Está en la página 1de 38

Agradecimiento.

Agradezco mucho a mi profesora Zulita, porque gracias a ella que me dio este
tema que es interesante y que también es importante para poder saber más
sobre historia, y que nos guio para poder realizar una monografía bien hecha,
gracias miss por darme este tema y espero que a mis compañeros le agrade
mucho este tema de historia.
Introducción.
Este trabajo es sobre una de las situaciones más importantes de la historia y es
“La II revolución industrial”, en donde te informaremos sobre todos los
acontecimientos que surgieron, que se inició a mediados del siglo XXI, en el
continente de Europa, en donde todo significaría triunfo del maquinismo y de la
gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la
expansión del mercado mundial de productos. Que se dio entre los años 1850 y
1870 siendo también el inicio de la primera guerra mundial, en 1914. Fue una
época en donde surgieron bastantes cambios económicos y sociales como
consecuencia de un acelarado desarrollo tecnológico. Con las afirmaciones y
descubrimiento, dicen que la tecnología ha cambiado al mundo de varias
maneras a lo largo de la historia pero el período de la segunda revolución
industrial no tuvo precedentes: Transformó la vida cotidiana con nuevas fuentes
de energía, de transporte, de producción y de telecomunicaciones.

La segunda revolución industrial se considera sólo una fase de la revolución


industrial, de hecho esta fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las
tecnologías de la primera revolución industrial.

Este período también marca el advenimiento de Alemania y los Estados Unidos


como potenciales industriales, junto a Francia, Japón y Reino Unido. Durante la
segunda revolución industrial, las poblaciones urbanas superaron a las del
campo, haciendo más importante a la metrópolis.

En los Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con la


electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Édison y George Westinghouse y
la gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor.

En esto se vio el desarrollo de nuevas formas de energía nunca antes vistas o


utilizadas, como el gas o el petróleo; debido a estos profundos cambios
surgieron nuevas industrias, además de producirse una nueva revolución
científica sin precedentes, que abrió nuevos campos de investigación. Nuevas
invenciones revolucionaron y caracterizaron este período; la aparición de
nuevas máquinas e invenciones como el motor de combustión interna, el
desarrollo del aeroplano y el automóvil y su correspondiente comercialización,
además de la producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración
mecánica o la invención del teléfono o la radio caracterizaron esta revolución y
sus años posteriores.
Capítulo I

ASPECTOS GENERALES DE LA
SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.
1.1 Definición.

La segunda revolución industrial, fue un proceso de innovaciones


tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas. Su
comienzo suele fijarse entre 1861 y 1890, momento en el cual se
empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de
producción, y una nueva clase de industrias, como la industria química,
eléctrica o la automovilística ; además de empezar a darse la
industrialización en nuevos países como el recién nacido imperio
alemán, Rusia, Italia, Francia, Japón, Estados Unidos y países bajos.
1.2. –El uso del término “revolución”
El título de Segunda Revolución Industrial. Hacía referencia originariamente a
la segunda revolución técnica experimentada en el proceso de industrialización,
aunque hoy ha ampliado este significado para designar el conjunto de
transformaciones que caracterizan a esta nueva fase del proceso.

No existía una única definición para el término "Revolución Industrial" y


pueden atribuirse varios significados al término según el enfoque y el contexto
en el que se exprese. Según David Landes, existen por lo menos tres
acepciones o modos de uso del término: a) el que hace referencia al conjunto de
innovaciones tecnológicas que sustituyen la habilidad humana por maquinaria y
la fuerza animal por energía, y que provocan el paso de la producción artesanal
a la fabril; b) aquel que se utiliza para remarcar un cambio tecnológico rápido e
importante en algún periodo histórico determinado o como secuencias de
innovaciones determinadas; y c) hace referencia específica al periodo del
siglo XVIII en el cual se da un cambio económico y social al pasar de una
producción agraria y artesanal a otra mecanizada o industrial iniciada en
Inglaterra y expandida desigualmente a Europa continental.

1.3. – La era del Gran capitalismo.

En el último tercio del siglo XIX se produjo una aceleración del


crecimiento económico, con la aparición de novedosas técnicas y
nuevos sectores productivos. El capitalismo financiero, basado en
las grandes empresas y en el poder de los grandes bancos,
dominó la economía, que adquirió un carácter mundial.

A partir de 1870 se produjo una segunda revolución industrial, que


marcó el inicio de una nueva fase del capitalismo caracterizada
por:

 El enorme aumento del tamaño de las empresas, en términos de


capacidad productiva, instalaciones y mano de obra.
 La aparición de nuevos sectores productivos: acero, química,
petróleo, electricidad.
 La necesidad de inversiones cada vez mayores en las empresas,
constituidas como sociedades anónimas (por acciones
pertenecientes a muchos propietarios).
 La participación directa de los bancos en el capital de las
empresas.
 La formación de grandes asociaciones de empresas, trusts,
holdings y cárteles, que llegan a controlar sectores productivos
completos, a veces en régimen de monopolio (lo que sustituye la
libre competencia del primer capitalismo industrial).
 La creación de un mercado mundial, en el que las potencias
europeas, Estados Unidos y Japón producen los artículos
industriales y el resto del mundo los consume y aporta las
materias primas para su fabricación.

La industrial exige un crecimiento paralelo del capital necesario


para financiarlo. Los bancos controlan ahora los capitales y las
inversiones realizadas en la industria, que, al ser de un alto nivel,
hacen necesaria la disponibilidad de créditos. De ahí la tendencia
a la concentración del capital bancario.

Por otra parte, la necesidad de grandes capitales destinados a


adquirir maquinaria y propiciar la investigación de nuevos
sistemas productivos hace que sólo las grandes empresas
puedan hacer frente a tan elevadas inversiones. Por ello, se
tiende a la concentración, que abarata el proceso de producción y
disminuye la competencia en el mercado. La concentración se
llama horizontal si se trata de empresas dedicadas a un mismo
tipo de actividad, y se llama vertical cuando une empresas de
productos diferentes y complementarios.

