700.000
suministrando transferencias monetarias
que ayuden a las familias a satisfacer sus 600.000
necesidades más elementales, o finan-
ciando instituciones públicas encargadas
500.000
de proveer bienes y servicios a bajo costo
o en forma gratuita.
Para esta edición no fue posible obte- 400.000
ner los datos del 2021 del gasto público
consolidado que calcula el Ministerio 300.000
de Hacienda y que se utilizan para cuan-
tificar el monto de la inversión social
pública, por sector y tipo de programas 200.000
sociales. Esta información ha sido repor-
tada por este Informe desde hace más de 100.000
20 años. Una de las razones principales
de esta situación se debe al “hackeo” de
0
los sistemas informáticos de del ministe-
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

rio por un grupo cibercriminal en abril


del 2022, que generó una salida temporal Presupuestados Efectivos
de los sistemas de servicios a las personas
contribuyentes del fisco, junto con la a/ La línea vertical identifica una reforma legal (Ley 8783).
afectación de la información relevante de Fuente: Trejos, 2022, con datos del Fodesaf.
114 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

efectivos. En el 2020 el peso relativo de


los ingresos efectivos respecto al PIB se Gráfico 2.23
redujo a un 1,7%, pero en el 2021 éstos
Ingresos del Fodesaf, según fuente de financiamientoa/
equivalen al 1,4% del PIB.
La caída en los ingresos nominales en (millones de colones corrientes)
el 2020 equivale a una contracción real 450.000
cercana al 8%, seguida por una nueva
caída del 13% en 2021. De esta manera, 400.000
los ingresos reales del Fondo perdieron
una quinta parte de su poder adquisitivo 350.000
durante los últimos dos años, pese a los
300.000
bajos niveles de inflación.
Esta disminución es explicada por
250.000
reducciones en todas las fuentes de finan-
ciamiento del Fodesaf (gráfico 2.23). Las 200.000
dos principales, el recargo sobre las pla-
nillas y la transferencia del gobierno, 150.000
disminuyeron 1,1% y 11,5%, respectiva-
mente, en términos nominales. Como 100.000
se explicó en el Informe anterior, ambas
50.000
están ligadas a la actividad económica
del país y esto le genera al Fodesaf a una
0
posición de potencial gasto procíclico, es
1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021
decir, que se reduce en épocas de crisis
económica cuando más aumentan las Transferencias del Gobierno Resto de los ingresos
necesidades sociales (PEN, 2021; Mata y
Trejos, 2021). a/ La línea vertical identifica una reforma legal (Ley 8783).
En el 2020, la transferencia del gobier- Fuente: Trejos, 2022, con datos del Fodesaf.
no por concepto del impuesto sobre
el valor agregado debía ser 266.968,6
millones de colones . Sin embargo, el año previo, un 29% menos del mínimo (ingresos no gastados) más bajo del perío-
monto efectivamente transferido fue establecido por la Ley de Fortalecimiento do posterior a la reforma, ubicándose en
11,5% menor al de un año antes, que de las Finanzas Públicas (presupuesto 1,4%; en el año 2021, más bien se presen-
equivale al mínimo establecido por la de 2019) y un 34% menos de lo que le tó un déficit. Este déficit se origina prin-
Ley de Fortalecimiento de las Finanzas corresponde al Fodesaf según la reforma cipalmente en la incorporación, a través
Públicas, y un 15,3% menor a lo que la de 2009 . de un presupuesto extraordinario, de una
reforma a la Ley del Fodesaf estableció. Estas cifras muestran que el principal partida por 28.000 millones para el bono
Por su parte, el impuesto solidario paga- ajuste hacia la baja de los ingresos se de vivienda que no tenía contenido pre-
do por los patronos sobre la base de los produce en la transferencia proveniente supuestario y que se financió con deuda.
salarios devengados por sus trabajadores del impuesto sobre el valor agregado, que Para el 2021, los gastos efectivos pre-
presentó una baja más pequeña y conti- ahora representa un tercio de los ingre- liminares muestran un monto cercano a
nuó siendo la principal fuente de ingresos sos efectivos del 2021. De este modo, la los 580.000 millones de colones, lo que
del Fondo. En 2020, ese ingreso repre- reforma del 2009 a la Ley del Fodesaf representa un 5,4% menos que el año
sentó el 58,5% del total, mientras que la tampoco logró reducir la vulnerabilidad anterior16. Descontada la inflación, la
transferencia del gobierno fue del 36,4%. de su financiamiento ante las restriccio- contracción real se ubica en un 7,0%.
Para el 2021 no se pudo hacer la des- nes fiscales enfrentadas por el gobier-
agregación de las fuentes de ingresos no como era la intención del legislador Ante la contracción de recursos
por los problemas de información antes (Trejos, 2022). del Fodesaf, se procuró proteger
comentados (recuadro 2.4). Solo es posi- Si los ingresos del Fodesaf están atados las transferencias directas a las
ble identificar el aporte del gobierno al ciclo económico, no es sorpresa que personas
proveniente del impuesto sobre el valor su gasto siga la misma tendencia, pues La reforma del 2009 estableció un
agregado. Según la Desaf (2022b), el el Fondo no cuenta con herramientas de gasto administrativo a financiar por el
gobierno transfirió al Fondo cerca de ahorro o endeudamiento, como las pro- Fondo de un máximo del 1%. Esto sig-
181.000 millones de colones, monto que puestas por Fernández, et al. (2020). En nifica que cerca del 99% de los recursos
representa un 20% menos del recibido un el 2020, se tuvo el porcentaje de superávit girados por el Fodesaf se dirigen a las
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 115

Recuadro 2.4
Problemas para dar seguimiento desagregado a los ingresos y gastos del Fodesaf

En el año 2021 entra en vigor la Ley de programa del MTSS incorpora el presupuesto que para una parte del Fondo no puede
Fortalecimiento del Control Presupuestario de la Desaf y las transferencias que van a las identificarse la fuente específica.
de los Órganos Desconcentrados del unidades ejecutoras que no forman parte del
Gobierno (Ley 9524, aprobada en el 2018, Gobierno Central. Del mismo modo, para los programas eje-
pero su reglamento hasta en enero del cutados dentro de otros ministerios, no es
2021), que establece que las aprobaciones Las transferencias dentro del Gobierno posible determinar dentro de sus ingresos
presupuestarias de los órganos descon- Central se consolidan y las gira el Ministerio corrientes qué parte corresponde al Fondo
centrados del Gobierno Central serán de Hacienda directamente a cada unidad y qué parte proviene de otras fuentes de
incorporadas en el Presupuesto Nacional ejecutora, por lo que se presupuestan en financiamiento. Es por ello que la Desaf,
para su discusión y aprobación por parte el ministerio respectivo. Este es el caso del en su liquidación presupuestaria del 2021,
de la Asamblea Legislativa. El Fodesaf es Ministerio de Salud (Dirección General de omite lo correspondiente a la liquidación
un órgano desconcentrado del Ministerio CEN-Cinai, OCIS, Sanebar e IAFA), Ministerio de ingresos y en la parte de egresos se cir-
de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que de la Presidencia (Conapam), Ministerio de cunscribe a lo que maneja el Fondo dentro
con la aplicación de esta Ley cambió su Educación (Comedores Escolares, Fonabe del MTSS (Desaf, 2022a).
forma de operar. Esto significa que cada y Avancemos del IMAS) y el MTSS (Pronae,
vez que requiera un cambio en su presu- Conapdis y Pronamype). Con ello se vuelve Para tener una idea global de los recursos
puesto debe ir a consulta de la Asamblea a una situación como la existente antes de del Fondo en el 2021 hay que recurrir a un
Legislativa, como parte del MTSS, lo cual le la reforma del 2009 (Ley 8783), donde una documento complementario de la liquida-
limita su operación. parte de los recursos se manejan fuera del ción presupuestaria (Desaf, 2022b), en el
Fondo. Esto implica que se pierde el control cual se incluye un cuadro resumen de las
Durante el período 2010-2020, en el de los ingresos y sus fuentes, lo que dificulta liquidaciones presentadas a la Desaf por
presupuesto del MTSS se incorporaba su análisis respectivo. las instituciones del Gobierno Central que
un subprograma que correspondía solo reciben recursos del Fondo y que no están
a la administración del Fodesaf, esto es, Para el año 2021, la incorporación del en la subpartida del MTSS. No obstante, ni
el presupuesto de la Dirección General Fodesaf dentro del presupuesto del Gobierno Conapam ni Fonabe habían presentado las
de Desarrollo Social y Asignaciones Central introduce limitaciones para darle liquidaciones a la fecha de preparación de
Familiares (Desaf), con las transferencias seguimiento a los ingresos, pues éstos se dicho informe. Para estimar los ingresos
del Gobierno Central. El Fodesaf consoli- consolidan en el Ministerio de Hacienda y reales del Fodesaf, se utiliza el presupuesto
daba estos ingresos con los provenientes luego se clasifica cada partida de gasto según final de ambas instituciones.
de otras fuentes, principalmente del su fuente de ingresos, pero agregado en tres
impuesto sobre las planillas, y elaboraba partidas: ingresos corrientes, ingresos de
la versión final, fuera del MTSS. Ahora el capital y financiamiento o deuda. Esto significa Fuente: Trejos, 2022.

