Está en la página 1de 91

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR LAS PALMERAS UBICADO EN


URB. EL CHIPE, SECTOR LA LAGUNA, II ETAPA, MZ. B, LOTE N° 06, PIURA - PIURA.

PRESENTADO POR:
JUAN PABLO, JUAREZ TORRES

PIURA – PERÚ
2021
Índice de Contenido
CAPÍTULO I Generalidades .......................................................................................................... 1
1. Datos del Alumno ............................................................................................................... 1
2. Datos de la Empresa .......................................................................................................... 1
3. Datos Generales del Informe. ............................................................................................ 1
CAPÍTULO II Descripción de la Práctica ...................................................................................... 2
1. Marco Teórico .................................................................................................................... 2
1.1. El Concreto de Cemento Portland .............................................................................. 2
1.1.1. Componentes.. .................................................................................................... 2
1.1.2. Funciones de la pasta. ......................................................................................... 2
1.1.3. Características de los Materiales.. ....................................................................... 3
1.1.3.1. Cemento.. ....................................................................................................... 3
1.1.3.1.1. Grupos de Cemento ................................................................................. 4
1.1.3.2. Agregados. ...................................................................................................... 6
1.1.3.2.1. Tipos de Agregados ................................................................................. 7
1.1.3.3. Agua. . ............................................................................................................. 8
1.1.4. Etapas en la Producción del Concreto. Se menciona las siguientes: .................. 9
1.1.4.1. La Dosificación. ................................................................................................. 9
1.1.4.2. El Mezclado. ...................................................................................................... 9
1.1.4.3. El Transporte.. ................................................................................................ 9
1.1.4.4. La Colocación. .............................................................................................. 10
1.1.4.5. La Consolidación .......................................................................................... 11
1.1.4.5.1. El Vibrado ............................................................................................... 11
1.1.4.5.2. Tipos de Vibrado .................................................................................... 11
1.1.4.6. El Curado.. .................................................................................................... 12
1.1.5. Estados del Concreto. Se mencionan a continuación: ...................................... 13
1.1.5.1. Estado Fresco. ................................................................................................ 13
1.1.5.2. Estado Fraguado.. ........................................................................................... 13
1.1.5.3. Estado Endurecido.. ........................................................................................ 13
1.1.6. Propiedades del Concreto. ................................................................................ 14
1.1.6.1. Estado Fresco. ................................................................................................ 14
1.1.6.2. Estado Endurecido. ......................................................................................... 18
1.1.7. Tipos de concreto. ............................................................................................. 19
1.1.7.1. Concreto Simple. ............................................................................................. 19
1.1.7.2. Concreto Ciclópeo. .......................................................................................... 20
1.1.7.3. Concreto Armado. ........................................................................................... 20
1.1.8. Importancia del concreto. .................................................................................. 21
2. Desarrollo de la Práctica ................................................................................................ 22
2.1. Descripción de Actividades Realizadas .................................................................. 22
2.1.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, seguridad y salud. .......................... 22
2.1.1.1. Construcciones provisionales y Trabajos Preliminares. .................................. 22
2.1.2. Estructuras. ............................................................................................................ 25
2.1.2.1. Movimiento de tierras. ..................................................................................... 25
2.1.2.2. Obras de concreto simple. ............................................................................... 27
2.1.2.3. Obras de concreto armado. ............................................................................. 29
2.1.3. Arquitectura. .......................................................................................................... 45
2.1.3.1. Muros de ladrillo King Kong maquinado. ......................................................... 45
2.1.3.2. Tarrajeo en interiores y exteriores. .................................................................. 47
2.1.3.3. Pisos de cerámico.. ......................................................................................... 48
2.1.3.4. Pintura de cielo raso, vigas, columnas y paredes. .......................................... 50
2.2. Normas de Seguridad ............................................................................................. 52
2.3. Anexos del proyecto multifamiliar las palmeras ....................................................... 53
Anexo 1. Memoria descriptiva de Arquitectura. ............................................................... 53
Anexo 2. Cuadro de Acabados del proyecto .................................................................... 56
Anexo 3. Memoria estructural. ......................................................................................... 57
Anexo 4. Planos del proyecto. ......................................................................................... 71
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 83
BIBLIOGRAFÍA / FUENTES DE INFORMACIÓN ....................................................................... 85
Índice de Tablas

Tabla 1. Porcentaje de componentes del concreto ....................................................................... 2


Tabla 2. Consistencia de mezcla del concreto .......................................................................... 15
Tabla 3. Metrado de concreto en cimentación corrida ................................................................ 29
Tabla 4. Metrado de concreto en sobrecimiento ......................................................................... 30
Tabla 5. Acabados del proyecto ................................................................................................. 56
Índice de Figuras

Figura 1. Cemento Portland .......................................................................................................... 3


Figura 2. Almacenamiento del cemento Portland ......................................................................... 4
Figura 3. Arena gruesa. ................................................................................................................ 7
Figura 4. Piedra chancada. ........................................................................................................... 8
Figura 5. El vibrado del concreto. ............................................................................................... 10
Figura 6. Lista de asistencia de personal en obra. ..................................................................... 22
Figura 7. Entrega de terreno en el proyecto multifamiliar las palmeras. ..................................... 23
Figura 8. Corte de terreno con retroexcavadora. ........................................................................ 24
Figura 9. Demolición de cimentación usando rotomartillo. ......................................................... 24
Figura 10. Eliminación de restos de cimentación. ...................................................................... 25
Figura 11. Colocación y compactación de afirmado. .................................................................. 26
Figura 12. Excavación de vigas de cimentación. ........................................................................ 27
Figura 13. Vaciado de solado. .................................................................................................... 28
Figura 14. Colocación de malla superior de acero. .................................................................... 31
Figura 15. Armadura de viga de cimentación. ............................................................................ 32
Figura 16. Paredes de los vecinos.............................................................................................. 33
Figura 17. Colocación de plástico. .............................................................................................. 34
Figura 18. Colocación de Junta de dilatación. ............................................................................ 34
Figura 19. Vaciado de platea de cimentación. ............................................................................ 35
Figura 20. Colocación de columnas. ........................................................................................... 36
Figura 21. Uso de nivel Topográfico. .......................................................................................... 37
Figura 22. Recepción de agregados. .......................................................................................... 38
Figura 23. Cangrejeras en placa de concreto. ............................................................................ 39
Figura 24. Planos de la especialidad de arquitectura. ................................................................ 40
Figura 25. Encofrado de losa aligerada en tercer nivel. ............................................................. 41
Figura 26. Verificación de instalaciones sanitarias y eléctricas. ................................................. 41
Figura 27. Prueba de agua en red de agua fría. ......................................................................... 42
Figura 28. Armadura de cisterna. ............................................................................................... 43
Figura 29. Vaciado de calzadura para cisterna. ......................................................................... 43
Figura 30. Desencofrado de calzadura para cisterna. ................................................................ 44
Figura 31. Encofrado de cisterna. ............................................................................................... 44
Figura 32. Asentado de ladrillo maquinado Tipo IV. ................................................................... 45
Figura 33. Excesivo espesor en junta de asentado de ladrillo. ................................................... 46
Figura 34. Asentado de ladrillo en segundo nivel. ...................................................................... 46
Figura 35. Uso de winche mecánico. .......................................................................................... 47
Figura 36. Control de personal en tarrajeo de muros. ................................................................ 47
Figura 37. Culminación de tarrajeo. ............................................................................................ 48
Figura 38. Habilitación de cerámica. ........................................................................................... 49
Figura 39. Eliminación de cerámico cajoneado. ......................................................................... 49
Figura 40. Culminación de trabajos en pintura. .......................................................................... 50
Figura 41. Instalación de ventanas y mamparas. ....................................................................... 51
Figura 42. Elevación frontal de vivienda multifamiliar. ................................................................ 51
1

CAPÍTULO I Generalidades

1. Datos del Alumno


a) Apellidos Y Nombres: Juárez Torres, Juan Pablo.
b) D.N.I: 71120485
c) Teléfono: 990804474
d) Correo Electrónico: juanpablojuarezt@gmail.com
e) Mes Y Año Que Inicio Sus Estudios: Agosto de 2017.

2. Datos de la Empresa
a) Razón Social de la empresa: Sánchez Siancas E.I.R.L.
b) RUC Activo de la empresa: 20530181228.
c) Representante de la empresa: Sánchez Siancas Luis Alberto.
d) Dirección Legal de la Empresa: La Empresa: Sánchez Siancas E.I.R.L, que se encuentra
ubicada: Mz. B, Lote:37, A.H: Almirante Miguel Grau 1 Etapa, Referencia: Por el colegio
Primario del AA.HH.
e) Dirección electrónica de la Empresa: luissanchezsiancas@hotmail.com
f) Actividad de la Empresa
• Construcción de Edificios.
• Asesoramiento Empresarial.
g) Números de contactos de la Empresa
• Sánchez Siancas Luis Alberto (Representante Legal de la empresa)
Cel, 956895039
• Arq. Eddy Otero Otero (Asesor de la empresa)
Cel, 920243104

3. Datos Generales del Informe.


a) Título del informe: Construcción de la Vivienda Multifamiliar Las Palmeras.
b) Ubicación: Urb. El Chipe, Sector La Laguna, II Etapa, Mz. B, Lote N° 06, Piura - Piura.
c) Tiempo: 989 horas.
2

CAPÍTULO II Descripción de la Práctica

1. Marco Teórico
1.1. El Concreto de Cemento Portland
El concreto es un material utilizado en construcción de edificaciones, obras civiles,
veredas, pistas, carreteras, puentes, presas etc. Básicamente es una mezcla de
componentes; agregados (arena y piedra) + pasta (cemento portland y agua). La pasta,
une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante
a una roca (Guevara et ál., 2011).

1.1.1. Componentes. Los componentes Ligantes + Agregados. Podríamos definir


como ligantes al Cemento Portland + Agua (Pasta).

Tabla 1.

Componentes del concreto

Aire
5%
Cemento
Pasta
10%
Agua.
15%
Agregados (fino y grueso)
Mineral inerte
70%

Nota. La tabla muestra en porcentajes los componentes que


conforman el concreto. Tomado de Ortega (2014, p. 14).

1.1.2. Funciones de la pasta. Rivva (2007), menciona las sgtes.:


• Contribuye a otorgar las propiedades requeridas al producto endurecido.
• Separa las partículas del agregado.
• Permite llenar los vacíos entre las partículas de agregado y adherirse
fuertemente a ellas.
• Asimismo, proporciona lubricación a la masa cuando aún no ha endurecido.
3

1.1.3. Características de los Materiales. El concreto de cemento portland es: Cemento


Portland + Agregado Fino + Agregado Grueso + Agua + Aditivos (Guevara et ál.,
2011).

1.1.3.1. Cemento. Considerando que este componente tiene gran influencia en


diversas propiedades del concreto, es indispensable que esté en óptimas
condiciones. Para lograrlo, se recomienda (Abanto, 2009):
• No colocar el cemento directamente sobre el suelo; preferentemente debe ser
colocado sobre una tarima.
• Se debe proteger de la lluvia
• De preferencia, debe ser colocado en un almacén cerrado, en el cual no haya
presencia de humedad.
• El cemento debe ser usado por orden de llegada.
• El cemento no debe comprarse con más de dos semanas de anticipación.
• Para evitar que las bolsas inferiores se compriman y endurezcan, la altura
máxima que se debe alcanzar al apilar es de 10 bolsas.

Figura 1

El cemento Portland

Nota. Adaptado de Tecnología del cemento


[Fotografía], por Asociación de productores del
cemento, 2016, (http://www.asocem.org.pe/noticias-
nacionales/tecnologia-del-cemento-los-cementos-
adicionados).
4

Figura 2
Almacenamiento del cemento Portland

Nota. Adaptado de Almacenamiento de materiales,


de Civilgeeks, 2019,
(https://civilgeeks.com/2019/03/27/algunos-datos-
interesantes-sobre-el-hormigón-concreto/).

1.1.3.1.1. Grupos de Cemento


A) Grupo I, Cemento Portland
Se subdividen en 05 tipos (SENCICO, 2014):
• Cemento Tipo I (uso general)
Recomendable para usos donde no se requieran propiedades específicas
de otros cementos, normalmente se usa en construcciones
de concreto y trabajos de albañilería, cimentaciones, pavimentos, puentes,
pisos, unidades de mampostería, entre otras cosas.
• Cemento Tipo II y Tipo II (MH) (Moderada resistencia a sulfatos y al
calor de hidratación)
Este cemento se puede emplear en estructuras y miembros expuestos a
suelos u aguas subterráneas donde se concentran los sulfatos o el calor sea
más alto proveniente de la hidratación. Este cemento contiene propiedades
de resistencia moderada a lo sulfatos ya que cuenta con no más del 8% de
aluminato tricíclico (C3A). Para lograr controlar el ataque al concreto se debe
5

utilizar el cemento tipo II acompañado de uso de baja relación agua - material


cementante y baja permeabilidad.
• Cemento Tipo III (Altas resistencias iniciales)
Este tipo de cemento nos ofrece una alta resistencia a edades tempranas,
aproximadamente una semana como máximo. Este tipo es muy similar al
cemento de tipo I a diferencia de que sus partículas se muelen más finas,
mayormente se usa cuando se necesita remover un encofrado lo más pronto
posible o cuando la estructura será habitada rápidamente.
• Cemento Tipo IV (Para lograr bajo calor de hidratación)
Este tipo se usa mayormente en estructuras de concreto masivo donde las
grandes temperaturas derivan al calor, generando endurecimiento. El
cemento tipo IV se usa para minimizar la cantidad de calor generado por la
hidratación. Por ende, este desarrolla una resistencia más lenta que la de
otros tipos.
• Cemento Tipo V (Alta resistencia a sulfatos)
Este se utiliza en concretos expuestos a severa acción de sulfatos,
mayormente cuando el agua subterránea y el suelo tienen gran cantidad de
estos. La resistencia a estos sulfatos atribuye al contenido bajo de aluminato
tricíclico (C3A), no excediendo el 5 %. El uso adecuado para el buen
desempeño de cualquier estructura expuesta a estos sulfatos es la baja
relación de permeabilidad y materiales ceméntales. De lo contrario, incluso
este tipo de cemento se verá severamente expuesto e incapaz de soportar
dichos sulfatos.

B) Grupo II, Cemento Puzolánico.


