Está en la página 1de 33

Instituto Mexicano del Seguro Social

Profesional Técnico Bachiller


Laboratorista Clínico

Hospital General de Zona No.1

Dr. Leonel García Ramírez

Villa de Álvarez, Colima


Conducta Profesional y Legislación en Salud

1er Semestre

Ensayos

Alumno: Castillo Elorza Luis Antonio


Docente: L.E. Omar Flores Sierra
ELEMENTOS AXIOLOGICOS

Definición

Filosofía de los valores o filosofía axiológica es la rama de la filosofía que estudia


la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Incluye preguntas sobre la
naturaleza y la clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen valor. 

Está íntimamente conectada con varios otros campos filosóficos que dependen
crucialmente de la noción de valor, como la ética, la estética o la filosofía de la
religión. También está estrechamente relacionada con la teoría del valor y la meta
ética.

La distinción entre valor intrínseco y extrínseco es fundamental para la axiología:


algo es intrínsecamente valioso si es bueno en o por sí mismo. Generalmente se
sostiene que el valor intrínseco depende de ciertas características de la entidad
valiosa. Por ejemplo, se puede decir que una experiencia es intrínsecamente
valiosa en virtud de ser placentera. El valor extrínseco, en cambio, se atribuye a
cosas que son valiosas solo como un medio para otras cosas.

OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO AXIOLÓGICOS

En el objetivismo axiológico, los valores, son los que tienen una entidad objetiva
que el sujeto se limita a reconocer y a descubrirlos, mas no los crea.

Los valores tienen una entidad en sí mismos considerados, a la que el sujeto


reconoce, de forma que es posible la formulación de juicios de valor que, por su
naturaleza, sean universales y necesarios, es decir, válidos para todos los sujetos.
La objetividad u objetivismo de la moral es clara, aunque hay que tener en cuenta
las diversas clases de ley; no es el mismo una ley natural o divina, permanente,
que una ley humana, más relativa; y, por tanto, tampoco la conciencia aprecia su
valor de la misma forma.

El término subjetivismo axiológico también llamado relativismo ético o moral es


la doctrina ética y filosófica que afirma que lo que se considera "correcto" o
"incorrecto" es enteramente un producto de la voluntad, individual o colectiva y
que no existen criterios absolutos para la moral.

Tipos de Subjetivismo

Descriptivo
Se denomina así porque se limita a describir y constatar que existe un desacuerdo
fundamental en cuestiones éticas sobre el curso de la acción sobre unos mismos
hechos y las consecuencias probables que de ellos se derivarían.

Metaético
Hace referencia a una posición "más allá de la ética", según la cual términos tales
como "bueno", "malo", "correcto" e "incorrecto" no están sujetos en absoluto a las
condiciones universales de verdad; la verdad o falsedad de los juicios morales o
su justificación no es objetiva o universal, sino relativa a las tradiciones,
convicciones, creencias o prácticas de un individuo o grupo.

Normativo
Esta postura defiende no sólo la tesis metaética, sino que tiene implicaciones
normativas sobre lo que debemos hacer. Argumentan que el relativismo metaético
implica que debemos tolerar el comportamiento de los demás, incluso cuando va
en contra de nuestros estándares morales personales o culturales. La mayoría de
los filósofos no están de acuerdo, en parte debido a los desafíos de llegar a un
"deber" de las premisas relativistas. El relativismo metaético parece eliminar la
capacidad del relativista normativo de hacer afirmaciones preceptivas. En otras
palabras, el relativismo normativo puede encontrar difícil hacer una afirmación
como "creemos que es moral tolerar el comportamiento" sin agregar siempre
"otras personas piensan que la intolerancia de ciertos comportamientos es moral".

Teoría de la Libertad con Respecto a los Actos

La teoría de la libertad con respecto a los actos es una propuesta epistémica que


emerge en la Grecia clásica y cuyo proponente es el filósofo conocido como
Aristóteles.
La misma consiste en la definición del libre albedrío como un acto voluntario, es
decir, no signado por los apetitos ni pasionales ni emocionales, sino por el apetito
racional.

Así pues la libertad sería un ejercicio racional, pues surgiría de la argumentación


válida y con sentido moral implícito de los actos de un individuo.

JUICIOS MORALES
Un juicio moral es una evaluación que se hace sobre la conducta de una persona
o sobre una acción en particular, en términos de si es considerada correcta o
incorrecta desde un punto de vista ético.

Los juicios morales se basan en los valores y principios éticos de una sociedad o
cultura, y suelen ser utilizados para guiar el comportamiento humano y para tomar
decisiones en situaciones difíciles. Son subjetivos y pueden variar de una persona
a otra, dependiendo de sus creencias y de su contexto cultural.

La moral es un conjunto de principios y creencias que comparte un grupo o


sociedad, que se relacionan con el comportamiento correcto e incorrecto. 

Características de los juicios morales

 Son evaluaciones de la conducta humana en términos de si son correctas o


incorrectas desde un punto de vista moral.
 Pueden variar según la cultura, la época y el individuo que los emite.
 Se basan en normas y valores morales, que pueden ser universales o
relativos a una sociedad o grupo en particular.
 Pueden ser subjetivos, ya que dependen de la perspectiva de quien los
emite.
 Pueden ser cambiados o modificados a medida que una persona adquiere
nuevos conocimientos o experiencias.
 Pueden ser influenciados por la emoción y la racionalidad.
 Pueden tener consecuencias en términos de recompensas o castigos.
Criterios de Justificación Moral
Sánchez Vázquez llama criterios de justificación moral a una serie de principios
que permitirían dar un juicio absoluto acerca de la validez y obligatoriedad de las
leyes morales.

