Está en la página 1de 19

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN

SOCIOLABORAL PARA LA INSERCIÓN


DE MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA
Y/O PROSTITUCIÓN, Y VIOLENCIA DE
GÉNERO.

-PRÁCTICA ABP 6-
Orientación para la inserción socio-laboral.

Realizado por:
Arán Fernández, Ana Isabel
Gámez Martínez, Alba
González Aramendi, Amaya
Torres Gutiérrez, Pelayo Jesús
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 3

2. MARCO TEÓRICO 4

3. CONTEXTO 7

4. MARCO LEGAL 8

5. OBJETIVOS 9

6. METODOLOGÍA 10

7. PLAN DE ACCIÓN DE INSERCCIÓN LABORAL 12

8. CRONOGRAMA 16

9. CONCLUSIONES 17

10. BIBLIOGRAFÍA 18

2
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

El empleo se convierte en un pilar básico para la vida de las personas ya que les dota de
autonomía, independencia y una mayor calidad de vida. La dificultad reside en que, en la
actualidad, nuestro país se ve inmerso en un panorama incierto en cuenta al empleo se refiere.
Esto afecta a toda la población, pero en especial a determinados colectivos, que, debido a sus
circunstancias y características personales, se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Motivo por el cual nos ha llevado a seleccionar al colectivo de mujeres víctimas de trata y/o
prostitución, y violencia de género.

La inserción laboral es un método relevante porque les garantiza una independencia


económica; siendo esto una vía importante en el proceso de recuperación de las víctimas ya
que permite alejarlas de su entorno problemático, al mismo tiempo que se facilita el
establecimiento de nuevos vínculos sociales. El trabajo es una herramienta fundamental en la
recuperación de su autoestima porque les hace sentirse útiles, valoradas, fuertes,
independientes… Además de conseguir dinero para llevar a casa, les ayuda a estar distraídas y
poder pasar página.

Según Aina Valls (2018), nos comenta en su blog que:


El 70% de las mujeres de todo el mundo (según datos de El País) siguen sufriendo
graves violaciones de los derechos humanos. Desde la trata, a la violencia sexual,
económica, psicológica, hasta el acoso y la mutilación genital. Formas de violencia
inaceptables, que siguen sin legislación en muchos países del mundo y que carecen de
la concienciación y educación de la ciudadanía sobre la gravedad del problema.

En España, frente a esta situación podemos afirmar que, si está concienciada, pero sigue
siendo imposible controlar todos los casos que aparecen frente a este colectivo bastante
vulnerable. El Estado español cuenta con diferentes ayudas económicas y sociales, todas ellas
respaldadas por sus respectivas leyes, para proporcionárselas a todas las empresas, tanto
públicas como privadas, las cuales quieran sumarse a paliar este problema, ya que son un factor
importante mediante por el cual pueden ofrecer esa oportunidad laboral. Porque el trabajo
puede ser un factor que marca la vuelta a una rutina y una vida diferente y mejor para las
mujeres.

3
Por finalizar, nos queda comentar los beneficios que pueden aportar a las mujeres
víctimas de trata y violencia de género, el proceso de reinserción laboral. Por ello, nos
encontramos de acuerdo con Aina Valls, cuando expone que:
“La reinserción laboral de las mujeres maltratadas aporta muchos beneficios como: Salir del
hogar, romper con el pasado, aumentar la autoestima, tener independencia económica, social,
psíquica y emocional, aumentar las relaciones personales etc.” (Valls, 2018)

Todo ellos son esenciales para lograr una plena recuperación y romper con ese círculo de
personas nada favorable para salir del problema. De modo que, guiaremos nuestro programa
de orientación sociolaboral donde el fin es conseguir un empleo cómodo, beneficioso y seguro,
mediante un proceso basado en una metodología cualitativa, con participación activa y centrada
en los intereses personales de cada usuaria, pretendiendo fomentar su compromiso e
implicación, logrando así un clima de trabajo favorable para mejorar su personalidad y su
autoestima.

2. MARCO TEÓRICO.
2.1 ¿A qué se refiere con trata de mujeres?
La trata de mujeres hace referencia a una de las modalidades más practicadas en nuestro
mundo actual en cuanto a trata de personas se refiere.

