Está en la página 1de 10

REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

LECTURA N° 06-22
POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL

POBREZA AFECTÓ AL 25,9% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS EN EL AÑO 2021

En el año 2021, la pobreza monetaria afectó al 25,9% de la población del país, nivel menor
en 4,2 puntos porcentuales al compararlo con el año 2020 (30,1%), periodo en el cual se
registró una paralización parcial de la mayoría de actividades económicas asociado al
COVID-19; la cifra de pobreza en el año 2021, aún no alcanza lo registrado en el año 2019
(20,2%), siendo mayor en 5,7 puntos porcentuales respecto al año 2019. Así lo informó el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el documento Evolución de la
Pobreza Monetaria 2010-2021, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO).

El INEI precisó que, la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta
básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2021 asciende a S/ 378
mensuales por habitante, es decir, que la persona cuyo gasto mensual es menor a este
monto es considerada pobre; para una familia de cuatro miembros el costo de una canasta
básica de consumo es de S/ 1 512 mensuales.

Asimismo, la línea de pobreza extrema, que considera solo el costo una canasta básica de
alimentos, para el año 2021 ascendió a S/ 201 mensuales por persona, considerándose
pobres extremos a las personas cuyo gasto mensual no cubre el valor de la canasta básica
de consumo alimentaria, para una familia de cuatro miembros asciende a S/ 804
mensuales.

La medición oficial de la pobreza en el Perú se efectúa a través del indicador del gasto,
debido a que esta variable se aproxima a una cuantificación de los niveles de vida de lo
que las personas y los hogares compran, adquieren y consumen. En el año 2021, el gasto
real promedio mensual por persona fue S/ 753, incrementándose en 6,1%, al compararlo
con el nivel de gasto del año 2020, no obstante, disminuyó 10,7% en comparación con el
año 2019.
Pobreza monetaria afectó al 39,7% de la población del área rural y al 22,3% de la
población del área urbana
Según ámbitos geográficos, la pobreza monetaria incidió en el 39,7% de la población del
área rural y al 22,3% del área urbana; registrándose la mayor reducción en el área rural
con 6,0 puntos porcentuales al compararlo con el año 2020 y en el área urbana, la
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

reducción fue de 3,7 puntos porcentuales. Al comparar con el año 2019, en el área urbana
la incidencia de pobreza creció 7,7 puntos porcentuales.
Pobreza monetaria en el año 2021 a nivel de dominios geográficos
Por dominio geográfico, durante el año 2021, los mayores niveles de pobreza se registraron
en la sierra rural (44,3%) y selva rural (35,0%), que comparados con los resultados del año
2020 presentaron disminuciones de 6,1 puntos porcentuales y 4,2 puntos porcentuales,
respectivamente. Seguidos de sierra urbana (23,3%), selva urbana (21,6%), costa rural
(21,5%), costa urbana (17,9%) con reducciones de 3,7 puntos porcentuales; 4,7 puntos
porcentuales; 8,9 puntos porcentuales y 5,0 puntos porcentuales, respectivamente. En el
caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (24,9%) no existen
estadísticamente diferencias significativas.

Grupos de departamentos con niveles de pobreza monetaria estadísticamente


semejantes
En el año 2021, se conformaron cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza
estadísticamente semejantes. En el primer grupo, con los mayores niveles de pobreza se
encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno con
incidencias en el rango de 36,7% a 40,9%. En el segundo grupo, Amazonas, Apurímac,
Junín, La Libertad, Región Lima, Lima Metropolitana, Piura y la Provincia Constitucional del
Callao en un rango de 24,0% a 27,1%.

El tercer grupo está conformado por Áncash, Cusco, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali
con un rango de 19,0% a 22,8%. En el cuarto grupo se encuentran Arequipa, Lambayeque
y Moquegua en un rango de 11,0% a 14,6%. Y en el quinto grupo, con menor incidencia
de pobreza, Ica y Madre de Dios en un rango de 4,5% a 9,0%.
Pobreza extrema afectó al 4,1% de la población del país
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) reveló que, en el año 2021, la pobreza extrema
alcanzó al 4,1% de la población del país y bajó en 1,0 punto porcentual respecto al año
2020; mientras que, al compararla con el año 2019, es mayor en 1,2 puntos porcentuales.