Hacia finales de siglo aparecen ya asociaciones de empresas


tendentes a limitar la competencia, la baja de los precios y los
peligros de la superproducción. Dentro de la tipología de
concentraciones empresariales de ese momento destacan:

1. El cártel es la agrupación de empresas de un mismo producto


para controlar el mercado y evitar la competencia, pero sin perder
su independencia. Por ejemplo, el cártel hullero alemán, que llegó
a agrupar 100 empresas mineras.

2. El trust es la asociación de varias empresas que cuentan con


un solo directivo para gestionar la producción de todas ellas. Por
ejemplo, la Standard Oil Company, fundada por Rockefeller en
1882.

3. El holding es una sociedad financiera que controla varias


empresas mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones.

Todas estas agrupaciones tienden al monopolio y, a veces, sus


poderes son tan grandes que pueden incluso utilizarse como
medio de presión ante los Estados Unidos, de ahí que la
legislación de algunos países se orientase hacia su prohibición.

Este nuevo tipo de sociedad tenía como arquetipo al hombre de


empresa que, con audacia e intuición, se convierte en el fundador
de los monopolios. Rockefeller es el gigante del petróleo,
Carnegie del acero, Morgan de la Banca, Ritz de la hostelería,
Hearst del periodismo, etc. Las dimensiones universales que
adquiere la producción industrial provocan que a las antiguas
ferias les sucedan las exposiciones internacionales como lugares
de intercambio.

1.4 . –Características

 La sustitución del hierro por el acero en la industria.


 El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del
petróleo como fuente de energía.
 La introducción de la maquinaria automática para dirigir y
poner en funcionamiento a otras máquinas.
 Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
 El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.
 Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo,
maquinismo y gran industria.
 Las invenciones y sus aplicaciones tenían mucho más difusión
y descentralización en esta Segunda Revolución que en la
primera fase. Este período vio el crecimiento de máquinas
operadas capaces de fabricar piezas para el uso en otras
máquinas. También surgieron líneas de producción para la
fabricación de productos de consumo.

1.4.1 Nuevas fuentes de energía.

La Segunda Revolución Industrial llevó al hombre al descubrimiento de


nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Con el uso del
petróleo se inventaron los motores de explosión (la evolución del motor
de combustión interna apareció en muchos países industrializados
gracias al intercambio cultural) .

Este período como la Primera Revolución Industrial, se caracterizó por el


desempleo en el campo y la migración de los trabajadores empobrecidos
de las zonas rurales a las ciudades en busca de empleo en la industria.
La abundancia de oferta de mano de obra, que incluía a niños y mujeres,
esta estrechamente vinculada a la reducción de los salarios y el
deterioro de las condiciones de trabajo. También fue notable la
expansión del número de trabajadores asalariados que formaban

sindicatos.
Capítulo II
ANÁLISIS DE LOS PAÍSES
INVOLUCRADOS.

A partir de mediados del siglo XXI, las potencias europeas, así como
EEUU y Japón, impulsan su industrialización en no oposición al
industrialismo británico. Fueron Francia, EEUU, Japón y, más
tardíamente, Alemania, los países que impulsan la producción industrial
o la segunda etapa de la revolución industrial.

2.1.- Francia:
En Francia, este proceso se da forma más lenta que en Inglaterra. Es un
proceso formalmente distinto al inglés, pero substancialmente igual. La
década de 1850 es del máxima expansión de este proceso. Antes de
1850 (1835-1840) la industria textil, y fundamentalmente la industria del
algodón, ya manifestaba una gran transformación, de hecho, hubo un
gran aumento de la producción.

El lento crecimiento de la industrialización francesa se debe a una serie


de factores:

- Falta de materia primas

- Existencia de un gran clase de campesinos con derechos absolutos


sobre las tierras (en 1799 se abolió el señorío y los campesinos pudieron
acceder a la propiedad de la tierra).

- Lento crecimiento demográfico: Francia siempre ha sido un país de


baja natalidad. De hecho, un hoy es así y sigue habiendo políticas
natalistas por parte de los gobiernos actuales.

Todos estos factores hicieron que el proceso de industrialización en


Francia no generara tanta tensión social. Fue una revolución muy poco
politizada.
En 1873 se produce una crisis del capitalismo que perjudicó, obre todo,
a los pequeños empresarios.

En Francia se consolidó la industria agroaliementaria, que hoy continúa


siendo una de las más importantes del mundo.

Transformaciones de la década de 1850:

-Comercio y mejora de cultivo : aumentó y mejoró la producción del trigo


para conseguir el autoabastecimiento del país, lo que no se llegó a
conseguir totalmente.

- La papa y la carne también aumentaron su producción, así como las


hortalizas y las legumbres.

- Aumento de los prados para pastar.

- Se introdujo el cultivo de azúcar de remolacha.

- Expansión del ferrocarril.

- Mejoras en la práctica diaria del trabajo agrícola, no en lo que se refiere


a la mecanización, como sucedió en el caso inglés, si no en cuanto a los
trabajos manuales y el mejor conocimiento científico.

Por tanto, se puede concluir que la agricultura fue el pilar más importante
de la economía francesa entre 1835 y 1873.

Entre 1850 y 1857 se produjo una gran aceleración de la producción


industrial.

No obstante, hubo momentos de crisis cíclicas. Entre 1815 y 1870 la


industria textil se consolida como el motor de esta industrialización. Se
produce una mejora de la mecanización de estos sectores :

-Algodón: Este y la lana serán los que más van a competir con Gran
Bretaña.