Según el Instrumento de Ratificación del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar


la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, hecho en Nueva York el 15
de noviembre de 2000, (2003):

Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la


acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza
u otras formas de coacción, al rapto, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la
prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos. (Art.3.a)

4
La trata de mujeres se considera una violación de los derechos humanos ya que esta
práctica atenta sobre estos, desde lo derechos más básicos de una persona como serían:
el derecho a la vida, a la integridad, libertad, seguridad, etc. Como consecuencia de esto,
las víctimas llegan a convertirse en mercancía o en objeto de transacción y ganancia, ya
sea de manera económica o en especie.

Otro de los aspectos sobre la trata que podemos mencionar es el hecho de que esta
práctica no es neutral en cuanto al género ya que en su mayoría las víctimas pertenecen
al sexo femenino (mujeres y niñas). Es imprescindible aplicar la visión de la violencia de
género para poder llevar a cabo medidas de prevención, asistencia y protección.

La mujeres o niñas víctimas de esta situación suelen entrar a este mundo engañadas
respecto a la futura situación laboral que van a tener o sobre la supuesta calidad de vida
que tendrán si aceptan. En resumen, suelen ser engañadas para que aprueben el ir con los
tratantes que son quienes se encargan de seducir la mente de las víctimas por medio de
adaptaciones de estrategias y forma de actuar según las características y la situación
personal de la víctima elegida. Suelen ser engañadas a través de la oferta de un buen
trabajo y una buena calidad de vida como hemos dicho anteriormente, pero en ocasiones
los tratantes pueden llegar a hacer que la víctima se enamore de él para luego ofrecerle
el irse con él a vivir a otra residencia. También cabe decir que a otras mujeres si se les
avisa sobre la situación que van a tener pero se les miente sobre el sueldo que van a tener
y la forma en la que van a vivir, ya que una vez metida en esa situación todo el dinero va
destinado a los tratantes de forma íntegra, los movimientos de estas mujeres se ven muy
limitados, no tienen la posibilidad de negarse a algún cliente, sin días de descanso y con
posibilidad negada de abandonar el ejercicio de la prostitución por voluntad propia.

Los tratantes captan a mujeres de barrios los cuales están excluidos de la sociedad,
y en los que viven la parte más vulnerable de una población. Algunos de los factores de
vulnerabilidad que existen entre las víctimas son la edad, enfermedad, discapacidad,
sexo, o el hecho de pertenecer al grupo minoritario, la pobreza, discriminación, etc.

5
2.2 Origen y perfil de las víctimas de trata en España
Según un informe social emitido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad (Meneses, Uroz & Rúa, 2014), en España, las mujeres víctimas de trata provienen
principalmente de cuatro zonas geográficas:
- Europa del Este es una de las zonas de procedencia de las víctimas de trata,
particularmente de Rumanía, debido a las condiciones de pobreza que mucha de su
población sufre. La gran mayoría de las víctimas son enamoradas por un miembro
perteneciente a la red de trata, el cual las engaña para venir a España, prometiéndoles
un falso trabajo a su llegada. Una vez que estas llegan a nuestro país, pasan a ser
distribuidas o incluso vendidas a otra red de trata. También son conducidas a pisos
franco, donde son maltratadas, violadas y doblegadas para posteriormente enviarlas a
casas o clubs de alterne.
Otro modo habitual que utilizan es que el chico que les ha enamorado y las ha
convencido para que se desplacen, se convierta en proxeneta de la víctima.
Las víctimas procedentes de esta zona se convierten en el colectivo más multitudinario
de trata en nuestro país. Gran parte de ellas no conocen el idioma ni los derechos que
poseen en España, lo que les sitúa en una gran situación de vulnerabilidad personal y
social.

- América Latina es otra de las zonas de donde provienen las víctimas de trata en nuestro
país, especialmente República Dominicana, Brasil y Paraguay. En gran parte de los
casos, las mujeres conocían el trabajo al que se iban a dedicar cuando llegases a España,
la prostitución, sin embargo fueron engañadas en cuanto a las condiciones de su
ejercicio se refiere. Estas generalmente tienen que pagar una deuda a los proxenetas
que, como mínimo, es de 6000 euros, deuda que asciende en el transcurso de los días.