En el área rural el 12,1% de la población vive en extrema pobreza


El INEI informó que, en el año 2021, la pobreza extrema, afectó al 12,1% de la población
del área rural y bajó en 1,6 puntos porcentuales al compararla con el año 2020; con relación
al año 2019 creció en 2,3 puntos porcentuales. En el área urbana, esta condición afectó al
2,1% de la población y disminuyó en 0,8 punto porcentual respecto al año 2020; sin
embargo, aún es mayor en 1,1 puntos porcentuales, en comparación con el año 2019.

Vulnerabilidad monetaria afectó al 34,6% de la población a nivel nacional


Durante el año 2021, la vulnerabilidad monetaria, que comprende aquella población no
pobre que se encuentra en riesgo de caer en pobreza monetaria, ante cualquier cambio en
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

sus condiciones económicas, afectó al 34,6% de la población, registrando una disminución


de 0,9 punto porcentual en comparación con el año 2020 (35,5%) y un crecimiento de 0,6
punto porcentual al compararlo con el año 2019 (34,0%). Por área de residencia, la
vulnerabilidad monetaria incidió en 45,9% de la población rural y al 31,8% del área urbana.
Respecto al año 2019, la vulnerabilidad monetaria en el área rural bajó 0,3 punto porcentual
y en el área urbana subió 1,1 puntos porcentuales

PERFIL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA


El 27,3% de la población en hogares que se encuentran jefaturados por un hombre
están en situación de pobreza
El INEI informó que el 27,3% de la población cuyo hogar es jefaturado por un hombre se
encuentra en condición de pobreza monetaria; mientras que, en la población con jefas de
hogar, el 22,9% tienen esta misma condición.

El 35,4% de la población de 0 a 17 años de edad se encuentra en condición de


pobreza
El segmento poblacional más afectado por la pobreza son los niños y adolescentes (de 0
a 17 años) donde la incidencia de pobreza es 35,4%, seguida de la población de 18 a 59
años de edad (22,6%), y de la población de 60 y más años de edad (18,1%).
El 91,2% de la población de 6 a 11 años de edad en condición de pobreza recibió
clases a distancia
En el año 2021, la asistencia a clases no presenciales de las niñas y niños en condición de
pobreza a algún grado de educación primaria alcanzó al 91,2%. Entre la población de 12 a
16 años de edad fue el 78,2%.
El 84,3% de la población pobre accedió a algún seguro de salud y el 74,7% se afilió
al Seguro Integral de Salud
Durante el año 2021, el acceso de la población pobre a algún seguro de salud fue del
84,3%. Según tipo de seguro, destacó la mayor afiliación del Seguro Integral de Salud (SIS)
al pasar de 69,7% a 74,7%, entre los años 2020-2021.
En el año 2021, el 68,4% de la población pobre participa en la actividad económica
del país La participación en la actividad económica del país alcanzó al 68,4% de la
población pobre, por categoría de ocupación, el 44,5% de los pobres participaron en el
mercado laboral como trabajadores independientes, el 33,2% como obreros y empleados,
el 19,4% como trabajadores familiares no remunerados, el 1,5% trabajadores del hogar y
como empleadores 1,3%.