Según SENCICO (2014), se consideran los Sgtes.:
• Cemento Tipo IP.
Es un cemento portland Tipo I que tiene una adición puzolánica entre 15 %
- 45%, se utiliza en obras donde se requiera bajo calor de hidratación y altas
resistencias al ataque de los sulfatos.
6

• Cemento Tipo IPM.


Este tipo de cemento tipo I (PM) se utiliza en estructuras de concreto
general, se fabrica con cemento portland de alto horno y una puzolana.
Es un cemento portland Tipo I (PM) que tiene una adición puzolánica fina.
En contenido es menor 15%, se utiliza en obras donde se requiera Moderado
calor de hidratación y resistencias moderadas al ataque de los sulfatos.

C) Grupo III, Cemento Adicionado


Según SENCICO (2014), se consideran los sgtes.:
• Cemento Tipo IS
Ese tipo de cemento se usa para edificaciones de concretos generales, se
produce moliendo la escoria granulada de alto horno juntamente con Clinker
del cemento portland. Este contenido de escoria de alto horno esta entre el
25% y 70% de la masa del cemento, también se utiliza en obras donde se
requiera bajo calor de hidratación y altas resistencias al ataque de los
sulfatos.
• Cemento Tipo ISM
Este cemento tipo I(SM), se utiliza en obras donde se requiere un moderado
calor de hidratación y resistencias moderadas al ataque de los sulfatos.
Se produce mezclando el cemento portland con escoria granulada de alto
horno finamente molida. Este contenido de escoria es menor que 25% de la
masa del cemento final.

1.1.3.2. Agregados. Se denominan agregados al conjunto de partículas, de origen


natural o artificial, que pueden ser tratados o elaborados. Estos pueden tener
tamaños que van desde partículas casi invisibles hasta pedazos de piedra, junto
con el agua y el cemento, los agregados conforman el trío de ingredientes
necesarios para la fabricación de concreto. La importancia del uso, tipo y calidad
correcta del agregado no se puede subestimar. Los agregados fino y grueso ocupan
cerca del 60% al 75% del volumen del concreto, e influyen fuertemente en las
propiedades tanto en estado fresco como endurecido, así como en las propiedades
de la mezcla del concreto (Ortega, 2014).
Los agregados deben de ser transportados y acopiados de manera que se evite su
segregación y contaminación, debiendo mantener las características
7

granulométricas de cada una de sus fracciones hasta su incorporación a la mezcla,


tienen que cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las normas
ASTM C33 y NTP 400.037 (Ortega, 2014).

1.1.3.2.1. Tipos de Agregados


A) Agregado Fino
Los agregados finos provienen de la arena o piedra natural finamente
triturada y de la desintegración natural de las rocas; que fueron arrastradas
por las corrientes fluviales o aéreas acumulándose así en lugares
determinados. Las dimensiones de este agregado son las que pasan el
tamiz de 9.5mm (3/8) según ITINTEC 400.037. El número de mallas utilizada
para ello el N.º 4, 8, 16, 30, 50 y 100 (Ortega, 2014).

B) Agregado Grueso
Es la porción del agregado retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 04). Este
agregado debe proceder de la trituración de roca o de grava o por una
combinación de ambas: sus fragmentos deben de ser limpios, resistentes y
durables, sin exceso de partículas planas, alargadas, blandas o
desintegrables. Debe estar exento de polvo, terrones de arcilla y otras
sustancias objetables que puedan afectar la calidad de la mezcla de
concreto (Ortega, 2014).

Figura 3

Arena Gruesa

Nota. Adaptado de Arena gruesa/fina,


de Aceros Arequipa, 2018
(https://www.construyendoseguro.com
/como-afecta-a-mi-casa-la-mala-
elección-de-materiales/).
8

Figura 4

Piedra chancada

Nota. Adaptado de Piedra


chancada, de Aceros
Arequipa,2018,
(https://www.construyendoseguro.
com/como-afecta-a-mi-casa-la-
mala-elección-de-materiales/).

1.1.3.3. Agua. Según lo que establece y recomienda el Reglamento Nacional de


Edificaciones (Ministerio de Vivienda, Construcción, y Saneamiento, 2006), en la
preparación y en el curado, se usa agua potable. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que el agua no debe haber sido utilizada previamente en otras tareas; puesto
que cuando se usa agua no potable (acequia, río, etc.) o agua potable usada, éstas
pueden contener impurezas (compuestos químicos) las cuales pueden afectar
seriamente la calidad del concreto.
Si no seguimos esta recomendación, puede que observemos algunas
consecuencias, como:
• Disminuye su resistencia.
• Altera el tiempo en el que el concreto se endurece totalmente.
• Causa corrosión en el refuerzo (acero).
• Puede producir también eflorescencia (polvo de color blanco conocido como
salitre) sobre la superficie.
9

1.1.4. Etapas en la Producción del Concreto. Se menciona las sgtes.:


1.1.4.1. La Dosificación. Según la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica
(2001), la dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los
materiales que componen el concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidades
requeridas, o bien, para obtener un acabado o adherencia correctos. Dada
la complejidad del problema se han desarrollado numerosos métodos de
dosificación. Entre ellos:
• Relación agua cemento.
• Manejabilidad de la mezcla.
• Tabla de proporciones.

1.1.4.2. El Mezclado. El tiempo mínimo se mide desde el momento que todos los
materiales están dentro de la mezcladora y en gran parte depende de la eficiencia
de esta, por lo general de 1 a 1.5 minutos es satisfactorio para equipos de 6 hasta
16 pies3 (Asociación colombiana de ingeniería sísmica, 2001).

1.1.4.3. El Transporte. Según Bustamante (2016) la consideración más importante


es evitar la separación de la piedra en la mezcla. Consecuentemente, cuando el
concreto es transportado en carretillas o “DUMPERS”, deberá proveerse de
caminos sin ondulaciones para reducir el mínimo la posibilidad de segregación.
Entendemos como segregación a la descomposición mecánica del concreto fresco
en sus partes constituyentes cuando el agregado grueso tiende a separarse del
mortero (Bustamante, 2016).
Esta definición es entendible si se considera que el concreto es una mezcla de
materiales de diferentes tamaños y gravedades específicas, por lo que se generan
al interior de las mismas fuerzas las cuales tienden a separar los materiales
componentes cuando la mezcla aún no ha endurecido. El resultado de la acción de
estas fuerzas es definido como segregación (Bustamante, 2016).
La exudación, de otra parte, es definida como la elevación de una parte del agua
de la mezcla hacia la superficie, generalmente debido a la sedimentación de los
sólidos. El proceso se inicia momentos después que el concreto ha sido colocado
en los encofrados y continúa hasta que se inicia el fraguado de la mezcla, donde se
obtiene máxima consolidación de sólidos, o se produce la ligazón de las partículas
(Bustamante, 2016).
10

1.1.4.4. La Colocación. Lo óptimo y deseable es que la mezcla fluya


uniformemente en el interior de los encofrados sin pérdida de homogeneidad y
ocupe totalmente los espacios en el encofrado. He aquí algunas recomendaciones
planteadas por SENCICO (2014) a ser consideradas:
• Durante el vaciado no está permitido agregarle agua a la mezcla porque esto
disminuiría su resistencia.
• El concreto que muestre indicios de endurecimiento no debe colocarse.
• El tiempo transcurrido entre el mezclado y el vaciado debe ser el mínimo posible.
• La colocación de la mezcla en el encofrado debe hacerse a la menor distancia
posible de su posición final.
• No depositar grandes cantidades del concreto en un solo sitio para luego ser
extendido.
• No colocar concreto bajo lluvia fuerte, a menos que se cuente con protección
para que no le caiga agua.
• Antes de hacer el vaciado, humedecer ligeramente los encofrados.

Figura 5.

El vibrado del concreto

Correcto Incorrecto

Incorrecto

Nota. Adaptado de Vaciado, de Aceros Arequipa, 2018,


(https://www.acerosarequipa.com/manual-para-maestro-de-
obra/control-de-calidad-del-concreto/vaciado.html).
11

1.1.4.5. La Consolidación
1.1.4.5.1. El Vibrado
Este es un proceso mediante el cual se eliminan la mayor cantidad de burbujas
de aire dentro del concreto para obtener una mezcla fluida, de tal manera que
pueda cubrir todos los espacios donde será vertido de manera uniforme. Este
proceso se puede realizar de manera interna y externa utilizando para ello un
vibrador de concreto (Mejía, 2019).

1.1.4.5.2. Tipos de Vibrado


• Vibrado interno: Es el método más utilizado; se requiere de un vibrador
eléctrico o mecánico operado por una sola persona. Es un método práctico;
consiste en sumergir el vibrador en el interior del concreto y luego levantarlo
muy lentamente (Mejía, 2019).
• Vibrado externo: Este método se realiza utilizando vibradores eléctricos o
mecánicos que se sujetan en el exterior del encofrado para vibrar el concreto
(Mejía, 2019).

Este proceso, por su importancia, requiere de un entrenamiento previo porque al


realizarse incorrectamente puede dar como resultado anomalías que afecten el
material. Para realizar este proceso adecuadamente, se debe cumplir los
procedimientos especificados en el documento “ACI 309” donde se explica el
manejo y la frecuencia apropiada del vibrador ya que si se realiza una vibración
insuficiente o excesiva sobre la mezcla, pueden causar que los agregados gruesos
de la mezcla se asienten en el fondo o que el aire atrapado no sea desalojado y
de esta manera debilitar la mezcla provocando problemas como la aparición de
ampollas, fisuras y resquebrajamiento en las superficies del concreto, es por ello
que este proceso es de vital importancia al momento de realizar la fundación de
un elemento estructural (Mejía, 2019).

1.1.4.5.3. Pasos para realizar un correcto vibrado interno


Según Mejía (2019) para lograr un correcto proceso de vibrado de concreto es
importante seguir algunos pasos, los cuales se detallan a continuación:
a) Después de haberse seleccionado el equipo de vibración este debe ser
manejado por operarios. El operador del vibrador debe haber desarrollado,
12

a través de su experiencia, la capacidad de determinar el tiempo necesario


que debe permanecer el vibrador en la mezcla a fin de asegurar una
compactación adecuada.
b) El concreto hay que depositarlo en capas compatibles con el trabajo que se
ejecute. En grandes capas y secciones pesadas, la profundidad máxima de
la capa tiene que ser de un máximo de 50 cm. La profundidad debe ser casi
igual a lo largo de la cabeza del vibrador.
c) Después de haber nivelado la superficie, el vibrador debe insertarse
verticalmente con un espaciamiento uniforme sobre toda el área de
colocación. La distancia entre las inserciones debe ser de aproximadamente
1.5 veces el radio de acción.
d) El vibrador debe penetrar rápidamente hasta el fondo de la capa, al menos,
15 cm dentro de la capa precedente. El vibrador tiene que ser manejado con
un movimiento hacia arriba y hacia abajo, generalmente de 5 a 15 segundos,
a fin de unir entre sí ambas capas.
e) El vibrador debe retirarse en forma gradual, igualmente mediante una serie
de movimientos hacia arriba y hacia abajo. El movimiento hacia abajo debe
ser rápido a fin de aplicar una fuerza al concreto, la cual, a su vez,
incrementará la presión interna en la mezcla fresca recién colocada.
f) Finalmente saque rápidamente el vibrador del concreto cuando la cabeza
quede tan solo parcialmente inmersa en el concreto. El concreto debe llenar
el espacio dejado por el vibrador.

1.1.4.6. El Curado. El curado en el concreto es un proceso que consiste en


mantener en un ambiente húmedo el concreto por varios días después del vaciado,
con el propósito de que éste adquiera la totalidad de su resistencia (F’c)
especificada en el plano y además para evitar probables rajaduras superficiales.
Los agentes más perjudiciales para el concreto recién vaciado son el sol y el viento,
porque lo secan excesivamente. Debe evitarse que estos lleguen a la mezcla
(Neville, 2013).
El concreto alcanza un porcentaje significativo de su resistencia tan sólo a los 7 días
del vaciado. Por ejemplo, si se usa un cemento tipo I, su resistencia llegará a la
semana al 70% del F´c especificado. Su resistencia final, al 100%, dependerá en
gran medida de la humedad del concreto. De no realizarse el correspondiente
13

curado, el resto de la resistencia que le falta adquirir, es decir el 30%, puede


perderse por un secado prematuro del concreto, lo cual lo convertiría en un material
de baja calidad (Neville, 2013).
Para evitar esta peligrosa situación, el concreto debe curarse al menos durante 7
días, y en trabajos más delicados, hasta 14 días. Actualmente existen diversas
formas para realizar el curado, pero el objetivo de todas ellas es el mismo: garantizar
un buen contenido de humedad en el concreto para que así desarrolle las
propiedades que lo convertirán en un material de buena calidad y resistencia
(Neville, 2013).
Los procedimientos más utilizados en obra son (Neville, 2013):
• La continua y directa aplicación de agua.
• Para el caso de pisos o techos: las arroceras.
• Mantas o alfombras empapadas con agua con las cuales se cubre el concreto.

1.1.5. Estados del Concreto. Se mencionan a continuación:


1.1.5.1. Estado Fresco. Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y
puede ser trabajado o moldeado en diferentes formas y así se conserva. Durante la
colocación y la compactación. Las propiedades más importantes del concreto fresco
son: Trabajabilidad, cohesividad, consistencia, exudación y segregación
(Bustamante, 2016).

1.1.5.2. Estado Fraguado. Después el concreto empieza a ponerse rígido. Cuando


ya no está blando, se conoce como fraguado. El fraguado tiene lugar después de
la compactación y durante el acabado (Bustamante, 2016).

1.1.5.3. Estado Endurecido. Luego de haber fraguado el concreto empieza a ganar


resistencia y se endurece. Las propiedades del concreto endurecido son resistencia
y durabilidad (Bustamante, 2016).
14

1.1.6. Propiedades del Concreto.


1.1.6.1. Estado Fresco.
1.1.6.1.1. Trabajabilidad
Definida ésta, por la mayor o menor dificultad para el mezclado, transporte,
colocación y compactación del concreto. Su evaluación es relativa, por cuanto
depende realmente de las facilidades manuales o mecánicas de que se disponga
durante las etapas del proceso, ya que un concreto que puede ser trabajable
bajo ciertas condiciones de colocación y compactación, no necesariamente
resulta tal si dichas condiciones cambian (Domínguez, 2015).
Está influenciada principalmente por la pasta, el contenido de agua y el equilibrio
adecuado entre gruesos y finos, que produce en el caso óptimo una suerte de
continuidad en el desplazamiento natural y/o inducido de la masa.
Por lo general, un concreto es trabajable en la mayoría de circunstancias, cuando
durante su desplazamiento mantiene siempre una película de mortero de al
menos ¼” sobre el agregado grueso (Instituto Mexicano de cemento y concreto,
2004).