El autor piensa que con los cinco criterios de valoración moral justificación social,
práctica, lógica, científica y dialéctica puede fundamentarse el valor de las normas
morales, pero teniendo bien presente que valor absoluto no quiere decir valor
supra humanó o intemporal, que exista en sí y por sí, sino producto humano que
solamente existe, vale y se justifica como nudo de relaciones.

Justificación social: Como la norma cumple la función social de asegurar el


comportamiento de los individuos de una comunidad en una determinada
dirección, la validez de una norma es inseparable de cierta necesidad social. Así,
en una comunidad en la que se da la necesidad social o el interés se justifica la
norma que exige la conducta adecuada.

Justificación práctica: Sánchez Vázquez considera ahora, que la norma no sólo


ordena la conducta de acuerdo a los intereses de la colectividad, sino que exige
también unas ciertas condiciones reales para su cumplimiento. Así en las
sociedades primitivas, donde no había un excedente de producción, la existencia
de los ancianos que no podían desempeñar un trabajo, o la conservación de la
vida de los prisioneros a los que no se sabía cómo emplear, constituirían un fuerte
obstáculo para la subsistencia de la colectividad.

Justificación lógica: Las leyes morales no se dan aisladas prosigue Sánchez


Vázquez, sino que forman parte de un conjunto articulado que se llama código
moral. Este código ha de caracterizarse por la no contradicción de sus normas, por
su coherencia interna, y es relativo a una determinada comunidad humana.
Normativo, entrarían en contradicción con los intereses y necesidades sociales.
Por tanto, concluye que una norma se justifica lógicamente si demuestra su
coherencia y no contrariedad con los demás preceptos del código moral del que
forma parte.
Justificación científica: Una norma se justificaría científicamente cuando no sólo se
ajusta a la lógica, sino también a los conocimientos científicos ya establecidos, o al
menos es compatible con ellos. Así, pues, una norma moral se justifica solamente
si se basa en los conocimientos científicos alcanzados por una sociedad o es
compatible con ellos. Justificación dialéctica: Según el autor, un código moral es
un producto humano y, como tal, forma parte del proceso práctico e histórico de la
humanidad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE


DECISIONES

Elegir entre opciones es una actividad cotidiana para las personas. Sin embargo,
cabe considerar que, además de las decisiones cotidianas, existen situaciones
que implican un proceso de reflexión activa para resolverlas, debido a la
importancia que tienen para el resto de la vida. Casarnos, elegir una carrera o
trasladarnos a otro país en forma permanente, son decisiones muy importantes.

Toda decisión implica consecuencias previsibles, pero también un riesgo. No


obstante, todas las decisiones tiene un origen y en su
procesamiento intervienen factores internos relacionados con:

o Los intereses personales.


o Las aptitudes.
o Las actitudes.
o Las habilidades.
o Las motivaciones.
o La personalidad.

Además de estos elementos internos que condicionan de manera inconsciente


nuestras elecciones; existen factores externos determinantes en la toma de
decisiones, como: la ética, la familia, los amigos, la pareja, los medios de
comunicación y otros del entorno cultural, social y económico donde se actúa. Por
lo general, estos elementos condicionan más nuestras decisiones, que los factores
internos antes citados.

Un ejemplo de que factores influyen en la toma de decisiones de carácter externo,


es cuando decidimos estudiar una carrera que no satisface nuestra orientación
vocacional, pero la elegimos para compartir la experiencia con una buena amiga.
O cuando decidimos la compra de un vehículo porque está de moda, aun cuando
no satisfaga nuestras verdaderas necesidades. También cuando elegimos adoptar
un mal hábito, conscientes de que afecta nuestra salud por obtener la aprobación
de un grupo de "amigos".
RELACION DEL EL CUERPO Y SUS VALORES
El Cuerpo y Sus Valores

Todos nuestros cuerpos humanos son igualmente dignos, pues todos son cuerpos
de libertad, esté o no desplegada. Ya el cuerpo genético es el de la libertad, el de
la persona. Desde nuestro inicio somos cuerpos personales.

Nadie es creador de sí mismo como humano o persona. Nuestra responsabilidad


es humanizarnos y desarrollarnos como lo que ya somos, personas. Si no lo
fuéramos ya, desde que nos distinguimos genética y corporalmente de nuestros
progenitores, no podríamos humanizarnos como personas. Pruébese a humanizar
o a hacer personas a animales sin una genética, sin una fecundación humana.

Nuestro cuerpo definido genéticamente del todo y en autónomo crecimiento no es


una mera condición preliminar, como pueden ser los gametos masculino y
femenino por separado. Ese mismo cuerpo, una vez crecido, madurado, será el
que estrechemos en nuestros brazos y el que nos abrazará.

Como persona el cuerpo humano es fin en sí, pero no sólo para sí, ni sólo por sí
mismo. No es sólo por sí mismo, ya que no se crea a sí mismo, sino que es
concebido, yporque necesita siempre de los demás. En consecuencia, no es sólo
para sí mismo. Él es co-cuerpo. Encuentra su sentido en ser con y para los
demás. Únicamente siendo para los demás, logra ser para sí mismo.
Encerrándose en sí mismo, en un individualismo, se destruye, se desincorpora, se
desvanece.

