Está en la página 1de 6

ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

1. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


En los 30 años que van desde 1870 a 1900 empezaron a difundirse una serie de innovaciones
de primer orden que marcarían el desarrollo económico mundial durante un siglo, hasta la
década de 1970. Este conjunto de innovaciones se denomina Segunda Revolución
Tecnológica.
Aunque existen innovaciones anteriores como el acero barato, el punto de arranque de este
proceso de innovación tecnológica se sitúa en los años de crisis a final del siglo XIX (1873 -
1895). En esta etapa el crecimiento económico de los países se ralentizó.
El nuevo paradigma tecnológico surgido en estos años y que perdura hasta 1970, tiene las
siguientes características:
1) Introducción de maneras nuevas y más baratas de obtener materiales conocidos
anteriormente.
2) Aparición de nuevos materiales sustitutivos de productos naturales escasos o caros.
3) Aplicación de nuevas fuentes de energía y de nuevos transformadores energéticos que
permitieron ampliar los niveles de mecanización y el uso de la energía moderna.
4) Creación de grandes empresas, con nuevas formas de gestión y de control.
5) Puesta en marcha de nuevos sistemas de organización de los procesos productivos y
las fuerzas de trabajo.
La aplicación de estas innovaciones abrió las puertas a una nueva fase de crecimiento
económico global y permitió el acceso de buena parte de la población al uso de bienes de
consumo duraderos.
1.1. NUEVOS MATERIALES Y NUEVAS FUENTES Y FORMAS DE ENERGÍA
El abaratamiento del acero permitió una gran expansión en su uso, hasta el punto de que casi
se le puede considerar un material nuevo. Gracias a las aleaciones cada vez más
perfeccionadas entre el hierro y otros metales fue posible disponer de aceros más furos y
resistentes al desgaste. Esto hizo posible la aparición de nuevas máquinas herramientas que
permitían la fabricación de piezas metálicas exactas unas a otras y más ajustadas.
El otro gran metal es el aluminio, dúctil, ligero y resistente a la corrosión, se utiliza para
confeccionar desde utensilios de cocina hasta motores, pero el gran cliente será la aeronáutica.
El otro grupo de materiales nuevos corresponde a la industria química. La química
orgánica es la rama de la química que trata de los compuestos complejos del carbono y de sus
transformaciones. Los primeros productos útiles de esta rama de la química industrial fueron
los colorantes artificiales.
Otra aplicación de la química orgánica ha sido la elaboración de nuevos productos
farmacéuticos. Un nuevo empuje para esta rama fue en la Segunda Guerra Mundial con la
explotación sistemática del petróleo como materia prima.
La química orgánica tuvo su origen en Gran Bretaña pero arraigo fuerza en Alemania como
industria, donde daban mejores condiciones financieras.
Página 1 de 6
ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

En la navegación, la sustitución de la maquina de vapor por el motor de explosión interna