- Mujeres procedentes del Sáhara, particularmente de Nigeria. En la gran mayoría de los


casos los tratantes pertenecen a la propia comunidad donde las víctimas viven,
conociendo a sus familiares, aspecto primordial para posteriormente amenazar,
extorsionar y doblegar a las víctimas para prostituirse una vez lleguen a España. Las
mujeres que proceden de estas zonas pueden llegar en avión pasando por Estambul o
bien a través de un vuelo directo a una ciudad de Europa, desde donde llegan finalmente
a España, lo que incrementa la deuda de las víctimas con sus proxenetas. Otros trayectos
que realizan hasta su llegada a España pasan por Marruecos, donde viven experiencias

6
terribles, como la esclavitud y las continuas violaciones de sus derechos. Además, En
Marruecos, muchas de ellas se convierten en esclavas sexuales y domésticas de los
tratantes. En ocasiones sufren violaciones hasta que se queden embarazadas, puesto que
de esta forma tienen más facilidad para entrar a Europa y a España, debido a la
protección social que reciben las mujeres embarazadas aquí. Una vez que las víctimas
se encuentran en España, el hijo/a es usado como amenaza y chantaje para que éstas
ejerzan la prostitución. La deuda de ellas con sus tratantes gira entre los 40.000 y 80.000
euros, de la cual sólo poseen conocimiento una vez llegan a nuestro país. Este colectivo
es reservado, a lo que se ensamblan aspectos religiosos y culturales. Suelen presentar
condiciones sociales peores ya que generalmente es en la calle donde ejercen la
prostitución.

- Por último, mujeres procedentes de Asia, especialmente de China. Las víctimas


procedentes de esta zona suelen ser difíciles de identificar y hallar ya que se encuentran
situadas en las secciones más encubiertas de la prostitución. Además, el hecho de que
generalmente sean asignadas para clientes de origen asiático dificulta aún más su
detección.

3. CONTEXTO

Mujeres españolas e inmigrantes de entre 18 y 35 años en situación de vulnerabilidad social


relacionada con la prostitución, víctimas de trata y/o víctimas de violencia de género. Nuestro
público específicamente serán usuarias de la asociación ‘’Adoratrices’’.

Estas chicas vienen de contextos de prostitución y proxenetismo, la asociación se encarga,


primeramente, de visitar las instalaciones donde residen estas chicas, les proporcionan
información de la casa de acogida y les ofrecen servicios sanitarios, es decir, tarjeta de la
seguridad social, acceso a urgencias, etc. Si las mujeres deciden dejar atrás esa vida y formar
parte de la asociación Adoratrices, primero han de denunciar a la policía su situación, y
posteriormente pasan a residir en la casa de acogida. Allí les ofrecen alojamiento, comida, la
escolarización en la escuela de adultos o bien les ayudan a buscar trabajo: aprenden a hacer
currículums, a buscar ofertas de trabajo, hacer una entrevista, etc (Información extraída del
propio centro, 2019).

7
También les imparten talleres de peluquería, costura, normas básicas de higiene y limpieza,
clases particulares para reforzar lo aprendido en el colegio y hacer la tarea, clases de español e
inglés, etc. El propósito de esta asociación es que las chicas consigan ser independientes y
valerse por sí solas, sin tener que recurrir a la prostitución, para esto, también es importante
que su estancia en la casa permanezca en el anonimato, debido a que es fácil que las mafias
que las explotaban antes quieran ponerse en contacto con ellas de nuevo.

4. MARCO LEGAL.
Nuestro colectivo, mujeres víctimas de trata y/o prostitución, encuentra regulada y
amparada su situación de vulnerabilidad social, en el Código Penal del Estado español. La ley
y sus respectivos artículos que defienden al colectivo, los exponemos a continuación.

● Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.


