Está en la página 1de 2

Resuelva los siguientes ejercicios:

1.- Se crea una fundación internacional para ayuda a personas con


capacidades especiales, donde sus fundadores son ecuatorianos
y argentinos, los mismos que ya han sido autorizados por el
Estado Parte - Argentina para funcionar, sin embargo, quieren
obtener como fundación, la nacionalidad ecuatoriana, pero el
Ecuador no lo aprueba.

¿Qué nacionalidad podrían obtener para funcionar y en base a


que norma jurídica?

R.- Según la CRE., los ciudadanos argentinos podrían presentar


una solicitud para obtener la carta de naturalización, y que lo
prescribe el art. 8, en su literal No. 5, por prestar servicios
relevantes al país, atendiendo a las ciudadanas y ciudadanos
ecuatorianos residentes en Argentina. No aplica a los
ecuatorianos por su propia condición.

2.- 2.- El expresidente ecuatoriano Sixto Alfonso Durán Ballén


Cordovez nació en Boston, el 14 de julio de 1921y fallece en
Quito, 15 de 2.- noviembre de 2016, Hijo del diplomático Sixto
Durán-Ballén Romero y de Eugenia Cordovez y Cayzedo. Se
formó como arquitecto en la Universidad de Columbia en Nueva
York y asistió a la de Wisconsin, para estudiar urbanismo. ¿A
qué se debe que pese haber nacido en Boston fue Presidente de
la República, si uno de los requisitos establecido en el artículo
142 de la Constitución del Ecuador determina que debe ser
ecuatoriano de nacimiento?

R.- La nacionalidad ecuatoriana la obtuvo, a pesar de haber nacido


en el exterior, por ser hijo de ecuatorianos, tal y como lo indica
la CRE, en su art. 8, numeral 3, ecuatorianos por
naturalización.

3.- Juan de nacionalidad mexicana y María de nacionalidad chilena


contraen matrimonio eclesiástico únicamente en base a las leyes
de México, después de un año de residir en el Ecuador deciden
divorciarse, ¿Lo podrían hacer?
R.- el divorcio es una institución del derecho, que se estipula en el
código civil. Por ser casados en otro país, deberán acercarse a la
embajada o consulado más cercanos, y hacer el trámite de
divorcio, según la normativa mexicana.

4.- Marco de nacionalidad ecuatoriana, ha sido desheredado en el


Ecuador por su padre, por considerarlo indigno, sin embargo, al
fallecer su padre deja bienes en Cuba; ¿Qué sucede con esos
bienes, los puede heredar o no Marco, explique su argumento?

R.- Si el deseo de desheredar, fue registrado debidamente, previo


trámite notarial en el Ecuador, ninguno de los bienes legítimos
del difunto, puede ser heredado por Marco, sean que se
encuentren en el Ecuador, o en el extranjero.

5.- Se realiza un contrato en Panamá con varias personas de


nacionalidad peruana, que se encuentran en el país del
contratante para que por una retribución económica finjan que
son personas de escasos recursos, todo esto con el fin de que
obtengan recursos económicos y se los entreguen. ¿Este
contrato es válido, por qué?

R.- Según nuestra normativa legal, en el código civil (Art. 1461 y


1454), se establece lo que es un contrato, y se define como una
declaración de voluntades, que, entre otras cosas, siempre
deben ser o tener una causa lícita. Al Fingir, se puede caer en el
delito de perjurio, lo que en nuestro país es penado por el COIP.
Por consiguiente, y por naturaleza, el contrato no es válido.

Subir las respuestas en formato pdf. Realizarlo a mano

También podría gustarte