unidades ejecutoras (Trejos, 2022). En mulan una contracción real del -11%, establecida por Ley, para la construcción
un contexto de contracción de los recur- aunque con importantes diferencias. Los de la torre del Hospital de Niños.
sos reales, es importante poner la aten- que se dirigen a facilitar el acceso a los El Fodesaf pidió a la CCSS una revi-
ción a los programas se han tornado más servicios educativos universales muestran sión del monto cobrado por el seguro de
vulnerables. Desde este punto de vista, la un incremento real en el 2021, debido a salud financiado por el Estado, así como
variación relativa del 2020 y 2021 mues- un mayor gasto en comedores escolares. la depuración en la lista de personas
tra que los programas de tipo promo- Por otra parte, la red de cuido experi- aseguradas y atendidas bajo esta modali-
cional (apoyo a la formación del capital menta una fuerte contracción, concen- dad. Según una evaluación realizada por
humano, mejoramiento del hábitat y de trada en CEN-Cinai y en la construcción el Fondo, el registro contenía muchas
apoyo productivo) acumularon una con- de los centros de cuido infantil (Cecudi) inconsistencias como personas fallecidas
tracción real del 16,3%, mientras la red por las municipalidades. Por último, las o aseguradas por otros medios.
de protección social sufrió una pérdida mayores caídas se encuentran en los pro- Como los programas de apoyo pro-
real del 7,4% (gráfico 2.24). gramas que buscan facilitar el acceso a ductivo están prácticamente ausentes en
Dentro de los programas promociona- los servicios de salud. Ello se debe a la estos años, el tercio restante corresponde
les, dos terceras partes de los recursos se posposición de cerca de la mitad del pago a recursos que buscan el mejoramiento
dedican a apoyar o proteger la formación del seguro de salud para la población del hábitat. En ellos, el bono familiar de
de capital humano. Estas partidas acu- pobre y a la reducción de la transferencia, la vivienda tiene un peso protagónico.
116 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

nes que luchan contra la exclusión, la


Gráfico 2.24 discriminación, la explotación, el abuso
Variación real de los principales programas financiados por o la violencia. Se financian instituciones
más que programas, con un alto compo-
Fodesaf, según tipo y peso que representan dentro del Fondoa/.
nente de gasto operativo o administrati-
Acumulado 2020-2021 vo. Mientras que en el 2020 mostraron
(porcentajes) una evolución favorable dentro de las
circunstancias, en el 2021 se observa
Pronae (MTSS) una fuerte contracción cercana al 15%
real. A su interior, fuera del IAFA que
Servicios educativos tiene un programa marginal en recursos
(becas y comedores)
y que casi desaparece, la siguiente mayor
Pensiones no contributivas
contracción acumulada la experimentan
(RNC−CCSS) aquellos dirigidos a la población infantil
en riesgo social (Patronato Nacional de la
Otros programas del IMAS Infancia PANI, -27%). Los que se dirigen
Programas

a mujeres (Inamu), población con disca-


Programas contra la exclusión pacidad (Conapdis) y la promoción del
(Inamu, PANI, Conapdis, etc.) deporte y la recreación (Icoder) también
muestran disminuciones reales, similares
Red de cuido a la media del grupo (-16%). Finalmente,
los enfocados en las personas adultas
mayores (Conapan) tienen una menor
Bono de vivienda
reducción (-8,2%), producto de aumen-
tos reales en el 2019.
Seguro por cuenta del Estado Un reto importante para el financia-
miento de los programas sociales es la
−60 −40 −20 0 20 aplicación de la regla fiscal, según lo
Variación acumulada 2020−2021 establece la Ley de Fortalecimiento de
Variación del Fodesaf Peso en el 2021 las Finanzas Públicas n° 9635. Aunque
el Fodesaf quedó exento de aplicación de
5
Tipo de programa: esta directriz17, algunas de sus institucio-
10 nes ejecutoras estaban bajo su amparo,
Programas promocionales
Red de protección social 15 lo cual les limitó el monto de las transfe-
rencias que podían recibir, como sucedió
20 con el PANI.
Esto significa que la contracción de
25 los recursos en algunos de los progra-
mas en el 2020-2021 no obedece a una
decisión de política pública de recortar
a/ La línea punteada representa la variación promedio acumulada del Fodesaf 2020-2021. El tamaño de su presupuesto, sino a la limitante que
las esferas es el peso del programa dentro del Fondo. tuvo el Fodesaf para trasladar los fondos
Fuente: Trejos, 2022, con datos de las liquidaciones del Fodesaf y la clasificación de Trejos, 2013. a entidades regidas por la regla fiscal. Un
dictamen de la Procuraduría General de
Estos perdieron cerca de una cuarta parte por protegerlos, particularmente duran- la República (PGR) en el 2022 eximió
de los recursos reales que disponían en el te el último año. El Programa Nacional del cumplimiento no solo al Fondo, sino
año 2019 y la mayor pérdida se dio en el de Empleo (Pronae) del Ministerio de también a sus instituciones ejecutoras18
año 2020. Trabajo, aunque marginal en el conjunto (PGR-C-150-2022), con el cual se espera
Dentro de la red de protección social, de la Red (4,7%) y del Fondo (2,2%), proteger los recursos para los próximos
tres cuartas partes de los recursos se cana- muestra una expansión real durante el años.
lizan a programas asistenciales, entre los 2021. Para más detalles sobre la política
que sobresalen las pensiones no contri- El resto de los recursos se dirigen a social selectiva, véase el capítulo 6 deno-
butivas y la mayoría de los subsidios del proteger a la población vulnerable, no minado “Rutas de ejecución para el diseño
IMAS. Tampoco escapan al recorte de exclusivamente por su situación de de una política social selectiva más eficien-
recursos, aunque se observa un esfuerzo pobreza. Ahí se concentran institucio- te y estratégica”. Ahí se desarrolla una
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 117

investigación participativa combinada


con ejercicios de deliberación social para Recuadro 2.5
identificar posibles propuestas, algunas Modelo de seguridad social de la CCSS
consensuadas y otras no, a un proble-
ma concreto: ¿cómo hacer más eficiente
y estratégica la política social selectiva
(PSS), en un contexto de restricciones
El sistema de seguridad social universal tiva, mediante referencias y contrarreferen-
fiscales que podrían generar una dismi- cias entre los distintos establecimientos de
costarricense es administrado por la Caja
nución de las prestaciones sociales a la Costarricense del Seguro Social (CCSS), la salud en dichos niveles.
población objetivo? cual ofrece: 1) el seguro de enfermedad y
maternidad (SEM); 2) el seguro de invali- El primer nivel de atención está confor-
dez, vejez y muerte (IVM); y 3) el régimen mado por Áreas de Salud que, a su vez,
no contributivo. El modelo es financiado de están conformadas los Equipos Básicos
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE manera tripartita por: el Estado, patronos y de Atención Integral en Salud (Ebais) y los
RECURSOS DEL FODESAF trabajadores. puestos de visita y de visita periódica. La
función de este nivel es proveer atención
véase Trejos, 2022,
Se basa en los principios de la seguridad médica general o ambulatoria. El segundo
en www.estadonacion.or.cr social: universalidad, solidaridad, unidad, nivel está conformado por una red de clíni-
igualdad, integralidad, participación social, cas mayores, hospitales periféricos y hospi-
evolución progresiva de beneficios y con- tales regionales que proporcionan servicios
cordancia con la realidad económica. Tiene de urgencias, apoyo al diagnóstico, con-
como objetivos el acceso, la continuidad, la sulta externa especializada, tratamientos
Atender el envejecimiento y aceptabilidad, la efectividad y la eficiencia, quirúrgicos sencillos e internamientos
la informalidad requiere de y promulga un enfoque centrado en las cortos. El tercer nivel cuenta con servicios
complejas reformas clínicas, personas (CCSS, 2019). de internamiento y servicios médico-quirúr-
organizativas y financieras en gicos de alta complejidad tecnológica que
la CCSS Para la prestación de los servicios de salud se brindan en los hospitales nacionales de
El sistema de seguridad social cos- la CCSS cuenta con Redes de Servicios de concentración y especializados.
tarricense, a través de los servicios de Salud (siete en total), que operan en tres
niveles de atención, cada uno con distintos
salud que presta la Caja Costarricense
grados de complejidad y capacidad resolu- Fuente: Pacheco e Itriago, 2022.
del Seguro Social (CCSS) y del seguro de
pensiones, han sido un pilar fundamen-
tal en el desarrollo humano sostenible y
la cohesión social del país en las últimas Para este Informe, Pacheco e Itriago Si bien la amplitud del paquete de ser-
ocho décadas (recuadro 2.5). Las fortale- (2022) realizaron un estudio de segui- vicios y el nivel de protección financiera
zas históricas y la sostenibilidad financie- miento de la cobertura y calidad de los que ofrece el esquema se encuentra en
ra de la CCSS enfrentan retos actuales servicios de salud, así como de su situa- márgenes elevados y razonables, cerca
y futuros derivados de los cambios en el ción financiera. Su objetivo fue aportar de un tercio de la población está insa-
contexto demográfico, del entorno y de nuevos elementos de juicio para una dis- tisfecha con el acceso a los servicios en
la gestión interna, sumado al efecto de la cusión sobre alternativas para fortalecer su comunidad (Encuesta Mundial de
pandemia del covid-19. los principios de universalidad, solidari- Gallup 2021 para la OCDE). A pesar de
Además de las presiones que genera el dad y equidad de la seguridad social. El que existe una amplia disponibilidad de
envejecimiento de la población, la seguri- punto es darle sostenibilidad a la CCSS los Equipos Básicos de Atención Integral
dad social costarricense sufre los efectos en las próximas décadas. Quedará para en Salud (Ebais, con 1.080 a finales del
de un mercado laboral que perpetúa altos próximas ediciones del Informe el estu- 2021), un logro del país, los problemas
niveles de informalidad, ingresos estan- dio sobre el seguro de pensiones. para programar citas de atención en
cados o con bajo crecimiento. Además, Dicho estudio encuentra altas tasas de dichos centros y las listas de espera a
cambios en las relaciones laborales, que cobertura que, sin embargo, están des- nivel hospitalario podrían incidir en esa
dejan de lado los contratos laborales tra- igualmente distribuidas entre distintos opinión desfavorable.
dicionales, dan paso a nuevas modalida- grupos poblacionales y entre los territo- Las listas (o tiempos) de espera persisten
des de empleo, muchos de las cuales no rios. La evidencia muestra brechas entre como el reto más importante para la
pagan seguro. A ello se suma los efectos segmentos de bajos niveles socioeconó- CCSS, en cuanto a su relación con la
del perfil epidemiológico, que muestra micos que correlacionan con bajos nive- población, y por lo tanto, la entidad
una alta concentración de enfermeda- les de protección, y grupos en mejores urge de una estrategia que acelere la
des crónicas, que demandan cada vez condiciones laborales, que además reci- atención de estos casos, pues crecieron
recursos. ben seguro casi a nivel universal. de manera importante en el contexto
118 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