Nuestra primordial relación con nuestro cuerpo y los cuerpos de los demás es la
de responsabilidad. Responsabilidad para mantenerlo y mejorarlo en lo posible.
No es la de una pretendida posesión absoluta que nos permitiría hacer cualquier
cosa con él, hasta maltratarlo o matarlo. Nuestro cuerpo merece un máximo
respeto, el que nosotros nos merecemos. Ni nosotros mismos somos quienes para
negárnoslo. Acaso física o legalmente podremos hacerlo, pero nunca de modo
moral, humanista y racional.
Los muchos valores del cuerpo humano se unifican como la rica pluralidad de su
microcosmos. Todas las dualidades armónicas señaladas se funden para ser una
sola realidad libre y feliz. Así se funden todos los valores humanos en el valor
global de su dignidad. La unidad de los valores humanos es la dignidad personal
del ser humano, sin duda radicada en su cuerpo. Los valores psicomotrices,
procreativos, intelectuales, comunicativos, estéticos, afectivos, morales y
religiosos de cada cuerpo humano pueden ser más o menos elevados. Pero todos
conforman el valor, la dignidad insuperable de la persona, de nuestros cuerpos
personales.

CONCEPCION DUALISTA

El concepto más común de


dualismo es el bien y el mal, por
cuya acción se explica el origen y
evolución del mundo; pero también,
en un sentido más amplio, a las
doctrinas que afirman dos órdenes
de ser esencialmente distintos, con
más o menos radicalismo: por
ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia (en el plano
cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y orden
moral (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración
ética), conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la
actividad moral), felicidad y tristeza, etc.dualismo teológico, cosmogónico (relativo
al origen del cosmos) o religioso; en el segundo caso se puede hablar de un
dualismo filosófico o metafísico, que se opone de modo irreductible al panteísmo y
el holismo.
CONCEPCION MONISTA

El monismo describe el modo de


pensar de los filósofos que
admiten que hay una sola
substancia, o una sola especie
de substancia.

Un monista puede admitir que


solamente hay materia o que
solamente hay espíritu, pero
también se considera monismo
cuando se acepta que hay una pluralidad de individuos que son de la misma
substancia.

La palabra monismo se refiere a la doctrina monista y monista se denomina al


filósofo que la defiende.

El monismo, en la época moderna, a veces surge como un espiritualismo que sin


negar la naturaleza ni sus operaciones la engloba en la unidad más amplia de una
teleología. Sin embargo, en el monismo actual, ha privado la tendencia
materialista y naturalista.

CONCEPCION INTELECTUALISTA

El intelectualismo es una corriente filosófica del


conocimiento que sostiene que la experiencia y el
pensamiento, o la razón, son la base de todo
conocimiento.

El intelectualismo afirma que los conocimientos


universalmente válidos y los juicios lógicamente
necesarios derivan tanto de la razón como de la experiencia, porque por separado
no conseguirían alcanzar ese tipo de conocimiento.
Se dice que el intelectualismo nace en 350 a. de C. con Aristóteles buscando un
punto medio entre el racionalismo (el conocimiento por la razón de Platón) y el
empirismo (el conocimiento por la experiencia de los naturalistas).

Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos


(experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará
conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento.

CONCEPCION VITALISTA

El vitalismo es una teoría


protocientífica según la cual
los organismos vivos se
caracterizan por poseer una
fuerza o impulso vital que los
diferencia de forma
fundamental de las cosas
inanimadas y no está sujeta a
las leyes fisicoquímicas generales. A pesar de una larga trayectoria histórica
intentando demostrar que se trataba de una teoría obsoleta, la obra de Georges
Canguilhem y los trabajos de la teórica Jane Bennett siguen planteando que el
alcance explicativo del vitalismo sigue más vivo que nunca.

Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la


energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la
materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su
existencia. Este fundamento físico en su sentido más puro se encuentra
actualmente rechazado,no obstante, también encuentra base en fundamentos
antropocéntricas o racionalistas, entre otros.
ABORTO
El aborto químico o farmacológico consiste en la interrupción del desarrollo del
embrión y en su eliminación por el canal del parto, todo ello inducido por lo que
suele ser una combinación de fármacos. Solo es factible en las primeras semanas
del embarazo. En Estados Unidos el porcentaje de abortos realizados con
medicamentos sobre el total de abortos ha aumentado desde la aprobación de la
mifepristona.

ASPECTOS SOCIALES

Según las estimaciones de la OMS realizan alrededor de 56 millones de abortos


inducidos en el mundo anualmente, y aproximadamente el 45% de ellos son
practicados de forma insegura. Las tasas de aborto cambiaron poco entre 2003 y
2008, antes de lo cual disminuyeron durante al menos dos décadas a medida que
aumentó el acceso a la planificación familiar y el control de la natalidad. A partir de
2008, el 40% de las mujeres del mundo ha tenido acceso a abortos legales sin
límites en cuanto a la razón. Los países que permiten abortos tienen diferentes
límites sobre qué tan avanzado está el aborto durante el embarazo o sobre los
motivos para avalar su práctica. Aunque se considera inmoral realizar abortos
selectivos por sexo, se ha calculado que en el periodo 1970-2017, se han
realizado abortos específicamente por motivos de género. Este desequilibrio está
causado principalmente por China e India.