1.1.6.1.2. Cohesividad
La cohesividad está definida como aquella propiedad gracias a la cual es posible
controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla,
al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su
manejo durante el proceso de compactación del concreto. Normalmente se
considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de cohesividad
si ella no es demasiado plástica ni demasiada viscosa, es plástica y no segrega
fácilmente (Bustamante, 2016).

1.1.6.1.3. Consistencia
La Consistencia, representa el mayor o menor grado que tiene el
concreto fresco para deformarse y como consecuencia de esta propiedad, de
ocupar todos los huecos del encofrado o molde donde se vierte.
También se podría definir, por el grado de humedecimiento de la mezcla,
depende principalmente de la cantidad de agua usada.
El ensayo más común para medir la consistencia es el “cono de Abrams” (ASTM
C143) (Instituto Mexicano de cemento y concreto, 2004).
15

Tabla 2

Consistencia de mezcla de concreto

Consistencia Asentamiento en Observación


cono de Abrams
(cm)

Seca o rígida. 0 a 2.5 (0” a 1”). Difícil de trabajar.


Medianamente plástica. 2.5 a 1 (1” a 2”). Zapatas, encofrados
amplios, pavimentos.
Plástica. 7.5 a 10 (3” a 4”). Columnas, muros y losas.
Fluida. 12.5 a 17.5 (5” a 7”). Albañilería armada, Groud.

Nota. Es fundamental evaluar el grado de consistencia del concreto pues por medio de ello
podremos determinar con que facilidad se adaptara el concreto hacia el encofrado cuidando
su resistencia.

A) Ensayo de Consistencia Del Concreto (Slump Test).


El ensayo de consistencia del concreto, o “Slump Test”, sirve para evaluar su
capacidad para adaptarse con facilidad al encofrado que lo va a contener. El
procedimiento se explica ampliamente en la norma ASTM C143-78 “Slump of
Portland cement concrete” (Abanto, 2009).

B) Equipo Necesario
Según Bustamante (2016), son necesarios los siguientes:
• Cono de Abrams de medidas estándar
• Varilla para apisonado de acero liso de diámetro 5/8” y punta redondeada
(L=60 cm)
• Wincha metálica
• Badilejo.

C) Procedimiento
Se debe obtener una muestra al azar, sin tener en cuenta la aparente calidad
del concreto. Según la norma se debe obtener una muestra por cada 120 m3
16

o 500 m2 de superficie llenada y en todo caso no menos de una al día.


Particularmente, se pueden sacar muestras con más regularidad si la
importancia del elemento estructural lo amerita (Bustamante, 2016).
El concreto muestreado no debe tener más de 1 hora de preparado. Entre la
obtención de la muestra y el término de la prueba no deben pasar más de 10
minutos. Colocar el molde limpio y humedecido con agua sobre una superficie
plana y humedecida pisando las aletas. Verter una capa de concreto hasta un
tercio del volumen (67 mm de altura) y apisonar con la varilla lisa
uniformemente, contando 25 golpes (Bustamante, 2016).
Verter una segunda capa de concreto (155 mm de altura) y nuevamente
apisonar con la varilla lisa uniformemente, contando 25 golpes. Los golpes en
esta capa deben llegar hasta la capa anterior (Bustamante, 2016).
Verter una tercera capa (en exceso) y repetir el procedimiento, siempre
teniendo cuidado en que los golpes lleguen a la capa anterior. Como es usual,
les faltará un poco de concreto al final, así es que tendrán que rellenar el
faltante y enrasar el molde con la varilla lisa. Desde el inicio del procedimiento,
hasta el punto no deben haber pasado más de 2 minutos. Es permitido dar un
pequeño golpe al molde con la varilla para que se produzca la separación del
pastón. Ahora pasamos a retirar el molde con mucho cuidado (no debería
hacerse en menos de 5 segundos) lo colocamos invertido al lado del pastón
y colocamos la varilla sobre éste para poder determinar la diferencia entre la
altura del molde y la altura media de la cara libre del cono deformado
(Bustamante, 2016).

1.1.6.1.4. Segregación
La segregación del concreto es la separación de sus componentes una vez
amasado provocando que la mezcla del concreto fresco presente una
distribución de sus partículas no uniforme. Si un concreto presenta buena
resistencia a segregación, eso significa que los áridos están uniformemente
distribuidos en la mezcla, tanto en dirección vertical como en horizontal. Los
problemas de la segregación del concreto surgen con los trabajos de colocación
y compactación, con el resultado de estructuras con defectos como poros.
La dosificación del concreto tiene gran influencia en el riesgo de segregación de
sus componentes. La segregación puede originar concretos con superficies mal
17

acabadas, con coqueras o, al contrario, con exceso de mortero, con una


repercusión negativa en la durabilidad y resistencias mecánicas del concreto
(Bustamante, 2016).

Cómo evitar la segregación


Abanto (2009) plantea las siguientes estrategias:
• Con un transporte de pequeña distancia y un vertido directo a pequeña altura
el peligro de segregación será escaso, aunque las mezclas no sean
totalmente cohesivas.
• Sin embargo, con transporte a gran distancia y con grandes choques y caídas
del concreto durante su colocación en los moldes, se requerirán mezclas
cohesivas, incluso incorporando un aditivo aireante que frenará la
segregación. El empleo de cenizas volantes tiende a reducir notablemente
este fenómeno.
• En la puesta en obra hay que evitar los vibrados muy prolongados por el
peligro que tienen de provocar un concreto segregado e incluso la formación
de capas de pasta en la superficie superior, con el inconveniente consiguiente
de fisuración por retracción plástica del mismo.

1.1.6.1.5. Exudación
Abanto (2009), manifiesta que la exudación en un concreto fresco, es un
fenómeno que se produce por el ascenso del agua de amasado de un mescla
durante el tiempo que dura su fraguado. Es una forma de la segregación de los
componentes de una mezcla del concreto fresco en la que el agua tiende a
elevarse a la superficie como consecuencia de la incapacidad de los áridos de
arrastrarla con ellos al irse compactando. La pérdida de agua por la exudación
tiene una parte positiva que es la de reducir la relación Agua/cemento del
concreto con una repercusión favorable sobre las resistencias; además el agua
exudada deberá reabsorberse pasada las 24 horas. Sim embargo al migrar
desde el interior, el agua va creando unos conductos capilares que disminuyen
la impermeabilidad al concreto. Es una muestra clara que la exudación se da
cuando el concreto ya se va compactando.
18

1.1.6.2. Estado Endurecido.


1.1.6.2.1. Resistencia.
Según Guevara et al. (2011), es la capacidad de soportar cargas y esfuerzos,
siendo su mejor comportamiento en compresión en comparación con la tracción,
debido a las propiedades adherentes de la pasta de cemento.
Depende principalmente de la concentración de la pasta de cemento, que se
acostumbra expresar en términos de la relación Agua/Cemento en peso.
La afectan además los mismos factores que influyen en las características
resistentes de la pasta, como son la temperatura y el tiempo, aunados a otros
elementos adicionales constituidos por el tipo y características resistentes del
cemento en particular que se use y de la calidad de los agregados, que
complementan la estructura del concreto (Guevara et al., 2011).
Un factor indirecto, pero no por eso menos importante en la resistencia, lo
constituye el curado ya que es el complemento del proceso de hidratación sin el
cual no se llegan a desarrollar completamente las características resistentes del
concreto (Guevara et al., 2011).
Los concretos normales usualmente tienen resistencias en compresión del orden
de 100 a 400 kg/cm2, habiéndose logrado optimizaciones de diseños sin aditivos
que han permitido obtener resistencia sobre 700 kg/cm2.
Tecnologías con empleo de los llamados polímeros, constituidos por
aglomerantes sintéticos que se añaden a la mezcla, permiten obtener
resistencias en compresión que bordean los 1,500 kg/cm2, y todo parece indicar
que el desarrollo de estas técnicas permitirá en el futuro superar incluso estos
niveles de resistencia.

1.1.6.2.2. Durabilidad
El ACI define la durabilidad del concreto de cemento Pórtland como la habilidad
para resistir la acción del intemperismo, el ataque químico, abrasión, y cualquier
otro proceso o condición de servicio de las estructuras, que produzcan deterioro
del concreto (Ramos, 2014).
La conclusión primordial que se desprende de esta definición es que la
durabilidad no es un concepto absoluto que dependa sólo del diseño de mezcla,
sino que está en función del ambiente y las condiciones de trabajo a las cuales
lo sometamos.
19

En este sentido, no existe un concreto “durable” por sí mismo, ya que las


características físicas, químicas y resistentes que pudieran ser adecuadas para
ciertas circunstancias, no necesariamente lo habilitan para seguir siendo
“durable” bajo condiciones diferentes (Ramos, 2014).

1.1.7. Tipos de concreto. Podemos encontrar diversos tipos de concretos específicos


para diferentes proyectos, conocer sus diferencias es muy importante en el
momento de utilizarlo en una obra, difieren en sus características como la
resistencia, terminado, durabilidad, fraguado, lugares donde será vaciado el
concreto y tiempo en el que alcanzará su resistencia máxima, a continuación,
describimos algunos de estos:

1.1.7.1. Concreto Simple. El concreto simple se emplea para construir distintos


tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, pistas de aterrizaje,
sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, etc.
En la albañilería, el concreto simple es utilizado también en forma de tabiques o
bloques (Bustamante, 2016).

Abanto (2009) considera las siguientes ventajas y desventajas de un concreto


simple.

Ventajas de un concreto simple


• Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.
• Bajo costo.
• Larga duración (en condiciones normales, el concreto se fortalece con el paso
del tiempo).
• Puede moldearse de muchas formas.
• Presenta amplia variedad de texturas y colores.

Desventajas de un concreto simple


• Débil resistencia a torsión.
20

1.1.7.2. Concreto Ciclópeo. Se denomina así al concreto que esta complementado


con piedra desplazadora, ciclópea o pilca, de un tamaño máximo de 10”, cubriendo
hasta un 30% como máximo del volumen total. Básicamente, el concreto ciclópeo
es el material que resulta después de vaciar concreto simple en grandes piedras
distribuidas espacialmente. Durante el vaciado del concreto simple se van llenando
los espacios entre los cantos rodados, generando una homogenización del
conjunto. Por tanto, el concreto ciclópeo es un tipo de concreto en masa, puesto
que este se vacía directamente en el molde y prescinde de armadura metálica de
refuerzo, caracterizándose por ser un concreto con una baja proporción
del aglutinante cemento (Abanto, 2009).

1.1.7.3. Concreto Armado. El concreto simple, sin refuerzo, es resistente a la


compresión, pero débil en tensión, lo que limita su aplicabilidad como material
estructural. Para resistir tensiones, se emplea refuerzo de acero, generalmente en
forma de barras, colocado en las zonas donde se prevé que se desarrollarán
tensiones bajo las acciones de servicio. El acero restringe el desarrollo de las grietas
originadas por la poca resistencia a la tensión del concreto. El uso del refuerzo no
está limitado a la finalidad anterior, también se emplea en zonas de compresión
para aumentar la resistencia del elemento reforzado, para reducir las deformaciones
debidas a cargas de larga duración y para proporcionar confinamiento lateral al
concreto, lo que indirectamente aumenta su resistencia a la compresión. La
combinación de concreto simple con refuerzo constituye lo que se llama concreto
armado (Bustamante, 2016).
21

1.1.8. Importancia del concreto. Actualmente el concreto es el material de construcción


de mayor uso en nuestro país. Si bien la calidad del concreto depende de forma
muy importante de la calidad de los materiales y de la mano de obra, es importante
poner atención a la preparación colocación y cuidados de éste para que en estado
endurecido cumpla con los requisitos de resistencia y durabilidad esperados. Cada
día la tecnología del concreto avanza, esto se traduce a nuevos tipos de concretos,
más durables, más resistentes, con características especiales para solucionar
diferentes problemas, suplir diferentes necesidades, es por ello que no solo en el
país, sino en el mundo, el concreto es y será por muchos años más el material
principal, material usado en la construcción de puentes, edificios, hospitales,
viviendas, pistas, veredas, aeropuertos, puertos, centrales hidroeléctricas, entre
otros (Abanto, 2009).
22

2. Desarrollo de la Práctica
2.1. Descripción de Actividades Realizadas
En la ejecución del proyecto multifamiliar las palmeras y desarrollo de la práctica, mi labor
especifica fue ser asistente del Arq. Eddy Otero Otero ante quién desempeñaba la función
de residente de obra, todas mis funciones que se me asignaron solo fueron en campo no
ejecute trabajo de gabinete.

2.1.1 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, seguridad y salud.


2.1.1.1. Construcciones provisionales y Trabajos Preliminares.
2.1.1.1.1. Construcciones Provisionales. En esta partida se puede indicar que
se construyó un almacén para que las herramientas que eran propiedad de la
empresa fuesen almacenadas dándoseme la responsabilidad de verificar la
presencia de las herramientas y asistencia del personal en obra.
La presente fotografía es la asistencia de los obreros del día 15 de marzo de
2019 esta actividad se realizaba a diario y además enviaba por medio de
WhatsApp al encargado de los salarios para que el día sábado se les cancele su
semana de trabajo. Además, en el momento de que cualquier obrero extraía una
herramienta de almacén se registraba en un cuaderno de campo a fin de evitar
la pérdida de alguna herramienta u objeto.

Figura 6.

Lista de asistencia de personal en obra.

Nota. La presente fotografía es la asistencia de los


obreros del día 15 de marzo del 2019.
23

2.1.1.1.2. Instalaciones Provisionales


A) Agua para la construcción
Se llegó a un acuerdo con la propietaria que se acerque a la concesionaria
para que se rehabilite el servicio ya que la propietaria contaba con un medidor.
B) Energía eléctrica para la construcción
Se rehabilitó el servicio de energía eléctrica ya que se utilizaría rotomartillos
y estos debían ser alimentados por energía.