El algodón va a ser el más importante en cuanto a cantidad. Su


producción está ubicada principalmente en núcleos rurales usando mano
de obra campesina. El hilado y tejido de algodón fue sustituyendo a la
industria del lino y de la lana. La materia prima llegaba, principalmente
desde Brasil y después de Estados Unidos (exceptuando el período de
la Guerra de Secesión)

-Lana: Su mecanización fue mucha más lenta que la del algodón. Se


aplicaron máquinas mecánicas. Esta industria está localizada en
ciudades como Roubaix, Reims y Artois. Sus productos nunca llegaron a
tener mucho éxito frente a la competencia.

Se exportaba, principalmente, a Gran Bretaña y Estados Unidos.

-Seda: no se mecanizó hasta 1870. Su producción se centró en Lyon y


para ella se utilizó la energía hidráulica. Era una materia prima cara.

-Lino: La financiación de esta industria, corre a cargo de los empresarios


las redes familiares adineradas del país. Para fortalecer su poder, estas
familias llegan incluso llegan a casar a sus hijas dentro del propio círculo
familiar. Hasta 1850 la industria algodonera sólo estaba formada por
cuatro sociedades. No obstante, en algunos periodos de depresión
(1846. 1848) hicieron falta ayudas extrajeras. El Gobierno pensó en la
creación de instituciones locales de descuento para mejorar la situación
de las fábricas. Por ejemplo, en la crisis de 1828 el consorcio de
banqueros de Paris ofreció préstamos a fabricantes de algodón de
Alsacia.

La industria siderúrgica. Entre 1815 y 1870 Francia fue el mayor


productor de barras de hierro del continente europeo. No obstante, la
industrialización francesa iba muy retrasada con respecto a las de sus
otros principales colegas europeos. Este retraso se explica analizando
las economía francesa antes de 1840, año en que surge el ferrocarril.
Una de las posibilidades que provocaran este hecho es la existencia por
aquel entonces de unos elevados aranceles para proteger la siderurgia
francesa. Esto no ayudó a la economía del país pero sí que favoreció la
mejora de la tecnificación de su industria.
Había una gran dificultad para encontrar carbón en Francia, puesto que
las reservas de este mineral eran pequeñas, más incluso que las de
Gran

Bretaña o las germanas. Los principales yacimientos se encontraban en


la frontera con Bélgica, así como en la zona central y en algunos valles
dispersos entorno al Macizo central. Pero esta producción nunca pudo
cubrir toda la demanda, de modo que desde 1815 tuvo que importar
continuamente este mineral, principalmente de Gran Bretaña y Bélgica.
A finales de 1840 las exportaciones de carbón belga a Francia cubrían
un 40% de la demanda total. Por tanto, el desarrollo de la minería
francesa fue lento hasta 1834, cuando se hicieron unas prospecciones
para encontrar más minas, lo que se consiguió. Gracias a esto, los
precios del carbón bajaron bastante y los yacimientos recién
descubiertos en el norte pasaron a ser los más importantes de Francia.
Tanto fue así que en 1870 se extraía más carbón del norte que del
centro de Francia.

2.2.- Alemania:

-Comenzó su proceso industrial en 1840, y en 1914 se convierte en la


principal potencia industrial.
-Fue la principal potencia gracias a sus avances tecnológicos y el buen
uso de la economía
-A principios del siglo XIX los obstáculos para una producción industrial
era de orden institucional: estaba fragmentada en 39 pequeños estados
(unidades políticas independientes). Esto pone trabas al proceso
industrializador debido a las barreras aduaneras, a la existencia de una
moneda distinta y al monopolio comercial. Hay dificultad de poner en
marcha un mercado interno unificado.
-Pervivencia de rasgos feudales que limitan la movilización geográfica,
desalientan innovaciones y la iniciativa personal. Todos estos rasgos
feudales desaparecen con la invasión napoleónica (1810).
-1834. Mercado único de Alemania. Unión aduanera del estado
(ZOLLVEREIN), que es comercial, no política. Proceso industrializado
con éxito por todo el continente debido a la disposición de los recursos
naturales y la larga tradición industrial a domicilio (artesanal).
-Influye el modelo inglés. Hace frente a la competitividad de los
productos ingleses que empobrecen los mercados internos.
-Sector punta: industria siderúrgica, química y eléctrica.
-Importante el papel educativo: promoción de la educación profesional,
científica y técnica.
-Papel fundamental de la liberalización de la estructura económica social
heredada del antiguo régimen; modernización de los sistemas de
comunicación política proteccionista que impulsa el proceso
industrializador.
-Importancia del crédito bancario y la gran empresa, caracterizada por
una tendencia a la expansión e integración vertical.
2.3. – Japón

El punto de partida de su revolución industrial fue la revolución Meiji


(1867) que impulso la Era Meiji, periodo de occidentalización e
industrialización de Japón.

Su industrialización fue pareja a los cambios sociales y políticos que


desmantelaron las estructuras feudales en el último tercio del siglo XIX,
auspiciada por la institución imperial (“Era Meiji” o de la Luz). Las
primeras fases de la industrialización nipona fueron asociadas

Esencialmente a la actividad textil (algodón y seda).

La transformación se fundamentó en:

-El patrocinio del Estado que sustituyó la actividad empresarial privada,


impulsando la construcción de ferrocarriles, creando bancos, etc.

-La existencia de una cuantiosa mano de obra barata y muy disciplinada


que junto a la sobreexplotación del campesinado permitió la acumulación
de capitales que financiaron la industria.

-La rápida asimilación de la tecnología occidental y la utilización de la


educación como instrumento esencial en la formación de personal
especializado.

-Las creaciones de grandes grupos industriales (Zaibatsu), muy


competitivas, orientadas a la masiva exportación de manufacturas.
A comienzos del siglo XX, en tan solo tres décadas, Japón se había
convertido en una gran potencia económica, política y militar como puso
de manifiesto la guerra ruso-japonesa de 1905.