Crecimiento y Pobreza
Según Iradian (2005), la pobreza es un fenómeno multidimensional, que incluye
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

aspectos monetarios y no monetarios. Sin embargo, dada la complejidad de la parte no


monetaria, es más común emplear el enfoque de pobreza monetaria, el cual mide, como
ya se explicó, la pobreza en términos del ingreso o gasto de la persona y hogar, aún con
las limitaciones que este enfoque posee. Esto hace que esté más relacionada con el
crecimiento económico, dada la presunción de que el crecimiento económico incrementa
el ingreso de los pobres, y por lo tanto se reduce la pobreza.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI, 2015), se
considera pobres monetarios “a las personas que residen en hogares cuyo gasto per
cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos
(vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.) Son pobres extremos aquellas
personas que no disponen de los recursos que permitan satisfacer al menos las
necesidades básicas de alimentación. En otras palabras, se considera como "pobres
extremos" a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para
adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin.
El crecimiento económico es importante para la reducción de la pobreza en la medida
de que representa el aumento en la media del ingreso, ignorando los cambios que pueda
haber en la distribución.
Tello (2015) explica que los canales de transmisión por los cuales el crecimiento
económico reduce la pobreza son diversos:

a) Primero, el llamado ‘efecto del chorreo’, explicado por Tello (2015) como el aumento
de la demanda de bienes producidos por los pobres, incrementando de esta manera el
ahorro y el acceso financiero de la gente pobre.
b) A través de un mayor nivel de recaudación de impuestos, el cual incrementa el
presupuesto del Estado, y por consiguiente aumenta el presupuesto direccionado a
programas para la reducción de la pobreza, como programas sociales, transferencias,
entre otros.

c) A través de los ‘conductores principales’ del crecimiento (Tello, 2015a), como


exportaciones, acumulación de capital, reforzamiento de las instituciones, un adecuado
marco regulatorio, seguridad de derechos de propiedad, educación, el aspecto social y
la inversión en infraestructura.

La acumulación de capital y el enriquecimiento es un medio para erradicar la pobreza


extrema y la escasez. El crecimiento económico genera empleo porque requiere de

fuerza de trabajo. Por otro lado, la pobreza decrece la eficiencia de los factores de
producción: cuando un país tiene fuerza de trabajo pobre, la educación y salud de ellos
es ‘débil’, por cuanto son vulnerables de sufrir los múltiples embates de la pobreza;
entonces, no trabajan eficientemente, por tanto, la producción y el crecimiento
económico decrece. Esto conlleva a que aumente la pobreza aún más y causa un círculo
vicioso. El grado de pobreza depende del ingreso promedio y de la desigualdad de
ingresos. El aumento del ingreso promedio reduce la pobreza, mientras que el aumento
de la desigualdad de ingresos la incrementa. De esta manera, los cambios en la pobreza
pueden ser descompuestos en dos componentes: uno relativo al crecimiento, que
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

relaciona principalmente el cambio del ingreso medio, y otro es el componente relativo


al cambio en la desigualdad de ingresos. Dependiendo cual efecto sea el dominante, las
políticas económicas deben estar orientadas a dicho efecto.

El crecimiento económico genera empleo, aumenta la demanda de trabajo y de factores


de producción (OCDE)34. Sin embargo, cabe preguntarse ¿qué tipo de empleos? El
documento de la OCDE plantea que puede darse la creación de empleo formal y de
empleo informal (generalmente el empleo informal es involuntario dada la incapacidad
del sector formal por incluir a toda la PEA Ocupada). El caso de Latinoamérica es uno
de los más emblemáticos con tasas de informalidad laboral por encima del 60% de la
PEAO.

La discusión viene por el lado de que, si bien el empleo formal es aquel que se prefiere,
puede darse el caso de que el empleo informal sea una salida a la pobreza, ante la
posibilidad de seguir desempleado, sin embargo, en el largo plazo la informalidad
aumenta la probabilidad de mantenerse en la pobreza.
Para ahondar más en este canal, Herrera y Roubaud (2004) mencionan que “...el sector
informal permite integrar a la economía a los sectores más pobres de la población”. En
Latinoamérica el sector informal representa una parte importante y significativa del
empleo total. Para el autor, la informalidad abarca desde actividades de subsistencia
a pequeñas actividades de producción y formas de comercio y servicios que en algunas
ocasiones genera más ingresos que los asalariados formales. Este explica que existe
una correspondencia entre el nivel de empleo de una economía con el crecimiento
económico. Es claro que para algunos pobres el nivel de ingresos mejora si su situación
pasa de ser desempleado a ser trabajador informal, sin embargo, como ya se
mencionó, en el largo plazo la informalidad refuerza la condición de ser pobre, por el
bajo nivel de ingresos, inestabilidad laboral y poca productividad y capacitación
(acumulación de capital humano).

