Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2

ESTUDIO DE CASO

Fabián Rolon
Mariana Muñoz
Tania Hernández

Docente
Eder Armando Ordoñez Mantilla

Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga


Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo Electiva II – Trabajo en alturas
2023
ESTUDIO DE CASO

1. Descripción

• Jaime es contratado por la empresa con afiliaciones a seguridad social, pero no


contaba con experiencia ni capacitación en alturas, partiendo de que no cuenta con
curso de trabajador autorizado.
• El empleador es asignado a realizar trabajos a mas de 9 metros de alturas, sin
conocer la actividad y sin apoyo de el coordinador de alturas.
• No se identificaron los riesgos y peligros de la actividad a ejecutar, entre estos un
peldaño asegurado con alambre, que no contaba con la seguridad pertinente para
realizar el ascenso.
• Jaime no contaba con punto de anclaje, tampoco utilizaba un equipo para protección
de caídas.
• No se contaba con un plan para manejo de emergencias.

2. Causas que originan el problema

• La no identificación del peligro del peldaño asegurado con alambre.


• Autorización otorgada para realizar el trabajo en alturas, aun sabiendo que Jaime
no contaba con la capacitación, experiencia ni cursos de trabajo en alturas.
• No se realizó una evaluación inicial, autorización, ni análisis del punto de anclaje o
estructura para proteger la caída de Jaime.
• El incumplimiento del artículo 26 de la resolución 4272 de 2021, establece que se
debe contar con un programa de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias establecido en el numeral 12 del artículo 2.2.4.6.12 y el artículo
2.2.4.6.25 del decreto 1072 de 2015.

3. Responsabilidad de los roles

• El empleador por su parte comprende la importancia de tener su personal con


seguridad social vigente y todo lo de ley que aplica para cualquier empleado a nivel
nacional. También tiene a su cargo, diseñar, administrar y asegurar el programa de
prevención y protección contra caídas, conforme con la definición establecida para
ello; realizado por personal competente para esta clase de labores. Que el empleado
cuente con elementos de protección personal para la ejecución de sus actividades
diarias.
• El ejecutor que en este caso es Jaime no comprende a magnitud de la actividad que
le asignaron, por tanto, no visualiza los riesgos a los que se expone.
• El coordinador de alturas debe cumplir con su rol principal, el cual es calcular la
resistencia de materiales diseñar puntos de anclaje para la seguridad de la
persona que asciende.

También podría gustarte