2.4.- Estados Unidos:

En la segunda mitad del siglo XIX la industria estadounidense creció


más que ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se
crearon con importación de mano de obra extranjera especializada. La
guerra de 1814 contra Inglaterra, al cortar la entrada de los productos
británicos, permitiría la creación de algunas industrias, que ya en 1816
comenzaron a crecer considerablemente. Después de 1840-1860, la
utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y
el transporte.

El mercado interior se amplió y se unificó. Gracias al gran mejoramiento


de las comunicaciones, el país avanzó económicamente a un ritmo
bastante rápido. Los países capitalistas europeos se expandían
colonizando regiones lejanas; los estadounidenses se desarrollaron
principalmente dentro de su país, concentrando esfuerzos en la
explotación de sus inmensos recursos naturales. El desarrollo de la
industria algodonera, por ejemplo, se extendió a partir de 1816. En 1860
se concentró en Nueva Inglaterra un conjunto industrial algodonero, que
empleaba cerca de 122 mil obreros.

Su gran impulso estuvo condicionado por la entrada de la máquina de


vapor y el rezago de la máquina doméstica.

Los dueños de bancos, ferrocarriles, acero y petróleo se apoderaron de


las

Tierras de los aborígenes, impusieron hipotecas y absorbieron la


economía esclavista del sur. Importaron millones de trabajadores y
obreros especializados , para superar las técnicas europeas.

2.5.- Bélgica:
Gracias a una serie de factores y elementos que estudiaremos
brevemente en este artículo podremos comprobar cómo Bélgica, que se
independizó en 1830 estableciendo un sistema constitucional, se
convirtió en una verdadera potencia industrial en Europa a mediados del
siglo XIX, solamente superada por Gran Bretaña, la cuna de la
Revolución Industrial. No es casualidad que Bélgica sea, a pesar de su
inestabilidad institucional, uno de los países más ricos del planeta.

A pesar de lo reducido de su territorio, Bélgica contaba con importantes


recursos naturales y un capital humano poco comparable al de otros
lugares, fruto de una secular tradición de trabajo en todos los sectores
productivos, y que se podría remontar a la propia Baja Edad Media. Su
ubicación geográfica también debe ser tenida en cuenta, en una
situación central privilegiada entre Gran Bretaña, Francia y Alemania, en
un área de buenas comunicaciones naturales.

En primer lugar, hay que destacar la minería del carbón. Los principales
yacimientos se encontraban en las zonas de Lieja y del Hainaut. Eso
permitió un pronto y profundo desarrollo de la industria siderúrgica, que
se basó en la tradición industrial de la propia Lieja y de Namur.
Solamente hacía falta la nueva tecnología británica para darle el empuje
necesario. Este hecho se produjo de la mano del inglés William Cockerill.
Su hijo Juan montó en Seraing, en las cercanías de Lieja, una potente
fábrica de maquinaria de alta calidad.

El otro gran motor de la Revolución Industrial, es decir el ferrocarril, se


instaló muy pronto en Bélgica. En 1848 ya se contaba montada la red
ferroviaria, mucho antes que cualquier otro país europeo continental. Los
belgas se convirtieron en una potencia ferroviaria junto con los
británicos.

Por fin, el capital, factor vital para las inversiones se encontraba bien
administrado en un potente sector bancario, y que muy pronto se dedicó
a invertir en el exterior.
Capítulo III.

Fuentes de energía y nuevas


invenciones.
3.1 El petróleo.

Sirvió de combustible al motor de explosión y a la automoción, que


alcanzó la madurez con H. Ford en el primer tercio del siglo XX. Su
conocimiento era de hacía años, pero sus posibles aplicaciones se
descubrieron luego de la segunda mitad del siglo XIX y de la mano del
desarrollo de la industria química. Estas nuevas aplicaciones surgen
como consecuencia de una demanda de nuevas máquinas. El primer
pozo perforado apreció en Ohio (USA. 1859). No obstante, todo el crudo
es inútil, industrialmente hablando, si sólo se queda en crudo. Así
aparecen nuevos procesos que lo transforman en gasolina, gas,
queroseno.

La producción de petróleo no está completa sin elementos que la usen;


aparecen por ello y potenciados por la existencia de este combustible,
los motores de explosión interna de gasolina, patentados por Daimler-
Benz. Paralelamente, apoyándose en el petróleo, otro inventor Diésel
creó el motor diésel (se empezó a utilizar masivamente en la flota de
guerra británica a partir de 1900 puesto que el motor diésel daba más
velocidad y autonomía a los barcos de guerra). Ambos motores irán
sustituyendo, poco a poco, al carbón. Podemos ejemplificar, con el uso
de las calderas, ya que era necesario un amplio grupo humano que la
mantuviera en funcionamiento además de una gran cantidad de carbón,
con el petróleo y su respectivo motor se usaba menor cantidad (un
depósito) y menos personal, lo que incrementaba el ahorro.

Asimismo , a fines del siglo XIX se empezó a experimentar con los


automóviles y con la aviación a principios del siglo XX. Ambos medios de
comunicación no se masificaron hasta después de la Primera Guerra
Mundial.

El uso masivo del petróleo y sus derivados tuvo una enorme repercusión
económica y politica, pues los europeos empezaron a utilizar una fuente

de energía que no tenían en su propio territorio. Eso les impulsó a


extender sus intereses comerciales y políticos a otros continentes donde
hubiera petróleo (Colonialismo).

Sólo las grandes empresas pudieron explotar el petróleo por los


cuantiosos gastos de prospección, extracción y refino. Por ello, desde el
principio, el petróleo fue un oligopolio.