Crecimiento y Desigualdad
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

Es importante considerar lo siguiente:


- Al haber crecimiento económico se demandan más factores de producción,
incrementándose salarios y producción de bienes.
- El cambio tecnológico incrementa la desigualdad de salarios ya que orienta a la
especialización del trabajo y desarrollo de mejores habilidades en ciertos
trabajadores, que son mejor remunerados. También fomenta la destrucción de
trabajos y afecta a la distribución de ingresos en la manera que las personas no
logran encontrar siempre un empleo que sustituya al que perdieron.
- Las economías en desarrollo están caracterizadas por sectores duales, en el que
el mecanismo de mercado asigna recursos hacia un sector moderno y productivo
y los salarios reales son determinados por la productividad media del trabajador,
que generalmente proviene del sector tradicional de baja productividad.
- El crecimiento económico puede generar altos retornos a la educación para las
personas del sector urbano que poseen un elevado nivel de habilidades, que a
aquellas del sector rural, quienes están más conectadas en actividades agrícolas.
- El crecimiento económico puede generar un aumento del sector servicios, siempre
más en el sector urbano que en el rural.
- Las sociedades donde hay un fuerte movimiento económico, y por lo tanto cierta
aglomeración de la riqueza, atraen al trabajo más productivo a las áreas urbanas, y
mucho menos a las rurales, con lo cual se tienden a polarizar los salarios, generando
un diferencial y, por tanto, desigualdad.
- Un componente adicional de esta desigualdad que merece mención es la relación
que tienen las minorías étnicas con respecto al acceso a la educación, ya que su
posición y bajos ingresos hacen que sea menos posible su acceso a la educación y
por tanto a mejores niveles de ingreso.
- La liberalización comercial y el comercio internacional también juega un rol
importante en la distribución de los ingresos. El comercio internacional promueve la
competitividad y la eficiencia, permitiendo entrada de flujos de capitales y avances
tecnológicos.
- El desarrollo de mercado de créditos o ‘penetración financiera’ es importante para
la disminución de la desigualdad en la medida que permite a los hogares y firmas
“contar con mayores recursos para sus necesidades financieras”, como ahorros para
su retiro, inversión en educación, oportunidades de negocios, afrontar choques
externos, etc., además de la reasignación eficiente de recursos.
- Finalmente, el rol de las políticas redistributivas 35 y la educación es fundamental
para la reducción de la desigualdad de ingresos. Las transferencias de las políticas
redistributivas ayudan a redistribuir los ingresos de aquellos hogares con mayores
ingresos y de aquellos con menos recursos. La educación por su parte ayuda a
conseguir un empleo de calidad, el nivel de ingresos y la productividad de una
persona.

Desigualdad y Pobreza
¿Qué hacer primero: reducir la pobreza o reducir la desigualdad? Una de las
principales metas del desarrollo económico es la reducción de la pobreza. Lareducción
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

de la pobreza puede verse afectada por la distribución de los ingresos. La pobreza es


una consecuencia del elevado nivel de desigualdad en la distribución del ingreso, esta
variable se considera como factor clave para explicar la pobreza enAmérica Latina.

Para algunos teóricos, la condición de ser pobre se debe al no acceso y


desconocimiento de tecnologías y prácticas de producción modernas, que a su vez
depende del bajo nivel educativo de los pobres. Debido a que su tecnología es muy
atrasada, y la productividad de la mano de obra es muy baja. Consecuentemente la
política que sugieren es destinar más recursos para implementar y mejorar acciones
de asistencia técnica, capacitación, servicios de extensión, etc.” (INEI, 2000).
Señalan estos estudios que el punto común en estas dos teorías es que la “desigualdad
en la distribución de ingresos y el desconocimiento de tecnologías y prácticas de
producción moderna por parte de los pobres tienen como explicación última, su bajo
nivel educativo”.