de la pandemia del covid-19. Si bien una


parte del problema se asocia a limitacio- Gráfico 2.25
nes de recurso humano e infraestructu- Tasa bruta de mortalidad y tasa de mortalidad infantil
ra en determinados ámbitos, otra parte
(por mil habitantes o mil nacimientos)
podría solventarse vía mejoras en la ges-
tión administrativa, financiera y clínica a) Mortalidad general a) Mortalidad infantil
que permita elevar la eficiencia de estos
recursos. Acá se abre un conjunto impor- 7
12
tante de alternativas de cambio (Pacheco
6
e Itriago, 2022). 10
Es importante establecer un nuevo 5
8
modelo de planificación con miras al 4
mediano y largo plazos. La CCSS requie- 6
3
re agilizar tanto sus procesos prospectivos
4
de estimación de necesidades en recurso 2

humano e infraestructura, como aquellos 1 2


propiamente definidos para la ejecución
0 0
de proyectos. Es decir, es necesario agilizar
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
la generación de infraestructura clínica
en vista que las necesidades poblacionales Infantil (por mil nacimientos) Neonatal
podrían superar la capacidad institucional
para resolver sus demandas. Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos del INEC.
El modelo de financiamiento susten-
tado en contribuciones derivadas del capitación y pagos prospectivos (Pacheco Las tasas de mortalidad en edades
empleo asalariado (y, en cierto porcenta- e Itriago, 2022). tempranas (infantil y neonatal) mues-
je, del independiente) podría estar dando tran tendencias decrecientes, aunque con
visos de agotamiento, lo que conduce a Enfermedades crónicas se diferencias territoriales asocian a des-
buscar formas alternativas de inyectar relacionan, cada vez más, con igualdades socioeconómicas, de calidad y
recursos que permitan hacer frente al las causas de muerte y pérdida capacidad de la gestión sanitaria. Así, son
aumento en la cantidad y calidad en de salud de la población más altas en las zonas fronterizas y coste-
los servicios que la población espera. El Las principales tendencias del patrón ras, con respecto a las del centro del país.
país requiere discutir posibles opciones epidemiológico de Costa Rica muestran Costa Rica tiene altas coberturas en
de espacio fiscal para el sector salud, los logros históricos de hace décadas en el esquema de vacunación básico, a dife-
así como las reformas respectivas en los indicadores como altas tasas de esperan- rencia de muchos países de la región
mecanismos de administración financie- za de vida y bajas tasas de mortalidad latinoamericana. En términos de equi-
ra, que eleven el impacto de los nuevos infantil. Sin embargo, debido al envejeci- dad, Costa Rica, después de Cuba y
recursos en la población. La discusión miento de la población y a determinantes Nicaragua, es uno de los países de la
internacional apunta hacia el financia- socioeconómicos de la salud (en el que región con menores disparidades territo-
miento del primer nivel de atención con se incluye los estilos de vida poco salu- riales en cuanto a la vacuna contra la dif-
impuestos generales, la expansión de la dables) se ha incrementado la incidencia teria, el tétanos y la tos ferina (DTP3), lo
base contributiva a las rentas totales, no que tienen las enfermedades no transmi- que contrasta con países como Paraguay,
solo laborales, para el financiamiento de sibles entre las causas de muerte y en la Bolivia, Venezuela, El Salvador y Brasil
medicamentos, servicios de especialistas pérdida total de salud. donde la mayoría de sus municipios regis-
y hospitalizaciones (Pacheco e Itriago, La tasa bruta de mortalidad19 muestra tran coberturas menores al 80%.
2022). una tendencia levemente creciente en el Cuando se examinan las causas de
Finalmente, no basta con contar con periodo 2000-2021, especialmente en el muerte puede constatarse que las enfer-
un sólido modelo de financiamiento, último quinquenio (gráfico 2.25). Este medades crónicas no transmisibles
sino que la institución debe apuntar a comportamiento está asociado al proceso (ENT) han crecido en Costa Rica,
fortalecer su capacidad gestora de esos de envejecimiento poblacional que, a su similar a lo que sucede en otros países de
recursos para transformarlos en presta- vez, está muy relacionado con la alta Latinoamérica y el mundo. Así, en 2019,
ciones socialmente necesarias. A ese esla- esperanza de vida y la caída en la tasa de las ENT explicaron el 82% de la morta-
bón entre la recaudación y los servicios de fecundidad en el país. Sin embargo, para lidad, seguidas en un 11% por las “causas
salud corresponde las transformaciones los años 2020 y 2021 el aumento signi- externas” y un 7% por enfermedades
relacionadas a la presupuestación por ficativo se explica por las defunciones transmisibles. Las enfermedades cerebro-
resultados y los mecanismos de pago tipo asociadas al covid-19. vasculares, la enfermedad renal crónica,
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 119

el Alzheimer, la enfermedad pulmonar


obstructiva crónica (EPOC), el cáncer Gráfico 2.26
de colon y las infecciones respiratorias Principales causas de muerte, por tipo de enfermedada/ y cambio
se han incrementado en más del 50% en
porcentual entre 2009 y 2019b/
una década (gráfico 2.26).
Las ENT explican, en gran medida,
la pérdida total de salud de la población 1 Cardiopatías isquémicas Cardiopatías isquémicas (50%)
costarricense o la carga global de la enfer- Vascular cerebral Vascular cerebral (58%)
2
medad . Así, por ejemplo, la diabetes,
las enfermedades cerebrovasculares, la 3 Renal crónica Renal crónica (57%)
enfermedad renal crónica y las cardiopa-
4 Alzheimer Alzheimer (62%)
tías isquémicas se han incrementado en
más de un 40% en una década. 5 EPOC EPOC (56%)
El gráfico 2.27 muestra el conjunto
Posición

de factores de riesgo sobre los que se 6 Cáncer estómago Cáncer estómago (37%)
han realizado estudios específicos que 7 Accidentes de tránsito Cirrosis (53%)
afectan la carga global de la enfermedad,
muchos de los cuales se asocian, a su vez, 8 Cirrosis Accidentes de tránsito (29%)
a los llamados determinantes sociales y
9 Cardiopatía hipertensiva Cáncer de colon y recto (74%)
económicos de la salud. Por ejemplo, los
problemas generados por los malos hábi- 10 Cáncer de colon y recto Infec. Resp. Bajas (89%)
tos alimenticios, el tabaquismo y el con-
sumo del alcohol. Estos riesgos conduc-
tuales se asocian también a afectaciones 2009 2019
de salud como el sobrepeso, la obesidad y Año
altos niveles de azúcar en la sangre. Tipo de enfermedad: EC
Infec. Resp. Bajas (89%) ENC Lesiones Cardiopatía hipertensiva (23%)

a/ El tipo de enfermedad se clasifica en: “ENC” enfermedades no contagiosas; “EC” enfermedades conta-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE giosas, maternas, neonatales y de la nutrición; y “Lesiones”.
TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Y a/ El cambio porcentual se calcula con los valores absolutos de muertes asociadas a cada enfermedad
DE MORBILIDAD entre 2009 y 2019. Se muestra como el porcentaje que tiene cada causa en el año 2019.
Fuente: Gómez Campos, 2022, con datos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME por sus
véase Pacheco e Itriago, 2022,
siglas en inglés) y The Lancet.
en www.estadonacion.or.cr

Alta cobertura promedio del guramiento se dan entre personas traba- la proporción cubierta por el Estado ha
seguro de salud esconde jadoras en MiPymes, por cuenta propia, venido incrementándose21, al pasar de un
desigualdades nacidas fuera de Costa Rica, con trabajo 11% en 2010, a un 17% en 2021.
La cobertura universal de la salud de la informal y desempleadas, todas inferio- En términos generales, la población
población que habita en el país sigue sin res al 70%. que se encuentra sin acceso a la seguridad
alcanzarse. En los últimos cuatro años Desde una perspectiva contributiva, la social corresponde a las personas que tra-
(2018-2021), el porcentaje con seguro de población se puede agrupar en tres gru- bajan en empleos informales, migrantes
salud se ha mantenido en una cifra cerca- pos distintos. El primero comprende a indocumentados, trabajadores tempora-
na al 91% (gráfico 2.28). Sin embargo, personas que cotizan directamente como les indígenas o población en condición
esta cobertura no es homogénea. Cuando trabajadoras o pensionadas, o bien que de pobreza que no conoce sus derechos
se desagrega por características indivi- están cubiertas por regímenes especiales. de asegurarse por cuenta del Estado. A
duales o condición laboral, los resultados El segundo agrupa a las aseguradas depen- pesar de los esfuerzos del país por regu-
muestran amplias diferencias entre gru- dientes. Finalmente, el tercero incluye a lar la incorporación de distintos grupos
pos. Las personas con mayores niveles de la población no asegurada. Entre 2010 y poblacionales a la seguridad social22 , los
protección contributiva son aquellas que 2021 se identifican cambios importantes: datos disponibles confirman la presencia
trabajan en empresas medianas y grandes por una parte, el segundo grupo, que de desigualdades en el acceso al seguro de
y las mujeres, todas con tasas superiores representaba el 40% de la población total salud. Por ejemplo, la desigualdad abso-
al 85%. Los mayores problemas de ase- en 2010, baja a un 26% en 2021; por otra, luta entre la región con mayor (Brunca)
120 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

y menor (Huetar Norte) cobertura del


Gráfico 2.27 seguro de salud superaba 8 puntos por-
Principales factores de riesgo que contribuyen a las Avada/, centuales en 2019. Según los datos apor-
tados por el INEC, esta distancia se
según tipo y cambio porcentual entre 2009 y 2019b/
amplió a 9 puntos durante el 2020 y
1 Presión sistólica alta Presión sistólica alta (41%) 2021 (gráfico 2.29).
El acceso al seguro de salud es menor
2 Índice de masa corporal alto Índice de masa corporal alto (53%) a medida que empeora la situación
3 Glucosa en ayunas alta Glucosa en ayunas alta (62%)
socioeconómica de las personas o grupos
poblacionales. La región Huetar Norte,
4 Riesgos dietéticos Riesgos dietéticos (45%) la de menor cobertura del seguro de
salud, agrupa cantones como Los Chiles,
5 Tabaco Tabaco (32%)
Sarapiquí, Guatuso o Upala, los cuales
Posición