3.2 La electricidad.

Su aplicación fue esencial para la iluminación (Bombilla de Edison,


1879). La transmisión de señales electromagnéticas (telégrafo),
acústicas (radio de Marconi) y en determinados motores como los que
propulsaban metros y tranvías. Aparece junto al petróleo como fuente
energética que suprime el vapor. Se venía trabajando en su fabricación a
escala útil desde el s. XVIII. El gran problema era conseguir una forma
para generarla en grandes cantidades; esto se solucionó al crear, en
1872, Gramne, la dinamo. Posteriormente a Edison se le ocurrió mover
esa dinamo (como en la antigüedad) con los molinos de agua, creando
en consecuencia, los embalses (futuras centrales eléctricas), el primero
1882 en Nueva York.

El siguiente problema era: ¿cómo transportarla? Se solucionó con


Deprez creador de la alta tensión. Las aplicaciones de la electricidad
fueron casi infinitas, suplantando así, a las máquinas de vapor. Aparecen
así nuevas utilidades pero que suponen revoluciones, como la revolución
que supuso la creación de la bombilla de Edison (presentada en la
exposición de Paris en 1881). Ésta, en un principio, sólo se destinaba a
ser usada en los lugares públicos (en algunas familias muy ricas); pero
su generalización cambió la manera de entender la vida y el trabajo, al
liberar al hombre de la dependencia de los ciclos día/noche.

La electricidad también se aplicó en otros terrenos como en los medios


de transporte urbano (aparición del metro), las telecomunicaciones (la
telegrafía sin hilo de Graham Bell), el proceso de la electrólisis… Una de
sus últimas aplicaciones fue la electricidad de uso doméstico, la cual

Introduciéndose poco a poco abrió muchos campos (lavadoras,


termos…).

La industria de la electricidad se compone de dos partes bien definidas:


por un lado la “industria de energía eléctrica” que produce y distribuye
corriente, en la mayoría de los casos bajo el control del Estado. Por otro
lado la “Industria electrotécnica” que realiza las instalaciones y construye
aparatos y máquinas eléctricas. Esta última comenzó a desarrollarse a
mediados del siglo XIX. En su primera fase la industria electrotécnica se
dedicó a los equipos telegráficos, aparatos de señales y primeras
construcciones de tranvías. La empresa alemana Siemens fundada en
1847 se destacó en este periodo y fue la primera en instalar un tren
eléctrico. En la segunda fase se destacó un famoso inventor
norteamericano Thomas Alva Edison.

3.3 Metales y Sectores industriales.

Los avances y los descubrimientos impulsaron el aluminio y el acero por


sus buenas cualidades. Lo que permitió el desarrollo de la
siderometalúrgica.

Las innovaciones científicas y tecnológicas impulsaron el destacado


sector de la química y también otros . Destacó la fabricación de
perfumes, explosivos… También repercutió en otros sectores como el
textil (colorantes y tintes).
. El proceso de producción del acero no sufrió grandes modificaciones
con la Primera Revolución Industrial que comprende el periodo de 1760
a 1830 y que se basó sobre todo en la introducción de procesos
mecánicos en la producción textil, particularmente a partir del algodón.
Fue a partir de la introducción del ferrocarril, en este periodo todavía con
vías de hierro y no de acero, que el transporte masivo de insumos y
materias primas hizo posible el posterior desarrollo de la industria
acerera. Es hasta la llamada Segunda Revolución Industrial o la
Revolución tecnológica, de 1870 a la Primera Guerra Mundial, cuando la
industria acerera se volvió un actor clave en los grandes cambios
tecnológicos, económicos y sociales que dieron paso a la Modernidad.

3.4 El proceso Bessemer.

Dentro de esta Segunda Revolución Industrial o Revolución tecnológica


el procedimiento Bessemer de producción de acero, patentado en 1856,
marcó el inicio de la producción industrial y a escala del acero como la
conocemos hoy en día. La clave del proceso Bessemer se encuentra en
la oxidación, la cual permite que compuestos presentes en el arrabio, un
producto intermedio producido con hierro, coque y caliza y con un alto
contenido de carbono, se disipen como óxidos o se solidifiquen
separándose del mineral de hierro. Este proceso de oxidación también
permite que el material se mantenga fundido y no se solidifique. En el
tanque de fundición se mezclaba entonces, el arrabio, arcillas y aire a
altas temperaturas constantes. De esta manera se pudo por primera vez
obtener acero de manera industrial y en la cantidad suficiente para
abaratar su costo; en 10 a 20 minutos se podían refinar de 3 a 5
toneladas de arrabio en acero cuando antes, con los hornos de hierro
tomaba un día entero de calentamiento del horno con coque para poder
obtener estas cantidades de acero.

3.5 El proceso Gilchrist Thomas.

El proceso Bessemer fue muy exitoso en el Reino Unido y en los


Estados Unidos, regiones que contaban con grandes yacimientos de
hematita, un compuesto ferroso bajo en fósforo. Sin embargo, en
Europa continental no se contaba con estos yacimientos y el mineral de
hierro contenía mucho fósforo el cual no podía eliminarse con el proceso
Bessemer y resultaba en un acero de menor calidad. Fue gracias al
proceso básico Gilchrist – Thomas, patentado en 1878, que
se comenzaron a utilizar otros minerales de hierro altos en fósforo en la
producción de acero de mejor calidad. La novedad del proceso fue la
sustitución de las arcillas que usaba el proceso ácido de Bessemer con
dolomita o piedra caliza, las cuales capturaban el fósforo produciendo
además un excelente fertilizante.
3.6 Proceso Siemens – Martin.

El proceso Bessemer fue muy exitoso en el Reino Unido y en los


Estados Unidos, regiones que contaban con grandes yacimientos de
hematita, un compuesto ferroso bajo en fósforo. Sin embargo, en
Europa continental no se contaba con estos yacimientos y el mineral de
hierro contenía mucho fósforo el cual no podía eliminarse con el proceso
Bessemer y resultaba en un acero de menor calidad. Fue gracias al
proceso básico Gilchrist – Thomas, patentado en 1878, que
se comenzaron a utilizar otros minerales de hierro altos en fósforo en la
producción de acero de mejor calidad. La novedad del proceso fue la
sustitución de las arcillas que usaba el proceso ácido de Bessemer con
dolomita o piedra caliza, las cuales capturaban el fósforo produciendo
además un excelente fertilizante.