2.1.1.1.3. Trabajos preliminares


A) Entrega y Limpieza del terreno
El día lunes 21 de enero del 2019 se realizó una verificación sobre las
condiciones en que se encontraba el lugar, en compañía del Gerente de
Sánchez Siancas E.I.R.L el Sr: Sánchez Siancas Luis Alberto y la propietaria
la Sra.: Blanca Irma Lucero Lobatón acompañada de su hija Arq. Úrsula
Cristina García Lucero. se constató que existía una cimentación y por lo tanto
tendría que ser demolida y extraída con maquinaria, a fin de optimizar los
tiempos.

Figura 7.

Entrega de terreno en el proyecto multifamiliar las palmeras.

Nota. La propietaria hace entrega del terreno a


construir.
24

B) Demolición
Dia martes 22 de enero de 2019. Se empezó con la extracción de restos de
cimentación, pero en sus totalidades no se pudo eliminar ya que antiguamente
se había construido la vivienda compartiendo la cimentación con los vecinos
laterales por tal motivo la retroexcavadora no pudo retirar en su totalidad
posteriormente se tomó por iniciativa demoler con rotomartillos.

Figura 8.

Corte de terreno con retroexcavadora

Nota. En las presentes fotografías se evidencia el corte de terreno haciendo


uso de maquinaria pesada.

Figura 9.

Demolición de cimentación usando rotomartillos

Nota. se hace el uso de comba y cincel para poder perfilar lo que


no se podía trabajar con rotomartillo.
25

C) Eliminación de la demolición
Estos escombros de la cimentación fueron eliminados por la retroexcavadora
y el volquete se encargó de transportarlos a las afueras de la ciudad.

Figura 10.

Eliminación de restos de cimentación

Nota. En esta fotografia se muestra que se procedió a realizar el corte de


terreno y eliminándose los escombros productos de la demolición con
rotomartillos, aproximadamente en total se elimino 157 m3.

2.1.1.1.4. Movilización de maquinaria y herramientas. En esta etapa se llevó


herramientas y maquinaria como, por ejemplo: Picos, palas, carretillas, tanques
para almacenar el agua, plancha compactadora y una mezcladora, etc. Todas
estas herramientas fueron trasladadas al almacén que se construyó en obra.

2.1.2. Estructuras.
2.1.2.1. Movimiento de tierras.
2.1.2.1.1. Nivelación de Terreno y Compactación. En esta fase se procedió a
colocar afirmado sobre la superficie a construir, primeramente, se colocó por
montones para esparcirse de manera uniforme sobre el terreno para
posteriormente ser compactado por una plancha compactadora en pequeñas
capas de aproximadamente (e=0.05 m).
Colocándose material afirmado con una h=0.30 m, utilizándose 39 m3
aproximadamente. Cabe indicar que se colocó afirmado sobre la zona donde se
ubicaba la platea de cimentación mas no en la totalidad del terreno.
26

Figura 11.

Colocación y compactación de afirmado.

Nota. Se hace la compactación de afirmado haciendo uso de una plancha


compactadora

2.1.2.1.2. Trazo. Debido a que se construiría una platea de cimentación se trazó


sobre la superficie donde se encontraba el afirmado, además como a ambos
costados y en la parte posterior se encontraban viviendas se colocó placas de yeso
con la finalidad de que se facilite la marca de los niveles y ejes de obra.

2.1.2.1.3. Excavaciones
A) Excavaciones Simples.
Se procedió a excavar con picos, palas el afirmado por donde atravesarían
las vigas de cimentación y donde se encontraban ubicadas las zapatas.
Además, se hizo el uso de carretillas para retirar el excedente de material.
27

Figura 12.

Excavación de vigas de cimentación

Nota. En la Presente fotografía se está


excavando con una barreta por donde
pasaran las vigas de cimentación.

2.1.2.2. Obras de concreto simple.


2.1.2.2.1. Solados
Debido a que es un concreto pobre se utilizó por dosificación 1:14 y su espesor
del solado (e=0.07 m), este se utilizó para las vigas de cimentación, zapatas y
cimientos corridos.
28

Figura 13.

Vaciado de solado

Nota. Se hace efectivo el vaciado del solado,


trasportando el concreto pobre en una carretilla.

2.1.2.2.2. Cimientos corridos. Se hizo uso de cimentación corrida en el


ambiente del estacionamiento especificado en el plano de estructuras. La
característica de este concreto es la siguiente: es un concreto ciclópeo con
dosificación 1:12+30%P. G, Utilizándose aproximadamente 2.08 m3 de concreto.
29

Tabla 3

Metrado de concreto en cimentación corrida.

DIMENSIONES
DESCRIPCIÓN UND # área
TOTAL
ancho. largo. altura. vez. / vol. Desperdicio
OBRAS DE
CONCRETO
SIMPLE
CIMIENTO
m3 1.07 2.08
CORRIDO
Eje 1-1 y Eje 3-3
entre Ejes F-F Y 0.50 3.24 0.60 2.00 1.94
Ejes G-G
Nota. El desperdicio usado en el Metrado de cimentación corrida es considerado un 7%
debido a una evaluación previa por el residente de obra tomando como factores: concreto que
queda en la mezcladora, concreto que se cae al hacer el vaciado, concreto impregnado en la
carretilla.

En la preparación de concreto para cualquier estructura es importante cuidar el


tiempo de mezclado lo ideal es que sean 90 segundos o 1.5 minutos si no se
respeta este tiempo podríamos obtener una mezcla heterogénea.
El proceso que se realizaba en obra era el siguiente: se realizaba por capas, es
decir se vaciaba una capa de concreto luego se procedía a verter las piedras en
la zanja hasta completar la altura (h=0.60 m), durante el vaciado se debe
compactar el concreto esta acción se debe realizar para expulsar las burbujas
de aire.
Terminando este proceso se verificaba que la superficie quedara nivelada
además tenía que quedar rayada a fin de lograr una mayor adherencia con el
sobrecimiento.

2.1.2.3. Obras de concreto armado.


2.1.2.3.1. Sobrecimiento reforzado
A) Armadura de acero
El acero principal utilizado fue 4 Ø 1/2 y los estribos fueron de Ø 3/8, para el
desarrollo de esta partida se hacía verificación de lo siguiente: los obreros
realicen una correcta distribución de estribos, el recubrimiento del acero.
30

Al no cuidar el recubrimiento del acero fácilmente será corroído por cualquier


agente externo que se encuentre en el ambiente.

B) Encofrado y desencofrado
Para el encofrado de los sobrecimientos verificaba que la madera esté en
buen estado ya que podrían estar arqueadas. Luego de realizar el encofrado
se revisaba la plomada y alineación en ejes.
El desencofrado de los sobrecimientos se efectuó 24 horas posterior al
vaciado.

C) Concreto
La dosificación fue 1:2:2 ya que la resistencia que se debía alcanzar es
F´c=210kg/cm2, utilizándose aproximadamente 0.72 m3 de concreto.
para el cálculo de insumos o materiales que se utilizaría diariamente se
consideraba un desperdicio de 7%. este desperdicio era una cantidad
considerada por el Arq. Eddy Otero Otero, encargado de la residencia en la
ejecución del proyecto.
En el vaciado de sobrecimientos se utilizó 7 bolsas de cemento, 7 buggies de
arena o 24.8 baldes de arena.

Tabla 4

Metrado de concreto en sobrecimiento


DIMENSIONES
DESCRIPCIÓN UND. # área
TOTAL
ancho. largo. altura. vez. / vol. Desperdicio
OBRAS DE
CONCRETO
ARMADO
SOBRECIMIENTOS m3 1.07 0.72
Eje 1-1 entre Ejes F-
0.15 4.00 0.50 1.00 0.30
F Y Ejes G-G
Eje 3-3 entre Ejes F-
0.15 5.00 0.50 1.00 0.38
F Y Ejes G-G
Nota. El metrado mostrado anteriormente nos muestra que se utilizó 0.72 m3, teniendo en
cuenta que ésta cantidad podría variar de acuerdo al porcentaje de desperdicio que se
considere.
31

2.1.2.3.2. Platea de cimentación


A) Armadura de acero
En el desarrollo de esta actividad se utilizó fierro corrugado de Ø 3/8 teniendo
por consideración la separación (@0.20, @0.25) tal como se indica en el plano
E-01 de la especialidad de estructuras.
Para mantener el recubrimiento en la malla inferior de la platea de cimentación
se utilizó dados de concreto siendo su altura (h=0.07 m).
En la elaboración de las vigas de cimentación me encargue de verificar el
diámetro del acero y la distribución de los estribos.

Figura 14.
Colocación de malla superior de acero.

Nota. En la presente fotografía se muestra que se está colocando la malla superior de Ø 3/8 @0.20
m. Además, se está colocando las redes de agua fría y agua caliente, redes eléctricas y redes de
comunicaciones.
32

Figura 15.

Armadura de viga de cimentación

Nota. En las presentes fotografías se hace constar que se está procediendo a


realizar la armadura de las vigas de cimentación, siendo parte de la platea de
cimentación.

B) Encofrado y desencofrado
Para las vigas de cimentación que se encontraban a los laterales se les tuvo
que hacer el encofrado previo a encofrar se realizaron calzaduras para cuidar
las estructuras de los vecinos ya que sus paredes no demostraban mucha
33

seguridad a fin de evitar un derrumbe ya que el suelo presentaba una


característica arenosa.

Figura 16.

Paredes de los vecinos

Nota. Las paredes de las viviendas de los vecinos no se encontraban en muy buenas
condiciones ya sea por el incorrecto proceso constructivo y por el paso del tiempo.

C) Concreto
El concreto utilizado para losa de cimentación tuvo por resistencia a la
compresión (F´c=210kg/cm2) para lograr esta resistencia se utilizó por
dosificación 1:2:2. Para el vaciado de la platea de cimentación se tuvo las
siguientes consideraciones para los materiales: En el momento de que llegase
cemento a la se debía colocar sobre parihuelas y apilarse hasta 12 bolsas con
la finalidad de evitar que las primeras bolsas endurezcan también se verificara
si llegaron el número de bolsas de cemento que se solicitó y que ninguna
bolsa de cemento llegase rota.
Cuando se recibió arena se verificaba que no contenga restos de materia
inorgánica, etc. para comprobar que la arena era de buena calidad se tomaba
una muestra se colocaba en la mano le echaba agua si esta ensuciaba la
mano con presencia de barro esto era prueba de que la arena poseía mayor
cantidad de limos.
34

Figura 17.

Colocación de plástico.

Nota. se procede a colocar plástico con la finalidad de no


contaminar el concreto. Posterior a ello, se comienza a
colocar la tubería del sistema de desagüe e instalaciones
eléctricas.

Figura 18.

Colocación de Junta de dilatación

Nota. Como se especifica en los planos de Arquitectura y de acuerdo al reglamento nacional de


edificaciones debe existir junta de dilatación, por ello se procede a colocar Tecnopor de 8 mm de
espesor.
35

Figura 19.

Vaciado de platea de cimentación

Nota. Dia 20 de marzo de 2019 se hace efectivo el


vaciado de la platea de cimentación.

2.1.2.3.3. Zapata
A) Armadura de acero
Para la armadura de la zapata se utilizó fierro corrugado de Ø 5/8 en
orientación vertical y horizontal. Se hizo el uso de 3 zapatas, las mismas que
detallo a continuación: eje D-D entre eje 2-2, eje E-E entre eje 2-2, eje F-F
entre eje 2´-2´. las dimensiones de estos están detalladas en la lámina E01
de la especialidad de estructuras.
B) Encofrado y desencofrado
Es preciso indicar que para las zapatas no se necesitó encofrado de madera
u otro.
C) Concreto
La dosificación que se utilizó para la zapata fue (1:2:2). el vaciado de esta
zapata se realizó conjuntamente con la platea de cimentación ya que su
característica principal era ser una estructura monolítica.
36

2.1.2.3.4. Columnas
A) Armadura de acero
En su armadura de las columnas se utilizó varillas de acero de Ø 3/8, Ø 5/8,
Ø 1/2. Tal como se indica en la lámina E01 de la especialidad de estructuras.
En el desarrollo de esta partida se verificaba lo siguiente: el traslape del acero
principal, la distribución y armado de los estribos.

Figura 20.

Colocación de columnas

Nota. Se hizo efectiva la colocación de


columnas, consultando siempre con el plano
de la especialidad de Arquitectura y
estructuras.

B) Encofrado y desencofrado
Para el encofrado de columnas se utilizó madera tornillo y fenólico. En el
desarrollo de esta actividad pude notar la utilización de petróleo cumpliendo
la función de desmoldante y así no se adhiera el concreto en la madera.
En lo personal recomendaría el uso de aditivo, así obtendríamos un concreto
de mejor calidad. Para conservar el recubrimiento de la columna, se colocaba
discos separadores de PVC que tiene una forma de engranajes. El
desencofrado se realizaba pasadas las 24 horas posterior al vaciado.
Posteriormente se realizaba el curado.
37

C) Concreto
La dosificación que se utilizó en las columnas fue 1:2:2 (C: A:P) y para las
columnetas 1:2.5:2.5 (C: A:P) con esta dosificación se alcanzaría una
F´c=175kg/cm2. en el vaciado de columnas uno de los errores que logré
evidenciar, era el sig.: para obtener un concreto más trabajable, era agregar
más agua.
En la siguiente fotografía me encuentro haciendo uso de un nivel topográfico,
para marcar el nivel de vaciado para columnas y placas. En algunas
ocasiones, para trasladar el nivel de obra se hacía uso de manguera de
trasladar nivel.

Figura 21.

Uso de nivel de Topográfico.

Nota. Se hace uso de nivel topográfico


para corroborar el nivel de obra (N+ 1.00
m).