6 Desnutrición Insuficiencia renal (45%) también ostentan bajos niveles de desa-


rrollo humano. Por lo tanto, las inequi-
7 Insuficiencia renal Consumo de alcohol (34%)
dades sociales podrían estar explicando
8 Consumo de alcohol LDL alto (41%) desigualdades en el acceso a la salud.
Cuando se identifican otros elementos
9 LDL alto Desnutrición (−19%) del contexto social que podrían expli-
10 Riesgo ocupacional Contaminación del aire (30%)
car la falta de acceso, Pacheco (2022)
encuentra que “la relación entre la tasa
11 Contaminación del aire Riesgo ocupacional (6%) de desprotección y nivel de pobreza crece
2009 2019 en contra de grupos con mayores limita-
Año ciones socioeconómicas, al punto que el
Factor de riesgo: RC RM ROA porcentaje de personas en pobreza extre-
ma y sin seguro es casi tres veces superior
a/ Los Avad son los años de vida ajustados por discapacidad, que mide las pérdidas de salud en la pobla-
ción asociadas tanto a las consecuencias mortales como a las no mortales de las enfermedades. El factor al de las personas no pobres”. Mientras
de riesgo se clasifica en: “RC” riesgos conductuales; “RM” riesgos metabólicos y “ROA” riesgos ocupacio- el 10% de las personas que no están
nales y ambientales. en pobreza multidimensional no tienen
a/ El cambio porcentual se calcula con los valores absolutos de los Avad entre 2009 y 2019. Se muestra
como el porcentaje que tiene cada factor de riesgo en el año 2019. seguro, entre aquellas en esa condición la
Fuente: Gómez Campos, 2022, con datos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME por sus proporción aumenta a un 33,7%.
siglas en inglés) y The Lancet. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) monitorea anualmente la cober-
Gráfico 2.28 tura de servicios de salud por medio de
un índice compuesto (índice de cober-
Cobertura del seguro de salud de la CCSS
tura de los servicios de salud esenciales,
(porcentaje de población)
ICSE). El ICSE se basa en un conjunto
100% de 14 indicadores agrupados en cuatro
grandes componentes: a) salud repro-
95% ductiva, materna, neonatal e infantil; b)
enfermedades infecciosas; c) enferme-
dades no transmisibles y d) capacidad de
90% servicio y acceso.
Los resultados para el período 2000-
85% 2019 muestran que, aunque hay espacio
de mejora, Costa Rica ha evoluciona-
do de manera favorable en términos de
80%
la cobertura de los servicios esenciales.
En el 2019 obtuvo un puntaje de 78%,
75% superando a países con los que comparte
la clasificación de ingreso medio alto
70% (77%). Además, muestra un desempeño
muy similar a los países europeos (79%).
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Cuando se examina los componentes del


Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos del Área de Estadística de la Dirección Actuarial y Económica índice, Costa Rica tiene la mayor cober-
de la CCSS.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 121

del sistema, tales como ocupación y giro


Gráfico 2.29 de camas. El perfil epidemiológico de
Población sin cobertura al seguro de salud, por regiones la población es distinto entre países y,
por lo tanto, da como resultado diversos
25% tipos de demanda de servicios hospitala-
22,0% rios. Otra razón que limita los alcances
20,5% de este indicador es que un número ele-
19,7%
20% 18,5% vado podría sugerir un sistema de aten-
ción primaria deficitario y, por lo tanto,
15% 14,4% una señal de ineficiencia.
12,9% De este modo, los indicadores de uti-
lización hospitalaria sugieren que más
10% camas podría no ser necesariamente la
respuesta, aunque podría valorarse una
redistribución del stock existente. En los
5%
tres años previos a pandemia, la tasa
de ocupación promedió 83,6%, con una
0% estancia media de 6,9 días. La ocupación
Brunca Central Pacífico Central Chorotega Huetar Caribe Huetar Norte media en la Unión Europa se estima en
2019 2020 2021 77%, según datos de la OMS para el
2014. En cualquier caso, la inversión en
Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos de las Enaho, del INEC.
este rubro debe ir de la mano de un plan
eficaz y factible para un mejor aprove-
tura en el componente asociado con los 2019 y 29% en 2020). Cuando se desa- chamiento de la infraestructura sani-
servicios de salud reproductiva, materna, gregan según grupos etarios y regiones de taria. En el 2020, el costo institucional
neonatal e infantil (+80%); mientras que la CCSS, se observan brechas importan- por camas desocupadas ascendía a casi
el más bajo es el de las enfermedades no tes, con bajas coberturas en la población 280.000 millones de colones, según las
transmisibles (69%). joven. estimaciones de Pacheco e Itriago (2022)
Estos resultados son consistentes con con datos estadísticos de la CCSS. Es
algunas constataciones de los informes CCSS enfrenta rezagos en decir, el costo diario de una desocupa-
recientes de evaluación de los servicios de infraestructura y déficit de ra representa el 60% del costo de una
salud realizados por la CCSS. En 2019 personal de salud ocupada.
la institución registró 63.040 atenciones La CCSS está llevando a cabo un plan Un ámbito en el cual se manifiesta
de menores de un año, alcanzando una de mejoramiento y modernización de la un déficit de capacidad es en materia de
cobertura del 98% de los nacimientos. infraestructura sanitaria. Sin embargo, personal de salud, específicamente en la
De igual forma, 56.793 mujeres en perio- esto no se traducirá directamente en una cantidad de especialistas y profesionales
do posparto recibieron atención en la ampliación significativa en el número en enfermería. La disponibilidad de 31
CCSS (cobertura de 80%), “la más alta de camas dado que, en realidad, cada médicos por cada diez mil habitantes es
de los últimos seis años” (CCSS, 2021a). hospital nuevo que se planea construir cercana a la tasa promedio de 35 en la
Además, 60.118 mujeres embarazadas sustituirá a uno viejo. El indicador de OCDE y, además, supera ligeramente los
tuvieron acceso a los servicios de aten- camas de hospitalización y de cuidados parámetros recomendados por la OMS
ción del primer nivel, para una cobertura intensivos (UCI) es bajo en la mayoría de (30 mínimo). Sin embargo, el problema
del 85%. A pesar de un contexto sanita- países de América Latina, incluida Costa está en la cantidad de especialistas. Para
rio marcado por la pandemia del covid- Rica. El país tiene un promedio de 1,1 alcanzar el promedio de la relación entre
19, estos indicadores se mantuvieron en camas hospitalarias por mil habitantes, personal médico general y especialista
cifras muy similares en 2020. versus 2,1 en América Latina y 4,7 en de los países de la OCDE, se tendrían
En cuanto a las enfermedades no trans- la OCDE. En cuanto a las dirigidas a que especializar unos 4.000 profesiona-
misibles, los datos confirman menores cuidados intensivos (UCI), hay 2,7 por les en el país (gráfico 2.30). Esta carencia
porcentajes. Por ejemplo, en 2019 la cien mil habitantes, menor a las 9,1 en se agrava al considerar las necesidades
cobertura de pacientes hipertensos se América Latina y 12 en la OCDE. sanitarias de una población que envejece
ubicó en 42% (40% en 2020) y la de Es importante aclarar que la compa- rápidamente y que enferma por padeci-
atención a personas diabéticas fue de ración internacional en la capacidad mientos crónicos y degenerativos.
45% (igual al 2020). También son bajas de camas de hospital debe hacerse con En términos generales, Costa Rica evi-
en citología vaginal (PAP) (34% en 2019 mucha cautela y la valoración tiene que dencia rezagos importantes en infraes-
y 27% en 2020) y mamografía (31% en complementarse con otros indicadores tructura sanitaria para atender la salud
122 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Gráfico 2.30
Proporción de personal médico general y especialistaa/, por países. Alrededor del 2019

17,0%

13,5%

38,4%
37,7%

26,5%
32,9%

11,0%
22,5%
42,0%
44,6%
49,3%
52,5%
52,7%
53,8%

55,7%
58,0%
48,2%

61,8%
64,0%
58,3%

67,5%
70,0%
70,8%

72,7%

73,9%

59,2%
76,1%
77,1%
77,4%
78,1%
78,3%
78,3%

76,2%

82,4%
60,5%

79,6%
54,3%

88,4%
81,8%
58,2%
52,4%
42,2%
43,2%
77,5%
58,0%
55,2%
53,1%
47,5%
47,3%
46,2%
44,5%
44,3%
40,6%
37,5%
36,9%
36,1%
32,5%
30,0%
29,3%
28,8%
27,3%
26,1%
26,0%
23,9%
22,9%
22,6%
21,9%
21,7%
21,4%
20,8%
20,8%
19,4%
19,1%
17,6%
17,0%
15,3%
14,8%
11,6%
Costa Rica
Colombia

Irlanda
Portugal
Canadá
Chile
Países Bajos
Australia
Francia
Nueva Zelanda
Finlandia
Bélgica
México
Turquía
Luxemburgo
Israel
Austria
Corea del Sur
Suiza
Reino Unido
Estonia
Alemania
Lituania
Letonia
Italia
Hungría
España
Eslovenia
Noruega
Dinamarca
Polonia
República Checa
Islandia
Suecia
Estados Unidos
Grecia
Generales Especialistas Otros

a/ La categoría de "otros" corresponde al personal médico de familia, que en Costa Rica se clasificaría como una especialidad.
Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y de la OCDE para los demás países.