también aportó una serie de ventajas. La potencia calorífica del petróleo duplica a la del
carbón y puede ocupar espacios no aptos para el almacenamiento de carbón, de modo que los
barcos pueden reservar mucho menos espacio al combustible.
Otra de las innovaciones en el mundo del transporte fue la aviación, muy vinculada a la
posibilidad de construir motores de aluminio, ligeros pero muy caros. El avión no se convertiría
en una forma de transporte masivo para viajeros y mercancías hasta la segunda mitad del siglo
XX.
La producción de electricidad también se puede realizar a partir de la energía hidráulica.
Primero se aprovecharon los altos que movía molino, pero se buscaron saltos de agua o se
construyeron embalses que permitían potencias muy superiores. El problema para el uso de la
energía hidráulica fue la fuerte pérdida del fluido eléctrico en el traslado a largas distancias.
Una forma más reciente de obtención de energía eléctrica son las centrales nucleares,
basada en energía derivada de la fisión del átomo de uranio. La energía que se obtiene es
barata aunque las centrales nucleares son caras de construir.
Los inconvenientes de las centrales eléctricas térmicas convencionales y atómicas se
evitan con la obtención de energía eléctrica a través de generadores eólicos.
La primera aplicación del motor eléctrico fue en el transporte, su éxito fue inmediato. Las
ciudades rápidamente adoptaron el nuevo medio de transporte y lo ampliaron a su alrededor.
El motor eléctrico permitió la aparición de un sector industrial nuevo y de gran futuro aunque
de desarrollo muy lento. Los primeros electrodomésticos empezaron a difundirse en el periodo
de entre guerras.
1.2. LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO Y LOS CAMBIOS EN LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
La fabricación mediante piezas estándar alcanza su perfeccionamiento en el trabajo en
cadena y en la denominada organización científica del trabajo. Las piezas estándar
representaban una ventaja importante, pero tenían que montarse a mano.
El montaje en cadena, teorizado por el norteamericano Taylor, es una transposición al
montaje de las ventajas de la especialización. Con este fin, Taylor propone analizar las
operaciones necesarias para el montaje de un objeto o una máquina y dividir estas operaciones
en movimientos sencillos y de igual duración.
La cadena de montaje elimina los tiempos muertos en la jornada laboral y aumenta la
productividad del trabajo. Permite contratar a personal no especializado, que con una pequeña
formación en la fábrica resultó capacitado para realizar la mayor parte de las operaciones, por
tanto, reduce los costes de producción. Los inconvenientes son la descualificación del
trabajador y el aumento de la fatiga tanto física como mental, de modo que fue necesario
reducir la jornada laboral.
Otro cambio relacionado con la estandarización de la producción fue la normalización de las
piezas que se utilizaban en productos diferentes.

Página 2 de 6
ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

La aparición de nuevos y mejores medios de transporte que permitían mover las


mercancías cada vez más deprisa y con menos costes, tuvo efectos multiplicadores en el
comercio. El resultado fue una mayor accesibilidad a los mercados por parte de los
productores.
El primer reto al que tenían que dar respuestas las nuevas empresas era el aumento tanto del
tamaño como de la competencia del mercado. Era posible obtener una porción más grande de
mercado, pero existía riesgo de ser expulsado de él.
La restricción de la competencia se puede realizar por acuerdos entre empresas
independientes que llegan a un pacto para fijar la producción, los precios o las zonas de
actuación. Estos pactos son los cárteles.
Las economías de escala que se pueden obtener con una producción en masa y con la
integración de empresas comportan una deseconomía de escala en la gestión.
El control de las grandes empresas y de los grupos empresariales requiere una gran cantidad
de comunicaciones y de contabilidades internas. El paso siguiente fue la integración de las
diversas contabilidades y los intentos de crear una teoría de la contabilidad que permitiera la
unificación de criterios.
1.3. LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA
Durante la etapa de la Segunda Revolución Tecnológica y como consecuencia de esta, la
agricultura experimentó transformaciones muy importantes. Esta generalización de la
agricultura capitalista ha sido asociada a un aumento muy fuerte de la productividad.
Este aumento de la productividad hizo posible que la proporción de la población activa
dedicada a la agricultura disminuyera drásticamente y de forma generalizada.
La presión demográfica explica en gran medida el aumento de la superficie cultivada. Hasta
la Segunda Guerra Mundial el protagonismo correspondió al proceso de colonización de
Siberia, América continuó la roturación de nuevas tierras, pero en magnitudes más moderadas.
El elemento más destacado del desarrollo agrario de los últimos cien años ha sido la
multiplicación tanto de los rendimientos obtenidos de la tierra como de la productividad del
trabajo agrario.
La producción por unidad de superficie aumentó gracias al empleo de técnicas que
implicaban la adquisición de productos o servicios ajenos a la propia explotación. Esta misma
línea de innovación llevaría a la revolución verde.
En cuanto al ahorro de trabajo, la innovación más decisiva, y que representa la mayor ruptura
de todos los tiempos en la agricultura, fue la difusión del tractor.
El tractor no es la única máquina de motor que se implantó en la agricultura. También han
tenido mucha importancia las máquinas recolectoras.
La desaparición de los animales de trabajo, el aumento de la renta, la disponibilidad de más
tiempo por parte de los agricultores y la selección de las razas más apropiadas para cada fin ha
estimulado la dedicación a la ganadería.
Un último aspecto significativo relacionado con la expansión agraria del siglo XX ha sido la
extensión por todo el mundo del cultivo de algunos productos tropicales que antes habían sido
monopolizados por algunos países. Lo mismo ocurre con los nuevos productos de plantación.
Página 3 de 6
ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