2.1.2.3.5. Vigas
A) Armadura de acero
En la armadura de vigas se utilizó fierro corrugado de Ø 5/8, Ø 1/2. Los
recubrimientos en vigas que eran de sección e=0.15m era de 0.03 m y para
vigas de mayor sección era 0.04m. al realizarse esta actividad es importante
cuidar los empalmes del acero y la distribución de los estribos.
38

B) Encofrado y desencofrado
Para el encofrado de vigas es importante verificar que las maderas que se
encuentran usando no se encuentren arqueadas, la armadura no se apegue
al encofrado.
Al terminar esta actividad es conveniente asegurar correctamente los
barrotes, tornapuntas y verificar que no existan concavidades por donde
pueda salir el concreto.
La correcta colocación de los pies es importante, ya que debe presentar una
separación de 0.90m como máximo, si se presentase mayor separación esto
podría provocar hundimientos en el encofrado.
C) Concreto
El concreto utilizado es un concreto F´c=210kg/cm2, su dosificación es 1:2:2
(C: A:P) para vibrar se utilizaba una vibradora eléctrica, el vibrado debe
realizarse perpendicularmente hacia el concreto evitar que el cabezote toque
el encofrado ya que podría ocurrir segregación es decir el agregado grueso
se separe del concreto.

Figura 22.

Recepción de agregados

Nota. En la presente fotografía se hace conocer


que se comienza a recibir los agregados,
cemento.
39

2.1.2.3.6. Placas o muros reforzado


A) Armadura de acero
En el armado de placas se utilizó acero de Ø 5/8, Ø 3/8, Ø 1/2. Estos
diámetros del acero para las placas se indican en la lámina E02 de la
especialidad de estructuras. En el desarrollo de esta partida colaboraba con
los operarios fierrero en la habilitación de acero, lectura de planos.
B) Encofrado y desencofrado
En el encofrado de placas se realizaron trabajos con paneles de fenólico, algo
muy en particular que pude observar es que se puede obtener con este
material es un acabado más liso. Para mantener el recubrimiento se hicieron
uso de separadores de PVC y finalmente se verificaba que las placas se
encuentren aplomadas.
C) Concreto
El concreto utilizado es un concreto F´c=210kg/cm2, su dosificación es 1:2:2
(C: A:P).
La presente fotografía muestra una deficiencia que ocurrió en el desarrollo de
la partida. este fenómeno lo conocemos como cangrejeras y esto se originó a
que no se le dio un correcto vibrado a esta placa, esta situación ocurrió en el
segundo nivel en el Eje C-C.

Figura 23.

Cangrejeras en placa de concreto.

Nota. Cangrejera en placa debido al


incorrecto vibrado hacia la estructura.
40

2.1.2.3.7. Losa aligerada


A) Armadura de acero
El acero utilizado para la armadura de la losa aligerada fue Ø 3/8, Ø 1/2, Para
el acero de temperatura se utilizó de Ø 1/4 y su separación a cada 0.25m.
Todos estos diámetros antes mencionados están especificados en las
láminas E04, E05 de la especialidad de estructuras.
B) Encofrado y desencofrado
El encofrado para la losa aligerada fue un encofrado mixto, es decir: para
fondo de la losa aligerada se utilizaba madera y los pies derechos eran
metálicos.
Por lo general las losas aligeradas en los 5 niveles fueron de h=0.20 utilizando
ladrillo de h=0.15m, pero el primer nivel en el ambiente de la sala se utilizó
ladrillo de h=0.20, ya que la losa es de h=0.25m.
En el desarrollo de la ejecución del proyecto, acompañado con el señor Jhony
Mario Sánchez Siancas quién se desempeñaba como maestro de obra, él
comentaba su deficiencia en el manejo de las escalas. Para ello, se le hizo
una breve explicación entendible al uso correcto del escalímetro.

Figura 24.

Planos de la especialidad de arquitectura.

Nota. Se hace un hincapié en la diferencia de las alturas de la losa aligerada.


41

Figura 25.

Encofrado de losa aligerada en tercer nivel

Nota. En la presente fotografía se muestra que se


está encofrando la losa aligerada del tercer nivel,
además se está colocando las tuberías de las
instalaciones eléctricas y sanitarias.

Figura 26.

Verificación de instalaciones sanitarias y eléctricas.

Nota. Me encuentro haciendo verificación de instalaciones sanitarias y


eléctricas.
42

C) Concreto
El concreto utilizado para la losa aligerada es un concreto F´c=210kg/cm2, la
dosificación que se utilizo es 1:2:2 (C: A:P). el concreto utilizado en todos los
5 niveles de la vivienda fue un concreto elaborado en obra.
Antes de realizar el vaciado es importante hacer todas las pruebas posibles a
las instalaciones a continuación se mostrará una fotografía en la que se
estaba realizando la prueba hidráulica a las instalaciones sanitarias, donde se
encontró que una tubería de agua fría se habría quebrado.

Figura 27.

Prueba de agua en red de agua fría.

Nota. La prueba de agua se realizó con una bomba


Manual.

2.1.2.3.8. Cisterna
A) Armadura de acero
Para la armadura de la cisterna se utilizó acero corrugado de Ø 3/8 @ 0.20
para la tapa de la cisterna, Ø 1/2 @ 0.20 para las paredes y fondo de la
cisterna.
Cabe indicar que el armado de la cisterna se elaboró fuera de la excavación,
posteriormente se procedió a bajar de forma manual.
43

Figura 28.

Armadura de cisterna.

Nota. Se evidencia la armadura de la cisterna fuera de


la excavación.

B) Encofrado y desencofrado
Previo al desarrollo del encofrado de la cisterna, se llegó a un acuerdo con la
Arq. Úrsula, hija de la propietaria, a colocar una calzadura a la cisterna ya que
el suelo presentaba una característica arenosa. Este encofrado de calzadura
se llevó a cabo con la utilización de paneles de fenólico.

Figura 29.

Vaciado de calzadura para cisterna.

Nota. Se procede a colocar la


calzadura para la cisterna.
44

Figura 30.

Desencofrado de calzadura para cisterna.

Nota. En la siguiente fotografía se muestra que se


está realizando el desencofrado de la calzadura.

Figura 31.

Encofrado de cisterna.

Nota. Para el encofrado de la cisterna se utilizó madera


y puntales metálicos tal como se evidencia.
45

C) Concreto
El concreto elaborado para la cisterna es un concreto de resistencia
F´c=280kg/cm2, la dosificación utilizada para alcanzar la resistencia antes
mencionada es 1:1:1.5 (C:A:P).

2.1.3. Arquitectura.
2.1.3.1. Muros de ladrillo King Kong maquinado. En el asentado de ladrillo se
utilizó ladrillo maquinado King Kong 18 huecos Tipo IV, sus medidas del ladrillo eran
las siguientes: (largo=24cm, ancho=13cm, altura =9cm). los muros tienen por
características aparejo tipo soga, el sistema constructivo que se utilizo fue
albañilería confinada y el tipo de conexión entre columna fue dentada teniendo
como conexión 5 cm además cada 3 hiladas se colocó varillas de Ø 6mm.
En el uso de estas varillas se hizo un cambio ya que los planos de la especialidad
de estructuras indican que se utilice 2 alambres N° 8, este cambio lo indico el
ingeniero supervisor de la municipalidad provincial de Piura.
En el desarrollo de asentado de ladrillo se pudo notar el rendimiento promedio fue,
un operario acompañado de un peón lograba asentar 6 m2 en una jornada de 8
horas.

Figura 32.

Asentado de ladrillo maquinado Tipo IV

Nota. Asentado de ladrillo en el primer nivel.


46

Figura 33.

Excesivo espesor en junta de asentado de ladrillo

Nota. Este caso como se podrá observar un excesivo


espesor de junta llegando a tener juntas de 3 cm.
finalmente se derrumbó esta parte.

Figura 34.

Asentado de ladrillo en segundo nivel.

Nota. En esta fotografía se continua con el asentado de


ladrillo en el segundo nivel además en la fotografía se
muestra que se ha apilado ladrillos para que el ayudante
los traslade a la zona donde se está asentando.
47

2.1.3.2. Tarrajeo en interiores y exteriores. En el desarrollo de la partida de


tarrajeo tanto en interiores como en el exterior se utilizó por dosificación 1:4 (C: A),
se notó que el rendimiento promedio del personal en una jornada de 8 horas fue 14
m2.
Figura 35.

Uso de winche mecánico.

Nota. Con la finalidad de obtener mejor


optimización de los tiempos se pone en uso
un winche mecánico para el traslado de
cemento, agregados, etc.

Figura 36.

Control de personal en tarrajeo de muros.

Nota. En la presente fotografía se hace verificación de rendimiento de


todo el personal (operarios, peones).
48

Figura 37.

Culminación de tarrajeo

Nota. Se da por concluido todos los trabajos de


tarrajeo en los 5 niveles y azotea.

2.1.3.3. Pisos de cerámico. En el desarrollo de esta partida se hace uso de


cerámico de formato 0.45x0.45 cm. Teniendo un contrazócalo de altura de 7 cm.
Las presentes fotografías son evidencias en la cual se esta desarrollando la partida
de enchape. En mi permanencia en el desarrollo de la obra colaboraba, conversaba
con el personal que laboraba y me contaban con el paso del tiempo como
adquirieron experiencia mediante cuidados y proceso se debia tener al desarrollar
esta actividad. Un consejo que puedo dar en el desarrollo de esta partida es
siempre la utilización de equipos de proteccion personal (EPP), como por ejemplo
los lentes ya que al realizar el corte pueden salpicar esquirlas de la cerámica y
podria perjudicar tus ojos.
49

Figura 38.

Habilitación de cerámica.

Nota. Al cortar ceramico debes utilizar


lentes para proteger tus ojos.

Figura 39.

Eliminación de cerámico cajoneado.

Nota. En esta fotografía me encuentro


extrayendo un cerámico debido que se
encontraba cajoneado y la arq. Ursula le
indico al maestro de obra que se
cambiara.
50

2.1.3.4. Pintura de cielo raso, vigas, columnas y paredes. Para el desarrollo de


la partida de pintura se hace el resane de puntos de tomacorriente y se está
procediendo pintar las paredes, el proceso que se realizaba era el siguiente: primero
se lijaba y limpiaba las paredes con una lija N° 120, luego se frotaba sobre la
superficie un paño semiseco posteriormente se aplicaba el imprimante para
aplicarse la segunda mano se esperaba 4 horas a continuación se aplicaba el
sellador y se dejaba secar por 4 horas. Luego ya se procedía a colocar la pintura
que se deseaba.

Figura 40.

Culminación de trabajos en pintura

Nota. En la presente fotografía se


está verificando que se haya
resanado los puntos de
tomacorrientes.
51

Figura 41.

Instalación de ventanas y Mamparas.

Nota. En la presente fotografía se muestra


los trabajos de Pintura y Cerrajería
(colocación de mamparas, ventanas).

Figura 42.

Elevación frontal de vivienda multifamiliar

Nota. En la presente fotografía se


muestra que se está concluyendo
con los acabados.
52

2.2. Normas de Seguridad


Durante el desarrollo de mis practicas pre profesionales en la ejecución del Proyecto
Multifamiliar Las Palmeras, pude notar que se veía por el bienestar de todos los
trabajadores o personas que albergaban en la ejecución de dicho proyecto. Para ello, se
realizaban diariamente charlas de cinco minutos, en estas charlas se les explicaba las
causas, consecuencias que podían ocasionar al no utilizar equipos de protección personal
para hacer más entendible estos casos se expresaba a través de dinámicas, estas
actividades algunas veces se realizaban a diario por el Arq. Eddy Otero Otero tomando
como referencia, las normas de seguridad y salud en el trabajo estipuladas en la norma
G-050.A continuación haré mención de algunas normas que se hacían cumplir en el
desarrollo de la práctica.
• Toda persona o trabajador al momento de ingresar a la obra debía portar, los
siguientes implementos de seguridad: Ropa de trabajo, Casco, Botas, Guantes y
Lentes de seguridad.
• El obrero debía utilizar obligatoriamente protectores auditivos si se encontraba
desarrollando alguna actividad que producía ruido, ejemplo: demolición de cimentación
con rotomartillo.
• Si el obrero se encontraba trabajando en altura obligatoriamente arnés de seguridad.
• Al realizar trabajos en altura se debía tener precaución de:
1. Sí se utilizaba madera como soportes se verificaba que se encuentren en buenas
condiciones.
2. En el momento de trabajar sobre andamios se tenía precaución que los tijerales se
hayan colocado adecuadamente además que el obrero se haya colocado
correctamente el arnés de seguridad.

Sin embargo, pudo haber mejorado el sistema de seguridad y salud si se hubiese contado
con un plan de seguridad o un IPERC (Identificación de peligros y la evaluación de
controles) y con capacitaciones por un prevencionista en seguridad.
53

2.3. Anexos del Proyecto Multifamiliar Las Palmeras

Anexo 1. Memoria descriptiva de Arquitectura.

MULTIFAMILIAR LAS PALMERAS

Arquitectura
54

MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA
Proyecto : Multifamiliar Las Palmeras
Propietario : Tresele Proyectos e Inversiones S.A.C.
Ubicación : Urb. El Chipe, sector La Laguna II, etapa, Mz. B, lote nro. 6
Fecha : Noviembre del 2018
1. Antecedentes
El presente proyecto tiene como referencia al Expediente Nro. 13927, el cual cuenta con
Licencia de Edificación vigente Nro. 0000455. El mismo que no se ejecutó y por el cual
se está pidiendo desistimiento el día 08 de noviembre del 2018.
La nueva propuesta multifamiliar respeta los lineamientos del expediente vigente, sólo
que en este nuevo proyecto se han redistribuido los ambientes y se ha incluido 01 piso
más, tal y como lo permite el certificado de parámetros vigente Nro. 550.
2. Áreas
Sobre un área de 150 m2 y perímetro 62m se proyecta la construcción de una edificación
de 5 niveles y 1 azotea.
Áreas techadas proyectadas

• El primer piso tiene un área techada de 105.00m2


• Del segundo al quinto piso tiene un área techada de 101.99m2
• La azotea tiene un área techada de 28.96m2

Sumando un total de área techada de 541.92 m2 (coeficiente 3.61)


Área libre
El Proyecto contempla 43.61 m2 de área libre (29.07%) habiéndose solucionado con esta
área la iluminación y ventilación de las viviendas.
3. Retiro frontal
El lote del terreno está ubicado frente a Avenida, el Proyecto respeta los retiros y
alineamientos de las fachadas existentes y consolidadas, por consiguiente, el retiro es de
5.00m.
4. Descripción de los ambientes por piso
Primer piso

• Hall de ingreso
• 02 estacionamientos
• Jardín
• Escalera principal
• Sala-comedor
• Cocina-lavandería
• Patio-tendal
55

• Dormitorio 1 + SS.HH 1 + walk-in closet


• Dormitorio 2 y 3
• SS.HH 2
• Terrazas-jardines interiores
Del segundo piso al cuarto piso

• Hall de escalera
• Escalera principal
• Sala-comedor
• Cocina-lavandería
• Dormitorio 1 + SS.HH 1 + walk-in closet
• Dormitorio 2 y 3
• SS.HH 2
Quinto piso

• Hall de escalera
• Escalera exterior
• Sala-comedor
• Cocina
• Dormitorio 1 + SS.HH 1 + walk-in closet
• Dormitorio 2
• SS.HH 2
• Escalera interior
Azotea

• Dormitorio de servicio
• SS.HH de servicio
• Lavandería
• Escalera interior
56

Anexo 2. Cuadro de Acabados del proyecto

Tabla 5

Acabados del proyecto


ACABADOS DE ÁREAS COMUNES
N° ÁREA ACTIVIDAD FACHADA INGRESO ESCALERAS
Pintura látex Pintura látex
Pintura látex
1 PAREDES PINTURA blanco o blanco o
blanco o similar
similar similar
Cerámico Cerámico
ENCHAPE No aplica 45x45, color 45x45, color
gris o similar gris o similar
FRAGUA No aplica 3MM 3MM
2 PISO
Cerámico Cerámico
45x45, color 45x45, color
CONTRAZÓCALO No aplica
gris o similar gris o similar
(h:7cm) (h:7cm)
Pintura látex Pintura látex
3 TECHO PINTURA No aplica
blanco blanco
Puerta
batiente de 1
hoja, de
madera con
estructura
CARPINTERÍA metálica Barandas
4 CERRAMIENTOS No aplica
METALICA/MADERA Puerta metálicas
corrediza de 2
hojas de
madera con
estructura
metálica
57

Anexo 3.Memoria estructural.