mental, por ejemplo, los trastornos Estos resultados se podrían asociar con tado natural de modelos de cobertura
depresivos y la violencia intrapersonal, un problema identificado en términos de universal de salud. Esto es particular-
que conforman el grupo de las princi- la calidad del sistema de salud: las listas mente cierto en el caso de Costa Rica,
pales enfermedades detrás de la carga de de espera, el cual se aborda en la siguiente pues no hay incentivos para limitar la
la enfermedad global del país. En este sección. demanda de servicios de salud, por ejem-
sentido, el país muestra un desempe- plo, no hay deducibles, copagos ni exclu-
ño inferior al de los países de ingresos Se incrementan las listas de siones por enfermedades preexistentes.
medios altos (para más detalles véase el espera en un contexto de Sin embargo, es importante reducir los
estudio de Pacheco e Itriago, 2022 en el pandemia por covid-19 tiempos de espera de las personas que
sitio www.estadonacion.or.cr). Las listas (o tiempos) de espera persis- necesitan servicios de salud, pues si los
Finalmente, la heterogeneidad entre ten como el reto más relevante de atender plazos son muy largos, se atenta contra
las instalaciones que conforman el sis- en la CCSS en cuanto a su relación con varios postulados de la salud universal y
tema de salud en el primero y segun- la población, problemática que se incre- la equidad (recuadro 2.6).
do nivel de atención, especialmente mentó de manera importante en el con- Según la OPS y Cepal (2021) la aten-
en cuanto a la dotación de recursos y texto de la pandemia del covid-19. Si bien ción sanitaria de la pandemia en los
organización, afecta la satisfacción de una parte se explica por limitaciones del países de América Latina ha supuesto
la población. El gráfico 2.31 muestra recurso humano e infraestructura, otra la disrupción (o paralización temporal)
que en el país hay una baja percepción parte podría solventarse vía mejoras en la de los servicios regulares de atención —
acerca de la oportunidad de la atención gestión clínica que permita elevar la efi- preventivos y curativos— no asociados
sanitaria, en comparación con varios paí- ciencia de estos recursos. Instrumentos directamente con el coronavirus. Costa
ses de la OCDE, pues una de cada tres financieros como la presupuestación Rica no ha sido la excepción y la CCSS
personas declara estar insatisfecha con la atada a resultados y mecanismos de pago ha reconocido el impacto negativo que
disponibilidad de servicios de salud en su modernos podrían coadyuvar en esa ha tenido en el aumento de las listas de
zona de residencia, cifra que es casi ocho tarea (Pacheco e Itriago, 2022). espera en la mayoría de los servicios y
puntos mayor al promedio de la OCDE. Las "listas de espera" suelen ser el resul- procedimientos.
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 123

Gráfico 2.31
Población satisfecha con la disponibilidad de servicios de salud de calidad en su área de
residencia, por países. Alrededor del 2020
(porcentaje de población)
93 92 92 91
89
86 85 85 85 85
83 83 82
81
78 77
75 75
73 72 71
71 71 70
67 66
63 62 62
61 61
58
51
48 47

39 38

26
Noruega
Bélgica
Países Bajos
Suiza
Dinamarca
Austria
Eslovenia
Luxemburgo
Alemania
Finlandia
Estados Unidos
Australia
Suecia
Islandia
Canadá
Nueva Zelanda
Reino Unido
República Checa
Japón
Israel
Corea del Sur
OCDE
Francia
España
Portugal
Irlanda
Costa Rica
Turquía
Hungría
Estonia
Italia
Eslovaquia
Lituania
México
Colombia
Chile
Grecia
Polonia
Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos de la Encuesta Mundial de Gallup, 2020, citada en OCDE, 2021.

Recuadro 2.6
Aspectos que inciden en las listas de espera en servicios de salud

Para analizar las causas de las listas (o la morbilidad y normas sociales; c) el tipo en enfermería, acceso a hospitales para
tiempos) de espera, se parte de un des- de hospitales del sistema, la provisión o pacientes crónicos, cantidad de actividad
ajuste entre la demanda y el servicio que disponibilidad de personal médico; d) el en consultas externas, estilo administrativo
se presta. Es decir, pueden producirse funcionamiento de los servicios centrales, de los centros, control estricto sobre las
por exceso de demanda o por defecto de como la rapidez en la entrega de resulta- estancias. Otras condiciones se relacionan
servicio (o por ambas cuestiones al mismo dos, facilidad de acceso a servicios de diag- con las características clínicas, sociodemo-
tiempo). Asenjo (2020) menciona que la nóstico, tratamiento y quirúrgicos, entre gráficas y culturales de la población, tales
capacidad del servicio está determinada, otros; e incluso, e) la proximidad al hospital como el índice de mortalidad, el estado
principalmente, por dos grandes factores: y la disponibilidad de vivienda, ayuda fami- socioeconómico de la población, preferen-
aquellos relacionados con la utilización liar y centros extra-hospitalarios. cias culturales, tipo de diagnóstico, juicio
hospitalaria y otros asociados con los pro- clínico y hábitos médicos.
medios de estancia. Por su parte, los factores que inciden en
el promedio de estancia hospitalaria son Finalmente, otros factores que también
Los factores relacionados con la utilización otros. Algunos están relacionados con los influyen en el tiempo medio de estancia
hospitalaria incluyen: a) aspectos de índole recursos, tales como el número de camas hospitalaria son el número de personas
administrativa, tales como la disponibilidad y de personal, entrada de nuevos resi- enfermas por facultativo, la antigüedad en
de servicios, el sistema de pago, la organi- dentes, cantidad de personal no médico, la especialidad, el porcentaje de ingresos
zación interna, la asistencia privada, el per- dotación tecnológica y en investigación. en urgencias, la demanda y el día de la
sonal médico disponible; b) aspectos clíni- También inciden los aspectos organizativos semana en que se realiza el ingreso.
cos, sociodemográficos y culturales, tales o administrativos, tales como la existencia
como la edad y los hábitos de la población, de programas docentes, protocolización Fuente: Pacheco e Itriago 2022, con base en
Asenjo, 2020.
124 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Un informe de la CCSS de mayo del salud. Este tipo de enfermedades tienen esto significa que aproximadamente el
2021, solicitado por la Defensoría de los extensos períodos subclínicos, con fre- 27% de la demanda de servicios ambula-
Habitantes (DHR), señala que a diciem- cuencia episódica y avance progresivo torios es no programada, afectando todo
bre del 2020 se registraban importan- a complicaciones; sin resolución espon- el sistema de atención de la salud”. El grá-
tes afectaciones en cirugías, consultas tánea en el tiempo. Es decir, dan como fico 2.32 muestra que más de la mitad del
externas y procedimientos médicos. Con resultado consecuencias para la salud a total de atenciones en 2020 se considera-
respecto a las cirugías, dicho informe largo plazo y con frecuencia crean una ron no urgencias. Cabe mencionar que
destaca que, desde marzo a diciembre necesidad de tratamientos y cuidados esta situación no solo complica el normal
del 2020, en vez de 102.000 que estaban continuos. Esto, entre otros factores, funcionamiento del sistema nacional de
programadas, se realizaron solo 40.590; ayuda a comprender el hecho de que la salud, sino que, además, lo encarece.
es decir, no se efectuaron el 60%. En con- esperanza de vida saludable24 en el país El cuarto factor que explica las listas
secuencia, los tiempos de espera sufrieron llegara en 2019 a 69 años, mientras que de espera son las ineficiencias en la
un grave incremento: de 341 días, en para ese mismo año la esperanza de vida operación del sistema. El promedio de
diciembre del 2019, a 495 días un año al nacer ascendiera a 80 años (Global consultas por hora que lleva a cabo una
después. Health Metrics, 2020). persona profesional de salud puede ser un
Las consultas externas también aumen- El tercer factor se asocia con deficien- indicador relevante a la hora de analizar
taron el plazo de atención de pacientes, cias en el primer nivel de atención. la eficiencia en la gestión de la consul-
pasando de 151 días en diciembre del Aunque este nivel se considera uno de los ta ambulatoria y externa. Sin embargo,
2019, a 157 días un año después. Se deja- pilares del sistema público de salud del debe tomarse con cautela dado que una
ron de realizar 2.337.544 citas en consul- país, presenta algunos problemas estruc- excesiva cantidad de consultas por médi-
ta externa, un 21% de las atenciones tota- turales que redundan en incrementos de co lesionará la calidad de la atención. Al
les que debió haber brindado ese servicio, las listas (tiempos) de espera de los servi- respecto, la CCSS estableció en 2004 que
según la proyección de trabajo anual. cios en los otros niveles de atención. Una el personal médico general que trabaja
Asimismo, otra afectación importante se primera cuestión radica en que la mayo- en consulta externa o en la ambulatoria
dio en los procedimientos médicos, sien- ría de los Ebais tienen un horario de fun- debería atender a cinco pacientes por
do las mamografías y las gastroscopías las cionamiento reducido (mañana y horas hora. En el caso del personal médico
de mayor cuantía no realizada: 29.027 y tempranas de la tarde). Adicionalmente, especialista, la tasa debería ser cuatro
19.326, respectivamente (DHR, 2021). tienen una adscripción de población que pacientes por hora. Un paciente nuevo25
Pacheco e Itriago (2022) identificaron supera a la establecida por diseño, lo que equivale a dos subsecuentes.
varios factores que explican el proble- limita el acceso y ocasiona múltiples refe- A finales del año 2014 se emitieron
ma de las listas de espera en el país. El rencias a otros servicios, a fin de satisfacer directrices temporales para que, aquellos
primero es que Costa Rica envejece la demanda (CCSS, 2019). Ebais que utilizaran al 100% el módulo
aceleradamente. En 2008, las personas La reforma del sector salud que se “Sistema Integrado de Expediente en
de 65 años y más representaba el 6,2% de llevó a cabo en la década de los noventa Salud (SIES)” del Expediente Digital
la población total, en 2019 el 9,2% y para planteaba que el primer nivel de atención Único en Salud (EDUS) pudieran aten-
el 2050 se espera que crezca más de tres era clave en la prevención de las enferme- der cuatro pacientes por hora y no cinco
veces, hasta ubicarse en 20,7%. dades, particularmente las crónicas, que como lo establece la Norma. En el análi-
El envejecimiento poblacional se asocia están fuertemente asociadas a modos sis del número de consultas en persona
con disminución de capacidades físicas y y circunstancias de vida de las perso- por un médico, Costa Rica se sitúa entre
mentales, lo que presiona a los sistemas nas. Así, las áreas de salud y los Ebais, los niveles más bajos del grupo de países
de protección social y a los presupuestos mediante la prevención, tienen un rol de de la OCDE que se identifican en el
públicos de salud. La población adulta contención de la demanda de pacientes gráfico 2.33.
mayor suele requerir servicios de salud en los hospitales. Estudios de la CGR La literatura utiliza criterios de dura-
con más intensidad que las de edades (2015) han señalado que la capacidad ción por visitas (15 minutos) o cantidad
intermedias y padecen varias enferme- resolutiva del primer nivel de atención de visitas por persona (Landau, et al.,
dades al mismo tiempo, por lo que se sigue siendo menor a la esperada. 2007; Murray, et al., 2007). Si la consul-
acostumbran a manejar recetas de varios Un indicador proxy acerca de esta defi- ta es de 15 minutos y se trabaja 7 horas
medicamentos. ciencia en el primer nivel de atención efectivas, 240 días al año, entonces la
El segundo factor que explica las listas es el porcentaje que no se consideraban productividad por médico sería de 6.720
de espera son los cambios en el perfil de emergencias en el conjunto de las aten- pacientes al año. Murray, et al., 2007 lo
morbilidad del país. El incremento de la ciones de los servicios de urgencia. Según estiman en 5.760 aproximadamente. Es
importancia relativa de las enfermedades la Memoria Anual 2020 de la CCSS “el posible que 15 minutos de atención sea
crónicas no transmisibles (ECNT) en el volumen de las urgencias sigue siendo muy poco y parte del tiempo trabajado
conjunto de las muertes y discapacidades alto, se da una atención de este tipo por se dedique a labores administrativas. En
impone retos significativos al sistema de cada 2,8 consultas en el área ambulatoria, este caso, si se atendieran tres pacien-
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 125