○ Artículo 177 bis, ubicado en el Libro II - capítulo III - título VII bis de la trata
de seres humanos, del BOE, nos expone que:

Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de trata de seres
humanos el que, sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a
ella, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de
superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima nacional o extranjera, o
mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de
la persona que poseyera el control sobre la víctima, la captare, transportare, trasladare,
acogiere, o recibiere, incluido el intercambio o transferencia de control sobre esas
personas, con cualquiera de las finalidades siguientes: a) La imposición de trabajo o de
servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre
o a la mendicidad. b) La explotación sexual, incluyendo la pornografía. c) La
explotación para realizar actividades delictivas. d) La extracción de sus órganos
corporales. e) La celebración de matrimonios forzados. Existe una situación de
necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión no tiene otra alternativa, real
o aceptable, que someterse al abuso. (BOE-A-1995-25444)

8
○ Artículo 187, ubicado en el Libro II - capítulo V de los delitos relativos a la
prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores, del BOE, nos
expone que:
El que, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de
superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona
mayor de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución, será castigado con las penas
de prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.
Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro
meses a quien se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el
consentimiento de la misma. En todo caso, se entenderá que hay explotación cuando
concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que la víctima se encuentre en una
situación de vulnerabilidad personal o económica. b) Que se le impongan para su
ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas. (BOE-A-1995-25444)

Por terminar, falta mencionar al colectivo de mujeres víctimas de violencia de género,


puesto que también lo tratamos. Tal grupo se encuentra protegido mediante el BOE, en la “Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género” (BOE-A-2004-21760). En la cual, destacamos para nuestro proyecto,
los artículos 21, 22, 23, 27 y 28 relacionados con derechos económicos, laborales y prestaciones
de la seguridad social.

5. OBJETIVOS
a. Generales
- Favorecer la inclusión laboral de las participantes con el fin de mejorar su calidad de
vida.
- Promover el crecimiento y la autonomía de las mujeres para lograr su inclusión social
e inserción laboral.

b. Específicos
- Promover el autoconocimiento y la mejora de las habilidades sociales y laborales
- Ofrecer un servicio de orientación, apoyo y acompañamiento de las personas
destinatarias en el proceso de inserción laboral.

9
- Impulsar la búsqueda de empleo adaptándose a las características e intereses de las
personas, teniendo en cuenta los recursos del entorno.
- Dotar de herramientas y métodos para que las participantes obtengan habilidades
básicas e instrumentales del día a día.
- Proporcionar la formación requerida para poder desenvolverse en el mundo laboral.
- Ofrecer una iniciación al lenguaje del país receptor, en este caso el castellano.

6. METODOLOGÍA
En el presente documento se expone una propuesta de inserción sociolaboral, basada en
una metodología cualitativa, a través de la participación activa de las destinatarias en el
programa.
El programa cuenta con cuatro talleres, los cuales engloban diferentes actividades, con la
finalidad de dar respuesta a los objetivos del mismo. La duración el mismo será de un mes, por
lo que cada taller se realizará semanalmente.
Durante el desarrollo se pretende fomentar la motivación de las participantes con el fin de
lograr un mayor grado de compromiso e implicación, por lo que es de especial importancia
recurrir a actividades y temáticas que sean atractivas, dinámicas y de interés para ellas.
El colectivo con el que se trabaja presentan necesidades tanto laborales como sociales, por lo
que se harán frente a ambas áreas de la persona.

Las personas responsables del programa ofrecerán además un servicio de orientación y


acompañamiento, de forma que sean percibidas como un apoyo para las participantes. Además,
se promoverá un clima de trabajo adecuado y favorable, promoviendo los diálogos y
discusiones grupales, actuando los profesionales como mediadores durante el proceso.

El programa de inserción sociolaboral va a contar con las fases siguientes:


a. Acogida. Tiene como objetivos animar y motivar a las mujeres a participar en
el programa, así como el diagnóstico de la situación de ellas para su
empleabilidad. Por lo tanto, se configura como la primera toma de contacto de
las personas con el programa realizando diversas entrevistas para ello.

b. Desarrollo del programa. En esta segunda fase se llevarán a cabo los talleres
y actividades con los que cuenta el programa.