MEMORIA ESTRUCTURAL

Propietario : TRESELE PROYECTOS E INVERSIONES SAC

Proyecto : VIVIENDA MULTIFAMILIAR LAS PALMERAS

Dirección : Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa Mz. B, lote nro. 06, Piura -
Piura

Responsable : Ing. Pedro Daniel Flores Sintecala

Diseño : Ing. Luis A. Limache Ale

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
58

INDICE

1. Generalidades.
2. Procedimiento de Evaluación.
3. Criterio de la evaluación estructural.
4. Características de la Estructura.
5. Metrado de Cargas.
6. Consideraciones Sísmicas.
6.1. Zonificación.
6.2. Parámetros del Suelo.
6.3. Factor de Amplificación Sísmica.
6.4. Categoría de las edificaciones.
6.5. Sistemas Estructurales.
6.6. Aceleración Espectral.
6.7. Desplazamientos Laterales Permisibles.

7. Análisis Sismorresistente de la Estructura.


7.1. Modelo Estructural Adoptado.
7.2. Análisis Modal de la Estructura.
7.3. Desplazamientos y distorsiones obtenidas.
7.4. Verificación de la cortante mínima.

8. Conclusiones

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
59

Propietario : TRESELE PROYECTOS E INVERSIONES SAC

Proyecto : VIVIENDA MULTIFAMILIAR LAS PALMERAS

1. Generalidades

La finalidad del presente documento es realizar el ANALISIS y DISEÑO ESTRUCTURAL de la


vivienda multifamiliar ubicada en la Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa Mz. B, lote nro. 06,
Piura - Piura

La edificación consta de 5 niveles más azotea. El sistema estructural de la edificación está


conformado en ambos sentidos por sistema mixto de pórticos y placas de concreto armado. Las
losas de entrepiso de la estructura son aligeradas de 20cm y 25 cm de peralte, según la
disposición de los planos de encofrados.

Se considera en el ANALISIS ESTRUCTURAL los análisis sugeridos en el Capítulo E0.30-2016


(Norma Sismorresistente), las cargas sugeridas en el Capítulo E-0.20 (Norma de Cargas), las
resistencias de los muros de albañilería confinada de acuerdo a lo indicado en el Capítulo E-0.70
(Norma de Albañilería), el Capítulo E-0.60-2009 (Norma de Concreto Armado), las pautas
sugeridas en el Capítulo E-0.50-2009 (Norma de Suelos y Cimentaciones). Todos estos capítulos
corresponden al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente.

2. Procedimiento de Análisis

Se verificará el comportamiento dinámico de la estructura frente a cargas sísmicas mediante un


análisis espectral indicado en la norma sismorresistente, con ese propósito se genera un modelo
matemático para el análisis respectivo. Este modelo será realizado usando el programa de
cálculo de estructuras ETABS.

3. Criterio de la Evaluación Estructural

Se presentarán las distorsiones máximas posibles que muestra el sistema estructural para las
solicitaciones sísmicas que deberán ser comparados con los valores máximos permisibles, los
mismos que revelan el probable nivel de daño al que estaría expuesta la edificación.

El análisis de los resultados nos dará una idea del comportamiento de las estructuras frente al
sismo de la norma; las distorsiones de entrepiso excesivas al máximo indicado en la norma será
un indicativo de un nivel de daño considerable en la edificación.

4. Características de los materiales

Los materiales usados deberán tener como mínimo las siguientes características:

CONCRETO:
- Resistencia a la compresión, f’c = 210 kg/cm 2
- Modulo de elasticidad, E = 217370 kg/m2
- Módulo de Poisson, v = 0.20

ACERO:
- Resistencia a la fluencia del acero grado 60, fy = 4200 kg/cm 2

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
60

ALBAÑILERIA:

- Ladrillos clase IV, tipo King Kong de arcilla


- Resistencia a la compresión f’m = 65 kg/cm 2
- Resistencia al corte f’v = 8.1 kg/cm 2
- Módulo de elasticidad, Em = 500f’m = 325000 kg/cm 2
- Módulo de corte, Gm = 0.4Em = 13000 kg/cm 2
- Módulo de Poisson, v = 0.25

5. Metrado de Cargas

Cargas por peso propio: Son cargas provenientes del peso de los materiales, dispositivos de
servicio, y otros elementos que forman parte de la edificación y/o se consideran permanentes.

Cargas vivas: Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura, que incluyen
a los ocupantes, materiales, equipos muebles y otros elementos móviles estimados en la
estructura. Teniendo en cuenta que la edificación es de tipo Común, se considera el 25% de la
carga viva para el análisis sísmico.

Cargas producidas por sismo: Análisis de cargas estáticas o dinámicas que representan un
evento sísmico y están reglamentadas por la norma sismorresistente E.030.

Cargas Muertas:

Peso propio elementos de concreto armado = 2400 kg/m3


Peso propio de muros de albañilería = 1800 kg/m3
Peso propio de losa aligerada (h=20) = 300 kg/m2
Peso propio piso terminado = 100 kg/m2

Cargas Vivas:

Sobrecarga de entrepiso = 200 kg/m2

Cargas de Sismo:

Según norma de diseño sismorresistente:

ZUCS
Sa = g
R

6. Consideraciones Sísmicas

Las consideraciones adoptadas para poder realizar un análisis dinámico de la edificación son
mediante movimientos de superposición espectral, es decir, basado en la utilización de periodos
naturales y modos de vibración que podrán determinarse por un procedimiento de análisis que
considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas de la
estructura.

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
61

Se considera las mismas consideraciones sísmicas para los tres módulos ya que forman parte
de una misma edificación. Entre los parámetros de sitio usados y establecidos por la norma
Sismorresistente E-0.30 son:

6.1 Zonificación

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las


características esenciales de los movimientos sísmicos, la atenuación de estos con la distancia
y la información geotécnica obtenida de estudios científicos.

De acuerdo a lo anterior la Norma E-0.30 de diseño sismorresistente asigna un factor “Z” a cada
una de las 4 zonas del territorio nacional. Este factor representa la aceleración máxima del
terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.

Para el presente estudio, la zona en la que está ubicada la edificación corresponde a la zona 4
y su factor de zona Z = 0.45.

6.2 Parámetros del Suelo

Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta sus propiedades mecánicas, el espesor
del estrato, y la velocidad de propagación de las ondas de corte.

De acuerdo al estudios de suelos, para efectos de la aplicación de la norma E-0.30 de diseño


sismorresistente, se considera que el perfil de suelo en donde se encuentra ubicada la estructura
es de tipo (S2), el periodo predominante, Tp, asociado con este tipo de suelo es de 0.60 seg., y
el factor de amplificación del suelo se considera S= 1.05.

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
62

6.3 Factor de amplificación Sísmica

De acuerdo a las características de sitio, se define al factor de amplificación sísmica (C) por la
siguiente expresión:

T < TP C=2.5
TP < T < TL C = 2.5 x (TP /T)
T > TL C = 2.5 x (TP * TL /T2)

6.4 Categoría de las edificaciones

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a la categoría de uso de la edificación. En este
caso por ser una vivienda se le considera una edificación Común, por la tanto su factor de
importancia es igual a U = 1.0, que es el que se tomará para este análisis.

6.5 Sistemas estructurales

Los sistemas estructurales se clasifican según los materiales usados y el sistema de


estructuración sismorresistente predominante en cada dirección. De acuerdo a la clasificación
de una estructura se elige un factor de reducción de la fuerza sísmica (R).

Asimismo, al verificar las características de regularidad, la edificación es considerada como


estructura Irregular, por lo cual, SI es necesario reducir el valor de R.

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
63

6.6 Aceleración Espectral

Para poder calcular la aceleración espectral para cada una de las direcciones analizadas se
utiliza un espectro inelástico de pseudos-aceleraciones definido por:

ZUCS
Sa = g
R
Dónde:

Z = 0.45 (Zona 4)
U = 1.00 (Categoría C)
S = 1.05 (Tp = 0.60 s, TL = 2.00 s)
Rx = 6.00*0.75=4.50 (Muros Estructurales)
Ry = 6.00*0.75=4.50 (Muros Estructurales)
g = 9.81 (Aceleración de la gravedad m/s2)
C = T < TP C=2.5
TP < T < TL C = 2.5 x (TP /T)
T > TL C = 2.5 x (TP * TL /T2)

Con estos parámetros sismorresistente se elaboró el espectro inelástico de pseudo-


aceleraciones de acuerdo a la norma E-030, para realizar el análisis lineal dinámico.

ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACIONES


3.000

2.500
Sa Dir X-X

TP
2.000 TL
SA

1.500

1.000

0.500

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
PERIODO T(s)

Figura 1. Espectro de aceleraciones para ambos sentidos

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
64

7. Desplazamientos Laterales Permisibles

Se refiere al máximo desplazamiento relativo de entrepiso calculado de acuerdo a lo indicado en


el art.16.4 de la norma E030, en donde los desplazamientos laterales se calculan multiplicando
por 0.75*R los obtenidos del análisis lineal elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas por
el coeficiente R (eje X-X y eje Y-Y).

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso no debe exceder a 0.007, según lo que indica la
norma sismorresistente E.030 para estructuras de Concreto Armado.

De acuerdo a los procedimientos señalados y tomando en cuenta las características de los


materiales y cargas que actúan sobre la estructura e influyen en el comportamiento de la misma
ante las solicitaciones sísmicas, se muestra a continuación el análisis realizado.

7.1 Modelo Estructural Adoptado

El comportamiento dinámico de las estructuras se determina mediante la generación de modelos


matemáticos que consideren la contribución de los elementos estructurales en la determinación
de la rigidez lateral de la estructura, lo que plantea un sistema de albañilería confinada,
pórticos y placas, en las dos direcciones principales.

Las fuerzas de los sismos son del tipo inercial y proporcional a su peso, por lo que es necesario
precisar la cantidad y distribución de las masas en la estructura.

La estructura ha sido analizada considerando la losa como un diafragma rígido frente a las
acciones en su plano.

Los apoyos han sido considerados como empotrados al suelo.

Figura 2. Modelo tridimensional de la Estructura.

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
65

7.2 Análisis Modal de la Estructura

Según los lineamientos de la norma de diseño sismorresistente E.030 – 2016, que forma parte
del RNE, y considerando las cargas indicadas anteriormente se ha hecho el análisis modal de la
estructura total. Para el cálculo del peso de la estructura se ha considerado el 100% de la carga
muerta y debido a la importancia de la edificación se ha considerado el 25% de la carga viva,
por tratarse de una edificación Tipo Común C.

El programa ETABS calcula los periodos para cada modo de vibración de la estructura. En el
análisis tridimensional se ha empleado la superposición de los modos de vibración
representativos de la estructura siguiendo el criterio de combinación indicado por la norma E.030:

m m
r = 0.25 ri + 0.75 r
2
i
i =1 i =1

También se podrá ejecutar la combinación CQC, como alternativa.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de los periodos de vibración con su porcentaje
de masa participante, que indicará la importancia de cada modo en su respectiva dirección:

Tabla 1. Periodos y factores de participación de masa.

Los modos con una mayor participación de masa fueron el modo 3 en la dirección X-X y el
modo 1 en la dirección Y-Y. Entonces para la estructura los periodos fundamentales son:

T x-x = 0.141 s.
T y-y = 0.313 s.

Se muestra a continuación los gráficos con las deformadas de los modos 1 y 3.

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
66

Figura 3. Periodo fundamental en la dirección X-X.

Figura 4. Periodo fundamental en la dirección Y-Y

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
67

7.3 Desplazamiento y Distorsiones

7.3.1 Desplazamientos Inelásticos

Figura 5. Desplazamientos Inelásticos en X

Figura 6. Desplazamientos Inelásticos en Y

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
68

7.3.2 Distorsiones

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso calculado según lo descrito en la sección 6.7 no


debe sobrepasar el límite para estructuras de concreto armado, el cual es igual a 0.007, de
acuerdo a lo indicado en la norma E-30 en art. 15.1:

Δ x 0.75*R ≤ 0.007
hei

De esta forma los máximos desplazamientos y distorsiones son:

Fig 7. Cuadro de desplazamientos y distorsiones para ambas direcciones.

De los resultados obtenidos, se observa que las máximas distorsiones en ambas direcciones se
encuentran dentro de los límites permisibles.

7.4 Verificación de la Cortante Mínima

De acuerdo a lo indicado en el art.18.2.c, se debe verificar que la cortante en la base obtenida


del análisis dinámico para cada una de las direcciones consideradas en el análisis sea mayor o
igual al 0.90Vestático.