Estas innovaciones hicieron posible que, por ejemplo, en los Estados

Unidos, en la década de 1870 se tendieran 75,000 kilómetros de vía de


ferrocarril de acero, proeza nunca igualada. Del mismo modo, y a partir
de otros desarrollos que se produjeron posteriormente, se comenzó a
emplear el acero como material de construcción, haciendo posible el
desarrollo de los primeros rascacielos, así como otras innovaciones en la
ingeniería estructural.
3.7. - El uso de nuevos materiales, que fue un elemento clave para la
segunda revolución industrial.

En este momento, los avances tecnológicos y científicos comienzan a


tomar un cariz más complejo. Con ello, se fue consiguiendo el acceso a
diferentes recursos naturales, indisponibles o poco útiles hasta ese
momento. Entre ellos, destaca el uso de metales como el acero, el zinc,
el aluminio, el níquel o el cobre, entre otros.

Además, comienzan a ser tenidos en cuenta productos químicos, gracias


al avance de esta industria. Productos como la sosa, colorantes
artificiales, materiales explosivos o fertilizantes pasan a ser utilizados de
forma cada vez más frecuente.

De forma paralela comienzan a aparecer nuevas formas de energía. Los


avances tecnológicos permitieron lograr un aumento de la energía
disponible que, además, se diversificó. Esta fenómeno fue posible, en
primer lugar, a la mejora de aquellas técnicas que ya se conocía. En
este sentido, podemos hablar de la máquina de Watt, de las turbinas o
de la industria del gas. Asimismo, se consiguieron nuevas formas de
obtener energía, como la electricidad o el petróleo.
Capítulo IV

Desarrollo en la industria y una


nueva revolución.
4.1. – Químico.

En el transcurso de la segunda revolución industrial, la química


experimento una expansión sin precedentes, ya que encontró nuevas
fuentes de energía y soluciones para todos los campos de la producción
en las industrias.

El desarrollo de la química se ve reflejado en las investigaciones para


elaboración colorantes artificiales, que van a sustituir a los colorantes
naturales. La investigación en este campo fue muy intensa debido a la
gran demanda de la industria textil y en menos de 20 años, se
encontraron sustitutos a todos los tintes naturales.

Se descubre formas de usar el petróleo y sus derivados como


combustibles para dar energía a las maquinas. El acero sustituye al
hierro en las edificaciones

Se descubren nuevos explosivos químicos, tales como la nitrocelulosa y


la nitroglicerina. Y por último, desarrollo abonos químicos o fertilizantes
sintéticos que se van a elaborar a base de superfosfatos y nitrato sódico.

4.2 Física.

En la época de la segunda revolución industrial, la física se desarrolla de


manera sorprendente gracias a las múltiples investigaciones.

Se descubre que la electricidad es una nueva forma importante de


energía que resulta de gran valor, ya que podía fácilmente convertirse en
otras formas de energía., como calor, luz y movimiento, y, además, se
transmitía sin relativamente esfuerzo alguno por el espacio mediante
cables de transmisión.
La electricidad impulso una nueva serie de inventos tales como la
invención de la bombilla eléctrica, realizada por el estadounidense
Thomas Alva Edison y por otra parte, el inglés Joseph Swan, introdujo
en los hogares y en las ciudades la iluminación mediante luces
eléctricas. Por su parte. Alexander Graham Bell impulsó una revolución
en las comunicaciones al inventar el teléfono en 1876.

Entre los descubrimientos de valor en esta época se puede citar: Los


principios de la termodinámica o conservación de la energía postulados
por el alemán Hemholtz.

Antonio Becquerel al descubrir que el uranio emitía rayos X comienza las


investigaciones sobre la radiactividad, lo que es la base de estudios
nucleares. Dichas investigaciones fueron continuadas por los esposos
Curie, (María Sklodowska y Pedro Curie.

En 1905 Albert Einstein, estudia la relatividad, en base a estudios


matemáticos, comprobando que el tiempo se agregaba a las conocidas
dimensiones, además de afirmar que el universo es una gran esfera
conteniendo a los astros y que no es infinito.

En 1905 Albert Einstein, estudia la relatividad, en base a estudios


matemáticos, comprobando que el tiempo se agregaba a las conocidas
dimensiones, además de afirmar que el universo es una gran esfera
conteniendo a los astros y que no es infinito.

4.3 Medicina.

Se realizan grandes descubrimiento que dan origen a nuevas ramas de


medicina. Estos descubrimientos se realizan en diversas partes del
mundo, principalmente en Europa y EE.UU.

Schwann, biólogo alemán anuncia la teoría celular relativa a los seres


humanos.

Luis Pasteur, sabio francés rechaza la teoría de la generación


espontánea afirmando la ley biológica, la cual dice que no existe vida
que no devenga de una anterior y además descubre gérmenes, a los
que llama “microbios”, por su tamaño minúsculo, estudiando en las
enfermedades químicas (bacteriología).

José Lister, médico inglés, en 1865 crea la antisepsia en base a los


estudios de Pasteur, para aplicarla en las intervenciones quirúrgicas.
Esto lo realizaba con ácido fénico para desinfectar la herida, y para
suturar lo hacia con cuerdas de guitarra.

Roberto Koch, médico prusiano se dedica a aislar los bacilos de la


tuberculosis y del cólera asiático en 1882. Y en 1885, Pasteur descubre
la vacuna contra la hidrofobia.