10
1.Taller de Orientación laboral: Mediante el asesoramiento individual y la
participación colectiva, desarrollaremos contenidos orientados a la búsqueda de empleo, tales
como la redacción y elaboración de un curriculum vitae, adaptándolo a los requisitos que
requiera la empresa o negocio donde queramos presentar el papel, así como una carta de
presentación o de recomendación (en el caso de que la usuaria haya trabajado antes) en la que
destacaremos sus mejores cualidades para hacer más atractivo su perfil laboral. Además,
realizaremos ejercicios como role-play, que nos permitirán ponernos en diversas situaciones
para que nuestras usuarias vayan preparadas a entrevistas de trabajo, test de aptitud, entrevistas
colectivas, etc.

2.Taller de idiomas (español): Mediante metodología participativa, iniciaremos a


nuestras usuarias en la alfabetización. Dependiendo del perfil de estudios de la usuaria y su
habituación al estudio, podremos clasificarlas por niveles, siendo estos bajo, medio o avanzado,
para así poder proporcionarles una atención más individualizada. Algunas de las actividades
que realizaremos para ello, serán, por ejemplo: actividades de dictado, clases de lectura, clases
de ortografía, aprendizaje del alfabeto español, role-play, etc.

Además, durante el tiempo de ocio, el cual realizaremos fuera del centro, lo


aprovecharemos para poner en práctica lo aprendido en el aula.

3.Taller de cuidado de la higiene e imagen personal: Aquí trabajaremos las pautas


necesarias para tener una higiene completa. Las usuarias normalmente presentan unos
conocimientos o costumbres sobre higiene diaria bastante pobres, que esto a la hora de hacer
una entrevista de trabajo o de entregar currículos, puede perjudicar su aspecto negativamente.
En este taller proporcionaremos pautas sobre cómo asearse correctamente, realizando un
acompañamiento guiado durante la rutina mañanera. Algunas de las pautas o pasos para ello
son: lavarse los dientes, ducharse, escoger ropa limpia, etc.
La imagen personal también es necesaria cuidarla, por ello hay que informarles y darles
consejos y tips, cómo, por ejemplo: qué ropa es adecuada dependiendo de la situación, que
siempre es más adecuado llevarla limpia y planchada, etc.

4. Taller de habilidades interpersonales y para la vida cotidiana: Para nuestro taller


de mejora de las habilidades sociales nos apoyaremos en cinco puntos fundamentales: control

11
de las relaciones sociales, autoconfianza, conexión con las propias emociones, comprensión de
los miedos y detección de fortalezas.

El propósito base de este taller, si lo enfocamos a la búsqueda de trabajo, es que el


choque cultural que tienen o tendrán las usuarias, se minimice lo máximo posible, ya que este
puede ser un contratiempo a la hora de insertarlas en el mercado laboral.

Las costumbres de los países africanos son muy distintas a los occidentales, porque lo
que suelen acontecer situaciones que hagan que nuestras usuarias se sientan incómodas o
incluso nerviosas. Es necesario explicarles ciertas pautas de comportamiento y costumbres que
en nuestro país están normalizadas, como el contacto físico para saludar, el tono de voz elevado,
el mirar directamente a los ojos cuando hablamos con una persona, etc. Con ello pretendemos
que se sientan cómodas y seguras consigo mismas, adquiriendo un autoestima propia con la
cual ellas mismas serán capaces de afrontar todas las dificultades de la vida cotidiana.

c. Cierre. Finalización del presente programa de inserción sociolaboral. En esta


fase se realizará un valoración tanto por parte de las participantes sobre el
programa, como por parte de los responsables del mismo a las participantes, Es
decir, se devolverá a cada una de las participantes, de forma genérica, una
valoración del proceso.

7. PLAN DE ACCIÓN DE INSERCIÓN LABORAL.

❖ Fase de acogida.
Durante el desarrollo de esta fase se dará a conocer el proyecto de orientación socio-
laboral a las futuras participantes. El siguiente paso será tener una reunión con cada una de las
participantes para poder conocer las características de cada una de ellas con el fin de lograr
ofrecer una atención de manera más individualizada a lo largo del desarrollo del programa, este
proceso se hará mediante la utilización de la entrevista como herramienta de evaluación inicial.
Gracias a la entrevista se conseguirán obtener datos sobre las características de las
participantes, el grado de empleabilidad que poseen, los recursos con los que cuentan, la
preferencia que puedan tener, etc.

