Está en la página 1de 1

COMPLEMENTOS DE ESTADÍSTICA.

Problemas tema 2.

1. En una fase de un programa de mejora para la resistencia a dos virosis se inocula cada
planta con ambos virus y se determina si la planta es o no resistente. Representar:
a) El conjunto de plantas resistentes a la virosis 1 pero no a la 2.
b) El conjunto de plantas susceptibles a ambas virosis.
c) El conjunto de plantas que son resistentes a la virosis 1 o a la virosis 2.
d) El conjunto de plantas resistentes a la virosis 1 o a la virosis 2, pero no a ambas.

2. Dados dos sucesos independientes, A y B, de los que se conoce la probabilidad


P(A)=0,5 y P(B)=0,3, calcular:
a) P(A U B).
b) P(A U B).

3. Dados dos sucesos A y B, se sabe que P(A)=0,5, P(B)=0,4 y P(AB)=0,1. Calcula:


P(A/B), P(B/A), P(A/AUB), P(A/AB), P(AB/AUB), P(AUB/AB).

4. El 60% de las plantas de una variedad de pimiento presentan el gen Tsw que confiere,
en pimiento, resistencia al virus del bronceado del tomate (Tomato spotted wilt virus,
TSWV). Después de una inoculación de la población con este virus, se sabe que el 20%
de las plantas muestran síntomas de la enfermedad y que 2 de cada 100 plantas son
resistentes y muestran síntomas. Calcular el porcentaje de plantas resistentes que
muestran síntomas de la enfermedad y el porcentaje de plantas con síntomas que son
resistentes.

5. Dos tratamientos A y B son efectivos frente a una determina enfermedad fúngica en


el 20 y el 30% de los casos, respectivamente. Suponiendo que ambos actúan de forma
independiente: ¿Cuál de las dos estrategias siguientes emplearías para realizar un
tratamiento sobre plantas enfermas?:
a) Aplicar ambos tratamientos a la vez.
b) Aplicar primero el tratamiento B y en la proporción que no surte efecto aplicar el
tratamiento A.

6. Se pretende determinar cuál de los dos métodos de análisis, A y B, es mejor para el


diagnóstico de una enfermedad viral que presentan el 10% de las plantas de un ensayo.
Se sabe que el porcentaje de falsos positivos del análisis A es del 15% y el del B es del
22%, y que el porcentaje de falsos negativos del A es del 7% y del B es del 3%. ¿Cuál
es la probabilidad de acertar en el diagnóstico con cada uno de los dos métodos?

También podría gustarte