ASPECTOS LEGALES

La mayor parte de las legislaciones reguladoras, tanto las permisivas como las
restrictivas, distinguen entre aborto terapéutico y aborto electivo o voluntario. No
hay que confundirlos con el aborto indirecto que se produce cuando se lleva a
cabo una terapia necesaria con la madre y que produce también la muerte del
feto. Un caso concreto es el del embarazo ectópico, pero también hay otros como
fruto, por ejemplo, de terapias contra un cáncer materno.

TIPOS DE ABORTOS

El aborto terapéutico consiste en el aborto inducido desde razones médicas. La


mayor parte de las legislaciones que regulan el aborto, tanto las permisivas como
las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad
del aborto terapéutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo. Tan solo
hay cinco estados independientes en el mundo donde no está permitido el aborto
terapéutico en ningún caso: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y
República Dominicana con el objetivo de:

 Salvar la vida de la madre, cuando la continuación del embarazo o el parto


significan un riesgo grave para su vida;
 Proteger la salud física o mental de la madre, cuando estas están
amenazadas por el embarazo o por el parto;
 Evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética
grave, que se prevé dará lugar a un desenlace fatal o a padecimientos o
discapacidades severas
 Reducir el número de fetos en embarazos múltiples hasta un número que
haga el riesgo aceptable.
Las dos principales corrientes involucradas en el debate sobre el aborto son los
movimientos que defienden la legalización del aborto y los movimientos contrarios
a su despenalización o favorables a las máximas restricciones en la práctica del
aborto. Cada movimiento trata de influir en la opinión pública y los poderes
políticos e institucionales para promover sus propuestas y cambios en la
legislación, en un sentido u otro. Sin embargo, ambos suelen basarse en
argumentos históricos, médicos y legales no necesariamente correctos.

 Movimientos a favor de la legalización del aborto, conocidos como


proaborto, que reclaman su despenalización (generalmente reivindican
leyes de plazos frente a leyes de supuestos) y la cobertura médica pública
para las mujeres que libremente quieran interrumpir su embarazo.
 Movimientos contrarios a la legalización del aborto, conocidos como provida
o movimientos antiabortistas, contrarios a la despenalización del aborto y
defensores de la vida del embrión y el feto como ser humano pleno con
plenos derechos.

ABORTO EN EL PAÍS

En México el aborto electivo está totalmente despenalizado en todo el país, de


facto; aunque su legalización, depende de cada entidad federativa que componen
el país. Existen diferentes códigos penales y leyes de salud que permiten el aborto
legal bajo ciertas circunstancias y que igualmente facilitan el acceso a estos
procedimientos y servicios en clínicas y hospitales públicos de manera gratuita.
Algunas entidades se consideran permisivas (tanto la Ciudad de México como los
estados de Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa,
Guerrero y Baja California Sur) y otras restrictivas.

En las 32 entidades (es decir, todo el país) se menciona a la violación, en 30 se


señala la imprudencia o el aborto espontáneo, en 23 se indica el peligro de
muerte, en 19 se menciona el grave daño a la salud, en 18 se señala las
alteraciones genéticas o congénitas graves, en 17 se indica la inseminación
artificial no consentida, en 2 se mencionan causas económicas graves, en 10 se
autoriza por libre petición y en 4 se consiente por casos especiales (ya sea por la
negación de una autoridad, la omisión del personal médico y de enfermería o por
trastornos ginecológicos que impidieron darse cuenta del embarazo).

En este país se suele utilizar el concepto de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
para hacer referencia al aborto voluntario antes de la semana 12 o 13 de
gestación (según la entidad) mientras que la Interrupción Voluntaria del Embarazo
(IVE) se relaciona con el aborto en caso de violación en cualquier momento del
embarazo. Existen normativas federales que se basan en el principio de buena fe
y de esta manera, facultan a las víctimas de delitos sexuales a interrumpir sus
embarazos sin presentar requisitos o confirmaciones previas por parte de las
autoridades judiciales (haciendo el proceso mucho más sencillo y expedito).

Existe en la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos,
artículos que reconocen los derechos
sexuales, reproductivos y de acceso
a servicios de salud de calidad. No
existe ninguna disposición que
proteja la vida en gestación desde el
momento de la concepción.
Eutanasia

Definición.

La eutanasia es un término que proviene del griego y significa "buena muerte". Se


refiere a la práctica de poner fin intencionalmente a la vida de una persona con el
fin de aliviar su sufrimiento debido a una enfermedad incurable o una condición
médica terminal.

Hay diferentes formas de clasificar la eutanasia, pero se pueden distinguir dos


tipos principales: la eutanasia activa y la eutanasia pasiva. La eutanasia activa
implica la administración directa de un medicamento mortal por parte de un
médico o de otra persona, mientras que la eutanasia pasiva se refiere a la
abstención de tratamientos médicos que mantienen artificialmente la vida,
permitiendo así que la persona fallezca naturalmente.

Es importante destacar que, a pesar de que la eutanasia se realiza con la


intención de aliviar el sufrimiento, sigue siendo un tema muy controversial y
polémico en muchos países, y su legalidad varía ampliamente a nivel
internacional.

Aspectos Sociales.

Además de los aspectos legales, la eutanasia también tiene un fuerte aspecto


social y ético. La eutanasia es un tema que divide a la sociedad y sus opiniones y
posturas varían ampliamente.