tes efectivos por hora, la productividad


Gráfico 2.32 se reduciría a 5.040 casos. Con estas
Porcentaje de no urgencias atendidas por el servicio de urgencias estimaciones, sí parece que en el caso
de Costa Rica hay espacio para buscar
de la CCSS
elevar la productividad en la gestión
70% (Pacheco e Itriago, 2022).
Estos resultados son consistentes con
los hallazgos de la Contraloría General
60%
de la República (CGR). Un estudio de
evaluación de dicha organización sobre
50% la eficiencia de los servicios en el primer
nivel de atención del año 2015 señala
40% que el indicador relacionado con el pro-
medio de consultas por hora en las Áreas
de Salud no alcanza ni el parámetro
30%
institucional, ni el emitido en el 2014
(mencionado unos párrafos antes). En el
20% período 2005-2014 “el promedio máxi-
mo alcanzado por las Áreas de Salud,
10% en conjunto, fue de 3,78 consultas por
hora” (CGR, 2015).
Otro indicador relevante para el aná-
0%
lisis de la eficiencia en la gestión es la
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
estancia media hospitalaria, que indica
Fuente: Elaboración propia a partir de CCSS, 2021. el tiempo promedio que pasa desde que

Gráfico 2.33
Número estimado de consultas presenciales por médico, según países. 2019
(consultas anuales promedio)
6.989
5.033
5.011
3.197
3.112
3.063
2.567
2.491
2.412

2.369
2.381

2.308
2.230
2.122
2.079
2.054
2.016
1.910
1.908
1.883
1.880
1.867
1.749
1.585
1.241
1.168
1.155
1.099
1.001

941
977

886
717
625
519
Corea del Sur
Turquía
Japón
Polonia
Rep. Eslovaca
Hungría
Italia
Israel
Canadá
Rusia
Países Bajos
Bélgica
Alemania
OCDE
Lituania
Eslovenia
República Checa
Luxemburgo
Australia
España
Francia
Letonia
Irlanda
Estonia
Austria
Nueva Zelanda
Colombia
Chile
Suiza
Dinamarca
México
Noruega
Costa Rica
Suecia
Grecia

Fuente: Pacheco e Itriago, 2022, con datos de salud de la OCDE, 2021.


126 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

un paciente ingresa en el hospital hasta


que recibe el alta, ya sea porque regresa Gráfico 2.34
al domicilio, por traslado a otro centro Participación de las contribuciones (o cargas) sociales en los
asistencial, por fallecimiento o por alta
ingresos de la CCSS y como porcentaje del PIB
voluntaria. La estancia media en 2015-
2019 fue un 9%, superior al periodo
a) Por tipo de ingresos b) Como porcentaje del PIB
2005-2009, siendo las regiones Central
Norte y Pacífico Central las principa- 100% 6%
les impulsoras (CCSS, 2020). En este 5%
80%
sentido, un estudio publicado en 2017
estimó que el 43 % de los hospitales del 4%
60%
país tenían una inadecuada gestión de las 3%
estancias, dado que registraban mayores 40%
2%
días de hospitalización que los esperados, 20%
de acuerdo con lo que correspondería por 1%
la casuística, es decir, por las caracterís- 0%
0%
ticas sociodemográficas y clínicas de los
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020

1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
pacientes (Morera Salas, 2017).
Corrientes Totales

Se reduce el aporte de las Fuente: Pacheco y Alvarado, 2022, con datos de la CCSS. 
contribuciones por cargas
sociales en los ingresos de la En contraste, como porcentaje del PIB, a la década anterior y en el periodo 2018-
CCSS las contribuciones han crecido de mane- 2019 los aportes contributivos promedia-
Las contribuciones por cargas sociales ra paulatina desde 3,7% a inicios de la ron menos del 80%.
son la principal fuente de ingresos de la década de los noventa, hasta 5% previo Los ingresos totales de la CCSS pro-
CCSS. Sin embargo, su aportación ha a la pandemia (gráfico 2.34). Se iden- mediaron 5,8% del PIB entre 1992 y
venido disminuyendo de manera impor- tifican dos períodos: del 2007 al 2013, 2020, con una tendencia al alza. Pasaron
tante (gráfico 2.30). Como porcentaje de las contribuciones crecieron a un ritmo de representar el 4,7% del PIB en el perío-
los ingresos corrientes, las contribucio- acelerado del 14,7% anual, en contrapo- do 1992-1999, al 5,5% en 2000-2009 y
nes cayeron del 89,5% en el quinquenio sición con la economía, que lo hizo al 7,0% en 2010-2020. La tasa media real
1992-1996, al 81,2% en 2015-2019. Como 11,9%; desde el año 2014, el crecimiento de crecimiento anual se estima en 7,8%,
proporción de los ingresos totales, pasaron tendió a converger (6,9% versus 6,7%, aunque se observa una desaceleración en
de representar el 85,2% (1992-1996), al respectivamente) y durante la pandemia los últimos años.
68,5% (2015-2019). Sin embargo, como las contribuciones cayeron a un menor Por su parte, los gastos totales mues-
consecuencia de la pandemia, se identifica ritmo (-2,4% versus -3,9%). tran una tendencia de crecimiento desde
en 2020 un declive aún más pronunciado En la década de los noventa las contri- 1992, que en términos reales ha sido del
(51% de los ingresos totales). buciones eran suficientes para financiar 6,9% anual. Cuando se calcula en térmi-
Eso sí, la caída continua de las con- el 89% del gasto del seguro de salud. nos reales per cápita, pasó de 135.048 a
tribuciones es un fenómeno observado Sin embargo, esa cifra experimenta un 548.942 colones por persona, es decir, se
desde 2013, misma que no debe enten- declive progresivo y si bien las contribu- multiplicó por cuatro en cuestión de 28
derse como una reducción nominal del ciones siguen siendo la mayor fuente de años (Pacheco y Alvarado, 2022).
monto recaudado. Entre 2013 y 2019, financiamiento, su desempeño reciente Cuando se analiza la descomposición
las contribuciones crecieron a un ritmo debe llamar la atención. Si se descuenta del gasto, las tres principales partidas
medio del 7,3% por año, en contraposi- el efecto del covid-19 en el 2020, cuan- (remuneraciones, servicios, y materiales
ción a los ingresos no tributarios (19,2% do dichas contribuciones apenas cubrie- y suministros) han contabilizado his-
anual) y a las transferencias corrientes ron el 65,5% de los gastos, el grado de tóricamente un 86,9% del gasto total
(9,9%). Si bien estas últimas partidas tie- cobertura ha venido cayendo a un ritmo institucional desde 2005 (gráfico 2.35).
nen un peso menor que las contribucio- medio de 2,5 puntos porcentuales por A lo largo del tiempo, sin embargo, su
nes, su mayor dinamismo les ha permi- década. En el periodo 2000-2009, la participación conjunta ha caído, para
tido ganar espacio en la estructura total tasa media alcanzó el 86,9% de los gas- el 2018-2019 ese porcentaje represen-
de ingresos. Puntualmente, sobresalen tos, unos 2,3 puntos porcentuales menos ta el 77,4%, bajando aún más durante
rubros como el cobro de intereses mora- que en la década previa. Posteriormente, el primer año de la pandemia (70%).
torios, la renta de activos financieros y los entre 2010 y 2019, las contribuciones Tres aspectos merecen consideración
recursos de años anteriores (que ayudan a financiaron el 84,1% de los gastos, una sobre este comportamiento. El prime-
completar el presupuesto). merma adicional de 2,8 puntos respecto ro es la participación declinante de las
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 127

