Está en la página 1de 5

El presente artículo se centra en la investigación de la actual situación de

nuestro país (Perú) frente a la problemática de la trata de personas.


Primeramente, explicar brevemente sobre lo que es la trata de personas, La trata
de personas es un delito en que se capta el uso de la fuerza, fraude o coerción
a cambio de trabajo, servicios o un acto sexual comercial, ósea que es la
explotación que recibe una persona ya sea de manera sexual, laboral o de otras
modalidades. Se utilizan diferentes maneras de captar la atención o enganche
de las que serían las víctimas, los reclutadores pueden trabajar individualmente
o en redes, la mayoría de las veces se comete mediante la fuerza (secuestro,
rapto, amenaza), el engaño o el aprovechamiento de una situación de
vulnerabilidad de las personas.
La trata de personas no es un problema que se da solo en Perú sino también a
nivel mundial, este problema viene desde ya hace años, según las cifras que nos
da la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus
siglas en inglés) ha documentado los casos de hasta 225.000 víctimas de trata
de personas ocurridos entre 2003 y 2016.
En Perú Según cifras del Ministerio Público, el 83% de las víctimas registradas
en el año 2021 fueron mujeres y el 25%, menores de edad. La trata de personas
sigue siendo un grave problema, que al pasar de los años va incrementando en
vez de disminuir, siguiendo en el contexto del año 2021, hubo un total de 2,611
peruanas y peruanos fueron víctimas de este delito. De esa cantidad, el 83%
(2,163) fueron mujeres y el 25% (651) menores de entre 6 y 17 años, si
recordamos bien en el 2021 nos encontrábamos en tiempo de pandemia y ni eso
pudo frenar los casos de trata de personas, este es un delito de alta impunidad,
ya que ni el 50% de casos son resueltos, no se accede a la justicia, esta situación
impacta negativamente a la víctimas, como es justo que de 2,611 casos solo
lleguen a la policía 535 denuncias, estas cifras son totalmente diferentes, esto
nos dice que la trata de personas aparte de ser un delito de alta impunidad, no
existe algo que sistematice las estadísticas exactas
En el presente año (2022) hubieron 237 denuncias registradas por la Policía
Nacional del Perú, estas denuncias se dieron entre enero y junio, del total de
presuntas víctimas de trata de personas, el 84,8% son mujeres (201) y el 15,2%
hombres (36), la mayoría de estas denuncias se registraron en lima, los informes
también nos dicen que la mayoría de estas victimas son sometidas a explotación
sexual, otras fueron sometidas a explotación laboral, venta de niños, entre otros
tipos de explotación.
La mayoría de personas se pregunta ¿por qué estas personas caerían en las
garras de los reclutadores? ¿Qué los hace estar tan desesperados que no se
dan cuenta de la trampa en la que están cayendo? Para poder responder esta
pregunta se tiene que ver que existen diferentes estrategias que emplean los
reclutadores, por ello mencionaremos las maneras que más se emplean: una
manera es compartiendo intereses con la víctima, ganan su confianza apoyando
sus ideas, obtienen sus secretos. Se hacen amigos de las víctimas y les piden
conocerse personalmente. Las enamoran, les ofrecen matrimonio y, en
ocasiones, les ofrecen huir con ellos, otra manera es mediante supuestas ofertas
de trabajo. Retomando la pregunta de ¿Por qué estas personas caerían en las
garras de los reclutadores? ¿Qué los hace estar tan desesperados que no se
dan cuenta de la trampa en la que están cayendo? Según informes la mayoría
de casos se da por las supuestas ofertas de trabajo, ya que si bien sabemos en
el Perú existe escases de trabajo por ello a algunas personas, principalmente a
las que no cuentan con educación y se encuentran en un situación de pobreza
se les dificulta generar ingresos y eso los hace estar tan desesperados y pueden
caer bajo la trampa de estos tratantes, tampoco podemos dejar de lado la
manera que algunos emplean que es enamorando a las victimas solo para sus
propios intereses, en esta situación también dentra a jugar un papel importante
la tecnología porque por este medio mayormente contactan, y seleccionan a sus
víctimas , también es por este medio en el que se ponen en comunicación con
las personas que ellos han seleccionado como sus víctimas. Algunas personas
no están al tanto de la situación y los riesgos en los que podría estar sometido,
por eso creo que es importante dar a conocer a todos la gran problemática que
es la trata de personas y que todos podemos estar bajo la mira de los tratantes.
Ahora si nos centramos más en las problemáticas que afectan contra la lucha de
la trata de personas encontraríamos varias, una de ellas es que no hay un
enfoque centrado en la víctima cuando esta es rescatada. “La víctima es puesta
en albergues o en casas de acogida, donde no siempre se garantiza que lleve
un proceso de recuperación y reinserción. Además, cuando es retirada, en
muchos casos retorna a su familia, donde están sus victimarios, haciendo que
vuelvan a caer en manos de los tratantes y al círculo de donde escapó”. ante
esto la salud mental y el entorno en el que se encontrara la victima luego de
haber experimentado una situación traumática por así decirlo es importante, ya
que, si las personas encargadas les importasen y se preocuparan por la
integridad de la persona, evaluaría a la víctima y a partir de ello buscaría
maneras en las que las victima ya no pueda enfrentar una situación como la que
ya paso y también la ayudaría buscando que profesionales ayuden en su pronta
recuperación. En base a una opinión de una investigación se puede agregar que
la data oficial de las víctimas se orienta solo a las denuncias, pero no hay un
registro de lo que pasa después de su rescate y supuesta recuperación. Por
ejemplo, cuántas de estas 2,611 víctimas pudieron ser rescatadas y
reinsertadas, cuántas cambiaron su vida o regresaron con sus tratantes, eso no
lo sabemos, es por ello que es importante seguir manteniendo un breve
seguimiento de esta persona, porque así como fue importante mientras la
encontraban sigue siento importante cuando ya la encontraron, la importancia no
debe de desaparecer, porque en si la función de los policías es velar por la
integridad y seguridad de las personas y no por que la victima ya fue encontrada
la deben dejar a su suerte, no, porque de eso se trata la lucha contra la trata de
personas, se trata de evitar que estas personas o otros pasen por esta situación
tan traumática que a criterio de todos nadie quisiera pasar.

También podría gustarte