Por un lado, hay personas que ven la eutanasia como una forma humanitaria de
poner fin al sufrimiento de una persona. Estas personas argumentan que la
eutanasia permite a los pacientes controlar su propia muerte y que les da la
libertad de elegir cuándo y cómo morir. Además, afirman que la eutanasia es una
forma de aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes y que puede ayudar a
mantener su dignidad y privacidad.
Por otro lado, hay personas que ven la eutanasia como inmoral e inaceptable.
Estas personas argumentan que la eutanasia va en contra de los valores éticos y
religiosos de la sociedad y que pone en peligro la vida de los pacientes. Además,
afirman que la eutanasia puede ser utilizada para abusar de las personas mayores
y vulnerables y que puede crear presiones sociales para que las personas mueran
antes de lo necesario.

En cualquier caso, la eutanasia es un tema complejo y controvertido que requiere


una discusión cuidadosa y una consideración de los aspectos éticos, legales y
sociales. Es importante tener en cuenta las opiniones de todas las partes
interesadas y garantizar que cualquier decisión sobre la eutanasia sea justa,
equitativa y respete los derechos humanos.

Aspecto legal.

La eutanasia es un tema polémico desde el punto de vista legal, ya que se trata de


la práctica de terminar intencionalmente la vida de una persona por motivos
humanitarios. La eutanasia es considerada ilegal en muchos países, incluyendo la
mayoría de los países de América Latina, Asia y África. Sin embargo, existen
algunos países en Europa y América del Norte en los que la eutanasia es legal
bajo ciertas circunstancias y regulaciones estrictas.

En los países donde la eutanasia es legal, a menudo se requiere que el paciente


sea capaz de dar su consentimiento informado y que se cumplan ciertos criterios,
como la presencia de una enfermedad incurable y el sufrimiento físico o mental
insoportable.

En resumen, el aspecto legal de la eutanasia varía ampliamente entre los países y


continúa siendo un tema controvertido en la sociedad y en el ámbito legal. Es
importante destacar que, independientemente de la posición legal de la eutanasia
en un país en particular, siempre se debe priorizar la dignidad y los derechos
humanos de los pacientes, así como garantizar la protección de la sociedad y la
aplicación de la ley.
Situación en México.

En México, está actualmente prohibida por las leyes mexicanas. La Constitución


Mexicana protege la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural y,
por lo tanto, la eutanasia se considera una forma de asesinato.

Existe un debate en curso sobre si se debería legalizar la eutanasia en ciertas


circunstancias, especialmente en casos de enfermedad terminal o sufrimiento
insoportable. Algunos defensores de la legalización argumentan que la eutanasia
es un acto compasivo que permite a una persona tener una muerte digna y sin
sufrimiento, mientras que otros argumentan que la eutanasia va en contra de la
sanctidad de la vida humana y podría ser abusada.

La situación sobre la eutanasia en México es incierta y en evolución, y se espera


que continúe siendo un tema de debate en el futuro. Cualquier cambio en la
legislación sobre la eutanasia en México requerirá una amplia consideración y
discusión de los cuestiones éticas, legales y médicas involucradas.

El articulo No1 de la constitución mexicana menciona la protección de la vida


humana como un derecho fundamental en México y establece que nadie puede
ser privado de su vida sin el debido proceso establecido por la ley. La protección
de la vida humana es un valor fundamental en la Constitución Mexicana y se
considera una base importante para la protección de otros derechos humanos y la
construcción de una sociedad justa e igualitaria.

Actitud de Ética/Toma de Decisiones

La actitud ética hacia la eutanasia varía entre diferentes individuos y culturas.


Algunas personas ven la eutanasia como un acto compasivo que permite a una
persona tener una muerte digna y sin sufrimiento, especialmente en casos de
enfermedad terminal o sufrimiento insoportable. Estas personas argumentan que
la eutanasia es una forma de aliviar el sufrimiento y respetar la autonomía de la
persona que desea morir.
Por otro lado, otros argumentan que la eutanasia va en contra de la santidad de la
vida humana y podría ser abusada. Estas personas creen que la vida humana
debería ser protegida a toda costa y que la eutanasia representa una forma de
abandonar a las personas en sus momentos más difíciles.

En general, la actitud ética hacia la eutanasia es una cuestión complicada que


involucra consideraciones éticas, legales y médicas. La discusión sobre la
eutanasia es parte de un debate más amplio sobre la vida, la muerte y la
autodeterminación, y la actitud ética hacia la eutanasia probablemente continuará
evolucionando a medida que las sociedades discutan estas cuestiones.
DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS PARA TRANSPLANTE
Definición de Donación.

La Ley General de Salud (LGS) indica que la donación es el consentimiento de


una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido
de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.

Aspectos Sociales.

Existen algunos factores por los cuales en México se considera que aún no se
cuenta con una cultura adecuada y fuerte sobre la donación de órganos. Dado que
para crear tal conciencia se deben tener en cuenta varios factores que influyen en
la decisión de ser o no donador de órganos, algunas de las que se podrían
mencionar el nivel de educación, nivel de ingreso, el conocimiento sobre el
concepto de muerte cerebral, hablar del tema con la familia. Se considera que el
que toma mayor impacto es este último pues él no hablar en familia sobre la
decisión de ser donador o no de órganos al momento de la muerte cerebral.

Ser un donador de órganos o tejidos se considera un acto altruista, voluntario y


gratuito, donar los órganos y tejidos al morir, puedes salvar o mejorar hasta 75
vidas. Muchas familias dicen que saber que su ser querido ayudó a salvar o
mejorar otras vidas los ayudó a sobrellevar la pérdida.

Aspectos Legales y Tipos de donaciones.