remuneraciones, mismas que llegaron a


representar el 68,5% del gasto total en Gráfico 2.35
el 2010. A partir de allí, se reducen a un Participación de las principales tres cuentas del gasto de la CCSS
56,2% en el 2018-2019 (49,6% en 2020).
(porcentaje del gasto)
Segundo, la partida de materiales y
suministros también tuvo un patrón
70%
similar, al pasar de un 18,5% en 2005-
2006 a un 14,7% en 2018-2019. La 60%
principal partida de esta categoría fue
“productos químicos y conexos”, donde 50%
medicamentos es el rubro más repre-
sentativo, con un 60%. En el agregado, 40%
no obstante, el gasto en medicamentos
30%
ha caído de forma paulatina, desde un
11,7% previo al 2010, al 8,8% en 2018- 20%
2019. Durante el 2020, ese porcentaje se
ubicó en 7,1%. Finalmente, los recursos 10%
dirigidos a servicios también tendieron a
la baja, para ubicarse en un 7,3% (6,5% en 0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2020), “alquileres y servicios de gestión”
contabilizaron más del 54% del gasto Remuneraciones Servicios Materiales y suministros
ejecutado.
Con respecto al saldo financiero del Fuente: Pacheco y Alvarado, 2022, con datos de la CCSS. 
seguro de salud, cabe comentar que his-
tóricamente la CCSS ha experimentado
saldos superavitarios; es decir, los ingre- incentivos de contribuir a la seguridad En la pasada década, el Ministerio
sos han superado ligeramente a los gas- social ante la perspectiva de contar con de Hacienda y la CCSS han optado
tos. Sin embargo, deben mirarse con cau- pensión muy baja en la vejez. por diversos mecanismos que permitan
tela dado que, al margen de maniobra de Estimaciones actuariales para el perío- reducir el monto de dicha deuda, pero
por sí estrecho, se le unen aspectos como: do 2020-2034 indican que a partir del tal situación no ha sido posible. Por
i) factores estructurales que apuntan a año 2024 se agotarán las provisiones y ejemplo, en el 2016 el Banco Mundial
previsibles incrementos en el presupuesto reservas, por lo que se tendrán saldos otorgó un préstamo por 420 millones
público de salud en los próximos años, deficitarios (CCSS, 2020). Si se conside- de dólares tendiente a reducir la deuda
asociados a los cambios demográficos y ran las cuentas por pagar y cobrar, el año negociada entre las dos partes, que ascen-
del perfil de morbilidad; ii) ineficiencias de insuficiencia de ingresos corrientes se día a unos 700.000 millones. Durante
operativas costosas que persistirán si no presenta hasta el 2033. Sin embargo, este el 2020, la Asamblea Legislativa aprobó
se toman acciones eficaces y oportunas escenario parte de la premisa de se aclare una moción que dirigía el 10% de los
para su reversión; iii) el Estado adeuda a el monto total que el Estado le adeuda y créditos de apoyo presupuestario que tra-
la CCSS montos aún no acordados entre que dichas deudas se atiendan oportuna- mitara el Gobierno a la CCSS, como una
la partes y sobre los que no se ha estable- mente (Pacheco e Itriago, 2022). forma de paliar la deuda. No obstante, el
cido un cronograma de pago claro y; iv) Finalmente, el problema de la deuda monto sigue creciendo de forma acelera-
la expectativa de una caída de ingresos que el Estado mantiene con la CCSS da, al punto que en el 2022 es casi 4 veces
por las contribuciones sociales, producto es de larga data. Datos aportados por la mayor que el estimado en el 2016.
de los impactos económicos de corto y misma entidad indican una deuda esti- La factibilidad de cancelar en defi-
mediano plazo asociados a la pandemia mada en 2,5 billones al 2022, cifra equi- nitiva la deuda estatal con la CCSS y
(y a las tensiones geopolíticas). valente al 5,7% del PIB. De ella, un 82% evitar situaciones similares a futuro es
Otros factores que podrían afectar las se vincula al seguro de salud y el resto sombría. Los múltiples destinos especí-
contribuciones son las nuevas modali- a pensiones. A lo interno de la primera, ficos creados con cargo al Presupuesto
dades de empleo, por ejemplo las pla- los rubros que más pesan se vinculan Nacional (sólo con la CCSS) nunca fue-
taformas de servicios, un ejemplo de al Código de Niñez y Adolescencia, el ron financiados con una fuente estable
“zonas grises” en las relaciones labora- traslado del primer nivel de atención y sostenible, que permitiera cubrir tales
les (Informe Estado de la Nación 2019) del Ministerio de Salud a la CCSS hace responsabilidades. Esto creó una obli-
y la mayor presencia de los llamados varias décadas y las cuotas complemen- gación legal sin contenido monetario
“nómadas digitales”, así como el hecho tarias de trabajadores independientes y que es registrada por la CCSS y que, en
de que generaciones más jóvenes no ven asegurados voluntarios. su condición de deuda, genera intereses
128 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

moratorios. El pago parcial vía présta- ha fluctuado entre el 50-60% del volu- de forma atípica, tanto en hospitalizacio-
mos no detiene el problema, máxime men total de visitas. Tercero, surge la nes como en consulta externa.
que parte de éstos cancelan intereses y consideración sobre si el particular com- A modo de cierre, la CCSS se encuen-
solo una parte se destina al principal portamiento de ambos indicadores refle- tra en una coyuntura que combina desa-
(Pacheco e Itriago, 2022). ja un debilitamiento de la capacidad reso- fíos históricos aún no resueltos adecua-
lutiva del primer nivel de atención. damente (como los tiempos de espera),
Patrón de uso de los servicios En cuanto a las hospitalizaciones, éstas junto con otros nuevos que se generan
ejerce presiones sobre la mantienen una caída observada desde por un entorno laboral, demográfico y
sostenibilidad financiera del inicios del siglo XXI, por el fortaleci- tecnológico más complejo. Estas situacio-
seguro de salud miento de la atención primaria. Producto nes generan presiones financieras, dadas
Algunos de los elementos que ejercen de ello, actualmente el total de camas por las crecientes demandas poblacionales
presión sobre la sostenibilidad financiera mil habitantes es un 28% menor que en por extender la red de servicios con altos
del seguro de salud surgen de la ope- el 2000, mientras que las hospitalizacio- niveles de calidad. Pero elevar el espa-
ración del seguro mismo, es decir, de nes por cien habitantes pasaron de 7,6 cio fiscal no es suficiente si los modelos
la provisión del paquete de beneficios, a 7,2 egresos entre 2005-2009 y 2015- de gestión organizacional y clínica no
desde lo clínico y los servicios de apoyo 2019, según los Anuarios Estadísticos de cambian. Según la literatura internacio-
que brinda, como por ejemplo el número la CCSS. nal, la consolidación del presupuesto por
de visitas promedio por persona, hospita- Sin embargo, la caída en la tasa de hos- resultados, la puesta en marcha de meca-
lizaciones y consumo de medicamentos pitalizaciones no significa necesariamen- nismos de pago prospectivos vinculados
y exámenes de laboratorio, entre otros. te una disminución en los costos asocia- al buen desempeño y la incorporación
En materia de utilización de servicios dos. La complejidad, estancia, modelo de de nuevas formas de organización clíni-
clínicos, representados por el número de asignación de recursos y otras variables ca (en el primer nivel de atención, por
consultas médicas y atenciones de urgen- asociadas podrían detener los ahorros ejemplo) son algunas de las medidas que
cia por habitante, los números demues- esperados. Mientras en el 2011 el 50,8% podrían complementar cualquier incre-
tran una relativa estabilidad en el patrón de las hospitalizaciones tuvieron una mento en el financiamiento al seguro
observado en el primer caso y un incre- cirugía, en el 2019 ese porcentaje había de salud de la CCSS (Pacheco e Itriago,
mento en las urgencias. crecido al 54,6% (Anuario Estadístico 2022).
Sobre este último tema, vale comentar 2020 de la CCSS).
varios aspectos. En primer lugar, las con- El consumo de medicamentos es otro
sultas en urgencias suelen ser más costo- indicador importante en materia de pre-
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE
sas que las visitas médicas regulares. Por siones financieras. Si se integran todos los
lo tanto, ese aumento podría generar un servicios que reciben medicinas, la canti- SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
saldo neto deficitario para el seguro. En dad por habitante pasó de 13,7 en 2005- DE LA CCSS,
segundo lugar, tal y como se señaló en una 2009 a 17,2 en 2015-2019. Contrario al véase Pacheco e Itriago, 2022
sección previa, el porcentaje de urgen- comportamiento de las visitas, en el 2020 en www.estadonacion.or.cr
cias que se declaraban “no urgencias” el consumo de medicamentos aumentó
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 129

Investigadores principales: Natalia Morales Visualización de datos complejos: Ingrid Aguirre, Claudio Arce, José Luis Arce,
Aguilar, Karla Meneses Buchelli (UDLA-Ecuador), Natalia Morales Aguilar y Steffan Gómez Campos María Leonela Artavia, Cinthya Barrantes, Giselle
Rafael Segura Carmona, Juan Diego Trejos Barrantes, Daisy Bedoya, Shirley Benavides,
Solórzano, José Francisco Pacheco Jiménez, Actualización y procesamientos de datos: Juan Luis Bermúdez, Margarita Bolaños,
Déborah Itriago Henríquez, Marcela Román Natalia Morales Aguilar Jonathan Calderón, Zaida Campos, Magaly
Forastelli. Casanova, Mauricio Castro, Ana Cristina Chacón,
Lectores críticos: Alonso Chaves, Martha Chaves, Helen Connolly,
Insumos: Recuperación del empleo en Costa Karen Chacón, Leonardo Merino, Nancy Montiel, Alejandra Cordero, María De Los Ángeles
Rica, de Karla Meneses Buchelli (UDLA-Ecuador), Isabel Román, Rafael Segura Córdoba, Mauricio Corrales, Víctor Cruz, Ana
Natalia Morales Aguilar y Rafael Segura Carmona; Dávila, Francisco Delgado, María Elena Delgado,
Seguimiento a los indicadores de cobertura, cali- Revisión y corrección de cifras: Fabio Durán, Ingrid Durán, Andrés Fernández,
dad y financiamiento de los servicios de salud, Natalia Morales Aguilar Carlos Fernández, Ana Isabel García, María
de José Francisco Pacheco Jiménez y Déborah Garino, Valeria Gómez, Doris Granados, Glenda
Itriago Henríquez, Fodesaf acumula en el 2021 Diseño y diagramación: Guardado, Miguel Gutiérrez, Greivin Hernández,
una contracción por segundo año consecutivo, Erick Valdelomar / Insignia | ng Déborah Itriago, Silvia Lara, María José Lechado,
de Juan Diego Trejos Solórzano; Dinamismo de Valeria Lentini, Miriam León, Yorleny León,
la pobreza con datos del semipanel de Enaho Un agradecimiento especial al INEC por per- Erika Linares, Pablo Lizano, Erika López, Eddy
2020-2021, de Natalia Morales Aguilar y Rafael mitir el acceso a sus bases de datos, que posi- Madrigal, Miguel Ángel Martínez, Olger Mejía,
Segura Carmona, Análisis cualitativo del impacto bilitaron la realización de los procesamientos Augusto César Montenegro, Nancy Montiel,
de la pandemia en asentamientos informales, requeridos para los análisis. Por los aportes de Yuliana Mora, Giselle Nystron, Luis Oviedo, José
de Marcela Román Forastelli y Natalia Morales información se agradece a Pilar Ramos, Judith Francisco Pacheco, María Pérez, Christopher
Aguilar, Jornadas de trabajo 4x3 en Costa Rica: Torres y Angie García (INEC), Dalia Rojas (Desaf), Quesada, Cindy Quesada, Lucía Quirós, María
discusión alrededor de la reforma al código de Daisy Bedoya y Yuliana Mora (CCSS). Ester Ramírez, Rosa Iris Ramírez, Alexander
trabajo, de Felipe Vindas Benavides. El análisis Rodríguez, Juanita Rodríguez, Marcela Román,
a los temas de desigualdad del ingreso y pobreza Por su participación en los grupos focales en los Karen Rueda, Ana Patricia Salas, María Luz
fue realizado por Natalia Morales Aguilar. asentamientos informales, se agradece a todas Sanarrusia, José Fulvio Sandoval, Luis Diego
las personas que nos compartieron sus viven- Sandoval, Pablo Sauma, Elisa Segura, Grace
Coordinación: Natalia Morales Aguilar cias, anécdotas y estrategias de sobrevivencia. Serrano, Sileny Soto, Yaris Torres, Juan Diego
Trejos, Zulay Valverde, Karen Valverde, María
Borrador del capítulo: Natalia Morales Aguilar Los talleres de consulta se realizaron los días Ventura y Yanira Xirinachs.
30 de junio, 8, 13, 15, 20, 23 y 29 de julio y
Edición técnica: 29 de setiembre del 2022, con la participación
Jorge Vargas Cullell, Susan Rodríguez Calvo de las siguientes personas: Ángela Aguilar,
130 ESTADO DE LA NACIÓN EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL | BALANCE 2022 |CAPÍTULO 2