Terminaba el siglo XIX cuando se descubren los gérmenes de


enfermedades como la difteria, peste bubónica y otras, además de
descubrir cómo combatirlas.

Hopkins, médico inglés descubre las vitaminas y sus funciones con


respecto a la nutrición, en 1906.

Ramón y Cajal, realizan descubrimientos sobre las células nerviosas,


descubrimiento que le otorga el Premio Nobel de Medicina en 1906.

Y por último, Flemming, bacteriólogo inglés que descubre un antibiótico


al que llamó "penicilina".

4.4. – Sistemas de producción.

Durante la segunda revolución industrial, las ciencias tanto las carreras


profesionales progresaron, como la ingeniería industrial, ya que los
empresarios, dueños de grandes empresas nacionales y
transnacionales, necesitaban nuevas formas de administrar su
producción, mano de obra y tiempo.

Algunos de los empresarios fueron:

Frederick W. Taylor: conocido como “padre de la dirección científica”,


creo los principios de la eficiencia, estudio el análisis de los procesos
(tiempos y movimientos).

Frank y Lillian Gilbreth: Mejoraron los métodos de trabajo.


Elton Mayo: estudio los grupos formales e informales, y su
comunicación en la empresa. También estudio los factores físicos y
psicológicos que afectaban a los trabajadores, que conllevaba a la
ineficiencia.

• Desarrollo Tecnológico.

4.5.– Acero

Ya en la antigüedad se conocía como fabricar acero pero era muy


dificultoso y de poca rapidez. Enrique Bessemer en 1856 logra el acero a
partir de inyectar aire en los hornos calientes, el acero se fue
perfeccionando con el correr de los años, utilizándose por su dureza en
las vías férreas, puentes y edificios.

4. 6. – Dínamo

Un gran progreso fue la aplicación de la electricidad en la industria.


Gramme, belga, en 1870 al basarse en los estudios de Faraday inventa
la máquina magneto-eléctrica a dinamo, produciendo energía eléctrica al
rotar rápidamente un imán. Su primera máquina fue actualizada para
construir generadores de electricidad, movidos por motores de vapor. La
energía que era transportada por cables aislados fue utilizada para las
máquinas, transporte y dar luz a la ciudad. A partir de su descubrimiento
se dejó de lado la máquina de vapor

4.7. – Automóvil

Su invención se debe atribuir a varios técnicos. Los inventos de Daimler


y Benz parecían triciclos. El primer automóvil se lo atribuye a Levassor.
La llanta neumática de caucho fue inventada por Juan Dunlop en 1888,
base para perfeccionar el vehículo . Henry Ford en 1909 fabrica un
modelo de vehículo en serie con el fin de abaratar su costo y difundirlo.
De esta manera obligó a otras empresas a imitarlo. Más tarde se
fabrican camiones y ómnibus.

4.8. – Telecomunicaciones.
Graham Bell, escocés, en Estados Unidos patenta un aparato que sería
el precursor del teléfono. Guillermo Marconi, italiano, inventa la telegrafía
sin hilos al conseguir, basándose en trabajos anteriores la transmisión
de ondas sonoras por el espacio sin hilos conductores. Posteriormente
se estudia las ondas de alta frecuencia, o sea las ondas cortas,
permitiendo sintonizar emisoras a miles de kilómetros de distancia.

4.9.– Motores de combustión.

Edwin Drake, en 1859 perfora el primer pozo de petróleo en Pensilvania


iniciando su explotación comercial, luego comienza su destilación para
ampliar sus usos. Nicolás Otto, en 1876 inventa el motor de explosión
impulsado por gas natural, reemplazado en 1861 por Carlos Benz, quien
aplicó la chispa eléctrica para el encendido. Adolfo Diésel crea en 1897
un motor a petróleo crudo como combustible.

4.10. – La revolución del transporte.

Durante este periodo, el coste de los transportes experimentó un gran


descenso que permitió la integración de los mercados hasta entonces
muy desconectados, esto se pone de manifiesto, por ejemplo en el
precio del trigo y maíz en Inglaterra y Estados Unidos, mientras que en
1860 el precio del trigo en Liverpool casi doblaba el del mercado de
Chicago; hacia 1915 los precios eran casi iguales. Este abaratamiento
impulsó el comercio internacional, la integración de los mercados
nacionales e internacionales, la unión de zonas productoras y
consumidoras de todo tipo de recursos y las migraciones generalizadas
de personas.

El cambio en el ferrocarril fue espectacular y siguió siendo el medio de


comunicación terrestre más utilizado. Así, mientras que en 1840 el
desarrollo ferroviario era todavía escaso, en Europa solo nueve países
habían construido alguna línea ferroviaria, con una red en todo el
continente de menos de 4000 kilómetros y solo cuatro países (Gran
Bretaña, Alemania, Francia y Bélgica) que habían superado los 300
kilómetros, en Estados Unidos en esa misma fecha se habían construido
4510 kilómetros. Treinta años después, en 1870, se había consolidado
este medio y se superaban en Europa los 100 000 km de extensión y en
Estados Unidos 70 000.

España, en 1848, fue el décimo país del mundo en inaugurar una línea
ferroviaria, la de Barcelona a Mataró, aunque en 1837 ya había entrado
en funcionamiento el ferrocarril entre la Habana y Güines en la Cuba
española; a estos les siguió en 1851 la línea entre Madrid y Aranjuez. Se
siguieron construyendo vías ferroviarias desde los lugares en los que se
había originado (Europa Occidental y noreste de los EE. UU.) hacia
lugares más lejanos, creándose así las grandes redes transcontinentales
de América del Norte (hacia 1870) y Eurasia, como por ejemplo el
Transiberiano y el Expreso de Oriente hacia 1900.