En vida: Las personas entre 18 y 65 años, después de pasar una serie de estudios
médicos y psicológicos, pueden donar un riñón, un segmento del hígado y médula
ósea, con la finalidad de no poner en riesgo su salud. Además de cumplir con los
siguientes requisitos que indica la Ley:

 Tener compatibilidad con el receptor del trasplante


 Recibir información completa sobre los riesgos de la operación y las
consecuencias de la extracción del órgano o tejido.
 Haber otorgado su consentimiento por escrito.
 Los trasplantes se realizarán de preferencia, entre familiares; en caso
contrario deberá otorgar su consentimiento ante Notario Público en un
documento en el que manifieste que donará de manera gratuita, altruista,
libre y consiente.

Después de la muerte: Pueden ser donantes los pacientes entre 2 y 70 años que
hayan perdido la vida por muerte encefálica, de quienes se obtienen órganos
(corazón, pulmones, hígado, páncreas, intestino, riñones) o tejidos (córneas,
músculo, hueso y piel); también podrán donar tejidos aquellos pacientes que
murieron por un paro cardiaco irreversible; en ambos casos se realizan los
estudios necesarios para asegurarse de que los órganos y tejidos son viables para
beneficiar a los receptores, ya que no todas las personas que fallecen pueden ser
donadores y hay que cerciorarse de que no transmitan infecciones o cáncer.
La muerte encefálica es la pérdida irreversible de las funciones del cerebro, lo que
significa que un ser humano muere; sin embargo, sus órganos y tejidos pueden
mantenerse funcionando mediante ventilación mecánica artificial y medicamentos
para que puedan ser donados.
La LGS indica que una vez certificada la pérdida de la vida, algún familiar (esposo,
hijos, padres o hermanos) deberá autorizar por escrito la donación, y que en
aquellos casos en donde la muerte se encuentre relacionada con un delito, se
solicitará la autorización del Ministerio Público.

Situación Actual en México


Desde el 2003 en México se declaró al 26 de septiembre como el Día Nacional de
Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de que la población tome
conciencia de esta labor altruista.
México se ha posicionado como uno de los países en Latinoamérica con la mayor
cantidad de órganos donados y trasplantados. Este avance es resultado de la
creciente cultura de la donación; además, se cuenta con leyes, reglamentos,
órganos y organismos de los gobiernos federales y estatales que velan por la
salud de la población y garantizan el acceso equitativo, ordenado y transparente
de órganos para quienes lo requieren.

Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida


ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante,
cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que
destruye las córneas.
La normatividad de México en materia de donación y trasplantes es una de las
mejores en Latinoamérica y da certeza en los mecanismos de supervisión,
vigilancia y control sanitario, donde participa activamente la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La normatividad se modifica continuamente para actualizarse conforme a los
cambios en materia científica, tecnológica y de atención a pacientes.
México ha brindado asesoría técnica, científica y normativa a países como
Honduras, Guatemala y el Salvador, que carecen de una legislación sobre
donación y trasplantes. 
REPRODUCCIÓN ASISTIDA

El concepto de reproducción asistida se puede definir como el conjunto de


técnicas y tratamientos que sustituyen el proceso natural de la reproducción con el
objetivo de facilitar un embarazo.

En función de cuál sea la causa u origen de la infertilidad, los profesionales de la


reproducción asistida (ginecólogos y embriólogos) podrán intervenir en mayor o
menor grado en el funcionamiento del sistema reproductor masculino y femenino,
para ayudar a conseguir la gestación.

En general, es posible actuar en cualquiera de las partes del proceso reproductivo,


pero las más destacadas son las siguientes:

El crecimiento de los óvulos en los ovarios.

La ovulación.

El transporte de gametos (óvulos y espermatozoides) a través del tracto


reproductor.

La fecundación: unión de óvulo y espermatozoide.


Para que pueda tener lugar un embarazo natural, los ovarios de la mujer deben
ser capaces de expulsar un óvulo maduro susceptible de ser fecundado por un
espermatozoide. Por su parte, el hombre debe tener una producción espermática
adecuada para poder expulsar un buen número de espermatozoides móviles en el
eyaculado. Por otra parte, las relaciones sexuales deben coincidir con el momento
de la ovulación para que ambos gametos (óvulo y espermatozoide) puedan
encontrarse en las trompas de Falopio y que tenga lugar la fecundación.

Aunque no lo parezca, el proceso de la reproducción es muy complejo, por lo que


hay parejas que no son capaces de conseguirlo por sí solos, ya que sufren algún
problema de fertilidad. Las técnicas de reproducción asistida pretenden poner
solución a estos problemas y ayudar a estas parejas a conseguir el embarazo. Por
ejemplo, hay medicamentos que inducen la ovulación en aquellas mujeres con
ciclos menstruales irregulares y anovuladoras, la inseminación artificial (IA) acerca
los espermatozoides hasta el útero de la mujer para facilitar el encuentro óvulo-
espermatozoide, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) logra
la fecundación, etc.