De esta forma se tiene que para el análisis dinámico se obtuvieron las siguientes cortantes para
el sismo:

Vxd = 114.46 t
Vyd = 125.56 t

Del análisis estático se obtuvieron las siguientes cortantes:

Peso edificio P = 1043.53 t


Factor de zona, Z = 0.45
Factor de uso, U = 1.00
Factor de suelo, S = 1.05
Factor amplificación sísmica, Cx = 2.50, Cy = 2.50
Coeficiente de reducción, Rx = 4.50
Coeficiente de reducción, Ry = 4.50

El cortante estático es igual a: Vx_est = 273.93 t, Vy_est = 273.93 t.

0.9*Vxe = 246.53 t > Vxd Amplificar por 2.15


0.9*Vye = 246.53 t > Vyd Amplificar por 1.96

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
69

Por lo tanto, SI es necesario incrementar los resultados obtenidos del análisis dinámico, en
ambas direcciones.

8.0 Diseño Estructural

Las edificaciones fueron analizadas y calculadas estructuralmente de acuerdo a los siguientes


criterios generales:

La resistencia nominal del concreto f¨c se consideró igual a 210 kg/cm². Para el acero se
consideró un esfuerzo de fluencia de 4200 kg/cm² con un módulo de elasticidad igual a 2.1E+06
Kg/cm².

Las vigas así como las columnas y placas, han sido diseñadas para soportar las cargas de
gravedad que le sean transmitidas por las losas de techo así como las cargas sísmicas que
eventualmente se les impongan.

El diseño para los elementos de concreto armado se efectuó empleando criterios de diseño a la
rotura según las indicaciones de la Norma Peruana de Concreto Armado E-060. Atendiendo las
indicaciones de esta Norma las combinaciones de carga empleadas fueron:

1) 1.4M + 1.7V
2) 1.25M + 1.25V + 1SX
3) 1.25M + 1.25V - 1SX
4) 1.25M + 1.25V + 1SY
5) 1.24M + 1.25V - 1SY
6) 0.9M + 1SX
7) 0.9M - 1XS
8) 0.9M + 1SY
9) 0.9M - 1SY

El diseño por flexo-compresión y cortante se efectuó con las siguientes expresiones:

Donde Mu y Vu representan el momento flector y la fuerza cortante última, obtenidos de las


combinaciones de carga indicadas, los valores ΦMn y ΦVn corresponden a la capacidad en
flexión y corte de la sección.

Para el caso de flexo-compresión se construyó el diagrama de interacción ΦPn vs. ΦMn


correspondiente a la sección y el refuerzo indicados en el proyecto. La verificación se efectuó
considerando la ubicación de los pares (Pu, Mu) respecto al diagrama de interacción.

La verificación por fuerza cortante se hizo calculando la capacidad nominal por medio de las
siguientes expresiones:

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
70

9.0 Conclusiones

La edificación cumple con los requerimientos de las normas del Capítulo E0.30-2016 (Norma
Sismorresistente), las cargas sugeridas en el Capítulo E-0.20 (Norma de Cargas), las
resistencias de los muros de albañilería confinada de acuerdo a lo indicado en el Capítulo E-0.70
(Norma de Albañilería), el Capítulo E-0.60-2009 (Norma de Concreto Armado), las pautas
sugeridas en el Capítulo E-0.50-2009 (Norma de Suelos y Cimentaciones).

www.4Dingenieros.com.pe Fijo 01-602-2390 Cel. 952-888885, Calle Lord Cochrane 340, Miraflores -
Lima RUC: 20532837058
N.M PLANO DE LOCALIZACIÓN
ESC: 1/2000

Av.
Av. Las
P alme

s
Las

o
s

alipt
vela
Palm ras

Euc
Los

Cha
Gira
eras sole
s

6.00 Av.
Las
Palm
eras
Av.
30.00 Las
Palm
e ras

25.00

25.00

e3
las

Call
3

ve
Cha
e
Call
Call
e4

6.00

nos
za
Man
Call
e2

Call
e4 ZONIFICACIÓN : R.D.M
Área techada en el ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA : PIURA
nivel 1

Área techada en los DEPARTAMENTO : PIURA


niveles 1, 2, 3, 4 y 5

PLANO DE UBICACIÓN Área techada en los


niveles 1, 2, 3, 4, 5
PROVINCIA : PIURA
ESC. 1/500 y azotea DISTRITO : PIURA
URBANIZACIÓN : EL CHIPE SECTOR II
NOMBRE DE LA VIA : -
N° DEL INMUEBLE : -
SECCION DE VIAS: AV. LAS PALMERAS
MANZANA : B
Esc. 1/125 LOTE : 06
Limite de propiedad

Limite de propiedad
SUB-LOTE : -
FIRMA ADMINISTRADO :

Vereda Berma/Jardín Pista Berma central Pista Berma/Jardín Vereda


1.20 2.40 6.00 6.00 6.00 2.40 1.20
25.20

CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREAS


AREAS FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL :

PARÁMETROS NORMATIVO PROYECTO PISOS/NIVELES Nueva Existente Demolición Ampliación Remodelación SUB-TOTAL
USOS MULTIFAMILIAR MULTIFAMILIAR PRIMER PISO 105.00 m2 105.00 m2
DENSIDAD NETA 2100 HAB/HA 2100 HAB/HA SEGUNDO PISO 101.99 m2 101.99 m2
COEFICIENTE DE EDIF. 3.90 3.61 TERCER PISO 101.99 m2 101.99 m2
% ÁREA LIBRE 27% 29.07% CUARTO PISO 101.99 m2 101.99 m2
ALTURA MÁXIMA 5 PISOS + AZOTEA 5 PISOS + AZOTEA QUINTO PISO 101.99 m2 101.99 m2
FRONTAL 3.00 M 5.00 M AZOTEA 28.96 m2 28.96 m2
LATERAL - - PROYECTO :
RETIRO MINIMO MULTIFAMILIAR LAS PALMERAS
POSTERIOR - -
ALINEAMIENTO FACHADA RESPETAR SECCIÓN DE H.U SE RESPETA SECCIÓN DE H.U ÁREA PARCIAL 541.92 m2 PLANO : LAMINA:
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
AREA DE LOTE NORMATIVO
FRENTE MINIMO NORMATIVO
N° ESTACIONAMIENTO
120.00 M2
6.00 M
1 CADA 2 VIVIENDAS
150.00 M2
6.00 M
03 ESTACIONAMIENTOS
ÁREA TECHADA TOTAL
ÁREA TERRENO
ÁREA LIBRE 29.07%
541.92 m2
150.00 m2
43.61 m2
ESCALA :
INDICADA
FECHA :
NOV. 2018
U-01
JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION
A B A B A B
1 2 3 1 2 3 1 2 3
6.00 6.00 6.00

2.62 3.28 2.64 3.30 2.645 3.295

.15 2.42 .15 .90 2.17 .15 .15 2.42 .15 3.07 .15 .15 2.42 .15 3.07 .15
JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION
A A A A A A

.15

.15

.15

.15

.15
.15

TERRAZA 2
NPT: -0.15

M-02 V-05 V-05

3.02

3.02

3.02
3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70
3.47

3.47
3.45

JARDÍN SECO
NPT: -0.15

DORMITORIO 1 DORMITORIO 1 DORMITORIO 1

.15

.15

.15
B B B B B B
.15

.15

.15
1.25

1.25

1.25
V-01 V-01 V-01
WALK-IN WALK-IN WALK-IN
CLOSET CLOSET CLOSET

.15

.15

.15
P-05 P-05 P-05

1.10

1.10

1.10
SH 1 SH 1 SH 1
3.30

3.30

3.30
4.05

4.05

4.05

4.05

4.05

4.05
V-03* V-03* V-03*
.15

.15

.15
P-06
P-06 P-06
.45

.45

.45
DORMITORIO 2 DORMITORIO 2 DORMITORIO 2
.15

.15

.15
P-04 P-04 P-04
1.10

1.10

1.10
SH 2 SH 2 SH 2
CL CL CL
.60

.60

.60
P-05 P-05 P-05
CL V-03 CL V-03
CL V-03

C C C C C C
.15

.15

.15

.15

.15

.15
V-01 V-01 V-01
3.20

3.20

3.20

3.20

3.20

3.20
3.05

3.05

3.05

3.05

3.05

3.05
DORMITORIO 3 DORMITORIO 3 DORMITORIO 3
LAVANDERIA
NPT: -0.15

P-04 P-04 P-04

D
V-01 V-02 P-04

D D
V-01 V-04

D D
V-01 V-04

D
CUADRO DE VANOS
.15

.15

.15

.15

.15

.15
CODIGO ANCHO ALTURA ALFEIZAR DESCRIPCIÓN
PUERTAS
JARDÍN SECO
P-01

1.50

1.50
NPT: -0.15
V-01 V-01 V-01 0.90m 2.90 m --- Puerta batiente de 1 hoja, de madera con estructura metálica
COCINA P-02 2.40m 2.40 m --- Puerta corrediza de 2 hojas de madera con estructura metálica
P-03 0.90m 2.40 m --- Puerta contraplacada de MDF
25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00
2.85

COCINA -
3.00

3.00
3.15

3.15

3.15

3.15

3.15
COCINA - P-04 0.80m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF
3.15

3.30
LAVANDERIA

.15

.15
TERRAZA 1
LAVANDERIA
NPT: -0.15 P-05 0.70m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF
P-06 0.90m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF
MAMPARAS
P-04
M-01 2.40m 2.40 m --- Mampara de cristal crudo de 6mm con carpintería de aluminio
M-01
M-02 1.80m 2.10 m --- Mampara de cristal crudo de 6mm con carpintería de aluminio

2.75

2.75
.30

E E E E E E
.15

.15

.15
M-03 2.60m 2.40 m --- Mampara mixta: paño inferior fijo templado de 6mm y paño superior móvil crudo
4mm com perfilería de alumino color natural
VENTANAS
P-04
P-04
V-01 1.20m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
V-02 0.60m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 3mm con perfiles de aluminio color natural
SALA-COMEDOR V-03 0.60m 0.40 m 2.40 m Vidrio crudo de 2mm con perfiles de aluminio color natural
2.70

2.70

.15

.15
NPT: -0.15
V-03* 0.60m 0.60 m 2.20 m Extractor mecánico a colocar por el futuro propietario
P-03 NPT: +2.92 P-03 NPT: +5.93 V-04 1.40m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
1.20

1.20
Proyec. viga Proyec. viga
V-05 1.80m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
Ventana mixta: paño inferior fijo templado de 6mm y paño superior móvil crudo
V-06 18 35 V-06 1.50m 1.80 m 0.60 m 4mm com perfilería de alumino color natural
P-03
SALA-COMEDOR
SALA-COMEDOR
5.70

5.70

5.70

5.70

5.70
NPT: +5.93
.15

.15

19 36

5.55
NPT: +2.92
20 37
Proyec. cisterna
6.65

6.65
21 38
Placa / Columna
1.75

1.75
NPT: -0.15
22 39
1.50

23 40
Albañilería portante
24 41
2.70

01

02 Tabiquería
1.20

1.20

1.20
01 02 03 04 05 06
NPT: +0.15

F F F F F F
.25

.25

.25
01

NPT: +-0.00

M-03 M-03
.15

.15
.50
4.25
5.18

5.18

5.18

5.18

5.18

5.18
5.00

5.00

5.00
Proyecto : Multifamiliar Las Palmeras
4.00

NPT: +-0.00
Ubicación : Propietario :
3.50

Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa, Mz. B,


Blanca Irma Lucero Lobatón
lote nro. 06
P-01
Profesional: Plano :
Plantas (nivel 01, 02 y 03)
Arq. Ursula Cristina Garcia Lucero
1.00

P-02

Nro de CAP: Escala : Fecha:


G G G G G G 17752 1/50 Nov. 2018
.15 .90 2.40 2.40 .15 .25 2.99 .15 2.30 .25 .25 2.99 .15 2.30 .25

2.62 3.28 3.75 2.19 3.745 2.195 Propietario : Profesional: Lámina:


6.00 6.00 .25 6.00

1 2" 3 1 2" 3 1 2" 3


A
NIVEL 01
B A
NIVEL 02
B A
NIVEL 03
B
A-01
JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION
A B A B A B
1 2 3 1 2 3 1 2 3
6.00 6.00 6.00

2.645 3.295 2.645 3.295 2.645 3.295

.15 2.42 .15 3.07 .15 .15 2.42 .15 3.07 .15 .15 2.42 .15 3.07 .15
JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION
A A A A A A
.15

.15

.15

.15

.15

.15
V-05 V-05

3.02

3.02
3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70
3.47

3.47

3.47
DORMITORIO 1 DORMITORIO 1 LAVANDERIA

5.67
NPT: +14.96

.15

.15
B B B B B B
.15

.15

.15
1.25

1.25
V-01 V-01 V-01
WALK-IN WALK-IN
CLOSET CLOSET

.15

.15
P-05 P-05

1.10

1.10
SH 1 SH 1
3.30

3.30

3.30
4.05

4.05

4.05

4.05

4.05

4.05
V-03* V-03*
.15

.15

.15
P-06 P-06
.45

.45

.45
P-06
DORMITORIO 2 DORMITORIO 2 DORMITORIO
.15

.15

.15
P-04
DE SERVICIO

SH DE
1.10

1.10

1.10
SH 2 SH 2 SERVICIO
P-04
CL CL CL
.60

.60

.60
P-05 P-05 P-04 P-05
CL V-03 V-03 V-03

C C C C C C
.15

.15

.15

.15

.15

.15
1.15
V-01 V-01 V-01

NPT: +14.96
3.20

3.20

3.20

3.20

3.20

3.20
3.05

3.05

3.05

3.05

3.05
10 11 12 13 14 15 16 17
DORMITORIO 3

09

1.90
07 06 05 04 03 02 01 08 07 06 05 04 03 02
P-04

CUADRO DE VANOS
V-04 V-04 P-06

D D D D D D
.15

.15

.15

.15

.15

.15
CODIGO ANCHO ALTURA ALFEIZAR DESCRIPCIÓN
PUERTAS
1.50

1.50
V-01 V-01 P-01 0.90m 2.90 m --- Puerta batiente de 1 hoja, de madera con estructura metálica
H:1.10M
P-02 2.40m 2.40 m --- Puerta corrediza de 2 hojas de madera con estructura metálica
H:2.10M P-03 0.90m 2.40 m --- Puerta contraplacada de MDF
25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00
COCINA -
3.00