Otros estudios empíricos señalan que gran parte de la desigualdad y pobreza en


Latinoamérica es explicada por la desigualdad de capital y tierra (Londoño y Székely,
1997). De igual forma, Iguiñiz señala que “encontramos aquella hipótesis que enfatiza
el capital físico como fuente de explicación de la pobreza. Es la falta del capital físico
privado (tierra, vivienda, ganado, bienes raíces, activos micro-empresariales o del
trabajo por cuenta propia) y el capital físico público (infraestructura de transporte o de
servicios públicos de agua y electricidad) la que explica la pobreza. Es decir, la pobreza
es un problema de cantidad y calidad de dotación física de los medios de producción.
- Los autores Iguiñiz (1994) y Romaguera (1994) explican la hipótesis que asocia la
pobreza y la dispersión de ingresos con las variables asociadas a localización espacial
o regional (zona rural o urbana). Para Iguiñiz la distinción de pobre o no pobre tiene
una connotación territorial, en la que “la desigualdad social adquiere características
peculiares cuando la concentración del capital y las inversiones es a la vez una
concentración geográfica.”

- Adicionalmente muchos de los estudios consideran a la población rural, a la población


senil (mayores de 65 años) como variables que afectan a la pobreza, ya que estos
tienen un menor nivel de ingresos debido a su poca conexión con las actividades
económicas el primer caso, y con las actividades laborales en el segundo, por lo que
poblaciones con alto grado de población rural y mayores de edad tenderán a ser más
pobres (Joshi y Gebremedhin, 2010). La tasa de aumento de la población también
juega un rol en la pobreza, ya que hogares con pocos ingresos que tengan una gran
cantidad de hijos tienen muchas probabilidades de mantenerse en la pobreza (si no
hay el dinero necesario para la educación de los mismos).
De esta manera, Bourguignon (2003) afirma que la pobreza no está sistemáticamente
relacionada solamente con el crecimiento económico, sino que también puede (y debe)
ser asociada a la desigualdad. Este autor afirma que el crecimiento modifica la
redistribución del ingreso, que también a su vez influye en el crecimiento, y su impacto
en la pobreza. De esta manera, sostiene la idea de que la redistribución es un elemento
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

complementario del crecimiento para lograr alcanzar una efectiva reducción del nivel de
pobreza.

El INEI, en su publicación “Características y Factores Determinantes de la Pobreza en


el Perú (2000), detalla esta relación. Según la publicación, la pobreza tiene como causa
las características internas de los hogares y otros que enfatizan factores externos.

El autor menciona que es Latinoamérica la región con mayor desigualdad en el mundo,


a pesar de que sus tasas de crecimiento del PBI y su PBI per cápita son muy superiores
a la de muchos países africanos y asiáticos, por lo que el Banco Mundial señala que
“señala que "en ninguna región del mundo en desarrollo son los contrastes entre la
pobreza y la riqueza nacional tan notables como en América Latina y el Caribe. A pesar
de ingresos per cápita que son en promedio cinco o seis veces mayores que en el Asia
Meridional y África del Sur del Sahara, casi una quinta parte de la población de la región
sigue viviendo en la pobreza. Esto se debe a un grado excepcionalmente elevado de
la desigualdad en la distribución del ingreso" (Banco Mundial, 2000). Estudios
posteriores muestran que el acceso a educación, y por tanto la desigualdad de
oportunidades es la principal causa de estas diferencias abismales.