En definitiva, cuanto mayor sea el problema de infertilidad, se necesitará de una


técnica de reproducción asistida más compleja para que pueda tener lugar la
gestación.
ASPECTOS SOCIALES Y LEGALES

El trabajo aborda aspectos sociales y legales de la fecundación in vitro, entendidos


como un marco general para poder aplicar las técnicas de reproducción humana
asistida en general. Para el caso de los aspectos sociales, se revisan dos temas
fundamentales: el parentesco y la familia. Respecto a las cuestiones legales, dado
que prácticamente hay un vacío general con relación a los elementos regulatorios,
se hacen algunas puntualizaciones sobre un marco general para el contexto
actual. En el tema del parentesco, se retoman estudios clásicos, etnografías
hechas sobre la infertilidad y sobre las nuevas tecnologías en reproducción
humana. El tema se liga con el de la familia, donde se tratan los cambios que han
surgido en el mundo contemporáneo tras la modificación en las nociones sobre lo
que es el parentesco. Una conclusión general es que todo lo humano es producto
de una construcción, de modo que los criterios que se han tenido para construir
conceptos como “parentesco” o “familia” han cambiado sustancialmente desde la
llegada de las técnicas de reproducción asistida. Siendo esto así, habrá que
buscar la mejor manera de regular la aplicación de estas técnicas, pudiendo ser
una orientada por principios.
CLONACIÓN HUMANA

DEFINICIÒN

La clonación es un tema que suscita un gran rechazo social por el hecho de poder
aplicar las prácticas de clonación en la especie humana teniendo en cuenta las
posibles consecuencias que ello podría acarrear. La clonación es la formación de
un grupo de individuos con el mismo genotipo mediante multiplicación asexual.
Cabe destacar que al hablar de clonación existen dos técnicas de clonación: la
gemelación artificial y la transferencia de núcleos. En la gemelación artificial se
produce la división de un embrión en dos o más partes en los primeros estadios
del desarrollo embrionario. La transferencia nuclear de células somáticas consiste
en la introducción de un núcleo extraído de una célula al citoplasma de un ovocito
( o, en ocasiones de un cigoto) que ha sido previamente enucleado. Dichos
núcleos pueden provenir de células embrionarias o fetales o de células de
individuos ya nacidos. Con respecto a la clonación en humanos hay que
diferenciar la clonación reproductiva y la no reproductiva (con fines terapéuticos).
La posibilidad de generar embriones clónicos mediante transferencia nuclear a
partir de células somáticas provoca diferentes reacciones desde el punto de vista
científico y moral. A través de la técnica de clonación por transferencia nuclear se
pueden utilizar células troncales para realizar transferencias autólogas (clonación
terapéutica). Por su parte, la clonación reproductiva en seres humanos resulta ser
una práctica éticamente inaceptable ya que los individuos clónicos son medios
para un determinado fin. La identidad única del ser clónico queda violada. Por
último, es interesante resaltar que existen declaraciones y convenios
internacionales que tratan de responder de forma efectiva en torno a la condena y
prohibición de la clonación en seres humanos. Sin embargo, dichos textos no
llegan a tener una fuerza legal suficiente ante la prohibición de la clonación a nivel
mundial.

ASPECTOS SOCIALES

En nuestros días, la clonación es un tema que suscita un gran rechazo social por
el hecho de poder aplicar las prácticas de clonación en la especie humana
teniendo en cuenta las posibles consecuencias que ello podría acarrear.

Toda la sociedad, también los científicos, deben reivindicar y dar vigencia a la


plena dignidad humana y el derecho a la vida, a la no manipulación, a la identidad
genética, a la privacidad, a la unicidad (único e irrepetible), a la unidad (ser sólo
uno), a poseer un patrimonio genético inviolado, a ser una persona autónoma. A
tener derecho a la personalidad; a ser protegido y no expuesto a experiencias
críticas y muy probablemente dañosas, mortales o inciertas; a no ser congelado, a
no ser descartado, a dar su consentimiento informado, a no ser desechado; a
nacer en una familia y tener relaciones de parentesco ciertas, y gozar del derecho
de familia y de los roles parentales, filiales, etc.; a ser tratado con protección,
justicia y cuidado; a no ser subordinado a la ciencia ni a la sociedad, a no ser
experimentado y violado en su condición de Homo Sapiens.

"Donum vitae" de 1987, el Papa dijo: "Se trata, en efecto, sobre todo de reafirmar
que el ser humano debe ser respetado y tratado como una persona desde su
concepción y, por tanto, desde ese mismo momento se le deben reconocer los
derechos de la persona humana, entre los cuales está sobre todo el derecho
inviolable de cada ser humano inocente a la vida. Tales afirmaciones ya han sido
consignadas a la conciencia de la humanidad y encuentran una aceptación
creciente también en el ámbito de la investigación científica y filosófica".

ASPECTOS LEGALES

La clonación “humana”, como su nombre lo indica e independientemente del fin


con el que se realice, viola los derechos humanos protegidos por la Constitución
Mexicana, que se reconocen a todo ser humano, sin distinción alguna, por razones
de raza, sexo, clase social, credo religioso, estado de salud, edad, ni siquiera por
la fase de desarrollo en que se encuentren, como es el caso de los embriones
humanos.

SITUACIÒN ACTUAL EN MÈXICO Y EN EL MUNDO

En las próximas semanas, el pleno de la Cámara de Diputados votará la ley que


prohíbe la clonación humana en México. Con el propósito de proporcionar a la
opinión pública una herramienta de análisis, hemos preparado este documento.

Para elaborarlo, se llevó a cabo una investigación profunda en la que participaron


destacados expertos de las áreas científica, médica, jurídica, filosófica, ética y
social. Así mismo, se consultó la legislación vigente, o en proceso de creación,
que prohíbe la técnica de la clonación humana, sea cual fuere su propósito. Este
esfuerzo incluyó países que tienen un alto grado de desarrollo científico y social,
entre ellos, los Estados Unidos, Francia, Alemania, Dinamarca y España.