2. LA CULMINACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA


La Segunda Revolución Tecnológica coincide en los países avanzados con el fin de la
transición demográfica y con la implantación del ciclo demográfico moderno. La
diferencia entre el ciclo demográfico antiguo y moderno es la disminución de la mortalidad. La
disminución se hizo en tres fases:
1) Los hechos determinantes son difusos: ligeros cambios en el modo de alimentar a los
niños y algunos avances higiénicos, medidas públicas para evitar la propagación de
epidemias, mejoras en el abastecimiento…
2) El factor determinante es el aumento de la renta: incrementos pequeños en la capacidad
de gasto de la familia tienen una gran indecencia en la mortalidad por la vía de una
mejor alimentación y un acceso más fácil a la asistencia médica.
3) El factor determinante es la mejora de la sanidad y los progresos de la medicina.
El descenso de la mortalidad se ha producido sobre los primeros años de vida.
El ciclo demográfico moderno no comienza hasta que el descenso de la mortalidad no viene
acompañado por un descenso de la natalidad.
La diferente situación en el proceso de modernización demográfica permite distinguir a lo largo
de toda la etapa dos modelos demográficos con situaciones y problemas diferentes.
2.1. LA POBLACIÓN EN LOS PAÍSES RICOS
Los problemas demográficos de los países ricos proceden de su baja natalidad. En la
década de 1930, algunos países no alcanzan los dos hijos por mujer lo que provoca un
descenso en la población.
La crisis demográfica de los años treinta y la recuperación posterior fueron debidas
seguramente a razones económicas que inducen variaciones en el índice de soltería definitiva
y en la edad de contraer matrimonio.
El interrogante que genera la situación demográfica de los países avanzados es si el
crecimiento bajo e incluso negativo y el envejecimiento de la población tendrá efectos
negativos sobre el crecimiento económico.
2.2. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS DE LOS PAÍSES POBRES
Si bien es cierto que se pueden encontrar todo tipo de diferencias entre ellos, los países no
avanzados tienen en común, desde el punto de vista demográfico, un crecimiento que a partir
de 1930 duplica con creces los índices más elevados nunca obtenidos en los países
avanzados.
La consecuencia ineludible es un crecimiento explosivo de la población, con un porcentaje
elevado de población joven.
El aumento de la población es superior a la capacidad de formación de capital y por tanto hace
disminuir el stock de capital por trabajador, y con él su productividad. La tierra y el agua
disponibles también disminuyen mientras crece el gasto en sanidad y en educación. La
capacidad de ahorro disminuye y ello limita la inversión, cerrando así el circulo vicioso de la
falta de capital suficiente.

Página 4 de 6
ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

La disponibilidad de tecnología extranjera, de la misma manera que es responsable del


descenso de mortalidad y por lo tanto del aumento de la población, ofrece posibilidades de
crecimiento.
Esta visión moderadamente optimista contrasta con la realidad de la presión migratoria desde
otros países hacia Europa.

3. UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SINCOPADO Y MAL REPARTIDO


3.1. LAS MAGNITUDES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
La difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica en los campos de la
producción, la organización de la producción y el transporte así como las mejoras
contemporáneas en la agricultura, ocasionaron un crecimiento económico sin parangón. Este
crecimiento benefició a todas las economías.
Pese al impacto de las dos guerras mundiales, el crecimiento global en el siglo largo que ahora
consideramos resulta muy notable.
Lo que conviene destacar para el conjunto del periodo es la existencia de una primera fase
anterior a la Primera Guerra Mundial, durante la cual los países europeos continentales y
Japón, así como los americanos, se acercaron a los niveles de renta logrados por los países
más ricos.
El análisis de los motivos que explican las diferencias en los ritmos de crecimiento entre
periodos y zonas constituyente el objeto de los capítulos que siguen.
3.2. UNA ÉPOCA CONFLICTIVA
Según Pollard, la depresión iniciada en la década de 1870 representó una ruptura importante
del capitalismo. Las razones de tal cambio de escenario, que denominaría el mundo hasta los
años cincuenta del siglo XX, son: el incremento de la capacidad de producción y el crecimiento
del poder del estado.
El incremento de la capacidad de producción podía derivar fácilmente en crisis de sobre
producción, en especial si a ello se sumaba una falta de demanda solvente en las condiciones
de precios y en la distribución de renta existentes.
Las causas principales del conflicto a lo largo del periodo giraron en torno al estado. Se
trataba tanto de conflictos internos derivados de causas políticas, sociales o nacionales, como
de conflictos externos debidos a enfrentamientos entre estados.
A partir del último cuarto del siglo XIX, algunos factores como la mejora de la organización
burocrática e impositiva, del armamento y de las comunicaciones colaboraron en la
consolidación y en el aumento del poder del estado. El estado adquirió un peso creciente en la
oferta de trabajo y en la demanda de bienes y servicios.
El aumento del poder del estado se manifiesta igualmente en las políticas internas con una
tendencia a la uniformización y el refuerzo del concepto de estado-nación. La contrapartida fue
la aparición de movimientos nacionalistas en el seno de los imperios y una rivalidad creciente
entre los estados.

Página 5 de 6
ÁNGELA LEIVA LÓPEZ. HISTORIA ECONÓMICA.

3.3. LAS CONYUNTURAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS


Desde los años setenta del siglo XIX hasta la actualidad se pueden distinguir en el conjunto de
la historia mundial cuatro fases:
1) 1870 – 1918. Periodo de crisis, recuperación y creciente rivalidad internacional, que
desemboca en la Primera Guerra Mundial.
2) 1919 – 1950. La etapa de entreguerras, marcada por los problemas de reconstrucción
tras la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y los enfrentamientos políticos y
sociales causados por la aparición de los regímenes políticos y sociales causados por la
aparición de los regímenes políticos fascistas y comunistas y los partidarios de tales
ideologías en cada país.
3) 1950 – 1973. Época Dorada. Se lograron las mayores tasas de crecimiento de la
historia en medio del enfrentamiento entre el mundo capitalista y el comunista.
4) 1973 – actualidad. Estados Unidos principal potencia.
Durante la depresión de finales del siglo XIX, mientras las innovaciones tecnologías
presentaban todavía una aplicación lenta y restringida.
La guerra se cerró mal, con una paz tributaria impuesta por los vencedores a los vencidos.
Durante el conflicto, la Revolución rusa había dado lugar a la implantación de un estado que
seguía los postulados marxistas.
El, ascenso de los partidos fascistas se vio facilitado por los problemas de la posguerra y,
sobre todo, por la Gran Depresión, tras el crac bursátil de 1929.
Este segundo gran conflicto del siglo XX, más que una guerra entre estados fue un
enfrentamiento ideológico, una guerra civil a nivel mundial. Precisamente por este motivo se
intentó salir de la Segunda Guerra Mundial con la mayor colaboración y cohesión posibles,
tanto a nivel estatal como nivel internacional.
La implantación del estado del bienestar permitió que las ventajas derivadas del crecimiento
económico global llegaran a la mayoría de la población. La expansión económica afectó a los
países de economía planificada.
A partir de 1973 se entra en una fase de crecimiento inferior y más irregular. Se ha agotado la
capacidad de crecimiento generada por las innovaciones de la Segunda Revolución
Tecnológica sin que se experimenten los beneficios de una nueva oleada de innovaciones.

Página 6 de 6

También podría gustarte