12
❖ Fase de desarrollo.

1. Actividades del taller de orientación laboral


A) Elaboración de currículum
· Materiales: Un paquete de folios, ordenadores e impresora (o en su defecto un pen-drive
para imprimir los currículos en un papelería).
· Temporalización: Una hora.
· Objetivos: Obtención de un empleo y conocer las aptitudes profesionales y personales.
· Descripción: Durante una hora aproximadamente, trabajaremos en el desarrollo de un Cv
individual para cada una de nuestras usuarias. Recopilaremos datos personales como edad,
nacionalidad, documentación, número de teléfono e email para contactar. Destacaremos
también sus habilidades, como los idiomas, competencias, herramientas de trabajo, etc.
Además, incluiremos la experiencia laboral, estudios o trabajos no remunerados que nos
ayuden a que nuestro CV sea atractivo.

B) Role-play
· Materiales: No son necesarios, aunque se puede utilizar atrezzo para escenificar las
situaciones.
· Temporalización: Una hora.
· Objetivos: -Conocer las pautas a seguir en distintas situaciones, en concreto, de cara al
mundo laboral.
-Evitar posibles situaciones incómodas en un futuro.
· Desarrollo: Mediante la actuación, recrearemos escenas comunes dentro del campo de la
búsqueda de trabajo cuando tengamos que interactuar con otras personas, de esta forma
conocerán las pautas adecuadas a seguir y no estarán perdidas o incómodas cuando tengan que
desenvolverse en la realidad.

2. Actividades del taller de idiomas


A) Lectura
· Materiales: Libros de cuentos o novelas y subrayadores
· Temporalización: una hora.
· Objetivos: -Conseguir una lectura fluida dentro de lo posible, así como aumentar el nivel
poco a poco.
-Poder usar la lectura en la vida cotidiana.

13
· Desarrollo: Haremos una pequeña ‘’biblioteca’’ con los diferentes libros que
consigamos, y los clasificaremos por niveles: principiante, medio y avanzado. tendremos una
atención lo más individualizada posible, y durante una hora cada usuaria leerá su libro, y
subrayará cada palabra que no comprenda, para posteriormente buscarla y apuntar su
significado. Otra variante sería leer todas el mismo libro, y leer en voz alta los párrafos, para
asegurarnos de que todas participan, la educadora dirá ‘’siguiente’’ o el nombre de la usuaria
a la que le toque leer. Posteriormente comentaremos el libro entre todas y resolveremos dudas.

B) Dictado
· Materiales: Cuadernos, lápices, gomas de borrar.
· Temporalización: Una hora.
· Objetivos: Mejora de la escritura en castellano.
· Desarrollo: La educadora recitará en voz alta un texto, con velocidad baja, para que las
usuarias puedan escribir sus palabras. Se resolverán las dudas ortográficas o de cualquier tipo
durante la actividad, en voz alta, para que todas puedan tomar nota.

C) Salida cultural
·Materiales: Entradas a cualquier lugar que vayamos a visitar si es que son necesarias.
·Temporalización: 3 horas
·Objetivos: Interactuar con personas fuera del centro, para así poder practicar el habla
castellana con personas nativas. Y, visitar y conocer la ciudad donde vivimos.
·Desarrollo: Cada semana los lunes por la tarde, realizaremos una excursión a diferentes
lugares culturales de la Provincia de Almería, como, por ejemplo; la alcazaba, el casco antiguo,
la playa, el parque del boticario, etc. En estas salidas además de conocer nuestra ciudad,
aprovecharemos el tiempo en reforzar el castellano, ya que interactuaremos con personas
hispanohablantes cada vez que tengamos la oportunidad.

3.Actividades del taller de cuidado de la higiene e imagen personal


A) Rutina de aseo
· Materiales: Utensilios de aseo, es decir, gel, champú, esponja, cepillo de dientes, toallas,
desodorante, etc.
· Temporalización: Entre 30 y 45 minutos.