También se consultaron los criterios asumidos en este tema por el Consejo de


Europa, el Parlamento Europeo, la Organización de las Naciones Unidas y la
UNESCO.

El resultado de esta investigación fue contundente y se resume en cuatro


postulados:

1. Debe prohibirse cualquier tipo de clonación humana, ya sea para fines


reproductivos, o para fines terapéuticos. La prohibición debe incluir todas las
modalidades y términos empleados para describir a la clonación terapéutica. Estos
incluyen transferencia nuclear, trasplante nuclear, reprogramación nuclear y los
demás que surjan en el futuro

2. Debe prohibirse en su totalidad la investigación con embriones humanos. La


prohibición debe incluir embriones que sean creados para este fin, así como los
llamados embriones “sobrantes” de la reproducción asistida, tomados desde su
concepción o fertilización (cigoto) hasta cualquier etapa de su edad gestacional.

3. Debe prohibirse completamente la producción completamente la producción,


importación y exportación de embriones humanos.

4. Debe prohibirse completamente la producción, importación y exportación de


cualquier producto derivado de procedimientos de la clonación humana.

ACTITUD ÈTICA

En bioética, la ética de la clonación se refiere a una variedad de posiciones éticas


respecto a la práctica y las posibilidades de la clonación, especialmente la
humana. Aunque muchos de estos puntos de vista son de origen religioso,
algunas de las cuestiones planteadas por la clonación se enfrentan también a
perspectivas seculares. Las perspectivas sobre la clonación humana son teóricas,
ya que la clonación terapéutica y reproductiva humana no se utiliza
comercialmente; los animales se clonan actualmente en laboratorios y en la
producción ganadera.

Los defensores de la tierra terapéutica apoyan el desarrollo de tejidos y órganos


completos para tratar a pacientes que de otro modo no podrían obtener
trasplantes, para evitar la necesidad de medicamentos inmunosupresores y para
evitar los efectos del envejecimiento. Los defensores de la clonación reproductiva
creen que los padres que no pueden procrear de otra manera deberían tener
acceso a la tecnología.

Los que se oponen a la clonación temen que la tecnología aún no esté lo


suficientemente desarrollada como para ser segura, y que pueda ser propensa al
abuso, ya sea en forma de clones criados como esclavos, o que conduzca a la
generación de seres humanos de los que se extraerían órganos y tejidos. Los
opositores también han planteado su preocupación por la forma en que los
individuos clonados podrían integrarse en las familias y en la sociedad en general.

Los grupos religiosos están divididos: algunos se oponen a la tecnología por


considerarla una usurpación del lugar de Dios y, en la medida en que se utilicen
embriones, una destrucción de la vida humana; otros apoyan los beneficios
potenciales de la clonación terapéutica para salvar vidas.

Los grupos animalistas se oponen a la clonación de animales debido al número de


animales clonados que sufren malformaciones antes de morir, y aunque la carne
de animales clonados ha sido aprobada por la FDA estadounidense, su uso
cuenta con la oposición de otros grupos preocupados por la seguridad alimentaria.
Bibliografía
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=53288#:~:text=El%20trabajo%20aborda%20aspectos%20sociales
%20y%20legales%20de,dos%20temas%20fundamentales%3A%20el
%20parentesco%20y%20la%20familia.

https://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/

https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/sexualidad/
del_gen_a_la_genialidad.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo

https://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/monismo#:~:text=El
%20monismo%20describe%20el%20modo%20de%20pensar%20de,de
%20individuos%20que%20son%20de%20la%20misma%20substancia

https://www.significados.com/intelectualismo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismo

https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos

https://conecta.tec.mx/es/noticias/ciudad-de-mexico/educacion/donar-organos-
una-cultura-que-debemos-impulsar-opinion-experta

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/organ-
donation/art-20047529#:~:text=Al%20donar%20los%20%C3%B3rganos
%20y,perteneces%20a%20una%20minor%C3%ADa%20%C3%A9tnica.

https://es.catholic.net/op/articulos/8686/cat/289/no-a-la-clonacion-en-
mexico.html#modal

https://es.catholic.net/op/articulos/8723/cat/289/clonacion-humana-spectos-
juridico-constitucionales-en-mexico.html#modal
https://mercaba.org/FICHAS/Apologetica.org/clonacion-
humana.htm#:~:text=La+clonaci%c3%b3n+humana+es+intr
%c3%adnsecamente+inmoral

https://brainly.lat/tarea/44311528

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_de_la_clonaci%C3%B3n

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=53288#:~:text=El%20trabajo%20aborda%20aspectos%20sociales
%20y%20legales%20de,dos%20temas%20fundamentales%3A%20el
%20parentesco%20y%20la%20familia.

https://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/

https://ivi.es/tratamientos-reproduccion-asistida/inseminacion-artificial/

https://ivi.es/tratamientos-reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/

https://ciencia.unam.mx/leer/749/especial-bioetica-maternidad-subrogada-cual-es-
la-polemica-sobre-esta-forma-de-tener-hijos-

https://www.eurostemcell.org/es/la-investigacion-con-celulas-madre-embrionarias-
un-dilema-etico

https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido

https://eprints.ucm.es/id/eprint/11693/1/
La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf

https://www.redalyc.org/journal/875/87558347003/html/

http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin10/eutanasia.pdf

QUE FACTORES INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES | Web Oficial (euroinnova.mx)

Criterios De Justificación Moral [vlr0vjzqyjlz] (idoc.pub)

También podría gustarte