Está en la página 1de 2

EL MICRO CURRICULAR

Es el tercer nivel de concreción del diseño curricular.


En él se determina los objetivos didácticos, contenidos, actividades de desarrollo, actividades
de evaluación y metodología de cada área que se materializará en el aula. Aquí se tienen en
cuenta los bloques temáticos o los núcleos problémicos a tratar según sea la orientación de la
enseñanza y de los aprendizajes previstos en el nivel meso curricular. De esta organización del
trabajo formativo, se generan en últimas los ya conocidos planes de estudio y sus
correspondientes unidades de enseñanza o unidades didácticas.
Se sitúa en el ámbito de acción en el aula. Compete al maestro y contiene los elementos
curriculares básicos. Es la unidad de trabajo correspondiente a un proceso de enseñanza
aprendizaje articulado y completo, en el que se concretan objetivos, destrezas, contenidos,
procedimientos, actividades de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación Tres
subniveles de concreción es una herramienta que muestra la RUTA DE APRENDIZAJE.
Partiendo eje los desempeños esperados, el docente diseña las actividades adecuadas y
coherentes con los criterios de evaluación. Se definen las especificidades de todos los
componentes del proyecto curricular, buscando alcanzar el mayor nivel de detalle que permita
la visualización e implementación.
Los componentes del formato del diseño micro curricular son:
Primer subnivel: Programación Curricular Anual (PCA).
Segundo subnivel: Planificación por Bloques Curriculares (PBC). Planificación por Bloques
Curriculares Integrado, para escuelas Unidocentes y Pluridocentes.
Tercer subnivel: Planificación de las Tareas de Aprendizaje (PTA).

También podría gustarte