14
· Objetivos: -Favorecer el acceso al mundo laboral.
-Facilitar la búsqueda de empleo
-Fomentar la buena presencia de cara a los demás.
· Desarrollo: Comenzaremos nuestra rutina con una ducha, donde se usará champú, gel y
una esponja para el cuerpo. Posteriormente nos secaremos cuerpo y pelo, y procederemos a
peinarnos. A continuación, lavado de dientes, desodorante y, por último, nos vestiremos.

B) Imagen personal
· Materiales: Ropa y calzado apropiado.
· Temporalización: 20 minutos.
· Objetivos: Aprender a escoger ropa adecuada para ir a trabajar o a una entrevista de
trabajo.
· Desarrollo: Las primeras actividades daremos una visión general de que ropa es adecuada
para cada ocasión, por ejemplo, el ir con chanclas de la playa a una entrevista de trabajo no
crea buena impresión. Daremos importancia a que la ropa ha de estar limpia, con buen olor y
planchada. Cuando ya estén informadas del tipo de ropa que es adecuada para cada situación,
cada mañana después de la rutina de aseo, las dejaremos escoger la ropa y posteriormente
daremos el visto bueno, en el caso de que haya algo fuera de lugar, le aconsejaremos que lo
cambie.

4. Actividades del taller de habilidades interpersonales y para la vida cotidiana


A) Costumbres españolas y propias
· Materiales: Una pizarra y rotuladores.
·Temporalización: Entre 45 minutos y una hora.
· Objetivos: -Comprender y conocer la cultura española.
-Minimizar el choque cultural.
· Desarrollo: En esta actividad, explicaremos costumbres o comportamientos propios de
la gente española, y los contrastaremos con los de el país de origen de las usuarias. Podremos
comentar situaciones que hayan sido extrañas para ellas, o momentos que a causa de la
diferencia de culturas se hayan sentido incómodas o fuera de lugar. La finalidad es conocer una
amplia gama de situaciones que quizás, si las viven por primera vez, puedan resultar chocantes
para ellas, pero que, si de antemano saben de su existencia, no les resultarán tan extrañas.

15
B) Autoestima
· Materiales: Trozos de papel y bolígrafos.
· Temporalización: Entre 45 minutos y una hora.
· Objetivos: -Ganar en seguridad, autocontrol y gestión de las emociones.
-Reafirmar la validez de las usuarias para enfrentarse a la vida laboral.
-Mejora de la autoestima.
· Desarrollo: Muchas veces recordamos las críticas, las cosas que hacemos mal, las
ofensas, etc. Pero nos olvidamos de recordar nuestros éxitos, de halagarnos o elogiarnos. En
esta actividad, en un trozo de papel cada usuaria recopilará elogios que recuerde que le hayan
dicho otras personas a lo largo de su vida. En otro papel enumerará las capacidades y fortalezas
que considere que posee, y, por último, en un tercer folio, podrán cosas que les hagan sentirse
orgullosas de ellas mismas (logros, actitudes ante alguna situación…). Una vez que cada una
tenga todo relleno, reflexionaremos y sacaremos conclusiones.

❖ Fase de cierre.
En esta fase se llevará a cabo cuando el proceso de acompañamiento a la inserción laboral
haya acabado. Previamente nos cercioraremos de que nuestro usuario/a se ha adaptado de forma
correcta al entorno laboral y que responde satisfactoriamente a sus responsabilidades en el área
de trabajo. Realizaremos un cuestionario para que las propias participantes evalúen el programa
y el grado satisfacción que han tenido con respecto a este. Los responsables del programa
también valorarán el transcurso de las participantes a través de la observación y de grupos de
discusión con ellas. Posteriormente tendrá lugar el fin de nuestra relación con el usuario.

8. CRONOGRAMA.
Como se ha dicho anteriormente, el programa de orientación sociolaboral tendrá una duración
de un mes. Se ha programado para abril de 2020. El siguiente cronograma muestra la
planificación semanal de cada uno de los talleres. Esta planificación será la misma para las
cuatro semanas del mes.

16
ABRIL 2021

Semanalmente

L M X J V

Taller de Orientación laboral 18:00- 19:30 18:00- 19:30


h. h.