3.00

3.00
3.15

3.15

3.15

3.15

3.15

3.15
LAVANDERIA P-04
.15

.15
COCINA 0.80m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF
P-05 0.70m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF
H:1.10M P-06 0.90m 2.10 m --- Puerta contraplacada de MDF

4.40
MAMPARAS
M-01 2.40m 2.40 m --- Mampara de cristal crudo de 6mm con carpintería de aluminio
H:2.10M
M-02 1.80m 2.10 m --- Mampara de cristal crudo de 6mm con carpintería de aluminio
2.75

2.75
E E E E E E
.15

.15

.15
M-03 2.60m 2.40 m --- Mampara mixta: paño inferior fijo templado de 6mm y paño superior móvil crudo
4mm com perfilería de alumino color natural
VENTANAS
P-04 H:1.10M
P-04
V-01 1.20m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
V-02 0.60m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 3mm con perfiles de aluminio color natural
NPT: +14.96
.15

.15

.15
V-03 0.60m 0.40 m 2.40 m Vidrio crudo de 2mm con perfiles de aluminio color natural
V-03* 0.60m 0.60 m 2.20 m Extractor mecánico a colocar por el futuro propietario
NPT: +8.94 NPT: +11.95 Escotilla
P-03 P-03
V-04 1.40m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
1.20

1.20

Escotilla
Proyec. viga Proyec. viga V-05 1.80m 1.10 m 1.00 m Vidrio crudo de 4mm con perfiles de aluminio color natural
SALA-COMEDOR Ventana mixta: paño inferior fijo templado de 6mm y paño superior móvil crudo
NPT: +8.94
52 69 85 V-06 1.50m 1.80 m 0.60 m 4mm com perfilería de alumino color natural
5.70

5.70

5.70

5.70

5.70

5.70
53 SALA-COMEDOR 70 84
NPT: +11.95
54 71 83
6.65

6.65

55 72 82
Placa / Columna
1.75

1.75

4.30
7.15
56 73 81

57 74 80 H:2.10M

58 75 79
Albañilería portante
76 78

NTT: +14.96
Tabiquería

77
1.20

1.20

H:0.60M

F F F F F F
.25

.25

M-03 M-03
.15

.15

H:1.10M
.50

.50

.15
5.18

5.18

5.18

5.18

5.18

5.18
5.10
5.00

5.00

Proyecto : Multifamiliar Las Palmeras


3.50

3.50

3.50

Ubicación : Propietario :
Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa, Mz. B,
Blanca Irma Lucero Lobatón
lote nro. 06
Profesional: Plano :
Plantas (nivel 04, 05 y azotea)
Arq. Ursula Cristina Garcia Lucero
Nro de CAP: Escala : Fecha:
G G G G G G 17752 1/50 Nov. 2018
.25 2.99 .15 2.30 .25 .25 2.99 .15 2.30 .25 .15 3.500 .15 2.05 .15

3.745 2.195 3.745 2.195 3.744 2.195


Propietario : Profesional: Lámina:
6.00 6.00 6.00

1 2" 3 1 2" 3 1 2" 3


A
NIVEL 04
B A
NIVEL 05
B A
AZOTEA
B
A-02
JUNTA DE DILATACION

JUNTA DE DILATACION
A B
1 2 3
6.00

2.625 3.295
2.57 .15 3.22
JUNTA DE DILATACION
A A

NTT: +17.97

.21
TECHO
3.62

3.70
3.68

3.01
2.80
5.82

1.10
B B
DORMITORIO DE SERVICIO NPT: +14.96

.21
AZOTEA

NTT: +17.97

3.01
4.05

4.05

2.80
.15
.46

NTT: +17.97

DORMITORIO 2 SALA - COMEDOR


1.40

NPT: +11.95
7.40

.21
NIVEL 05

C C
NTT: +17.97

3.01
2.80
3.20

3.05

3.20

DORMITORIO 2 DORMITORIO 3 SALA - COMEDOR NPT: +8.94

17.97
.21
NIVEL 04

D D
.15

3.01
2.80
25.00

25.00
3.15

3.00

3.15

DORMITORIO 2 DORMITORIO 3 SALA - COMEDOR NPT: +5.93


4.55

.21
NIVEL 03

E E

3.01
2.80
DORMITORIO 2 DORMITORIO 3 SALA - COMEDOR NPT: +2.92

.21
NIVEL 02
5.70

5.70
4.15

2.92
7.45

2.85

2.85
2.80
TERRAZA 2 TERRAZA 1

ESTACIONAMIENTO
DORMITORIO 2 DORMITORIO 3 COMEDOR NV: +-0.00
NPT: -0.15
NIVEL 01

F F CORTE A-A"
.15

A B C D E F G
CISTERNA
5.18

5.18
5.10

Proyecto : Multifamiliar Las Palmeras


3.50

Ubicación : Propietario :
Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa, Mz. B,
Blanca Irma Lucero Lobatón
lote nro. 06
Profesional: Plano :
Plano de techos y Corte A-A"
Arq. Ursula Cristina Garcia Lucero

G Nro de CAP: Escala : Fecha:


G
.15 3.47 .15 2.05 .15 17752 1/50 Nov. 2018
2.644 3.295

6.00 Propietario : Profesional: Lámina:


1 2" 3
A B
TECHOS A-03
NTT: +17.97 NTT: +17.97

.21

.21
TECHO TECHO

3.01

3.01
2.80

2.80

1.10

1.10
.60
ESCOTILLA SH DE
NPT: +14.96 NPT: +14.96 SERVICIO LAVANDERIA

.21

.21
AZOTEA AZOTEA

3.01

3.01
2.80

2.80
COCINA SH 2 SH 1 WALK-IN CLOSET
NPT: +11.95 NPT: +11.95 DORMITORIO 1

.21

.21
NIVEL 05 NIVEL 05

3.01

3.01
2.80

2.80
COCINA-LAVANDERIA SH 2 SH 1 WALK-IN CLOSET
NPT: +8.94 NPT: +8.94 DORMITORIO 1
17.97

17.97
.21

.21
NIVEL 04 NIVEL 04
3.01

3.01
2.80

2.80
COCINA-LAVANDERIA SH 2 SH 1 WALK-IN CLOSET
NPT: +5.93 NPT: +5.93 DORMITORIO 1
.21

.21
NIVEL 03 NIVEL 03
3.01

3.01
2.80

2.80

COCINA-LAVANDERIA SH 2 SH 1 WALK-IN CLOSET


NPT: +2.92 NPT: +2.92 DORMITORIO 1
.21

NIVEL 02
.26

NIVEL 02
3.00
2.92

2.92
2.85

2.85

2.85
2.80

2.80
2.40

ESTACIONAMIENTO
NPT: +0.15
NV: +-0.00 NV: +-0.00 SALA COCINA LAVANDERIA SH 2 SH 1 WALK-IN CLOSET
DORMITORIO 1
NPT: -0.15 NPT: -0.15
NIVEL 01 NIVEL 01

ELEVACION FRONTAL INTERIOR CORTE B-B"

G F E D C B A
3.00

2.40

Proyecto : Multifamiliar Las Palmeras


NV: +-0.00 Ubicación : Propietario :
Urb. El Chipe, sector La Laguna II etapa, Mz. B,
Blanca Irma Lucero Lobatón
ELEVACION FRONTAL EXTERIOR lote nro. 06
Profesional: Plano :
Arq. Ursula Cristina Garcia Lucero Corte B-B", Elevacion frontal exterior e interior
Nro de CAP: Escala : Fecha:
17752 1/50 Nov. 2018

Propietario : Profesional: Lámina:

A-04
Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E01
0.25Tipico)

VIGA

@.10

0.05

S @.10

Rto.

Rto.

S @.10

0.05

@.10
VIGA

0.05

S @.10

Rto.

bxt

1 1 1 1

Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E02
Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E03
18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E04
12 13 14 15 16 17

11

10

09

18

19

20

21

22

23

24

Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E05
Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E06
Blanca Irma lucero lobatón

www.4Dingenieros.com.pe
Telf. (01) 602- 2390 Lima / Perú

E07
83

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
• Gracias a la oportunidad de haber realizado mis prácticas pre profesionales en la empresa
Sánchez Siancas E.I.R.L puedo concluir que las prácticas son un medio para reforzar nuestros
conocimientos adquiridos en los años de formación en la Escuela Superior Técnica -
SENCICO.
• En el desarrollo de mis prácticas he logrado enfocar mis ideas al mundo real a cada día
analizar los problemas que se presentaron en el desarrollo del proyecto dándoles la mejor
solución posible y manejando los recursos de la manera más óptima.
• También pude comprender que el trabajo en equipo y el diálogo son muy importantes e
indispensables en cualquier actividad que te encuentres realizando.
• En la ejecución de dicho proyecto he logrado desarrollar habilidades de liderazgo,
comunicativas y analíticas.
84

Recomendaciones
En el trayecto del desarrollo de mis prácticas pre profesionales con la ejecución de la vivienda
multifamiliar las Palmeras pude identificar ciertas deficiencias a continuación, detallare algunas
recomendaciones que nos ayudaran a obtener mejores resultados en los próximos proyectos
que se ejecutaran.
• En el momento de preparar concreto para cualquier elemento estructural como, por ejemplo:
columna, placa, losa aligerada u otro .se debería realizar la prueba del Slump Test, donde
se verificará que consistencia o grado de asentamiento tendrá el concreto que se está
utilizando.
• Recomiendo que se debería utilizar la prueba de resistencia a la compresión, en la cual
consiste en someter a un ensayo en un laboratorio a una probeta donde se verificara que el
concreto utilizado cumpla con los requerimientos que estarán estipulados en el expediente
técnico del proyecto que se esté ejecutando.
• Evitar el uso de petróleo como desmoldante en el encofrado ya que el uso de este podría
afectar la calidad del concreto.
• En la ejecución de cualquier actividad siempre tiene que tener la aprobación de un
profesional o conocedor del tema a fin de evitar los vicios ocultos, los podríamos definir como
anomalías que no se detectaron en su momento y que en un futuro generaran un problema
al propietario o las personas que alberguen esa edificación ya que por garantía la entidad
que construyó dicha edificación tendrá que dar una solución y esto afectara su utilidad.
• Al ser partícipe de la ejecución del proyecto multifamiliar las Palmeras puedo afirmar que, si
tu como empresa te encuentras ejecutando un proyecto y evalúas, capacitas a tu personal
que se encuentra trabajando obtendrás cada día mejores resultados de forma que
culminaras tus proyectos a tiempo.
• Además, debo indicar que previamente al desarrollo de cualquier actividad se deberá evaluar
y solicitar los materiales y herramientas que necesitaras a fin de evitar futuras
complicaciones que se presenten.
• Capacitar a todos los obreros a fin de concientizar el uso importante de los EPP, ya que en
mi participación de la construcción del proyecto multifamiliar las Palmeras muchos de los
obreros hacían omiso el uso de equipo de protección personal pese a capacitaciones que
se recibía.
• Elaborar un IPERC (Identificación de peligros y la evaluación de riesgos y controles), ya que
este es un medio que nos ayudaría a controlar los peligros que se desarrollen en la ejecución
de una obra.
85

BIBLIOGRAFÍA / FUENTES DE INFORMACIÓN

Abanto, F. (2009). Tecnología del concreto. Editorial San Marcos. Lima – Perú.
https://issuu.com/gerardo_ramos1997/docs/306087568-tecnologia-del-concreto-flavio-
abanto.

Aceros Arequipa (2018). ¿Cómo afecta a mi casa la mala elección de materiales?


https://www.construyendoseguro.com/como-afecta-a-mi-casa-la-mala-eleccion-de-
materiales/

Aceros Arequipa (2018). Manual de construcción para maestros de obra.


https://www.acerosarequipa.com/manual-para-maestro-de-obra/control-de-calidad-del-
concreto/vaciado.html

Asociación colombiana de ingeniería sísmica (2001). Manual de construcción, evaluación y


rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería.
https://www.desenredando.org/public/libros/2001/cersrvm/mamposteria_lared.pdf

Asociación de productores de cemento (2016). Tecnología del cemento: Los cementos


adicionados. http://www.asocem.org.pe/noticias-nacionales/tecnologia-del-cemento-los-
cementos-adicionados.

Civilgeeks (2019). Algunos datos interesantes sobre el HORMIGÓN (Concreto)


https://civilgeeks.com/2019/03/27/algunos-datos-interesantes-sobre-el-hormigon-
concreto/

Civilgeeks (04 de diciembre del 2011). Transporte y colocación del


concreto.https://civilgeeks.com/2011/12/04/transporte-y-colocacion-del-concreto/

Guevara, G; Hidalgo, C; Pizarro, M; Rodríguez, I; Rojas, L; Segura, G. Efecto de la variación


agua/cemento en el concreto. Tecnología en Marcha. 25, (29), p, 80-86.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835626
86

Instituto Mexicano de cemento y concreto (2004). Propiedades del concreto


https://es.scribd.com/document/410975402/imcyc-2004-Propiedades-del-concreto-pdf

Mejía, G. (2019). Construir. (21 de octubre del 2019). Pasos para llevar a cabo el proceso de
vibrado en la fundición del concreto. https://revistaconstruir.com/pasos-llevar-cabo-
proceso-vibrado-la-fundicion-concreto/

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2006). Reglamento Nacional de


Edificaciones.
https://www3.vivienda.gob.pe/Direcciones/Documentos/RNE_Actualizado_Solo_Sanea
miento.pdf

Neville, A. (2013). Tecnología del concreto. 2 ed. Florida, México, Instituto Mexicano del cemento
y del concreto, 622 p.

Ortega, J.E (2014). Diseño de estructura de concreto armado. Editora Macro E.I.R.L Lima, Perú.
https://www.udocz.com/pe/read/47463/diseno-de-estructuras-de-concreto-armado-tomo-
i-ing-juan-emilio-ortega-garcia.

Rivva, E. (2004). Naturaleza y Materiales del Concreto. ICG, Lima, Perú.

Rivva, E. (2007). Diseño de mezclas. ICG, Lima, Perú.

Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción ([SENCICO], 2014).


Manual de preparación, colocación y cuidados del concreto.
https://issuu.com/sencico_documentosdigitales/docs/manual_de_preparaci_oacute_n__
coloc.

También podría gustarte