Notas

1 Para efectos operativos de esta aspiración, por que se ubicaría el verdadero valor poblacional (que es atender temporadas altas de su negocio en especial
entorno se entiende la situación “macro” del país. desconocido). aquellos servicios que por sus condiciones no pueden
o no deben ser interrumpidos o que ofrecen servicios
2 Debido a que el concepto de seguridad humana es 8 El coeficiente de Gini es una medida empleada para en el extranjero desde Costa Rica con la diversidad
tan amplio como el de desarrollo humano, su trata- cuantificar la desigualdad en la distribución del ingre- horaria, viéndolo como una forma que puede colaborar
miento en profundidad implicaría estudiar diversos so. Toma valores de entre 0 y 1, donde 0 corresponde con la reactivación económica” (Asamblea Legislativa,
temas que integran el Informe Estado de la Nación. a la perfecta igualdad (todas las personas tienen los 2021a).
Con el fin de hacerlo más manejable y relacionarlo con mismos ingresos) y 1 a la perfecta desigualdad (una
la principal preocupación que anima a este capítulo persona tiene todos los ingresos y las demás ninguno). 14 De conformidad con la circular n° 227-2019 del 18
(la igualdad de oportunidades para “ser y actuar”), La metodología usada para estimarlo en Costa Rica es de diciembre de 2019 y publicada en el Boletín Judicial
la temática se aborda aquí desde una dimensión muy la siguiente: con la variable “ingreso neto per cápita n° 4 del 9 de enero de 2020, el salario base es de
específica: la seguridad frente al delito, en el entendido del hogar”, con ajustes para mantener la consistencia 450.200 colones.
de que sin esa seguridad se lesionan gravemente las con la pobreza, se ordenan las personas y se acumula
posibilidades de “ser y actuar” de las personas. el ingreso. 15 El salario base para el 2021 es de 462.200 colones.

3 Se entiende por capacidades el conjunto de habilida- 9 Es importante señalar que la fuente de información 16 Para este año no se cuenta con la liquidación pre-
des, conocimientos y destrezas adquiridos por los indi- de este análisis son las encuestas de hogares, y que supuestaria del Conapam ni de Fonabe y en su lugar
viduos, los cuales les permiten emprender proyectos estas no captan adecuadamente los ingresos de los se utiliza el presupuesto final aprobado. También se
de vida que consideran valiosos. hogares más ricos, lo cual significa que los ingresos incluye el gasto efectivo de la Desaf y no el gasto pre-
promedio de los hogares del décimo decil están sub- supuestado, como se hace en la liquidación presentada
4 La línea de pobreza representa el monto mínimo estimados. sobre el Fondo (Desaf, 2022b).
requerido para que una persona pueda satisfacer sus
necesidades alimentarias y no alimentarias. Se con- 10 Cepal (2021) realizó varios ejercicios que buscan 17 En el año 2022 se aprobó una Ley para incentivar
sidera que un hogar es pobre cuando su ingreso per estimar el riesgo de sustitución del trabajo por las el establecimiento de zonas francas fuera de la GAM,
cápita es menor o igual a la línea de pobreza de la zona innovaciones y transformaciones tecnológicas. Los en la que se excluye al Fodesaf de la regla fiscal. La
respectiva (urbana o rural). La pobreza extrema com- resultados muestran que las ramas de actividad que ley también establece exoneraciones temporales a las
para el ingreso per cápita con el costo de la canasta tienen más riesgos de sustitución del empleo son: empresas en el pago del impuesto sobre las planillas
básica alimentaria (CBA). servicios financieros y empresariales (40%), admi- para el Fondo, lo que, por otra parte, podría llegar a
nistración pública (29%) y la industria manufacturera afectar al Fodesaf.
5 El método multidimensional se basa en la premisa (27%). También encuentran que, en sectores de media
de que, además de la falta de ingresos, los hogares y alta productividad, el riesgo de sustitución entre las 18 “Las instituciones destinatarias de las transferen-
pobres son afectados por otras carencias en áreas –o personas de baja calificación es del 52%. cias del Fodesaf, aun estando ellas mismas sujetas en
dimensiones– como educación, salud, vivienda, trabajo sus propios presupuestos a las regulaciones del Título
y protección social. En el caso de Costa Rica se utilizan 11 Las innovaciones tecnológicas podrían generar IV de la Ley n° 9635, en el acto concreto de presu-
esas cinco dimensiones, y a cada una de ellas se le mayor empleo en puestos como especialistas en puestar los recursos que les fueron asignados de dicho
asigna un peso del 20%. inteligencia artificial, analistas de datos, especialistas fondo y ejecutarlos para dar cumplimiento a los pro-
en mercadeo y transformación digital, ingenierías en gramas de desarrollo social que tienen encomendados
6 Según el INEC se incluyen las siguientes conside- tecnofinanzas, gerencia de proyectos, especialistas en a favor de las poblaciones más vulnerables, quedan
raciones en el empate de encuestas: i) solo se consi- automatización de procesos y gerencia de servicios a eximidas de observar esas disposiciones, incluida la
deran los registros con entrevista completa en ambos negocios (Cepal, 2021). regla fiscal” (PGR-C-150-2022).
años; ii) se empatan los registros que tienen la misma
llave en ambos años, pero no se valida que correspon- 12 Existe un amplio debate sobre la calidad de ese 19 La tasa bruta de mortalidad es el indicador más uti-
dan a la misma persona; iii) no se empatan registros empleo en términos de aseguramiento social, derechos lizado en la medición de la mortalidad. Se obtiene de
con diferencia de edad mayor a 3 años, sexo diferente laborales y pago de salarios mínimos. Si bien el punto la relación entre el número de defunciones ocurridas
entre años, alguna inconsistencia en las variables llave de partida parece ser una alternativa atractiva, cierta- en un período de tiempo determinado (generalmente
que se utilizan para el empate. mente debe contemplarse un espectro más amplio de un año) y una estimación de la población expuesta al
variables que trasciendan al ingreso monetario. riesgo de morir en el mismo período (Pacheco e Itriago,
7 El valor estimado de la pobreza que reporta el INEC 2022).
cada año es solo uno de los posibles. La Enaho es una 13 Mideplan apunta que: “algunos expertos en temas
muestra de la población, por lo que es importante laborales consideran este tipo de jornada permitirá 20 La carga de enfermedad, cuyo principal indicador
tomar en cuenta el error estándar de las estimaciones que las empresas realicen de manera continua altas para su medición son los años de vida ajustados por
para calcular los intervalos (al 95% de confianza) en demandas de trabajo; por ejemplo facilidad para discapacidad (AVAD o DALY, Disability Adjusted Life
CAPÍTULO 2 | BALANCE 2022 | EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL ESTADO DE LA NACIÓN 131

Years por sus siglas en inglés), mide las pérdidas de 22 Cabe indicar que todas las personas en Costa Rica, 25 Según la norma, un paciente nuevo es aquel que
salud en la población asociadas tanto a las consecuen- indistintamente que estén aseguradas o no, pueden consulta por primera vez por una enfermedad de causa
cias mortales como a las no mortales de las enferme- acceder a los servicios de emergencia de la CCSS. nueva, distinta y sin relación íntima directa con otras
dades y los factores de riesgo asociados a ellas. Se ya conocidas anteriormente o como consecuencia de
calcula como el número de años vividos con discapaci- 23 Para más información sobre la metodología estas. También cuando, aun siendo su padecimiento de
dad (AVD, es decir, el tiempo pasado en condiciones de de cálculo, véase OMS y Banco Internacional de causa ya conocida, el paciente dejó de controlarse por
salud menos que óptimas) más el número de años de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial, 2021. más de un año; aquel al cual se le abre un expediente
vida perdidos (AVP). clínico en un centro asistencial y aquel que por prime-
24 La esperanza de vida saludable se define como ra vez es atendido en una determinada especialidad
21 Incluye a la población en condición de pobreza el promedio de número de años esperados que vive (CCSS, 2004).
según la Encuesta Nacional de Hogares, la población una persona disfrutando de buena salud (en ausencia
cubierta por leyes especiales (como SIDA y protección de limitaciones funcionales o de discapacidad). Este
contra el cáncer) y por el Código de la niñez y adoles- indicador combina información de mortalidad y de
cencia. morbilidad.
132 ESTADO DE LA NACIÓN

También podría gustarte