El desarrollo del transporte naval fue también muy notable. Por un lado
los clípers que llegaban desde Inglaterra hasta el Pacífico y Australia,
supusieron el canto del cisne de la navegación a vela. Pero lo más
importante fue la aplicación sistemática a los barcos de calderas a vapor
de triple y cuádruple expansión mucho más eficientes, la introducción del
casco de hierro en 1860 y posteriormente de acero en 1879 y la
aplicación de la turbina a vapor en 1894. Estas innovaciones
disminuyeron los costes de mantenimiento y funcionamiento de las
naves y aumentaron el espacio reservado para las mercancías y los
pasajeros. Hacia 1880 también se disminuyeron las tripulaciones y los
costes con la desaparición del velamen auxiliar del que disponían
todavía los barcos a vapor. Todos estos cambios permitieron reducir los
fletes del transporte atlántico en un 45%.

Causas y consecuencias por la segunda revolución industrial.

 Causas:
 Crecimiento demográfico.
 Revolución agraria.
 Industria.
 Economía.
 Consolidación de la clase burguesa.
 Consecuencias:
 Orden social.
 Orden económico.
 Orden político.

Conclusiones.

Los cambios en la Segunda Revolución Industrial fueron muy


generalizados en comparación con la primera revolución.

En esta segunda revolución, se realizaron nuevos


descubrimientos, nuevas materias primas fueron implementadas
en las industrias, hubo nuevos descubrimientos y creaciones
trascendentes.

Se consolida un nuevo sistema social, el capitalismo, como forma


de comercio socio-económica vigente para el mundo
contemporáneo.

Fue un proceso de cambios irreversibles revoluciono la industria,


la forma de producir en serie, pero lo más importante fue que
consolido a la burguesía como clase social dominante por encima
del monarca/presidente. Ya que los burgueses fueron quienes
intervinieron en todas las fases, y fueron ellos quienes se
beneficiaron más de que este hecho histórico haya existido.

En general, la revolución industrial no solo nos trajo beneficios,


sino que también nos dejó una serie de problemas que
posteriormente serian muy notorios, como la contaminación por el
uso de combustibles fósiles, el calentamiento global, conflictos
sociales, entre otros. Además actualmente se espera que dentro
de unos 30 a 50 años un cambio climático que afectaría toda la
tierra.
Recomendaciones.
 Fortalecer el aprendizaje en los colegios, para que puedan
aprender más sobre historia.

 Que el ministerio de educación genere y entregue libros


sobre historia, geografía y economía, para que los colegios
tengan una educación de buena calidad.

 Tener más libros que nos faciliten a encontrar más


información sobre algún tema de ciencias sociales.

 Leer y saber sobre historia te llevará a los acontecimientos


sucedidos que se dieron en aquellos tiempos.

 Investigar sobre historia desarrollará un aprendizaje más


eficaz y comprensible.
Bibliografía.

Comín Comín , Alberto (2011). «6». Historia económica mundial. De los


orígenes a la actualidad. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-5476-8.

Ana María V. Primera y Segunda Revolución Industrial, Argentina 34Págs.

Kemp, T.: La revolución Industrial en la Europa del siglo XIX. Barcelona:


Fontanella, 1979.

Pollard, S.: La conquista pacifica. La industrialización de Europa, 1760-


1970. Zaragoza: Prensas Universitarias, 1991.

http://apuntesdehistoriauniversal.blogspot.com/2013/12/la-segunda-revolucion-
industrial-y-el.html?m=1

https://concepto.de/segunda-revolucion-industrial/

https://youtu.be/Rwa21aWAVps?si=4f5N0HVrzg7tp1kI
Índice.
Dedicatoria…………………………………………………………..1

Agradecimiento ……………………………………………………2

Introducción ……………………………………………………3

Capítulo I ……………………………………………………5

Aspectos generales de la segunda revolución industrial

1.1 Definición
1.2 Terminó “revolución”
1.3 La gran era del Gran capitalismo
1.4 Características

Capítulo II ……………………………………………………10

Análisis de los países involucrados.

2.1 Francia
2.2 Alemania
2.3 Japón
2.4 Estados Unidos
2.5 Bélgica

Capítulo III……………………………………………………17

Fuentes de energía y nuevas invenciones.

3.1 El petróleo

3.2 La electricidad
3.3 Metales y Sectores industriales

3.4 Proceso Bessemer

3.5 El proceso Gilchrist Thomas

3.6 Proceso Siemens

3.7 El uso de nuevos materiales, que fue un elemento clave para la segunda revolución
industrial

Capítulo IV ……………………………………………………24

Desarrollo en la industria y una nueva revolución.

4.1 Química

4.2 Física

4.3 Medicina

4.4 Sistemas de producción.

•Desarrollo tecnológico.

4.5 Acero

4.6 Dínamo

4.7 Automóvil

4.8 Telecomunicaciones

4.9 Motores de combustión

4.10 La revolución del ferrocarril.

Causas y consecuencias

Conclusiones ……………………………………………………30

Recomendaciones ………………………………………………31

Bibliografía ……………………………………………………32

Índice ……………………………………………………33

Anexos ……………………………………………………35
Anexos.

Caricatura de la Standard Oil Company, por Udo J. Keppler (1904)

Un pulpo que tiene agarrados a inversores, industrias, gobernaciones, al


Congreso y se acerca peligrosamente a la Casa Blanca.
Fuente: Wikipedia Commoms.
Mapa sobre la expansión del ferrocarril europeo en el siglo XIX.
A finales de siglo, más de un tercio de las vías férreas instaladas estaban en
Europa. Las áreas industriales eran las mejor comunicadas.
El transatlántico SS Kaiser Wilhelm der Grosse, un barco de vapor. Como el principal medio de los
viajes transoceánicos durante dos siglos,(del s.XIX al s.XX) los transatlánticos fueron esenciales para
las necesidades de transporte de los gobiernos nacionales, las empresas comerciales y el público en
general.
Un telégrafo usado para emitir en código morse.

También podría gustarte