Figura: En la zona urbana aumentó más la pobreza que en la zona rural durante el 2017
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - I

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA MONETARIA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2009 - 2017


(Porcentaje respecto del total de población)

2017

Intervalo de
Ámbito geográfico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 confianza al 95% CV
Estimación
(%)
Inferior Superior

Total 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7 20.9 22.5 1.9
Lima Metropolitana 1/
16.1 15.8 15.6 14.5 12.8 11.8 11.0 11.0 13.3 11.6 15.1 6.7
Resto País
41.2 37.4 33.3 30.9 29.0 27.8 26.8 25.3 25.7 24.8 26.6 1.8
Área de residencia

Urbana
21.3 20.0 18.0 16.6 16.1 15.3 14.5 13.9 15.1 14.2 16.1 3.1
Rural
66.7 61.0 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 43.8 44.4 42.8 46.0 1.8
Región natural

Costa
20.7 19.8 17.8 16.5 15.7 14.3 13.8 12.8 14.4 13.3 15.6 4.1
Sierra
48.9 45.2 41.5 38.5 34.7 33.8 32.5 31.7 31.6 30.1 33.2 2.5
Selva 47.1 39.8 35.2 32.5 31.2 30.4 28.9 27.4 28.6 26.7 30.7 3.6
Dominio geográfico

Costa urbana
23.7 23.0 18.2 17.5 18.4 16.3 16.1 13.7 15.0 13.7 16.5 4.8
Costa rural
46.5 38.3 37.1 31.6 29.0 29.2 30.6 28.9 24.6 20.2 29.6 9.7
Sierra urbana 23.2 21.0 18.7 17.0 16.2 17.5 16.6 16.9 16.3 14.5 18.2 5.7
Sierra rural 71.0 66.7 62.3 58.8 52.9 50.4 49.0 47.8 48.7 46.7 50.6 2.0
Selva urbana 32.7 27.2 26.0 22.4 22.9 22.6 20.7 19.6 20.5 18.2 23.1 6.1
Selva rural 64.4 55.5 47.0 46.1 42.6 41.5 41.1 39.3 41.4 38.3 44.6 3.9
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO
2022 - I

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA MONETARIA, SEGÚN ÁMBITO


GEOGRÁFICO, 2009 - 2017
(Porcentaje respecto del total de población)

2017
Intervalo de
Ámbito geográfico 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 confianza al 95% CV
Estimación (%)
Inferior Superior

Total 9.5 7.6 6.3 6.0 4.7 4.3 4.1 3.8 3.8 3.5 4.2 4.7
Lima Metropolitana 1/ 0.7 0.8 0.5 0.7 0.2 0.2 0.3 0.2 0.7 0.3 1.3 34.4
Resto País 13.4 10.7 8.9 8.4 6.8 6.2 5.8 5.4 5.3 4.8 5.8 4.5
Área de residencia
Urbana 2.0 1.9 1.4 1.4 1.0 1.0 1.0 0.9 1.2 0.9 1.5 11.8
Rural 29.8 23.8 20.5 19.7 16.0 14.6 13.9 13.2 12.8 11.7 14.0 4.6
Región natural
Costa 1.5 1.5 1.2 1.1 0.8 0.9 0.8 0.5 0.8 0.6 1.2 19.4
Sierra 20.1 15.8 13.8 13.3 10.5 9.2 8.7 8.3 8.0 7.1 8.9 5.5
Selva 15.8 12.5 9.0 8.2 6.9 6.1 6.5 6.5 6.2 5.3 7.3 8.3
Dominio geográfico
Costa urbana 1.6 1.7 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9 0.3 0.8 0.5 1.3 25.6
Costa rural 7.8 6.7 8.3 4.9 5.9 9.0 4.8 6.0 3.4 1.7 6.9 36.2
Sierra urbana 3.8 2.5 2.0 1.9 1.7 1.6 1.3 2.2 1.7 1.2 2.5 18.1
Sierra rural 34.0 27.6 24.6 24.0 19.0 17.0 16.5 14.9 14.9 13.5 16.5 5.2
Selva urbana 5.2 5.3 4.5 3.8 3.1 3.0 3.5 3.0 3.1 2.2 4.4 17.2
Selva rural 28.6 21.4 14.7 14.2 12.1 10.5 10.9 12.0 11.1 9.3 13.3 9.0
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

También podría gustarte