Taller de idiomas 16:30- 16:00- 18:00 16:00- 18:00 h. 16:00- 18:00 16:00- 18:00
19:30h. salida h. h. h.
cultural

Taller de cuidado de la higiene e imagen 9:00- 10:15 h. 9:00- 10:15 h. 9:00- 10:15 h. 9:00- 10:15 h. 9:00- 10:15 h.
personal

Taller de habilidades interpersonales y 18:00- 19:30 h. 18:00- 19:30


para la vida cotidiana h.

9. CONCLUSIONES
Tras la realización del presente proyecto, no cabe duda de que la trata de mujeres y la
violencia de género, constituyen un problema social de gran envergadura, siendo visible
mediante la muestra del gran número de víctimas que se encuentran en dicha situación. A pesar
de los grandes avances realizados mediante las últimas reformas legislativas, resultan
insuficientes porque no se han conseguido desarrollar las herramientas necesarias para detectar
a las víctimas y ofrecerles protección.

La magnitud del problema al que se enfrenta la sociedad pone de manifiesto la necesidad


de desarrollar diferentes medidas de intervención para lograr la inclusión sociolaboral unido a
la mejora de la calidad de vida de estas mujeres. Pero antes de llegar a este paso, que sería el
último para que estas mujeres estén totalmente integradas en la sociedad, previamente es
esencial que, el Estado les dote de una autorización de residencia, y que no actúen contra ellas,
por otros delitos como portar una identificación falsa o trabajar sin autorización. Ya que estas
actuaciones van a ocasionar un aumento de la desconfianza de tales mujeres con el riesgo de
que huyan y vuelvan a caer en el mismo problema. Y lo que nos interesa es que ellas mismas
quieran colaborar con las autoridades para perseguir este delito.

17
Por ello, el papel de educadores/as sociales en este ámbito es crucial, pues el hecho de
desarrollar este tipo de proyectos con las víctimas les dota de formación, atención y autonomía
para mejorar la situación en la que se encuentran y puedan reinsertarse en la sociedad. Uno de
los problemas de tales intervenciones, es la carencia de datos sobre estos. La falta de datos,
dificulta la evaluación realista del impacto del cualquier plan de intervención, y esto puede
ocasionar que se tomen medidas de lucha equívocas.

Es necesario entender que la efectividad del período de restablecimiento y reflexión de la


víctima, dependerá de cómo realice las diversas actuaciones el funcionario que está con la
persona afectada. Habrá dos fases muy claras: La primera será una recuperación psicológica de
la víctima; y la segunda, habrá que informarla de la posibilidad de cooperar con las autoridades.
Culminando esto, el siguiente paso sería continuar con la reinserción en la sociedad, mediante
la formación en el ámbito laboral y aquí se podría dar comienzo a la aplicación de nuestro
proyecto.

En conclusión, la situación de trata y violencia de género, son delitos muy graves puesto
que atentan contra todos los derechos humanos de integridad física y psicológica de las
personas. Son unas situaciones muy vulnerables y difíciles de resolver, que sin la unión y
coordinación entre entidades autonómicas, fiscalías, y diversos profesionales del sector social,
no será real ni eficiente la lucha contra la trata de persona; y el educador social no puede luchar
solo ante todos los problemas que existen en la sociedad actual, si encima tenemos en cuenta
que, nuestro “papel” en este mundo es poco relevante, muestra que podemos notar cuando
tenemos que explicar cuál es nuestro perfil profesional, porque poca gente nos conoce o nos
ubica en el sector laboral.

18
10. BIBLIOGRAFÍA.

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, BOE núm.281 (1995),
recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la


Violencia de Género, BOE núm. 303 (2004), recuperado de
https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf

Meneses, C., Uroz, J. & Rúa, A. (2014). Apoyando a las víctimas de trata: Las necesidades de
las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual desde la perspectiva de
las entidades especializadas y profesionales involucrados. Propuesta para la
sensibilización contra la trata. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
Madrid.

Adoratrices. (2019). Proyecto Esperanza. Obtenido de https://www.proyectoesperanza.org/

Valls, A. (26 de noviembre de 2018). La reinserción laboral después de la violencia de género


[entrada en blog]. Grupo Epos. Recuperado de: https://www.epos-
ett.com/index.php/reinsercion-laboral-violencia-genero/

19

También podría gustarte